El Metodo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EL METODO

Método es una película en donde se puede apreciar la manera en la que la


dirección de Recursos Humanos de una prestigiosa empresa española para
seleccionar a un nuevo alto ejecutivo. Este particular proceso se inicia con la junta
de los 7 postulantes a este cargo en una oficina y sin una persona que los guíe o
entreviste, ya que solo reciben indicaciones de Monce, la secretaria de esta
empresa. Cada uno de los postulantes lleno al momento de ingresar a esta
entrevista, un formulario en el que describían o explicaban parte de su experiencia
laboral.

El método Gronholm es una película que hace referencia a varios temas en cuanto
al ámbito organizacional en una empresa, hay una diversa combinación de varías
técnicas de selección actual como los métodos de evaluación en los que los
candidatos son sometidos en grupo a una serie de pruebas en las que en forma
individual o grupal tienen que resolver, poniendo a prueba su capacidad para
colaborar, trabajar en equipo, resolución de problemas, análisis, síntesis, etc.,
capacidades necesarias en alguien que quiere ocupar un puesto dentro de una
empresa.

En la película se pudieron detectar algunos problemas, como, por ejemplo:

 Adolecemos de adecuados sistemas de reclutamiento, selección


y contratación:
En la empresa se observa como claramente hay una buena administración
en cuanto a la selección del personal. El método que emplea la empresa es
muy bueno.

 Propiciamos el individualismo en el trabajo:


En varias partes de la película se ve marcado el individualismo en cada uno
de los aspirantes, ya que todos quieren quedarse con el puesto, aunque de
cierta manera están acostumbrándose al individualismo y a cierta
competencia entre ellos.

 Decisiones a priori:
En este aspecto se tiene como punto importante la capacidad de decisión
y en la película hay partes en las que se puede apreciar, como por ejemplo
cuando entre ellos tienen que elegir al líder o cuando se tiene que eliminar
a uno de los integrantes, ahí es cuando ellos tienen en sus manos esos
diferentes tipos de decisiones.

 Tenemos gente obediente, pero no participativa:


En la película se puede observar como los aspirantes no son tan
participativos, no tienen iniciativa, esto es lo que en parte buscaba la
empresa, gente participativa, sin miedos.
 Mala comunicación en la organización:
Esta es una de las principales problemáticas en las empresas, en la película
se observan en varias escenas esta falta de comunicación, cuando por
ejemplo un aspirante demando a la empresa, en este caso creo que si
hubiese una buena comunicación entre ellos esto se hubiera evitado.

 Falta de estandarización:
Una de las características en este punto es que se cometen varios errores en
los procesos, en la película no me percaté de ningún error, al contrario, los
encargados de este proceso sabían hacer su trabajo e incluso
intercambiaban roles para confundir a los aspirantes, esto ya se había hecho
antes, así que los encargados ya estaban familiarizados al hacer esto.

 Mala calidad de productos y servicios:


En la película no se aprecia una mala calidad en cuanto a la empresa, más
bien todo el proceso que se hace es para el bien y la mejora de ésta. Tras
finalizar el proceso solo quedaron como finalistas dos de los 6 aspirantes,
pero uno de ellos cedió el lugar y así quedó éste seleccionado.

CONCLUCION

Es interesante esta película ya que muestra todo el proceso y lo que sucede en


algunos casos tras la obtención de algún puesto en una empresa, los aspirantes
pasaron varias pruebas y a la vez esto les sirvió para que aprendieran a
sobrellevarse en el ámbito laboral, esto considero que es algo positivo para la
empresa porque va en camino hacia la mejora.

También podría gustarte