Está en la página 1de 26

1 El marketing en la empresa

Vamos a conocer...
1. El marketing
2. Funciones del marketing. Tipos de marketing
3. El marketing mix
4. La actividad comercial de la empresa y el
marketing
5. Marketing responsable
PRÁCTICA PROFESIONAL
Diseñar el marketing estratégico y operativo de una
empresa

Y al finalizar esta unidad…


■ Conocerás qué es el marketing y sus funciones en
las organizaciones.
■ Valorarás las características específicas de los di-
ferentes tipos de marketing.
■ Analizarás los distintos elementos que integran el
marketing mix.
■ Comprenderás los distintos enfoques que las
empresas dan a su actividad empresarial.

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 6 14/03/14 18:34


Caso práctico inicial

Situación de partida
Jorge C. y su amigo Jorge B., se conocen desde hace Jorge B., que es más práctico y tiene una mayor visión
años y comparten, además del nombre, la afición por empresarial, comenta que de momento deben estu-
los cómics. diar cómo enfocar su negocio, pues ellos saben mucho
Ahora están pensando en crear una tienda online donde de cómics y de aventuras, pero no tanto de gestión de
vender cómics y artículos de merchandising de guerreros. clientes, de compraventa y de marketing.
Saben que tienen que dedicar un tiempo a aclarar sus Jorge C. opina que deben crear una marca, tener una
ideas sobre qué es lo que van a ofrecer en su estable- web atractiva y hacer encuestas de opinión sobre sus
cimiento, con qué precios van a lanzar sus productos productos y servicios a sus futuros clientes.
al mercado o los servicios de descarga, cómo se van Al final, después de muchas conversaciones, concluyen
a dar a conocer y qué canales van a utilizar para hacer que necesitan la ayuda de un profesional para llevar a
publicidad. cabo su estrategia de marketing y definir la dimensión
Jorge C., que es muy creativo y positivo, sueña con to- comercial de la empresa.
dos esos amigos aficionados a la buena lectura y cómo
cada día habrá un montón de visitas a su web…

Estudio del caso


Los dos amigos han estado indagando por internet 4. ¿Qué es el marketing estratégico y el marketing
y todavía quieren aclarar algunos conceptos y plan- operativo?
teamientos: 5. Han escuchado que tienen que hacer un plan de
1. ¿El marketing sirve para vender más o para que te marketing y determinar los objetivos de la empre-
conozcan más? sa, y quieren saber cómo hacer una previsión de la
2. ¿Es necesario conocer a los clientes potenciales para demanda.
el negocio de cómics? Es decir, ¿tienen que segmen- 6. ¿También tendrán que hacer un presupuesto de mar-
tar el mercado? keting de las distintas acciones? Como por ejemplo,
3. Han oído hablar del marketing relacional, y se pre- la creación de la web, publicitarse en algún portal,
guntan si es eso de estar presentes en las redes so- hacer anuncios, contactar con alguna agencia de
ciales o enviar constantemente correos electrónicos transporte, hacer algún patrocinio offline…
a sus contactos para mantenerles informados.

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 7 14/03/14 18:34


Unidad 1

1. El marketing
1.1. Concepto
El marketing es un conjunto de acciones empresariales encaminadas a faci-
litar la transición de los productos y servicios de la empresa al consumidor
Saber más y usuario.
Marketing Popularmente, el término de marketing está relacionado con los medios
El término «marketing» empezó a utili- de venta, la publicidad y las promociones, con métodos de análisis y de
zarse en EE.UU. en 1910 cuando en la Uni- previsión de las necesidades y de la demanda, y en otras ocasiones, con la
versidad de Wisconsin apareció un curso sociedad de consumo.
denominado «Métodos de marketing», Ahora bien, el marketing es más, pues implica conocer el entorno y los mer-
impartido por Ralph Starr Butler. cados, a los consumidores y a los clientes; implica interactuar con el consu-
midor-cliente-usuario, proponer soluciones, ofrecer productos adecuados
y atractivos; y transmitir una actitud, una cultura, unos valores y un saber
hacer de la empresa u organización.
Conceptos que se utilizan en marketing:

Necesidad Estado de carencia que se percibe en un individuo.

Recuerda Deseo
Forma que toma la necesidad influenciada por la
Los recursos de los individuos son limi- cultura y personalidad del individuo.
tados, los deseos no. El deseo transformado en demanda, en la acción de
Demanda adquirir un producto o servicio condicionada por el
poder adquisitivo del individuo.
Es la diferencia entre los valores que el cliente
Valor obtiene por poseer y usar el producto y los costos de
obtención de ese producto.
Es el grado en que el desempeño percibido de
Satisfacción un producto coincide con las expectativas del
consumidor.
Es la unidad de medida del marketing. La conversión
Transacción
en ventas.

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 8 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

1.2. Origen y evolución del marketing


El marketing es una forma de concebir la relación de intercambio por parte
de la empresa que ofrece sus productos o servicios al mercado.

Esta concepción nace de las necesidades y deseos del consumidor y tiene


como objetivo satisfacer las necesidades de la manera más beneficiosa,
tanto para el comprador, como para el vendedor.

Las filosofías del marketing son conceptos que marcan la evolución en el


marketing. Con el paso del tiempo se han ido modificando, lo que tiene
que ver con los progresos de las empresas y con el comportamiento y los
requerimientos del cliente.

Hasta 1920 1920 - 1950 1950 - 1970 1970 – 1990 1990 - 2000 2000- 2010
Etapa de Etapa de Etapa de Marketing del Participación del Marketing del
identificación formación expansión intercambio cliente individuo
Revolución Identificar las ¿Es una ciencia? Modelo Bagozzi Mackenna: Comercialización
Industrial funciones del American (1975) Intercambio relación entre la de los productos a
marketing Marketing de algo tangible e organización y el nivel individual
Association intangible, real y cliente
Incremento del
–AMA– (1960) ficticio, …
comercio Establecer Orientación
los principios Lealtad al marketing
generales del Definición de Marketing, proceso individual
Uso explícito del
marketing Kotler y Levi (1969) de planificación,
término Marketing
AMA (1985)
Orientación a las McCarthy, teoría
Orientación al
ventas de las 4P`s Diferenciación
producto
de productos/
servicios
Orientación al
marketing
Marketing global
Evolución del marketing.

1.2.1. Marketing pasivo, orientación a la producción


y/o producto
■ El entorno se caracteriza por su estabilidad.
■ La competencia es nula.
■ La demanda supera a la oferta.
■ La evolución tecnológica es lenta, así la empresa no necesita conocer las
necesidades del consumidor ya que los productos fabricados se venden
de forma natural.
■ El eje principal de la actividad empresarial es organizar la producción y el
trabajo del modo más eficiente posible y mejorar la eficacia de la distri-
bución, así como conseguir recursos financieros que permitan mantener
la estructura de producción y trabajo.
■ El producto es concebido como algo físico con características técnicas, y
no como un conjunto de atributos que satisfagan al consumidor.
■ Las empresas se esfuerzan por fabricar buenos productos, conseguir nue-
va clientela y mantener la existente.

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 9 14/03/14 18:34


Unidad 1

1.2.2. Marketing de organización, orientación a la venta


■ La oferta y la demanda tienden al equilibrio, aparecen nuevas empresas
Caso práctico inicial en el mercado y tienen que empezar a competir.
Ya tenéis claro qué no es el marketing, ■ El eje principal de la actividad empresarial es crear una organización
y que debéis ofrecer al cliente lo que comercial eficiente que permita dar salida a la producción.
esté dispuesto a comprar. ■ La actividad comercial consiste en agresivas técnicas de venta; subya-
ce la hipótesis de que el incremento en la publicidad incrementa las
ventas.

Bajo esta óptica se invierte la lógica del marketing, porque estas empresas
tratan de vender todo lo que fabrican, cuando lo lógico es fabricar solo
lo que se pueda vender.

1.2.3. Marketing activo, orientación al consumidor


■ La competencia es intensa, feroz e internacional. Estamos en la sociedad
de la abundancia. Los clientes están más formados, son más exigentes,
selectivos y diferenciados.
■ El desarrollo y la innovación tecnológica son acelerados, se acorta el ciclo
de vida del producto, y la empresa tiene más dificultades para amortizar
los gastos.
■ La saturación del núcleo básico del mercado. La nueva demanda con
nuevas necesidades exige la diferenciación de los productos, por sus
Vocabulario características intrínsecas, por el servicio que ofrece la empresa y por el
Segmentación valor añadido. Hablamos de «segmentación».
La segmentación es la división del merca- ■ El eje central en esta orientación es satisfacer las necesidades y deseos
do en grupos diferentes de compradores del cliente.
según sus necesidades, características o ■ La actividad comercial estudia las necesidades de los consumidores, se
comportamiento que requieran diferen- crea un departamento de marketing, se desarrolla el producto que sa-
tes productos o servicios. tisfaga a todas las partes, empresa, consumidor y sociedad, y entonces,
se fabrica.

1.3. Algunas definiciones


Estas son las definiciones dadas por la Asociación Americana de Marketing
–AMA (American Marketing Association)– y autores reconocidos:
■ AMA (1960): «El resultado de actividades empresariales que dirigen el
flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor».
Esta definición carece del flujo de información, no contempla la aplica-
ción a otras organizaciones sin afán de lucro, olvida actividades poste-
riores al consumo y anteriores a la fabricación.
■ P. Kotler y Levy (1969): «La función que mantiene el contacto de la or-
ganización con sus consumidores, averigua sus necesidades, desarrolla
productos capaces de satisfacer dichas necesidades y construye un pro-
grama de comunicación para expresar al mercado los propósitos de la
organización».
■ Modelo Bagozzi (1975): El marketing contribuye a establecer un intercam-
bio entre los actores, entendido como la transacción de algo tangible o
intangible, real o ficticio. Las consecuencias de dicho intercambio son: la
compra, la prestación del servicio, las experiencias adquiridas, y las futu-
ras acciones. Dentro de este proceso interactúan: factores situacionales
(leyes, política…), influencia de terceras partes, influencia social, cultural,
P. Kotler (1931). moda, religión, etc.

10

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 10 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

■ AMA (1985): «El proceso de planificación y ejecución de la concepción,


fijación de precios, comunicación y distribución de ideas, bienes y servi-
cios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos
y las organizaciones».
■ P. Kotler: «Es la técnica de administración empresarial que permite an-
ticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, Caso práctico inicial
promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan El marketing debe servir a Jorge C. y
y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la em- a Jorge B. en primer lugar para darse
presa». a conocer, para crear una imagen po-
■ P. Drucker: «El marketing tiene como objetivo el conocer y comprender sitiva de su actividad, para gestionar
tan bien al consumidor que el producto se ajuste perfectamente a sus las relaciones con sus clientes y en-
necesidades». tregarles valor. Por supuesto, poste-
riormente llegarán las ventas.
■ AMA (2007): «Marketing es una función de las organizaciones, y un con-
junto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y
para gestionar las relaciones con los clientes mediante procedimientos
que beneficien a la organización y a todos los interesados».
■ AMA (2008): «Conjunto de prácticas relevantes y procesos para crear,
comunicar, liberar e intercambiar las ofertas que tengan valor para los
clientes, los socios y a la sociedad en general».
Obviamente, la lista puede ser interminable. Aquí se ha tratado de poner
de manifiesto la evolución del propio concepto de marketing a lo largo de
la historia. Saber más
AMA y MKT
Una sencilla definición acorde con los tiempos actuales podría ser: Normalmente La American Marketing
«El marketing es el arte de ofrecer productos, servicios e ideas al mer- Association (AMA), la mayor asociación
cado». de marketing del mundo con 75 años de
historia y con sede en Chicago, y la Aso-
ciación de Marketing de España (MKT),
organización de marketing de referencia
en nuestro país, con más de 50 años de
vida y con sede en Madrid, han firmado
un convenio marco de colaboración para
compartir conocimientos y desarrollar
iniciativas conjuntas que beneficien al
desarrollo de la profesión de marketing
y proporcione un valor adicional a sus
miembros más allá de sus respectivas
fronteras. <www.marketingdirecto.com>

Actividades
1. Ofrece una definición de marketing que englobe a las anteriores.
2. ¿Crees que una organización sin ánimo de lucro puede realizar tareas de marketing igual que una empresa? Razona la
respuesta.

11

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 11 14/03/14 18:34


Unidad 1

2. Funciones del marketing. Tipos de


marketing
2.1. Funciones del marketing
Para entender mejor el marketing debemos conocer sus funciones, las
cuales abarcan varias actividades.
Vocabulario Algunos autores hablan de las dos caras del marketing (Lambin) o dos
Estrategia dimensiones para identificar las diferentes funciones del marketing:
Una estrategia es un conjunto de accio- ■ Marketing estratégico. Implica la participación de la dirección general
nes planificadas sistemáticamente en el junto al departamento de marketing y la función principal es el análisis y
tiempo que se llevan a cabo para lograr formulación de objetivos y estrategias a largo plazo.
un determinado fin o misión. Etimoló-
■ Marketing operativo. Implica directamente al departamento de marketing
gicamente proviene del griego stratos
y la función principal es la consecución de los objetivos y estrategias a
(ejército) y agein (conductor, guía). Fuen-
medio y corto plazo.
te: Wikipedia.
2.1.1. Marketing estratégico
Es la dimensión de análisis y gestión estratégica y permanente de las ne-
cesidades de mercado y que desemboca en el desarrollo de conceptos de
productos rentables, destinados a grupos de compradores específicos y
que presentan cualidades distintivas, productos que les diferencia de los
competidores inmediatos, asegurando así al productor una ventaja com-
petitiva defendible.
El marketing estratégico prevé la evolución del mercado de referencia e
identifica los diferentes productos (aunque el consumidor a menudo no
busca el producto en sí mismo, sino el servicio o la solución a un problema),
y segmentos actuales y potenciales.
Las funciones del marketing estratégico son:
a) Comprensión del mercado y del entorno:
Caso práctico inicial ■ Delimitar el mercado objetivo.
Conviene hacer una prospección por ■ Segmentación del mercado: macro y microsegmentación.
la red, utilizando palabras clave como:
compraventa de cómics, aficionados
■ Análisis del atractivo del mercado potencial: capacidad de compra de
a los comics, eventos y redes sociales los segmentos, conocimiento del ciclo de vida del producto o servicio.
para comiqueros… ■ Análisis de la competencia: posicionamiento competitivo.
■ Relaciones con instituciones del entorno.
■ Alianzas estratégicas.
■ Análisis del entorno general.
b) Análisis de la competitividad de la empresa.
■ Recursos tangibles e intangibles.
■ Capacidades distintivas.
c) Determinación de objetivos.
■ Definir la filosofía, cultura y misión de la empresa.
■ Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo para lograr la misión
o razón de ser de la empresa.
d) Formulación de estrategias.
■ Plantear diversas estrategias posibles y elegir la más favorable para
conseguir los objetivos de la organización.
■ Determinar la estructura organizativa y las actividades (de negocio ac-
tuales y futuros) necesarias para que la estrategia se lleve a cabo con
eficacia, así como el control de la misma.

12

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 12 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

2.1.2. Marketing operativo


Es la dimensión comercial de la organización, y gestiona las decisiones y
puesta en marcha de las estrategias. Se concreta en decisiones relativas al Caso práctico inicial
producto o servicio, el precio, la distribución y la comunicación. Es muy adecuado analizar el nivel de
La función esencial del marketing operativo es crear el volumen de nego- precios de la competencia.
cios, vender y utilizar para este efecto los medios de venta más eficaces, También se puede solicitar presu-
minimizando los costes. puesto para poner algún anuncio en
El marketing operativo influye directamente en la rentabilidad a corto plazo webs determinadas.
de la empresa. Hasta se podría plantear una campa-
Es necesario señalar que, a veces no se llevará a cabo un marketing operativo ña en Google Adwords. O participar en
rentable sin una estrategia firme de marketing. ferias de libros.
Las funciones del marketing operativo son:
a) Elaboración de planes de marketing.
■ Elección del segmento o segmentos objetivos.
■ Determinación de objetivos comerciales.
■ Gestión de la información.
■ Diseño del marketing mix: producto, precio, distribución y comuni-
cación.

PRODUCTO PRECIO

■ Diseño ■ Costes
■ Calidad ■ Relación calidad-precio
■ Utilidad ■ Valor percibido
■ Beneficios ■ Posicionamiento

DISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN

■ Relaciones públicas
■ Canal de ventas
■ Publicidad y promociones
■ Internacionalización
■ Patrocinio
■ Gestión de stocks
■ Redes sociales

Recuerda
b) Presupuesto de marketing. Determinar el presupuesto de marke-
Refleja en términos financieros las operaciones y recursos que forman ting es complejo porque Administración
parte del Departamento de Marketing para un periodo determinado. no dispone de estándares fiables para
c) Ejecución y control de las acciones de marketing. determinar cuánto gastar en publicidad,
relaciones públicas, marketing online,
Todas las acciones de marketing deben ser sometidas a un control ru-
patrocinio, etc.
tinario que permita verificar si las decisiones se están tomando en el
momento oportuno y con los resultados esperados. Suele utilizarse algunos de estos cuatro
métodos:
Será necesario aplicar ratios de rentabilidad.
■ Porcentaje de ventas.
d) Coordinación del personal de marketing y relaciones con el resto de la
■ Fondos disponibles.
organización.
■ Presupuesto de la competencia.
Las actividades serán asignadas al personal, debiendo generar un flujo
de información y colaboración con el resto de departamentos de la ■ Presupuesto por negocio, proyecto u
empresa. objetivo.

13

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 13 14/03/14 18:34


Unidad 1

2.2. Tipos de marketing


Vamos a presentar las definiciones de algunos de los tipos de marketing
que tienen más relevancia:

2.2.1. Marketing interno


Es el conjunto de políticas o técnicas que permiten vender la idea de em-
presa, con sus objetivos, estructuras, estrategias y demás componentes, a
Saber más un mercado constituido por unos clientes internos, los trabajadores, que
Dos ejemplos de marketing interno desarrollan su actividad en ella, con el fin de incrementar su motivación y,
Google aplica el marketing interno para consecuentemente, su productividad.
motivar a los empleados, estimular su
creatividad y por tanto aumentar la pro- La empresa es un organismo vivo que, para mantenerse y progresar, debe
ductividad dentro de la empresa. adaptarse permanentemente al entorno en el que actúa. Su plantilla, lo
mismo que el resto de los elementos que constituyen su organización, va
La empresa Bastard es una compañía de cambiando, evolucionando y transformando sus aspiraciones personales
moda urbana italiana que ha consegui- y laborales.
do aumentar su presencia internacional
gracias a un portal web muy simple, que El trabajador, cada vez más preparado y profesional, sus aspiraciones y, so-
expresa muy certeramente su imagen de bre todo, su actual concepción del trabajo, obligan a considerarlo de forma
marca. Esta compañía necesitaba que sus diferente a como se hacía en el pasado inmediato; a tratarlo como un cliente
empleados crearan ropa y complemen- interno al que hay que conocer y atender en sus deseos y aspiraciones. Este
tos que gustasen a este segmento de la es el objetivo último del marketing interno.
población (la mayoría skaters, rollers y
bikers); además siempre se han posicio- 2.2.2. Marketing externo
nado como una marca radical, que rompe
Sus políticas se dirigen al mercado exterior de la empresa. Consiste en es-
con las reglas.
tablecer la política de precios, la adopción de decisiones sobre el tipo de
distribución, la campaña de publicidad, la reputación online, etc.

2.2.3. Marketing de compras


Incluye todas las actividades que, en lo que se refiere a las compras de una
empresa, conducen a la elaboración de los planes y las estrategias de
compras que se implantarán posteriormente con respecto a:
■ Adaptación de los objetivos de la función de compras a los objetivos de
la empresa.
■ Las compras forman parte de la estrategia empresarial, a la cual dan
apoyo.
Oficina de Google. Para que se pueda garantizar el cumplimiento de sus objetivos, es muy
importante que las estrategias de compras deriven de los objetivos finales
de la empresa.
■ Segmentación de los productos/servicios que la empresa compra en fun-
ción de las variables críticas (importancia de la compra para la compañía
y riesgo de suministro de esta).
Esta segmentación es muy importante ya que, de la misma manera que
en el marketing los segmentos de mercado de clientes finales permiten
identificar los diferentes posicionamientos del producto, en los segmen-
tos en que pueden agruparse los diferentes tipos de compras no pueden
aplicarse las mismas estrategias.
■ Estudio de los mercados de compras. De la misma manera que en mar-
keting no pueden tomarse decisiones sin conocer el mercado que quiere
servirse (su importancia, su rentabilidad, su crecimiento, etc.), no pueden
elaborarse planes efectivos de compra si no se tiene un conocimien-
to profundo del mercado de proveedores del producto/servicio que se
compra.

14

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 14 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

■ Elaboración de la estrategia de compras. Con todas las actividades in-


dicadas anteriormente puede elaborarse el llamado plan de compras o
estrategia de compras (como el plan de marketing), donde se reflejan de Recuerda
manera documentada, consensuada y con una visión a largo plazo, los En épocas de crisis los Departamentos
objetivos, las variables competitivas por líneas de productos, los planes de Marketing trabajan con presupuestos
y los indicadores integrados de la función de compras. más ajustados, lo que se ha traducido en
■ Organización del área de compras. Teniendo en cuenta que no hay nin- una mayor implicación del Departamento
guna estrategia que pueda implantarse sin una estructura organizada de de Compras y ha afectado a la forma de
recursos humanos, la estructuración del departamento de compras es gestionar el gasto de marketing de las
clave para la ejecución correcta del plan. empresas.

Dentro de esta estructuración, se incluye la definición de los roles y las El objetivo principal de los profesiona-
responsabilidades de sus integrantes, así como de los objetivos e indica- les de compras es concentrar sus re-
dores de cumplimiento de los mismos. No podemos olvidar la función de laciones de colaboración con un menor
relaciones públicas y de embajadora de la empresa que ejerce muchas número de agencias de marketing que
veces el área de compras. aporten un alto nivel de profesionalidad y
que puedan cubrir todas las necesidades
2.2.4. Marketing político de marketing.

Puede entenderse como el conjunto de técnicas empleadas para influir en


las actitudes y en las conductas ciudadanas en favor de ideas, programas
y actuaciones de organismos o personas determinadas que detentan el
poder, intentan mantenerlo y consolidarlo, o aspiran a conseguirlo.

Con todo ello, al marketing político lo debemos entender, por una parte,
como un conjunto de técnicas que permiten captar las necesidades del mer-
cado electoral para construir, con base en esas necesidades, un programa
ideológico que las solucione y ofreciendo un candidato que personalice
dicho programa y al que apoya mediante la publicidad política.

Saber más
Linkedin
Algunos de los políticos españoles
hacen uso de Linkedin, por ejemplo,
Mariano Rajoy (presidente de España:
500 contactos), María Dolores de Cos-
pedal (presidenta de la Junta de Casti-
lla-La Mancha: 77 contactos), Rosa Díez
(portavoz de UPyD: 137 contactos), Toni
Cantó (diputado de UPyD en el Congreso
de los Diputados: 500 contactos) y Leire
Pajín (exministra de Sanidad durante el
Gobierno del PSOE: 29 contactos).

Amazing Spider-Man.

15

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 15 14/03/14 18:34


Unidad 1

Podemos mencionar como ejemplo el marketing de Obama, el Presidente


de los Estados Unidos, ha llevado a cabo la mejor campaña de publicidad
política de la historia, hasta el punto de convertirse en la marca más valo-
rada del año.
Todo esto ha sido posible gracias a una muy bien meditada estrategia, un
Caso práctico inicial buen número de excelentes acciones tácticas y una impecable utilización
Los amigos de Jorge podían plantear de los medios; de todos los medios. No solo de la televisión, a través de la
crear su marca personal para tener cual ha podido colarse en el salón de cada casa de Estados Unidos y del
seguidores y hablar de su afición a los mundo, como hizo Kennedy en su momento; sino mediante soportes tan
comics, sus conocimientos sobre el peculiares como, por ejemplo, los cómics: Barack Obama y Spider-Man
tema, con qué empresas podría cola- comparten cinco páginas del número 583 de Amazing Spider-Man, lanzado
borar para dar a conocer el negocio y por Marvel unos días antes de la jura presidencial, en el que el arácnido
llevar a cabo colaboraciones creando superhéroe salva la toma de posesión del nuevo presidente.
eventos y reuniones de comiqueros. Pero donde el acierto del nuevo presidente ha resultado de todo punto
incomparable ha sido en la utilización de las nuevas tecnologías.
Como muy bien ha señalado Juan Varela en Público:
«Obama es el presidente más comprometido con la tecnología y las
ideas de la democracia y la cultura participativa de internet. Se ha
convertido en parte de la identidad de muchos ciudadanos que apor-
tan ideas, celebran encuentros de apoyo en casas y lugares públicos
y lo han acompañado en la web, con su dinero, y en las urnas hasta
la mayor fiesta de la política en la que se ha convertido su toma de
posesión».
Sin duda alguna, un ejercicio y una apuesta por la participación que el
propio Obama reconoce como esencial en uno de sus vídeos colgados
en la red:
«Como presidente necesitaré la ayuda de todos los norteamericanos
para enfrentar los desafíos que nos esperan» (<http://www.foromarketing.
com>).

2.2.5. Marketing personal


El marketing no se aplica únicamente a los productos y servicios también
podemos aplicarlo de forma individual a nuestra persona, a esto lo llama-
Saber más mos marketing personal.
Marca personal
El hecho de venderse a uno mismo no tiene grandes secretos: hay que co-
La marca personal ha surgido en la litera- nocer el ‘producto’ y mostrarlo a los demás presentando su mejor cara. No
tura empresarial de EE.UU. en los últimos se trata de mentir, sino de resaltar nuestros puntos fuertes en los procesos
años. Se cita el artículo de Tom Peters de de selección de personal. Lo difícil es conseguir un buen resultado en cada
1997, «The Brand Called You», como uno una de las fases, ya que es casi un arte que requiere cierta práctica.
de los precursores.
Pero hay muchas estrategias que te ayudarán, aunque antes de empezar
En EE.UU., las empresas han utilizado en
con ellas es mejor que reflexiones sobre:
sus procesos de reclutamiento en el 2011
la mayoría Linkedin (87%), seguido por ■ Lo que puedes ofrecer a las empresas: conocimientos, experiencia, ha-
Facebook (55%) y Twitter (47%). bilidades personales.
■ Tu proyecto profesional: qué te gusta hacer y qué detestas, en qué tipo
de empresas o sectores te interesa trabajar y en qué condiciones.
■ Cuando tengas claro qué puedes ofrecer y qué objetivo persigues, debes
estudiar el mercado para ver lo que hay: sectores con más oferta de em-
pleo, qué piden las empresas, qué salarios ofrecen, etc.
Toda esta información te servirá para preparar un plan de acción persona-
lizado.

16

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 16 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

2.2.6. Marketing directo


Para Kotler y Armstrong, el marketing directo «consiste en las conexiones
directas con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, a
fin de obtener una respuesta inmediata y de cultivar relaciones duraderas Saber más
con los clientes». Marketing directo
Los expertos dicen que en un futuro, un
Podemos definir el marketing directo como un sistema de comercializa- 75% de todos los gastos publicitarios se
ción que utiliza uno o más medios de comunicación y distribución directa dirigirán al marketing directo, reserván-
para establecer conexiones uno a uno con clientes individuales que han dose solamente un 25% para la publicidad
sido cuidadosamente seleccionados, a fin de obtener una respuesta in- tradicional.
mediata y de cultivar relaciones duraderas con ellos.
El marketing directo se utiliza con fre-
El marketing directo es la comunicación a través de determinados medios cuencia para la promoción de la imagen.
que introduce la posibilidad de suscitar una reacción. El marketing directo Unos catálogos (extensos) alcanzan una
tiene dos objetivos: cuota de respuesta que oscila entre un 5 y
■ Ganar clientes. un 30%. Unos mailings sencillos alcanzan
cuotas que oscilan entre un 1 y un 3%.
■ Fomentar la fidelidad de los mismos.
Por su parte, el objetivo de la fidelidad de los clientes puede estar dirigido
a que repitan la compra o a mantener la adquisición permanente de un
producto.
También desarrollan el marketing directo aquellas organizaciones cuyo ob-
jetivo primordial no es la venta de productos:
■ Para ganar socios, patrocinadores.
■ Para la información y formación de opinión.

2.2.7. Marketing relacional


También se le conoce con el nombre de marketing one to one, marketing 1x1,
clienting. Está basado en la orientación al cliente.
Saber más
El marketing relacional se puede definir como «la estrategia de negocio CRM
centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades y los deseos El CRM (Customer Relationship Manage-
presentes y previsibles de los clientes». ment) es un modelo de gestión de toda
la organización. También es una solución
Manuel Alfaro lo define como «un esfuerzo integrado para identificar y tecnológica para desarrollar el marketing
mantener una red de clientes, con el objetivo de reforzarla continuamente relacional.
en beneficio de ambas partes, mediante contactos e interacciones indivi-
dualizados que generan valor a lo largo del tiempo».

En aquellas organizaciones cuyo objetivo


primordial no es la venta de productos, el
marketing directo se desarrolla, por ejemplo,
para ganar socios o patrocinadores.

17

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 17 14/03/14 18:34


Unidad 1

El marketing relacional, busca crear, fortalecer y mantener las relaciones


de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes,
buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos.
Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una
estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mante-
ner una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo.
El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las relaciones
públicas.

La característica principal es la individualización: cada cliente es úni-


co y se pretende que él así lo perciba con una comunicación directa y
personalizada.

2.2.8. Marketing virtual


Es conocido como marketing virtual, marketing online, social media mar-
keting, e-marketing.

El concepto de Marketing virtual se refiere a la utilización de Internet para


aplicar el marketing directo con el fin de desarrollar potenciales clientes,
convertirlos en clientes y fidelizarlos.

El marketing virtual es el enfoque de las estrategias de marketing real al


mundo del internet y a todas sus aplicaciones, como son redes sociales,
páginas Web o correo electrónico. Es una opción cada vez más utilizada
por las empresas para promocionar y difundir sus productos y servicios a
un costo muy bajo comparado con otras acciones.
Combina los objetivos de marketing en Internet con medios sociales como
blogs, revistas, etc., sitios de intercambio de contenidos, redes sociales,
sitios de microblogging y otros.
Los objetivos del marketing de medios sociales serán diferentes para cada
empresa y organización, sin embargo la mayoría abarca de alguna manera
la forma de marketing viral para crear una idea, posicionar una marca, in-
crementar la visibilidad e incluso vender un producto.
El marketing en medios sociales también incluye gestión de la reputación,
las acciones de Influencia Positiva y siempre teniendo en cuenta que se
basa en un diálogo entre la empresa y los usuarios, sean estos clientes o no.

18

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 18 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

2.2.9. Marketing holístico


Según Kotler (2006), el marketing holístico se basa en el desarrollo, el diseño
y la aplicación de programas, procesos y actividades de marketing recono-
ciendo el alcance y la interdependencia de sus efectos.

El marketing holístico es consciente de que todo importa en el marketing


y que es necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada.

Existen cuatro componentes del marketing holístico:


■ Marketing relacional.
■ Marketing integrado.
■ Marketing interno.
■ Marketing social.

MARKETING
INTEGRADO
Todo importa en el marketing, lo que nos obliga
a tener una perspectiva amplia e integrada.

Recuerda
Las nuevas tecnologías y los nuevos pa-
radigmas de uso de las mismas pueden
MARKETING MARKETING MARKETING ser una forma de conseguir los objetivos
RELACIONAL HOLÍSTICO INTERNO de las empresas. Las posibilidades que
ofrece la fácil accesibilidad de los teléfo-
nos y dispositivos móviles y su privacidad
y personalización, la ubicuidad que pro-
porcionan a los servicios las nuevas redes
móviles e inalámbricas, la posibilidad de
personalización de los contenidos (para
cada persona, para cada momento, para
MARKETING cada lugar) y las características de las re-
SOCIAL O des sociales pueden ser las herramientas
RESPONSABLE ante la situación de cambio en el consumo.
La publicidad con las nuevas tecnologías
se presenta como un elemento que aña-
de valor al usuario. El propio usuario pue-
2.2.10. Marketing tecnológico de llegar a querer buscarla. Debe ser útil al
consumidor y efectiva para el anunciante.
Consiste en el desarrollo, aplicación y gestión de las distintas acciones, con-
tenidos y propuestas que se pueden articular en la red.
Es evidente que necesitamos de una disciplina que tenga en cuenta no solo
los aspectos de marketing tradicional, sino que además desarrolle, imple- Internet
mente, supervise, conozca las nuevas tecnologías, las nuevas posibilidades y En algunas comunidades, desde las insti-
virtudes de la red, ya que en los próximos años, veremos cómo todo pasara tuciones se quiere implementar el desa-
por internet. rrollo y uso de la tecnología en cualquier
Empresas, marcas, pequeños negocios, educación, TV, radios, contactos organización. Por ejemplo, en la XIV edi-
sociales…en definitiva usuarios/ visitantes, que quieren y necesitan adquirir ción “Mejor web de Asturias”, esta fue
bienes y servicios. Por tanto, dependerá del marketing tecnológico para que la ganadora del premio popular: <www.
encuentren en tu portal virtual lo que buscan, o en el de la competencia. meloscomoconpatatas.com>

19

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 19 14/03/14 18:34


Unidad 1

2.2.11. Marketing global o internacional


La globalización mundial y la tendencia de los países a agruparse en bloques
económicos llevaron a las grandes compañías a establecer estrategias que
tendían a desarrollar sus negocios a niveles regionales, borrando los límites
políticos e internacionalizando su marketing, considerando a la región como
un gran mercado. A esta tendencia se la conoce como marketing global.
Para poder implementar correctamente el marketing global se utilizan las
mismas herramientas que las del marketing doméstico (es decir, el que se
utiliza en un solo país o área), y a partir de ellas se desarrollará el marketing
global mediante la incorporación de todos los estudios y conocimientos
que son exclusivos del comercio exterior.
Por tanto, el concepto de marketing internacional se refiere al marketing
ejecutado por empresas internacionales o a través de las fronteras nacio-
nales. Esta estrategia utiliza una ampliación de las técnicas utilizadas en el
país principal de la empresa.

También se puede decir que es un proceso para colocar un producto o


servicio, en cualquier parte del mundo, en el momento oportuno, con las
condiciones requeridas, a un determinado segmento del mercado, para
satisfacer las necesidades de los consumidores en un mercado altamente
competitivo y globalizado.
El marketing internacional trata de colocar
un producto o servicio en cualquier parte del

2.2.12. Marketing masivo


mundo.

Se aplica cuando se ofrecen productos masificados, o sea que se producen


masivamente, y también la distribución y la promoción es masiva. Se trata
de un solo producto sin diferenciación, cuyo costo de producción suele ser
bajo.
Las ventajas que tiene es que se trabaja con un mercado potencial muy
grande porque se trata de abarcar casi todo el territorio. Los costos son
bajos, lo que significa que o se fija un precio bajo o no, según la rentabilidad
deseada y las condiciones que se den en el mercado.
Las desventajas son que los mercados, actualmente, están mucho más frag-
mentados y han proliferado los medios de comunicación y de distribución,
lo que lleva a encontrar menos oportunidades con un producto masivo.

2.2.13. Marketing de segmento


Los compradores difieren en sus necesidades, percepciones y comporta-
mientos de compra.
Sabias que El marketing de segmento aísla diferentes grupos de mercado. Cada grupo
Coches personalizados pasa a ser un mercado con el cual se trabaja y al que se debe conocer mucho
Las empresas automovilísticas son capa- no solo de la competencia sino del comportamiento de sus integrantes, los
ces de personalizar los coches, respecto consumidores.
a motor, equipamiento… El marketing debe ser el adecuado para cada grupo con el que se trabaje o
Fasa-Renault es capaz de montar un co- se dirijan las empresas.
che en quince horas, sin estar reñido con
el «reto del coche personalizado»… 2.2.14. Marketing de nicho
Se concentra en subsegmentos o segmentos más acotados con caracterís-
ticas distintivas que buscan una determinada combinación de objetivos. Se
trata de grupos más pequeños.

2.2.15. Micromarketing
Adapta los productos y acciones comerciales a los gustos de cada individuo.

20

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 20 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

3. El marketing mix
Como ya hemos expuesto en el epígrafe sobre marketing operativo, para la
elaboración del plan de marketing es necesario el diseño del marketing mix.
McCarthy, a mediados del siglo XX, denominó como teoría de las cuatro
«pes», la combinación de esas herramientas para alcanzar los objetivos de
la empresa:

Product Producto Promotion Promoción

Place Distribución/ Price Precio


Venta

Producto/servicio: esta variable engloba el producto en sí que satisface una


determinada necesidad y todos aquellos elementos/servicios suplemen-
En el siglo XXI, se han puesto en
tarios a ese producto. Estos elementos pueden ser: diseño, características
relieve los siguientes valores
internas, calidad, envase, utilidad para el consumidor, atención al cliente,
del marketing relacional:
garantía, lugar de origen, marca, etc.
Precio: en esta variable se establece la información sobre el precio del pro- CLIENTE
ducto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy
competitivo en el mercado, dado que tiene un poder esencial sobre el con-
sumidor. Además es la única variable que genera ingresos. CARACTERÍSTICAS DEL
Distribución: analiza los canales que atraviesa un producto desde que se PRODUCTO/SERVICIO
crea hasta que llega a las manos del consumidor. Podemos hablar también
del almacenaje, de los puntos de venta, de la relación con los intermedia-
rios, del poder de los mismos, etc. COMUNICACIÓN
Promoción: la promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la
empresa realiza para dar a conocer el producto aumentando sus ventas, por
ejemplo la publicidad, las relaciones públicas, la localización del producto… COMERCIALIZACIÓN
Algunos directivos y empresarios hacen girar toda estrategia del marketing
sobre estas cuatro variables, si bien es cierto que existen otras variables que
también marcan la actividad del marketing dentro de la empresa. Pense-
mos un momento hasta qué punto puede variar la fijación del precio de un
producto, si se tienen en consideración los estudios y análisis de la compe-
tencia, el tipo de mercado existente e incluso el mismo entorno socioeco-
nómico; por tanto, podemos afirmar que el éxito de una empresa vendrá
dado por el perfecto conocimiento y análisis de los diferentes elementos
del marketing que inciden en su actividad, y que a través de la puesta en
marcha del plan de marketing alcanzarán los objetivos marcados.
La evolución del mercado ha hecho que del denominado marketing de ven-
tas pasemos al marketing relacional, donde el futuro comprador, el cliente,
es el centro de atención de todas las acciones de marketing. La empresa
crea, comunica y entrega valor.

Actividades
3. Reflexiona sobre la necesidad de las empresas por orientarse al cliente.
4. ¿Crees que las empresas de mayor tamaño se preocupan más por la satisfacción del cliente que las de menor tamaño?

21

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 21 14/03/14 18:34


Unidad 1

4. La actividad comercial de la empresa


y el marketing
La sociedad actual se caracteriza por su dinamismo y su continua evolución.
Sus constantes cambios afectan a todos los ámbitos de la vida; igualmente,
Saber más la economía también se ha visto afectada por estos hechos.
Las 10 compañías más admiradas La fuerte competencia hace que no sea suficiente con crear un producto
Apple (EE.UU.) para conseguir venderlo, sea cual sea el tipo de producto del que se trate y
Google (EE.UU.) por muy buenas cualidades que este tenga.
Amazon.com (EE.UU.) Es vital que ese producto o un servicio sea la respuesta a una necesidad, que
Coca-Cola (EE.UU.) sea conocido por el cliente y que, a la vez, se ofrezca en unas condiciones
ventajosas. Además, es preciso que la empresa realice una gestión eficiente
Starbucks (EE.UU.)
y rentable y cuente con una imagen de marca favorable.
IBM (EE.UU.)
Internet y el marketing contribuyen a la expansión del producto y a la di-
Southwest Airlines (EE.UU.) fusión de la marca.
Berkshire Hathaway (EE.UU.)
Es importante tener claro que el marketing no busca regalar nada al con-
Walt Disney (EE.UU.)
sumidor; su fin es satisfacer al cliente con la convicción de que un cliente
FedEX (EE.UU.) satisfecho aumenta los beneficios.
Fuente: Revista Fortune.
El marketing se aplica al mundo empresarial en la comercialización de bie-
nes y productos, a las instituciones públicas, partidos políticos, organiza-
ciones sin ánimo de lucro y sociales.

El marketing orientado al mercado trata de


conseguir un rendimiento superior a la media
de los competidores.

Ejemplos
■ El marketing y la Administración. El ayuntamiento de Brunete pone en marcha una campaña experimental, para concienciar a los
dueños de caninos y reducir el número de excrementos abandonados en la calle. Una veintena de voluntarios vigilaban de cerca
a los dueños y sus mascotas. Cuando el vecino dejaba un excremento atrás, el voluntario se acercaba y disimuladamente conse-
guía el nombre y raza del canino. A partir de estos datos, se podían localizar las direcciones de los dueños a través de la base de
datos municipal. De esta forma, las cacas se empaquetaban como si fueran objetivos perdidos del consistorio y se entregaban a
domicilio. Junto a esta sorpresa, se añadía una nota explicativa con información de esta campaña y las posibles multas que podría
recibir el infractor.
■ El marketing y los partidos políticos. Utilizan sus web para comunicarse con sus afiliados y seguidores: <www.pp.es>, <www.psoe.es>
■ El marketing y las organizaciones sin ánimo de lucro. Según un estudio, los objetivos que buscan a través del marketing son:
darse a conocer (84%), incrementar las donaciones (74%), campañas de sensibilización (63%), crear imagen de la organización
(42%) y conocer las necesidades de los clientes (19%), por lo que parece existir una falta de «orientación al mercado» de las ONG
españolas y una excesiva orientación hacia el producto y la publicidad.

22

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 22 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

La función del marketing en la economía de mercado se basa en:


■ El intercambio voluntario y competitivo, pero no espontáneo y necesita
ser organizado.
■ Los individuos persiguen experiencias gratificantes. El interés personal
es el motor de la economía.
■ Esas experiencias gratificantes dependen de la cultura, gustos...
■ El intercambio de bienes genera utilidad a los participantes y esto contri-
buye a la regulación del precio y a la limitación del mercado.
Por tanto, se hace evidente la filosofía del marketing orientada al mercado,
tal y como se presenta en el siguiente gráfico:

ORIENTACIÓN AL MERCADO

Orientación Orientación Orientación Coordinación Vigilancia


al cliente al distribuidor al competidor interfuncional del entorno

VENTAJA COMPETITIVA DEFENDIBLE

Crea valor para el comprador Crea valor superior al de la competencia

RENDIMIENTO SUPERIOR A LA MEDIA DE LOS COMPETIDORES

Adaptado de Narver y Slater.

La gestión eficaz de un negocio consiste, entonces, en encontrar las ne-


cesidades de los usuarios.

El éxito de la empresa depende de la superioridad del producto o servicio,


es decir, del mayor valor que ofrece al comprador respecto a otros productos
que hay en el mercado y del know how (saber hacer) en marketing.

23

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 23 14/03/14 18:34


Unidad 1

Los aspectos claves de la filosofía del marketing orientada al mercado se


describen a continuación:
Recuerda ■ Orientación al cliente: toda la organización debe conocer la estrategia de
Marketing y mercado marketing y los objetivos para crear productos o servicios que generen
■ Utilidad de estado: variedad, formato… utilidad a los clientes.
■ Utilidad de lugar: distribución en los ■ Orientación al distribuidor: la empresa y los intermediarios trabajan por
puntos de venta, facilidad en el trans- lograr sinergias, minimizando costes y tiempos y creando valor a lo largo
porte… de la cadena.
■ Utilidad de tiempo: almacenaje y con- ■ Orientación al competidor: si la empresa conoce bien a su competencia,
servación. será capaz de anticipar sus acciones y/o enfrentarse a sus ofensivas.
■ Coordinación interfuncional: se debe poner en conocimiento de los ac-
tores de la empresa, la evolución del mercado e inquietudes de los con-
sumidores, para ver las posibles alternativas hacia donde irá el negocio.
■ Vigilancia del entorno económico nacional e internacional, político, fi-
nanciero, social, tecnológico… para aprovechar las oportunidades y evitar
las amenazas en tiempo real.

En conclusión, el marketing estratégico es muy importante y no puede de-


jarse en manos de la fuerza de venta o de la publicidad. Debe involucrar
a todo el personal de la empresa para transmitir al consumidor seriedad,
profesionalidad y valor.

Empresas orientadas al mercado


Empresas Filosofía orientada al producto Filosofía orientada al mercado
Fabrica cosméticos. Vende estilo de vida, diferenciación personal,
LOREAL
éxito y estatus, esperanzas y sueños.
Comercializa agua y otras bebidas (Fontvella Ofrece vida, deporte, salud, infancia, comodidad
FONTVELLA
Levité). y ligereza.
Vende automóviles, motos. Transmite éxito, gusto por conducir,
diferenciación, estilo propio, excelencia, evitar el
BMW
aburrimiento, siempre querer más, perseguir lo
que el cliente busca,.
Vende libros, videos, CD, juguetes, aparatos Hacer de la compra en internet una experiencia
eléctricos, hardware, electrodomésticos y otros rápida, sencilla y agradable. La tienda virtual
AMAZON.COM productos. es el lugar en el que se pueden encontrar
y descubrir todas las cosas que uno quiera
comprar online.
Presta servicio de alojamiento, alquila Ofrece experiencias, deleitando los sentidos,
RITZ HOTELES habitaciones. aportando bienestar. Satisface todos los deseos
y las necesidades de los huéspedes.
Celebran subastas online. Conecta compradores y vendedores
particulares en el mercado online mundial. Se
eBAY trata de una comunidad virtual única en la que
las personas pueden comprar y conocer a otras
personas.
Comercializan productos informáticos y Ofrece entretenimiento en el hogar al alcance
electrónicos. de cualquier cliente, pues disponen de una
MEDIA MARKT
gran variedad de productos siempre a precios
bajos.

24

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 24 14/03/14 18:34


El marketing en la empresa

5. Marketing responsable
Bajo la óptica del marketing social u orientación a la responsabilidad so-
cial, se habla del marketing responsable. Las empresas no solo tratan de Caso práctico inicial
satisfacer las necesidades de sus consumidores, sino que también persi- En principio, podría ser interesante
guen objetivos deseables para la sociedad en su conjunto, como iniciativas una campaña de fomento del hábito
medioambientales, culturales, de justicia social, la privacidad de los consu- lector entre los adolescentes. O tam-
midores, la seguridad de los productos, etc. bién podría ser la colaboración con
La experiencia demuestra que realizar un marketing responsable contribuye una ONG, etc.
a la protección y fortalecimiento de la reputación e imagen de la marca.
La actitud íntegra de las actividades de comercialización puede hacer aho-
rrar a la empresa recursos económicos, al evitar multas y juicios tediosos
por prácticas de ventas fraudulentas en materia de precios y promociones
o por incitación al consumo excesivo.
Se puede definir el marketing social corporativo como el conjunto de accio-
nes o esfuerzos que una empresa realiza en apoyo o en ejecución de una
campaña que promueva comportamientos socialmente favorables, en un Saber más
grupo de individuos o en toda la comunidad. Las empresas pueden cola- Energía solar
borar en la promoción de conductas sociales beneficiosas. Como ejemplos Barcelona fue la primera urbe europea
podemos mencionar: la prevención de enfermedades, campañas contra la en tener una ley de energía solar térmica,
drogodependencia, protección de los animales o donación de sangre. Por que obliga a utilizar este tipo de fuente
lo general, a la empresa le conviene participar y desarrollar campañas que energética en el abastecimiento del 60%
tengan conexión con el núcleo de su negocio. del agua caliente en todas las nuevas
Determinadas organizaciones practican el denominado marketing ecológico, construcciones y edificios reformados.
mediante un conjunto de actividades que buscan incentivar a la sociedad <www.cidadessustentaveis.org.br/
para crear conciencia ecológica y mejorar comportamientos que puedan boas_praticas/exibir/33>
ser beneficiosos para el medio ambiente. Se trata de actuaciones llevadas
a cabo por empresas y por organizaciones sin ánimo de lucro (ONG), solo
para difundir ideas y comportamientos medioambientales deseables entre
los ciudadanos y las instituciones de los países.
Algunas empresas han visto en el marketing ecológico la inspiración para
vender productos ecológicos, para satisfacer las necesidades de un colectivo
cada vez mayor, ya concienciado con la conservación del medio ambiente.
Con ello se contribuye a un desarrollo sostenible de la economía y de la
sociedad.

25

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 25 14/03/14 18:34


Unidad 1
ACTIVIDADES FINALES

1. Da una definición del marketing vigente en la economía de mercado actual.

2. Haz una exposición del marketing activo y la aplicación que tiene en las empresas.

3. ¿Qué consecuencias tiene la existencia de competencia para las empresas? Arguméntalo.

4. ¿Utilizan el marketing las asociaciones y ONGs? Cita algunos ejemplos y comenta al menos, una campaña que actual-
mente esté en marcha.

5. Las empresas crean productos para generar utilidad a sus clientes. Indica en cada caso qué tipo de utilidad ofrece un
supermercado:
a) Surtido.
b) Servicio de transporte gratuito.
c) Vale de reserva de un determinado producto.
d) Posibilidad de cambiar un producto en otro establecimiento de la cadena en otra ciudad.
e) Disponibilidad de artículos de distintos tamaños, adaptados a las necesidades de cada hogar.

6. Compara y determina las implicaciones de cada orientación del marketing (producto, ventas y mercado/cliente) en la
organización y las responsabilidades de la empresa.

7. ¿Se puede aplicar el marketing en los países en desarrollo? En tu opinión, ¿cuál sería la función principal del marketing
estratégico en este entorno? Justifícalo.
Discute la importancia de las diferentes herramientas del marketing operativo.

8. Explicar el marketing estratégico y el marketing operativo que aplicaría:


a) Una tienda de móviles.
b) Una tienda de ropa.

9. En España hay aproximadamente un 4% de microempresas (hasta nueve trabajadores) según el INE. Intenta diseñar la
estrategia de marketing para una empresa de esas características y con pocos recursos financieros.

10. Analizar la estrategia de marketing operativo (marketing mix) más conveniente para aumentar las ventas de una agencia
de viajes.

11. ¿Cómo definirías «ventaja competitiva defendible»? Justifica si consideras o no como ventajas competitivas defendibles
las siguientes:
a) Producto con sello de calidad.
b) Precios bajos.
c) Tener un proveedor que vende exclusivamente a nuestra empresa la materia prima.
d) La web está bien posicionada en los principales buscadores.
e) Tener únicamente dos clientes que nos compran en exclusiva.

12. ¿Cuáles son las funciones del marketing estratégico?

13. Nombrar cuatro empresas que, en su estrategia comercial, se apoyen principalmente en:
a) El producto.
b) El precio.
c) La distribución.
d) Las herramientas de comunicación.

26

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 26 14/03/14 18:34


14. Realiza un brainstorming («tormenta de ideas») para fomentar el conocimiento del Ciclo Formativo de Grado Medio
que estás estudiando, en el centro de enseñanza y en tu ciudad, con el objetivo de incrementar las matrículas y la oferta
laboral para los alumnos.

15. Investiga en revistas y diarios económicos sobre la estrategia de marketing de dos empresas; por ejemplo, el grupo
Inditex y el grupo Mango.

16. En el aula se harán dos grupos y el profesor será el moderador del debate que se propone: «Problemas y oportunidades
del marketing social». Se aconseja que previamente los alumnos lo preparen, leyendo prensa especializada en marketing
y buscando opiniones en foros, para una buena defensa.

17. Haz una exposición de lo que te parecen las acciones de marketing social que llevan a cabo Danone e Iberdrola. Y, en tu
opinión qué beneficios aportan a dichas empresas.
a) El compromiso social de Danone es ayudar a que niños y adolescentes hospitalizados no pierdan la sonrisa du-
rante su estancia en el hospital (<www.danone.es/2013/03/tu-tambien-puedes-regalar-sonrisas-a-los-ninos-
hospitalizados).
b) Iberdrola con su campaña de «ser como el viento» (tener su fuerza, llegar a todas partes, ser inagotables) se muestran
los principales valores de Iberdrola –el trabajo en equipo, el liderazgo, el respeto al medio ambiente- y su relación con
la Selección Española. Puedes ver el anuncio aquí: <www.marketingdirecto.com/creacion/spots/iberdrola-quiero-
ser-como-el-viento/>.
c) A través de la Fundación IBERDROLA, se materializa el compromiso del Grupo IBERDROLA con la Sociedad mediante
el desarrollo de iniciativas que contribuyan eficazmente a mejorar la calidad de vida de las personas en los terri-
torios y países donde actúa el Grupo IBERDROLA, especialmente en los ámbitos de la formación y la investigación,
la sostenibilidad energética y la biodiversidad, el arte y la cultura, así como la solidaridad y la acción social (www.
iberdrola.es).

18. Completa en tu cuaderno las siguientes afirmaciones:


– Marketing es una ………………………………………..……………………………………….., y un conjunto de procesos para ………………………………………..……
y para gestionar las relaciones con los clientes mediante procedimientos ………………………………………..………………………………………..
– La ………………………………………..……………………………………….. del marketing operativo es ………………………………………..………………………………………..
este efecto ………………………………………..………………………………………..
– Dentro de la estructura del departamento de compras, se incluye la ……………………………………......…..……………………………………….. y
………………………………………..……………………………………….., así como de los objetivos e indicadores de cumplimiento de los mismos.
No podemos olvidar la ………………………………………..……………………………………….. que ejerce muchas veces el área de compras.

Entra en internet
Puedes ampliar tus conocimientos y estar bien informado sobre marketing en las siguientes web:

<www.puromarketing.com> Para estar a la última en marketing.


<www.marketingdirecto.com> Permite conocer todos los secretos de la publicidad.
<www.ipmark.com> Es una revista veterana en el mundo, lleva en el mercado
más de cuarenta años.
<www.merca20.com> Ofrece información sobre todo del Área de Marketing
online.

27

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 27 14/03/14 18:34


Unidad 1
PRÁCTICA PROFESIONAL

Diseñar el marketing estratégico y operativo


de una empresa
Objetivos desarrollo de internet, además de proporcionar un
nuevo y revolucionario canal de información, co-
■ Plantear las funciones de marketing estratégico y municación e interrelación entre autores y lectores,
operativo para una empresa del sector servicios. va a ofrecer un nuevo medio de publicación y la
■ Ofrecer una metodología de trabajo aplicable posibilidad de difundir a gran escala estas y otras
para este caso y extensible a otras empresas de publicaciones. El fanzine, hasta entonces impreso,
otros sectores. encuentra un nuevo soporte que no excluye nece-
A partir del caso práctico inicial de compraventa sariamente al anterior. Hoy es frecuente encontrar
de cómics y accesorios, para una primera toma de en la red fanzines digitales y gratuitos. La llegada
contacto con los diferentes conceptos de marke- de dispositivos como el iPad está generando más
ting y sus funciones, vamos a proceder a señalar las posibilidades en la edición digital del cómic y nue-
principales ideas para el negocio. El marketing va vos modelos de negocio, especialmente en forma-
a contribuir al desarrollo de la actividad de estos tos como el cómic-book americano o el manga, en
jóvenes, para orientar al cliente en este mercado tan países de gran consumo como Japón.
cambiante y con ganas de innovación. Existe un interés creciente hacia la lectura de cómics
principalmente entre jóvenes de 10 a 24 años. Las
Diseño del marketing estratégico bibliotecas públicas colaboran en la promoción de
la lectura y con la presencia de estos en sus estan-
El fin del marketing estratégico es ayudar a la em- terías. El Ministerio de Cultura y otras instituciones
presa a alcanzar sus objetivos en los mercados autonómicas, provinciales y locales promueven las
competitivos. Una empresa alcanza una posición obras de nuevos creadores. En 2012 nació el Museo
rentable porque satisface las necesidades del con- del Cómic y la Ilustración de Catalunya, en Badalo-
sumidor mejor que los competidores. na. También en Tokio se ha creado la «comicteca»
más grande del mundo, la Tokio International Manga
Análisis del mercado Library.
Tomando como referencia el estudio que hizo el
Ministerio de Cultura podemos conocer cómo está
Análisis de la competitividad
el sector, la competencia y los canales de distribu-
de la empresa
ción. El número de ejemplares vendidos aumenta, Para ello, plasmaremos el origen de la empresa,
aunque la facturación del cómic en el comercio in- productos y servicios que ofrece y datos econó-
terior registra un descenso. La edición de cómics micos de la misma. En este caso, se trata de una
registra una bajada respecto al mercado exterior, se empresa de nueva creación por lo que hay pocos
registra un descenso también de las exportaciones. datos históricos o económicos. Se crea por iniciati-
Los países destinatarios por excelencia son países va de unos emprendedores, que ven en su afición
europeos (Alemania, Francia…) y Estados Unidos. una forma de vida y de autoempleo. Disponen de
La facturación en formato digital supone el 10,4% pocos recursos, por lo que tienen que exprimirlos al
del total. máximo y deciden que la tienda online es la opción
Los canales de comercialización: el quiosco se más viable, puesto que la presencia de la empresa
mantiene como el canal de venta de cómics por no se limita al mercado nacional.
excelencia; le siguen, por vez primera en 2009, los
hipermercados, que se sitúan por delante de las li-
Determinación de objetivos
brerías y las cadenas de librerías. Tras ellas, los ca- La empresa debe fijar los objetivos a alcanzar en
nales de venta a distancia (venta por suscripción, cuanto a los clientes potenciales, los mercados que
internet, por correo o a través de clubs del libro). El le van a interesar y el posicionamiento del negocio.

28

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 28 14/03/14 18:34


Formulación de estrategias
Se debe plantear la estrategia de crecimiento con
vistas a largo plazo, por ejemplo, el desarrollo de
nuevos productos y/o servicios, diversificar la em-
presa…

Diseño del marketing operativo


Es el marketing de la acción, del hacer realidad las
ideas y las reflexiones por parte de los socios. A la
hora de elaborar el plan de marketing hay que tener
en cuenta los siguientes aspectos.
Segmento objetivo: es el público objetivo al que
nos vamos a dirigir. Si nos referimos a nuestro caso
práctico, serán los amigos de Jorge. Nuestros pro-
tagonistas se van a centrar en los jóvenes, que ade-
más, y según indican los estudios de mercado, son
los que más consumen este tipo de productos.
Objetivos comerciales: deben estimar la cifra de
ventas para el ejercicio económico. En este negocio,
como está recién creado, no hay datos de referencia
de cuánto se facturó anteriormente. Conviene ob-
servar entonces las ventas de la competencia y otros
datos, como la capacidad de compra de los clientes
potenciales… (información que arroja el análisis de
mercado) para poder hacer una previsión adecuada.
almacenaje, cuando corresponda), con alguna pa-
sarela de pago, etc.
Diseño del marketing mix La comunicación: se marcarán las directrices en los
El producto o servicio: ofrecer cómics en papel y distintos medios y con un determinado mensaje.
hacer descargas en formato digital, así como vender Como ya apuntamos, interesa la presencia en re-
artículos de merchandising de guerreros y super- des sociales, en ferias especializadas, en revistas
héroes. del segmento y la aparición en buena posición en
los buscadores para generar tráfico a nuestra tienda
El precio: definir un precio competitivo y acorde con
online.
el cliente. Por ejemplo, en Estados Unidos, tanto
Marvel como DC o Image ya disponen de aplica- Presupuesto de marketing: valorar en tiempo y en
ciones para el iPhone o el iPad que permiten la recursos económicos cada una de las acciones
descarga de títulos del género a precios inferiores propuestas.
a sus ediciones en papel. Izneo, el portal francés en Ejecución y control de las acciones de marketing:
el que están presentes la mayoría de las editoriales es fundamental que a cada acción le corresponda
francesas, ofrece al lector la posibilidad de leer có- unos resultados medibles para modificarla en tiem-
mics por alquiler: diez días por 1,99 € po real.
La distribución: a estas alturas, parece claro que el Coordinación del personal de marketing y relacio-
canal principal de ventas va a ser internet. Como nes con el resto de la organización: atribuir fun-
cualquier tienda, necesitamos llevar el producto ciones y responsabilidades a cada uno de los socios
hasta el consumidor, por lo que trabajaremos con y fomentar la comunicación entre ellos para que el
alguna agencia de logística (para el transporte y negocio vaya como se espera.

29

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 29 14/03/14 18:34


Unidad 1
EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS
RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS

1. La óptica de producto: b) No analiza a la competencia.


a) Pertenece a la orientación del marketing social. c) Consiste en el análisis interno y externo.
b) Acepta que un producto bueno se vende mejor. 10. Los elementos del marketing mix:
c) Se desarrolla en un mercado de competencia muy baja. a) Coinciden con las 4 «pes».
2. La dimensión comercial que se apoya en producto, precio, b) Son la competencia, la comunicación, el mercado y la
distribución y promoción es: investigación.
a) El marketing estratégico. c) Organizan y controlan el esfuerzo en marketing.
b) El marketing activo. 11. Crear, comunicar y entregar valor a los clientes es:
c) El marketing operativo. a) Un acto de la buena fe de las empresas.
3. La organización que crea valor para sus clientes y crea b) Un proceso a llevar a cabo por el marketing.
mayor valor que la competencia, presenta una ventaja c) Ambas son ciertas.
competitiva defendible.
12. Las tareas del Departamento de Marketing son:
a) Verdadero.
a) Aumentar la producción y disminuir los costes.
b) Falso.
b) Estudiar las acciones de la competencia y hacer publi-
4. ¿Cuál es el eje de la actividad empresarial en el marketing cidad de los productos de la empresa.
activo?
c) Establecer un sistema de información de marketing,
a) Organizar la producción y el trabajo del modo más seleccionar las oportunidades de negocios y elaborar
eficiente posible. un plan de marketing.
b) Conseguir nueva clientela y mantener la existente. 13. Al conjunto de técnicas empleadas para influir en las
c) Satisfacer las necesidades y deseos del cliente. actitudes y en las conductas ciudadanas en favor de
5. En la fase de orientación al consumidor, la competencia ideas, programas y actuaciones de organismos o per-
es intensa y la actividad comercial comienza antes de sonas determinadas que detentan el poder, intentan
concebir los productos. mantenerlo y consolidarlo, o aspiran a conseguirlo, se
a) Verdadero. le denomina:
b) Falso. a) Marketing interno.
6. El marketing estratégico, no utiliza la investigación co- b) Marketing politico.
mercial y la segmentación de mercados. c) Marketing personal.
a) Verdadero. 14. ¿Cuál de estos no es un objetivo del marketing directo?
b) Falso. a) Obtener una respuesta inmediata.
7. El marketing holístico integra: b) Ganar clientes.
a) Al marketing social y al marketing de organización. c) Fomentar la fidelización.
b) Al marketing Integrado, responsable y relacional. 15. El marketing que hace uso de internet con el fin de cap-
c) Ambas son ciertas. tar clientes es:
8. El marketing, según el modelo Bagozzi: a) El marketing tecnológico.
a) Contribuye a vender los productos. b) El marketing global.
b) Es una actividad empresarial que dirige el flujo de bie- c) El marketing virtual o emarketing.
nes y servicios desde el productor hasta el consumidor. 16. El marketing en medios sociales, además de dirigirse a
c) Contribuye a establecer intercambios entre organiza- clientes o no:
ción/cliente de algo tangible o intangible. a) Lleva a cabo la gestión de la reputación de la marca.
9. El marketing estratégico: b) Realiza acciones de influencia positiva y fomenta el
a) Consiste en segmentar el mercado para desechar la diálogo entre la empresa y los usuarios.
demanda indeseable. c) Ambas respuestas son ciertas.

30

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 30 14/03/14 18:34


Unidad 1
EN RESUMEN

EL MARKETING Y LA EMPRESA

Evolución del Funciones del Tipos de Marketing


Marketing
marketing marketing marketing responsable

Orientación a Marketing Marketing


Interno y externo
producción/producto estratégico operativo

Orientación Análisis Plan de


Marketing directo
a ventas del entorno marketing

Orientación Análisis
Presupuesto Marketing relacional
al consumidor interno

Ejecución
Objetivos Marketing global
y control

Formulación Coordinación
de estrategias del personal

MARKETING RESPONSABLE

Marketing de responsabilidad social Contribuye a:

Marketing social Satisfacer necesidades Fortalecer la imagen de


Marketing ecológico
corporativo de la sociedad marca de la organización

CF Marketing en la AC – Ud01.indd 31 14/03/14 18:34

También podría gustarte