Está en la página 1de 16

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela:
Administración de empresas turísticas

Asignatura
Infotecnologia del Aprendizaje

Facilitador
Hilda Estrella

Tarea
Portafolio Infotecnologia

Participante
Richard Eduardo Eduardo de Jesús

Matricula
2018-05965

Fecha
Sábado 07 de Diciembre 2019

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA

P á g i n a 1 | 16
Índice:

Presentación…………………………………………………….Pag 1

Índice…………………………………………………………… Pag 2

Introducción ………………………………………………….…Pag 5

Competencias de cada modulo……………………………… Pag 6

Contenidos Abordados……………………………………….. Pag 7

Evidencias de los trabajos Pagina ……………………….... Pag 10

Conclusión/ Experiencia personal ……………….………….Pag 14

Referencias Bibliograficas ………………………………….. Pag 16

P á g i n a 2 | 16
Saludos
Este espacio ha sido creado para que envíes tu Prueba Final (El portafolio), siguiendo las
indicaciones dadas por el facilitado
Este trabajo es la prueba de la asignatura, debes ir recogiendo las informaciones
para que lo suba en la fecha que corresponda. Esta actividad tiene un valor de 50
puntos.
Recuerda cuidar la redacción y la ortografía, así como un formato adecuado.
HOJA DE PRESENTACIÓN
En este espacio colocarás lo concerniente a la hoja de presentación, los elementos que
debe tener son:
Nombre de la Institución, logo, escuela a la que pertenece, título del portafolio, nombre,
apellido y matrícula del participante, nombre del facilitador, ciudad, país y fecha.
INDICE
Aquí colocarás en orden los temas que se trabajarán, esto lo puedes completar al final.
INTRODUCCIÓN
En esta parte describe lo que se trata en el portafolio indicando los temas, las actividades
realizadas y las competencias desarrollas.
COMPETENCIAS DE CADA MÓDULO
En esta parte se indica las competencias de cada uno de los módulos.
Estas competencias están en el programa de la asignatura y en cada una de las semanas
que trabajaste en el campus virtual.
CONTENIDOS ABORDADOS
En este apartado se describen el contenido general abordado en cada una de las unidades
y los aprendizajes obtenidos. Utilizar la siguiente tabla:

TITULO DE LA CONTENIDOS DE LA CUÁL FUE TÚ


UNIDAD UNIDAD
APRENDIZAJE EN LA
DESARROLLADA (VER EL PROGRAMA) UNIDAD
(VER EL VER LAS ACTIVIDADES
PROGRAMA) TRABAJADAS EN CADA
UNIDAD EN EL ESPACIO
DEL CURSO

P á g i n a 3 | 16
EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS
En esta parte se presentan cada una de las actividades solicitadas colocaras captura de
pantalla de cada una de las actividades que realizaste en el espacio del curso, así como de
la retroalimentación y la calificación recibida, comenzando desde la primera semana con tu
participación en el foro social, hasta concluir con las evidencias de la semana X con
el cuestionario de autoevaluación.
Es importante que tomes la captura considerando que salga la parte de tu usuario en el
espacio de tu curso.
CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL
En este apartado destaca tu satisfacción con lo aprendido, los resultados y reflexiona sobre
tu aprendizaje en la asignatura, dando respuesta a las siguientes interrogantes.

1. ¿Por qué entiendes qué esta asignatura es importante?

2. ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?


3. ¿Cuál de los temas generó mayor impacto para tí?

4. Como futuro profesional cuál entiendes sería tu aporte para tener un mundo mejor,
5. Explica los puntos más relevantes trabajados en el informe final.

6. Coloca una foto tuya.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Redacta las referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la asignatura y

este portafolio.
2. La principal es el libro de texto base y cualquier otra que usaras buscando en la

Internet.

P á g i n a 4 | 16
INTRODUCCIÓN.

Este portafolio contiene el soporte final de lo que fue la asignatura de


Infotecnología, es un análisis completo de todos los temas aprendidos desde la
primera semana hasta la última.

Aquí encontraremos las competencias desarrolladas en la asignatura, además,


las herramientas que nos serán útil en la vida profesional a cada uno de lo que
participo de esta materia. Cabe destacar que esta materia es de mucha ayuda
para los estudiantes de nuevo ingreso en la UAPA, porque es la entrada al
aprendizaje de la plataforma y todo lo que tiene que ver con la parte tecnológica
en el sistema de educación a distancia.

También tenemos las evidencias de todos los trabajos realizado durante estos 3
meses de aprendizaje continuo y por ultimo las referencias bibliográficas de todo
el contenido trabajado.

P á g i n a 5 | 16
COMPETENCIAS DE CADA MÓDULO:

• Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como herramientas de


apoyo en la realización de las asignaciones del proceso de aprendizaje,
para un mejor desempeño formativo.

• Utiliza las cognotécnicas para una mejor representación y transmisión de


la información y el conocimiento que adquiere en el proceso de
aprendizaje.

• Aplica los pasos a seguir para evitar el plagio y el formato APA para el
logro de un uso ético de la información en su proceso aprendizaje.

• Aplica las etapas del proceso de búsqueda de información para un exitoso


desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje

P á g i n a 6 | 16
CONTENIDOS ABORDADOS
En este apartado se describen el contenido general abordado en cada una de
las unidades y los aprendizajes obtenidos. Utilizar la siguiente tabla:
Título De La Unidades Contenidos Abordados Aprendizajes Obtenidos
Desarrolladas

UNIDAD I: Inducción al • Introducción de la Uso y manejo del Campus


uso del campus virtual Infotecnología. Virtual de la UAPA, utilizar la
• Concepto general y APP en el celular y lo esencial
elementos que abarca para poder cumplir con los
• Acceso al campus virtual. requerimientos de los
• Editar perfil. facilitadores vía la plataforma.
• Pasos para subir una tarea.
• Pasos para participar en el
foro.
• Moodle apps.
UNIDAD II: Inducción al • Pasos para acceder al Entrar al correo, crear carpeta
uso del correo correo institucional. en las nubes y la importancia
institucional • Google drive. que tiene el uso del mismo.
• Pasos a seguir para subir
una carpeta, archivo y crear
una carpeta.
• Paquete ofimático en línea:
Word y power point.
• Pasos para compartir una
carpeta o archive.
UNIDAD III: Procesadores • Formato de textos: Menú Redactar y dar un correcto
de Textos: Word inicio. formato a los textos.
• Menú insertar: Insertar
tablas, pie de página,
encabezado.
• Menú Referencias: notas al
pie de página.
UNIDAD IV. • Cómo crear, abrir y guardar Realizar presentaciones
Presentadores una presentación. multimedia con una óptima
electrónicos: Power Point • Criterios para elaborar calidad y animación.
presentaciones de Power
Point con calidad.
• Aplicar un tema y diseño a
una presentación.
• Aplicar animación,
transición, temas y efectos
de animación a una
presentación.
• Insertar: forma, SmarArt,
WordArt, imágenes, gráfico,
sonido, vídeo, etc., a
P á g i n a 7 | 16
diapositiva de una
presentación.
• Identificar los tipos de vista
en la que se puede ver una
presentación.
UNIDAD V. • Concepto de cognotécnica. Diferentes herramientas
Cognotécnicas • Clasificación de las virtuales y totalmente gratis que
cognotécnicas: mapas van ayudar en mi vida
mentales, conceptuales, profesional y persona.
líneas de tiempo, resumen,
tabla informativa, cuadro
sinóptico, cuadro
comparativo.
• Reglas para su elaboración.
• Herramientas para diseñar
cognotécnicas:
Herramientas para líneas de
tiempo, mapas mentales y
conceptuales. Entre otras.
UNIDAD VI. Uso ético de • Concepto de plagio y cómo Como evitar el plagio y dar
la información evitarlo. créditos, además, como
• Formato APA 6ta edición: - funciona la ley de derecho de
Conceptos de cita, tipos de autor en la Republica
citas. - Concepto de Dominicana y cómo podemos
referencias bibliográficas. registrar algo de nuestra
• Ley de derecho de autor autoría en el país.
República Dominicana 65-
00. - Objetivo de la ley -
Tipos de obras que protege.
• Gestores para generar la
bibliografía - http://www.citet
hisforme.com/e s/apa, -
Citationmachin e:
http://www.citati
onmachine.net/ - Gestor de
bibliografías del Word.
UNIDAD VII: Proceso de • Etapas del proceso de Estrategias importantes para
búsqueda de información búsqueda. realmente encontrar lo que
• Elementos para el diseño de estamos buscando en la web,
una estrategia de búsqueda. además, los operadores
• Etapa 1. Identificación de booleanos para ampliar, reducir
las necesidades de o especificar nuestra
información: términos para búsqueda.
la búsqueda.
• Opciones de búsquedas:
operadores booleanos,
búsqueda por frases.

P á g i n a 8 | 16
UNIDAD VIII: Proceso de • Concepto de fuente de Donde buscar las
búsqueda de información. informaciones mas relevantes
información: Etapa 2: • Fuentes de información de del tema que andamos
fuentes de información. búsquedas en la UAPA: buscando, bibliotecas virtuales
biblioteca virtual, bases de y paginas científicas.
datos, repositorio, catálogo
en línea, Obras de
referencia por carreras
disponibles en la biblioteca
del a UAPA.
• Ejemplos de Fuentes de
información para la
búsqueda en la web.
• Tipos básicos de búsqueda:
búsqueda simple, búsqueda
avanzada.
UNIDAD IX: Herramientas • La Web 2.0. Definiciones Diferentes herramientas
de la Web 2.0 para la • Tipología de herramientas y didácticas para las búsquedas
búsqueda de servicios de la Web 2.0 para de informaciones.
información. la búsqueda y compartir
información: blog, YouTube,
wikis, etc.
• Herramientas para
compartir presentaciones en
la web: prezi, slideshare,
Emaze, google
presentaciones.
UNIDAD X: • Ejercicio de autoevaluación: Además de ser el trabajo final
Sistematización y Unidad 1, 2, 3. también pude aprender sobre
ejercitación de los • Ejercicio de autoevaluación: la importancia de hacer los
contenidos impartidos en Unidad 4,5,6 trabajos con un buen formato
la asignatura. • Ejercicio de autoevaluación: cuando son muy extensos.
Unidad 7,8,9

P á g i n a 9 | 16
EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.

Semana I

Semana 2

P á g i n a 10 | 16
Semana 3

Semana 4

P á g i n a 11 | 16
Semana 5

Semana 6

P á g i n a 12 | 16
Todas las actividades

P á g i n a 13 | 16
CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL:
En este apartado destaca tu satisfacción con lo aprendido, los resultados y
reflexiona sobre tu aprendizaje en la asignatura, dando respuesta a las
siguientes interrogantes.

1. ¿Por qué entiendes qué esta asignatura es importante?

Infotecnologia para el aprendizaje es una de las asignaturas mas


importante debido a que nos permite entender las herramientas que
debemos utilizar para obtener el aprendizaje deseado y proveer este
aprendizaje de la forma mas factible.

2. ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?

Aprendí sobre la importante de las TICs, no solo en la UAPA sino en mi


vida como profesional.
3. ¿Cuál de los temas generó mayor impacto para tí?
Las cognotecnias uno de los temas que más me gustó fue este, pues
desconocía la clasificación de estas herramientas, aunque ya conocía
algunas de las aplicaciones implementadas en clases.

4. Como futuro profesional cuál entiendes sería tu aporte para tener un


mundo mejor.
Para tener un mundo mejor se necesita personas capaces de realizar
cambios y personas que vean estos cambios. Mi aporte seria mejorar la
vida de los demás a través del conocimiento y guiarlos a entender mejor
como son las cosas.

5. Explica los puntos más relevantes trabajados en el informe final.


En este informe final se presenta prácticamente un resumen sobre todo lo
trabajado en esta asignatura, la importancia de la misma y sobre el
impacto que esta materia ha tenido en mi como futuro profesional, sin
duda alguna Infotecnologia para el aprendizaje es una asignatura
sumamente importante para el participante uapiano,

P á g i n a 14 | 16
6. Coloca una foto tuya.

P á g i n a 15 | 16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Argudo, S., & Pons, A. (2013). Mejorar las búsquedas de información. Barcelona, ES:
Editorial UOC. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

COMPLEMENTARIA:

● AulaClic. Curso de Word 2007. (2010). aulaClic. Retrieved 21 March 2018, from
https://www.aulaclic.es/word2007/index.htm

● AulaClic. Curso de PowerPoint 2016. (2018). aulaClic. Retrieved 21 March 2018, from
https://www.aulaclic.es/powerpoint-2016/index.htm

● Normas APA 2018 – 6ta (sexta) edición (s.f.). Recuperado de


http://normasapa.net/2017-edicion-6/

● Paba, B. C., Paba, A. Z. L., & Rodríguez, D. Á. U. (2014). Guía práctica para la
presentación de informes de investigación y artículos científicos (normas APA 6a.ed.).
Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

● Psico Fácil. (2016). Normas APA 2017 Última Edición LA MAS ACTUALIZADA | #4
Citas y Referencias Pte 1. Recuperado a partir de
https://www.youtube.com/watch?v=U_u_gmwk5h0

● Ramírez, F. (s. f.). Libro Multimedia de las Técnicas de Cognición (COGNOTécnicas).


Recuperado a partir de http://servicios.uapa.edu.do/mod/book/view.php?id=1115184

● Torricella, M. R. G., Lee, T. F., & Carbonell, D. L. F. S. (2008). Infotecnología: la cultura


informacional para el trabajo en la Web. La Habana, CU: Editorial Universitaria.
Retrieved from http://www.ebrary.com

● Revuelta Domínguez, F., & Lourdes, P. (2009). Características de la web 2.0. In


Interactividad en los entornos de formación on-line (pp. 81-111). UOC. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=3207471&ppg=82

P á g i n a 16 | 16

También podría gustarte