Está en la página 1de 16

CIRUGÍA GENERAL Y

ESPECIALIDADES
RESUMEN INTEGRAL

WILLIAM ENRIQUE GUZMÁN ORTIZ


Cirugía Laparoscópica y Pediátrica
Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé
Hospital Nacional Dos de Mayo
TEL. 990590743
williamgo2001@gmail.com

47
APENDICITIS AGUDA
TIEMPO GERMEN CLÍNICA
Obstrucción

ETIOLOGIA Fase
CLINICA

Fase

BACTERIAS Fase

Fase

SINTOMAS SCORE
COMPLICACIONES TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 1 punto
1 punto PERITONITIS LOCALIZADA
1 punto PERITONITIS DIFUSA
SIGNOS
ABSCESO APENDICULAR
2 punto
PLASTRON APENDICULAR
1 punto
PILEFLEBITIS
1 punto
LABORATORIO
2 puntos
1 punto
10 PUNTOS
48
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
ENFERMEDAD
EPIDEMIOLOGÍA LOCALIZACIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO TTO OTROS
DIVERTICULAR

DIVERTICULOSIS

HEMORRAGIA
DIVERTICULAR

DIVERTICULITIS

CLASIF CLÍNICA TTO


GRADO 1

CLASIFICACIÓN GRADO 2

DE HINCHEY GRADO 3

GRADO 4 10 PUNTOS

49
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
PATOLOGÍA VESICULAR
COLÉDOCOLITIASIS

COLECISTITIS

COLANGITIS

50
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
OBSTRUCCION INTESTINAL

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

VÓLVULO DE
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
SIGMOIDES

51
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
HÍGADO BAZO
TRAUMA
ABDOMINAL

ABIERTO CERRADO

LAPAROTOMÍA
52
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
HERNIAS INGUINAL CRURAL UMBILICAL EPIGÁSTRICA

DIRECTA INDIRECTA
ORIGEN

LOCALIZACIÓN

EPIDEMIOLOGIA

TRATAMIENTO

LITTRE
Tipo I. Hernia inguinal indirecta con anillo profundo normal. RICHTER
Tipo II. Hernia indirecta con anillo profundo dilatado, vasos epigástricos no desplazados y pared posterior intacta.
CLASIFICACIÓN Tipo III. Defectos de la pared posterior. SPIEGEL
A. Hernia Inguinal directa.
DE NYHUS B. Hernia inguinal indirecta con: AMYAND
• Anillo profundo muy dilatado / Vasos epigástricos desplazados /Destrucción de la fascia transversalis
C. Hernia crural GARENGOAT
Tipo IV. Hernia recurrente.
53
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
PATOLOGÍA ANORRECTAL
ÓRGANO CLASIFICACIÓN CLÍNICA LOCALIZACIÓN DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

FISURA ANAL

HEMORROIDES

FÍSTULA

ABCESO

54
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
ÓRGANO TUMOR REGIÓNTUMORES MALIGNOS
CLÍNICA DISEMINACIÓN MARCADOR TRATAMIENTO

ESÓFAGO

ESTÓMAGO

INT. DELGADO

COLON

RECTO
ANO
HÍGADO

ÓRGANO ICTERICIA MASA DOLOR BAJA DE PESO LOCALIZACIÓN TRATAMIENTO


CÁNCER DE VESÍCULA

COLANGIOCARCINOMA

CÁNCER DE PÁNCREAS
55
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
HERIDAS Y COMPLICACIONES

TIPOS DE SUTURA CICATRIZACIÓN


ABSORBIBLES NO ABSORBIBLES SIMPLE
NATURALES SINTÉTICAS NATURALES SINTÉTICAS Fase
CRUZADOS

CONNEL
LEMBERT
COLCHONERO Fase

JARETA
Fase

HERIDAS CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS MANEJO


COMPLICACIONES POST FIEBRE EN EL
L OPERATORIAS POSTOPERATORIO

L-C

56
CIRUGÍA GENERAL qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
CIRUGÍA PLÁSTICA QUEMADURAS

QUEMADURAS

TERMICA ELECTRICIDAD QUIMICA CONGELACION

REPOSICIÓN DE
VOLUMEN

57
CIRUGÍA PLÁSTICA qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
CIRUGÍA TORÁCICA Y VASCULAR

NEUMOTÓRAX HEMOTÓRAX TRAQUEOSTOMÍA

INSUFICIENCIA VENOSA PRUEBAS CLÍNICAS TAPONAMIENTO CARDIACO


CLASIF CARACTERÍSTICAS PRUEBA INTERPRETACIÓN
1
2
3
4
5
6

ESTUDIOS
DIAGNÓSTICOS
58
CIRUGÍA TÓRAX Y CV qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
ANESTESIOLOGÍA
ASA CONDICIÓN EJEMPLOS
FÍSICA
I

II

ANESTESIA GENERAL III

IV

ANESTESIA REGIONAL V

VI

ANESTESIA LOCAL E

59
ANESTESIOLOGÍA qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
ESCALA DE GLASGOW PTO
NEUROCIRUGÍA APERTURA OCULAR
HEMA SUBDURAL EPIDURAL FRACTURAS LINEALES ANTERIORES POSTERIORES
TOMA 4
S 3
TRANSVERSAL LONGITUDINAL
DEFINIC 2
IÓN
1

LOCALI RESPUESTA VERBAL


ZACIÓN 5
4
ORIGEN
3
2
TAC
1

RESPUESTA MOTORA
6
5
4
3
2
1

TRIADA TRIADA GLASGOW TEC


CLASICA CUSHING
15

1. . 1. . 1. . 13-14

2. . 2. . 2. . 9-12
4-8
3. . 3. .
3
60
NEUROCIRUGÍA qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
MALF. DIAGNÓSTIC
MALFORMACIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN CLÍNICA
ASOCIADAS O
TRATAMIENTO

DIVERTÍCULO DE
MECKEL

INTUSUCEPCIÓN

ESTENOSIS
HIPERTRÓFICA DE
PÍLORO

ENFERMEDAD DE
HIRSCHPRUNG

QIOSTE DE
COLÉDOCO

61
CIRUGÍA PEDIÁTRICA qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com
CIRUGÍA NEONATAL
MALF. DIAGNÓSTIC
MALFORMACIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN CLÍNICA
ASOCIADAS O
TRATAMIENTO

ATRESIA DE
ESÓFAGO

ATRESIA
INTESTINAL

MALFORMACIÓN
ANORRECTAL

GASTROSQUISIS

ONFALOCELE

62
CIRUGÍA PEDIÁTRICA qxmedic.edu@gmail.com www.qxmedic.com

También podría gustarte