Está en la página 1de 2

PROTOCOLO DE TALLER DE IDENTIDAD PARA DOCENTES ACOMPAÑADOS

I. Denominación:
Formación del docente acompañado

II. Propósito

Afianzar la identidad docente, analizar y reflexionar sobre los aprendizajes


de los estudiantes y los desafíos de su práctica pedagógica, a partir del
autoconocimiento y alfabetización digital.

III. Competencias del docente acompañado

APRENDIZAJES
Dominio 4 COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CONTENIDOS
ESPERADOS
Desarrollo Reflexiona Reflexiona, ● IDENTIDAD DOCENTE:
de la sobre su individual y ● Fortalezas y aspectos por mejorar
profesionali práctica y colectivamente, ● compromisos en mi rol docente.
dad y la experiencia su propia de mejora en ● Factores que afectan los
identidad institucional y práctica y su su práctica aprendizajes.
docente desarrolla participación en pedagógica.
procesos de su institución o ● INTERACCIONES
aprendizaje red educativa. ● Relaciones interpersonales con
continuo de estudiantes, pares, directivos,
modo individual familia y comunidad
y colectivo, para
construir y 3) PROPUESTAS DE MEJORA:
afirmar su ● Involucramiento de los estudiantes.
identidad y ● Retroalimentación y monitoreo
responsabilidad durante la sesión de clase.
profesional. ● Retroalimentación del trabajo
escrito.
● Desarrollo del pensamiento crítico y
razonamiento.
● Perfil de egreso del estudiante y
Enfoques del CNEB por
competencias en las áreas de
Comunicación y Matemática

IV. Resultado
● Docentes sensibilizados y comprometidos en la mejora de su práctica
pedagógica.

V. Desarrollo metodológico
El taller que tendrá una duración de un día, considerará tres momentos:
Antes
● Elabora la pista del taller considerando propósitos, metas de atención, duración,
competencias, contenidos, estrategias, evaluación, organización de las aulas,
horarios, etc.
● Gestiona, con apoyo de la UGEL y la IE, la logística necesaria para el desarrollo
del taller.
● Convoca con la debida anticipación a los participantes.
● Prevé los materiales necesarios.
● Revisa los instrumentos para recoger información de la opinión de los asistentes,
durante y al finalizar el taller, sobre la organización, ejecución y pertinencia de
los contenidos tratados.

Durante
● Presentación de los propósitos, contenidos a desarrollar, metodología y
evaluación de los asistentes.
● Recojo de expectativas de los participantes sobre el taller para su posterior
evaluación al finalizar el evento.
● Desarrollo de estrategias a través de la recreación de situaciones pedagógicas
que permitan reflexionar sobre la práctica.
● Análisis y reflexión en pares o en grupo a partir de la situación recreada.
● Aplicación de los instrumentos para recoger información respecto a la opinión de
los asistentes.
● Socialización de resultados obtenidos en el taller para reflexionar sobre la
satisfacción de las expectativas.
Actividades Recursos y materiales Productos

IDENTIDAD PERSONAL Y ● Fichas: Docentes sensibilizados y


PROFESIONAL: REFLEXIÓN Así soy comprometidos en la
Así me ven los demás
● ¿Quién soy yo? mejora de su práctica
Me comprometo a ser mejor
● ¿Por qué soy maestro? pedagógica
● PPT Identidad
● ¿Cuáles son mis resultados como ● Plumones
maestro a lo largo de mi experiencia ● Tarjetas
profesional? ● Copias de la prueba de
● ¿Cómo influye el desempeño docente salida
en los aprendizajes de los ● Video “Secemo”
● Papelotes
estudiantes? ● Plumones de colores
● Perfil de egreso del estudiante y Enfoques ● Limpia tipos
del CNEB por competencias en las áreas de ● Copias de los Estándares y
Comunicación y Matemática. de la CDD.
● Papelotes
INTERACCIONES ● Copias del caso profesora
Liz
● Cómo me comunico y relaciono ● PPT perfil de egreso
con las demás personas
PROPUESTAS DE MEJORA:
● A qué me quiero comprometer

Después
● Elabora un informe sobre los logros, dificultades y recomendaciones en relación con
los objetivos del taller; luego, lo deriva a la DIFODS.
● Evalúa, conjuntamente la pertinencia del taller a partir de la información recogida con
los instrumentos aplicados a los participantes.
VI. Evaluación del taller
● La evaluación del taller se realizará con la aplicación de una ficha de
satisfacción al finalizar el taller.
● Entrega de la caracterización de las fortalezas, aspectos a mejorar de los
docentes y compromisos de mejora en su práctica pedagógica.
Nivel de Instrumentos
evaluación
Reacción Ficha de satisfacción del participante (al final)

También podría gustarte