Está en la página 1de 4

MÉTODOS PARA ENCONTRAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO CON

INGRESOS Y COSTOS. POR FAVOR VER


PUNTO DE EQUILIBRIO
1. CONCEPTO
Se entiende por punto de equilibrio aquella cifra de ventas en que el negocio
no pierde ni gana, es decir, sólo puede cubrir sus costos.
El punto de equilibrio es: el punto en el cual los Ingresos Totales son iguales a
los Costos Totales entendiéndose que el Costo Total es:

CT = CF + CV.Q
Es decir donde la utilidad es cero.
¿Con que otros nombres se conoce el punto de equilibrio?
· Punto Neutro
· Punto de Empate
· Punto Cero
· Punto Crítico
· Punto Muerto
· Umbral de Rentabilidad
· Relación Costo-Volumen-Utilidad
¿Por qué es importante el punto d equilibrio?
- Es importante, porque nos indica hasta qué punto una empresa puede
trabajar sin perder dinero.
- Es importante también para planificar la utilidad.
¿Qué tipo de empresas utilizan el punto de equilibrio?
En nuestro país lo deben de utilizar todas las empresas: Industriales,
Financieras, Comerciales, de Servicios, etc.

¿Por qué utilizan las empresas el punto de equilibrio?


Lo utilizan porque necesitan saber cuál es el importe de los Costos totales
(costos fijos y costos variables), para que a partir de este punto se pueda
saber si la empresa está ganando o está perdiendo.
El Gerente Financiero lo utiliza también para tomar decisiones:
· De corto plazo: Fijación de precios, cantidades de producción,
publicidad, etc.
· De largo plazo: compra de nuevos equipos, estrategias administrativas,
etc.
La planeación financiera es un diagnóstico que trata de identificar con
anticipación los puntos fuertes y puntos débiles a corregir, a fin de
destacarlos y evitar se conviertan en el futuro en un problema. Uno de los
análisis es el punto de equilibrio.
2. -MÉTODOS PARA HALLAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio se halla aplicando tres métodos diferentes:
1. Margen de contribución
2. Método algebraico
3. Método gráfico
En cualquier caso, es necesario clasificar los Costos en Costos de Producción,
Gastos de Ventas, Gastos Administrativos, y luego separarlos en dos grupos,
Costos Fijos y Costos Variables.
1) MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: El margen de contribución es
igual a los ingresos por ventas menos todos los costos que varían respecto de
un factor de costo relacionado con la producción.

a) Punto de equilibrio (en cantidad – unidades)

PE= COSTO FIJO / PV.U – CV.U


PV.U= PRECIO DE VENTA UNITARIO
CV.U= COSTO VARIABLE UNITARIO

b) Punto de equilibrio (en unidades monetarias)

PE= COSTO FIJO/ 1- CV.U/PV.U


NOTA: El margen de contribución por unidad es la diferencia entre el precio
de Venta Unitario y el Costo Variable Unitario
2) MÉTODO ALGEBRAICO O DE ECUACIONES: Con la metodología empleada, el
estado de ingresos puede expresarse en forma de ecuación como sigue:

INGRESO TOTAL= COSTO TOTAL( COSTO FIJO + COSTO VARIABLE)

Es Decir: Ingreso total = costo total


Cantidad (c) x precio (P) = costo variable + costo fijo
Luego: C x P = cantidad ( C ) x precio de costo( V ) +costo fijo
C x P = C x (V) + costo fijo
Tenemos: C x P - C x V = costo fijo ; se cancela (C)
P - V = costo fijo
Dónde: Pe (unidades) = costo fijo
P - C

1) MÉTODO GRÁFICO: En el método gráfico se trazan las líneas de costos


totales e ingresos totales para obtener su punto de intersección, que es el
punto de equilibrio. Es el punto en donde los costos totales igualan a los
ingresos totales.
· IT
· IT = Ingreso total
· CT = Costo Total
· P = Pérdida
· CF = Costo Fijo
· CV = Costo Variable
· G = Ganancia
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

La determinación del punto de equilibrio en una empresa es muy importante


porque:

1. Es una herramienta de gestión empresarial que facilita la tarea de


decisiones.
2. Permite medir nuestra capacidad de ventas y márgenes de utilidad y
pérdida.
3. Permite corregir el comportamiento de los costos totales (costos fijos y
costos variables).
4. Permite efectuar correcciones al precio de venta de los productos
tomado en consideración los costos totales, el margen de utilidad, efectos de
la competencia en el mercado que se ofertan los productos.
5. Permite determinar muy rápidamente la rentabilidad aproximada de
cada línea de productos
6. Y en las empresas de servicios controlar sus costos fijos (ejemplo:
empleados permanentes, contador) y sus costos variables (ejemplo:
materiales de computo, útiles de oficina, etc.), con el fin de obtener un
precio de venta razonables, y también determinar en forma oportuna el costo
del servicio que se va a prestar.
7. Su aplicación es muy importante para estas empresas de servicios,
porque le va a permitir planificar sus utilidades y lograr la rentabilidad
necesaria que esperan los dueños o socios de la empresa.

También podría gustarte