Está en la página 1de 5

Bacilos Gram negativos

Los bacilos son bacterias que se encuentran en diferentes ambientes y solo se pueden
observar con un microscopio. Los Bacilos Gram negativos son aquellos que no fijan el
violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido (peptidoglicano). Este tipo
de bacilos es asociado a bronquiectasias (Pseudomonas sp), OCFA (Moraxella
catarrhalis), y alcoholismo o diabetes (Klebsiella sp).
(MacFaddin, 2007)

Echericha Coli
Por lo general, las bacterias Escherichia coli (E. coli) viven en los intestinos de las
personas y de los animales sanos. La mayoría de las variedades de Escherichia coli son
inofensivas o causan diarrea breve en términos relativos. Sin embargo, algunas cepas
particularmente peligrosas, como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos
abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos.
Puedes estar expuesto a la Escherichia coli proveniente del agua o de los alimentos
contaminados, sobre todo de los vegetales crudos y de la carne de res molida poco cocida.
Los adultos sanos se recuperan de la infección por la Escherichia coli O157:H7 en una
semana, pero los niños pequeños y otros adultos corren un riesgo más elevado de
manifestar una forma de insuficiencia renal que puede poner en riesgo la vida,
denominada síndrome urémico hemolítico.
(CLINIC, 2019)

Klebsiella pneumoniae
Es la especie de mayor relevancia clínica dentro del género bacteriano Klebsiella,
compuesto por bacterias Gram negativas de la familia Enterobacteriaceae, que
desempeñan un importante papel como causa de las enfermedades infecciosas
oportunistas. El género fue llamado así en honor a Edwin Krebs, un microbiólogo alemán
de finales del siglo XIX.
El bacilo ahora conocido como Klebsiella pneumoniae también fue descrito por Karl
Friedländer, y durante muchos años se conoció como el «bacilo de Friedländer
Son bacterias gram negativas, la asimilación y la fermentación de la lactosa se puede
observar en el agar MacConkey donde las colonias son de color rosado y en el medio
Kliger o TSI donde son Ácido/Ácido, es decir fermentador de la lactosa más producción
de gas; y en la fermentación acetónica o prueba de Voges Proskauer son positivos. Por
último, sus condiciones óptimas de cultivo son en agar nutritivo a 37 °C, pH de 7.0,
presión osmótica de 1 atm.
(MacFaddin, 2007)
REFERENCIAS

CLINIC, M. (9 de Julio de 2019). mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-


causes/syc-20372058.

MacFaddin, J. F. (2007). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia


clínica. Barcelona: Reverte.

PALABRA CLAVE
Diarrea:
La diarrea (deposiciones blandas, líquidas y posiblemente más frecuentes) es un problema
común.
Afortunadamente, la diarrea suele durar unos pocos días como máximo. Pero, cuando la
diarrea dura semanas, generalmente indica que hay otro problema. Si tienes diarrea
durante semanas o más, podrías tener una afección como el trastorno del intestino irritable
o un trastorno más grave, como una infección persistente o una enfermedad intestinal
inflamatoria.
(CLINIC, 2019)

cólicos abdominales
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región
estomacal o vientre.
(CLINIC, 2019)

Síndrome urémico hemolítico


El síndrome urémico hemolítico por E coli productora de la toxina tipo Shiga o verotoxina
(STEC-HUS, por sus siglas en inglés) es un trastorno que ocurre generalmente cuando
una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas. Estas sustancias tóxicas
destruyen los glóbulos rojos, causando lesión a los riñones.
(CLINIC, 2019)
Infección
Una infección se define como el proceso en el que un microorganismo patógeno invade
a otro llamado hospedador y se multiplica pudiendo provocar daño (produciendo
enfermedad) o no provocarlo. Los organismos patógenos poseen ciertas características
como: la capacidad de ser trasmisibles, la adhesión a las células del hospedador, invadir
los tejidos y la capacidad de evadir el sistema inmunitario del hospedador. Entendemos
por invasión al proceso en el que organismos con capacidad patógena frente al hombre,
como pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos, penetran en las células o tejidos del
hospedador diseminándose dentro del organismo. Cuando el microorganismo o la
reacción del sistema inmunitario que se desencadena tras la invasión de los agentes
patógenos dañan a la persona es cuando ocurre la enfermedad. Los seres humanos pueden
estar colonizados, entendiendo colonización como la presencia de microorganismos en la
superficie de tejidos del huésped como pueden ser: superficie interna del tracto digestivo
o del aparato respiratorio, piel o mucosas. En este caso, el microorganismo no causa
enfermedad.
(Palenik, 2001)

La fermentación láctica
Es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el matriz citoplasma de la célula, en la
cual se fermenta la glucosa (se oxida parcialmente) para obtener energía metabólica y un
producto de desecho que principalmente es el ácido láctico fermentación hemolítica).
Además de otros ácidos (fermentación heterolecita). Se trata de un proceso biológico en
el que los azúcares presentes en el medio (generalmente monosacáridos como son la
glucosa, galactosa y fructosa) se transforman en ácido láctico.4 La presencia de ácido
láctico como metabolito en los alimentos provoca la desactivación de los procesos de
descomposición, y por lo tanto la fermentación láctica es tradicionalmente empleada
como un método de conserva de alimentos. Las bacterias capaces de promover este
proceso biológico se denominan bacterias lácticas.
La fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una
intensa actividad motora anaeróbica, no se produce una aportación adecuada de oxígeno
que permita el desarrollo de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula
en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular. Algunas
células, como son los eritrocitos, carecen de mitocondrias de manera que se ven obligadas
a obtener energía por medio de la fermentación láctica; por el contrario, el parénquima
muere rápidamente ya que no fermenta, y su única fuente de energía es la respiración
aeróbica.
Entre los alimentos que se ven sometidos a este proceso de fermentación láctica se
encuentran las verduras frescas tales como la col (chucrut alemán, o el kimchi coreano),
los encurtidos de verduras y hortalizas (pepinillos), los yogures fermentados de cereales
(el ogi nigeriano, o el uji de Kenia), los panes de masa madre o los productos sucedáneos
que se elaboran sin trigo o cebada (el idli indio o el puto de Filipinas), las leches
fermentadas (yogures y quesos), las mezclas de cereal y leche (el kishk egipcio o el
trahanas griego), las verduras ricas en proteínas que son sucedáneos de la carne (el tempeh
indonesio), las salsas y pastas producidas por fermentación láctica de cereales y
legumbres (el miso japonés, la salsa de soja china), las mezclas de gambas y cereal (el
Balao-Balao y el buron dalag de filipinas) y algunas carnes embutidas como el salami.
(Prats, 2007)

Agar
El agar o agar-agar es una sustancia carragenina, un polisacárido sin ramificaciones
obtenido de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium,
Eucheuma y Gracilaria, entre otros, resultando, según la especie, de un color
característico. La palabra “agar” viene del malayo agar-agar, que significa jalea. También
es conocido por los nombres “gelosa”, “gelosina”, “gelatina vegetal”, “gelatina china” o
“gelatina japonesa”. Las algas y el gel extraído de ellas han sido utilizada desde tiempos
antiguos en los países de Extremo Oriente (China, Japón, Corea, etc.) y fue llevada a
Europa hacia la mitad del siglo XIX. En la actualidad, las algas productoras se cultivan
en muchas zonas.
Químicamente el agar es un polímero de subunidades de galactosa; en realidad es una
mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos: agaropectina y agarosa.1 Aunque
ambas clases de polisacáridos comparten la misma estructura básica, estando formadas
por unidades alternadas de D-galactosa y de 3,6-anhidro-L-galactopiranosa, unidas por
enlaces α-(1-3) y β-(1-4), la agaropectina está modificada con grupos ácidos, tales como
sulfato y piruvato.2 Los polisacáridos de agar forman parte de la estructura de la pared
celular de las algas. Disuelto en agua caliente y enfriado se vuelve gelatinoso. Su uso
principal es como soporte de cultivo en microbiología, para el crecimiento de bacterias,
hongos y virus bacteriófagos. Presenta la gran ventaja de que casi ningún microorganismo
es capaz de degradarlo, por lo que las placas fabricadas con él no se alteran. También se
usa como laxante, y para diversos usos en tecnología alimentaria, como espesante para
sopas, gelatinas vegetales, helados y algunos postres y como agente aclarador de la
cerveza.
(Prats, 2007)

Referencias

CLINIC, M. (9 de Julio de 2019). mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-


causes/syc-20372058.

MacFaddin, J. F. (2007). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia


clínica. Barcelona: Reverte.

Palenik, C. J. (2001). Control de la Infeccion: Y Manejo de Materiales Peligrosos. España:


Harcourt.
Prats, G. (2007). Microbiología Clínica. España: Reverte.

También podría gustarte