Está en la página 1de 40

Evaluación inicial

EVALUACIÓN INICIAL
Nombre Fecha

1 Lee el texto y contesta.

Un pago justo
Un hombre vestido con harapos entró en una
posada y pidió solo un trozo de pan. Cuando
empezaba a comer, percibió un delicioso olor.
Se volvió y vio en la lumbre un apetitoso y
humeante caldero de sopa. Entonces, el hombre
acercó el pan a aquel humo, con la esperanza de
que se impregnara de su aroma. Cuando llegó la
hora de pagar, el posadero intentó cobrarle
cuatro monedas ¡por el humo!
–Pe… pero pensé que el humo era
gratis –explicó el hombre–. No tengo tanto
dinero.
Entonces, un noble que se encontraba en la
posada se ofreció a pagar la cuenta. Cogió cuatro
monedas y las hizo sonar en su mano.
–Ya está –le dijo al posadero–. Para pagar
el humo bien basta con el sonido de las
monedas.

• ¿Quién es el protagonista del cuento?

• ¿Por qué acercó el trozo de pan al caldero?

• ¿Qué pasó al final? Explica.

2 Rodea los prefijos o sufijos que hay en estas palabras:


• deshielo • equilibrista • frutero • deshacer • comedor
• carísimo • reconstruir • peligroso • librero • increíble
• subdelegado • belleza • relajación • premeditado • pequeñito

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 1


3 Tacha la palabra de cada grupo que no pertenece a la misma familia
que el resto y sustitúyela por otra que sí sea de esa familia.
EVALUACIÓN INICIAL

pintar pintura repintar planta

mandar mandatario mencionar mandón

montar montaje desmontar mente

venta revender vender venda

4 Subraya las cuatro palabras polisémicas.


• banco • cartulina • ratón • destornillador
• mono • helicóptero • planta • libélula

5 Completa las oraciones con la palabra adecuada.

calavera carabela Una es un tipo de embarcación.

espiar expiar No es educado a la gente.

adobe adobo ¡Me encanta el lomo en !

espacial especial Olga es muy para mí.

6 Rodea las palabras compuestas y escribe las palabras a partir de las que
se han formado.
• agridulce • ambulancia • lavaplatos • enriquecer • impreso

+ +

7 Completa con sustantivos.

• Unos caros. • Dos rojos.

• La marina. • Unas deliciosas.

• Mi nuevo. • Este suave.

• Aquel viejo. • Su marrón.

2 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


8 Subraya los sustantivos de estos grupos y clasifica las palabras
que los acompañan.

EVALUACIÓN INICIAL
• algunos días • su libro • el parque • aquella flor
• ese reloj • mi perro • las pulseras • demasiado ruido

ARTÍCULOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS INDEFINIDOS

9 Subraya los indefinidos y rodea los numerales.

¡Quedan pocas SECCIÓN ¡Hay muchos


entradas para esas DE INFORMÁTICA artículos
dos obras! Cuarta planta en OFERTA!

10 Analiza morfológicamente estas palabras:

CLASE DE PALABRA GÉNERO NÚMERO

esta

hermosa

mañana

11 Subraya las preposiciones y rodea las conjunciones.


• Iremos en barco con tu primo. • Estoy cansado, pero iré a natación.
• No nos veremos hoy, sino mañana. • Yolanda y Juan se sientan juntos.
• ¿Qué prefieres: zumo o leche? • Encontró el balón bajo su coche.
• Me llamaron e intentaron convencerme. • Llegaremos sobre las cinco.

12 Separa la raíz y la desinencia de cada forma verbal. Después, escribe


su infinitivo.

bailábamos

plantará

comeríais

viajasteis

insistiera

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 3


13 Analiza estas formas verbales:
EVALUACIÓN INICIAL

pensaréis

ha escrito

recibisteis

14 Escribe tres palabras de cada tipo.


Acabadas en -y

Con h intercalada

Que tengan cc

15 Pon tilde en las palabras que deban llevarla.


• video • sonreir • mejoria • exito • compas
• imaginacion • rencor • general • magia • traspie
• buho • mastil • hipica • util • mies

16 Escribe una oración que tenga punto y coma.

17 Piensa en algún lugar que te guste especialmente y descríbelo.


Puede ser algún lugar de la localidad donde vives, un lugar donde hayas
estado estas vacaciones...

4 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 1

EVALUACIÓN OCTUBRE
Nombre Fecha

Ya tenemos a la ganadora
Laura Giner Guzmán, alumna de 6.o D, gana el primer premio del concurso
de relatos con No importa cuánto nos veamos

La semana pasada se supo el fallo


del primer concurso de relatos
celebrado en nuestro colegio, en el que
podían participar todos los alumnos y
alumnas de sexto de Primaria. Antes de
anunciar los nombres de los ganadores,
el jurado quiso aclarar que no había
sido fácil decidirse porque la calidad de
todos los textos que concursaban era
muy notable.
El tercer puesto fue para Isabel
Hernández Pola, que presentó un relato
de aventuras titulado Al otro lado de la
valla. Miguel Rico Fernández ha sido el
segundo galardonado, con su historia
policiaca Un secreto bien guardado. Y Laura Giner Guzmán, ganadora del
la ganadora del concurso ha sido Laura primer concurso de relatos.
Giner Guzmán. Su cuento No importa
cuánto nos veamos ha recibido el Hemos podido hablar unos minutos
primer premio por unanimidad. también con la propia Laura. Ella misma
«Además de tener una gran nos ha confesado que no todo lo que
calidad literaria, el relato de Laura es cuenta en su relato es inventado, hay
tan conmovedor que nos dejó a todos algo en él de autobiográfico. De hecho,
impresionados», nos ha comentado la está dedicado a su amiga Alma.
profesora Eliana Ares de la Serna, Como establecían las bases, el tercer
presidenta del jurado. «Narra la historia premio consistía en un diploma; el
de dos buenas amigas que tienen que segundo, en un diploma y una pluma; y
separarse porque una de ellas se muda el primero, en un diploma y un vale de
de ciudad, pero a pesar de la distancia 75 euros para canjear en la librería más
su relación permanece inquebrantable. prestigiosa de nuestra localidad.
En mi opinión, refleja muy bien el valor En este mismo número del periódico
de la amistad», continúa la profesora podéis leer los relatos de los tres
Ares. ganadores. ¡Disfrutad de la lectura!

1 ¿Qué tipo de texto acabas de leer? Marca.

Una entrevista. Un reportaje. Una noticia.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 5


2 ¿En qué tipo de publicación podría aparecer el texto? ¿Por qué?
EVALUACIÓN OCTUBRE

3 Responde.

• ¿Quiénes podían participar en el concurso?

• ¿Por qué le resultó difícil al jurado elegir a los ganadores?

• ¿Es posible leer los relatos que han ganado? ¿Dónde?

4 Imagina y continúa un diálogo que podría aparecer en el relato de Laura Giner


Guzmán entre sus protagonistas. Debes inventar también sus nombres.

Llevaban tiempo sin hablar, así que no lo pensó, cogió el teléfono y marcó su número.

5 Imagina que te vas a presentar a un concurso literario con una leyenda titulada
El origen de las estrellas. Inventa y resume la idea para esa leyenda.

6 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


6 ¿Qué caracteriza a las obras que pertenecen a cada género literario?

EVALUACIÓN OCTUBRE
Narrativa

Lírica

Teatro

7 Copia del texto palabras derivadas de estas:

ganar jurar

galardón conmover

libro prestigio

8 Subraya las palabras con prefijo. Después, escribe otras dos con cada prefijo.
• La pluma del segundo premio era superbonita.
• Para este viaje cogeremos un vuelo intercontinental.
• Me desagrada mucho tu comportamiento.
• Tu imaginación para escribir relatos es increíble.

9 ¿Cuáles de estos grupos de palabras son grupos nominales? Marca.

Una amistad inquebrantable. No importa.


Este relato policiaco. El concurso literario.
Ven aquí ahora mismo. Su jersey amarillo.
Hemos podido hablar. Os acompañamos.

10 Escribe un grupo nominal con cada sustantivo. Añade un determinante y un


complemento diferente a cada uno.

jurado escritora premio amigo

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 7


11 Rodea los demostrativos y escribe su función.
EVALUACIÓN OCTUBRE

Esta novela de aventuras es divertidísima.

Pásame la carpeta esa, por favor.

El restaurante aquel era estupendo.

En esa librería organizan cuentacuentos.

Aquellas son mis amigas del colegio.

12 Completa con posesivos y rodea los que son determinantes.


• artículo del periódico es muy interesante.

• relato es más largo que el

• Esa broma nos pareció muy divertida.

• Quisiera un autógrafo en ejemplar.

13 ¿Qué clase de palabras son según el acento? Escribe A (aguda), LL


(llana) o E (esdrújula). Luego, escribe dos palabras más de cada clase.

concurso calidad ganador amistad

número valla autobiográfico fácil

14 Pon las tildes que faltan. Luego, subraya los diptongos y rodea los hiatos.
• tambien • veamos • podeis • cuento • nuestro
• Primaria • libreria • cuerpo • escribia • ingeniero
• opinion • leer • canjear • periodico • cacatua

15 Imagina que vas a entrevistar a Laura Giner Guzmán y escribe tres preguntas.
Comienza con palabras como qué, cuándo, cuánto, cómo, cuál...

16 Añade las tildes que faltan en estas oraciones:


• ¡Que hambre tengo! • ¿Cuando se conocerá al ganador?
• Digo que cuanta hambre tengo. • Cuando llegó, preguntó quien había ganado.

8 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 2

EVALUACIÓN NOVIEMBRE
Nombre Fecha

Zona de picnic
EL TUBO SUBMARINO. Entra en el tubo El Embarcadero
y descubre el mundo submarino. Restaurantes
Nautilus
LA NORIA DE AGUA. Pon mucha atención... El Crucero
¡Nunca se sabe por dónde vendrá el agua! Tienda de recuerdos
El Puerto
LA BARCA DE CARONTE. Viaja al
inframundo. ¡Temblarás de miedo! Vestuarios y taquillas

BURBUJAS DE CHOQUE. ¡Muévete por el agua Botiquín


en tu burbuja flotante! ¿Conseguirás mantener
el equilibrio?

LAS CATARATAS DEL NIÁGARA. Tres caídas Junio, julio y agosto


10:00-20:00 h.
impresionantes que subirán tus pulsaciones.
Septiembre
11:00-19:00 h.
¡...Y muchas más atracciones!
Y para los más pequeños, diversión asegurada El parque permanecerá
cerrado de octubre a mayo.
en la zona infantil Los Manguitos.

Normas y recomendaciones
– Conservar la pulsera de entrada – El incumplimiento de las normas
hasta abandonar el parque. de seguridad será motivo de expulsión.
– Consultar la edad, estatura o – Está prohibido comer y beber fuera de
condiciones físicas requeridas para las zonas habilitadas para ese fin.
el acceso a cada atracción.
– En condiciones meteorológicas adversas
– Respetar la fila de acceso. que comprometan la seguridad de los
– Abandonar la atracción una usuarios, el parque será desalojado.
vez finalizado el recorrido.
– Atender las indicaciones del Más información en
personal del parque. www.acuatodo.com.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 9


1 Escribe V (verdadero) o F (falso).
EVALUACIÓN NOVIEMBRE

Se puede visitar el parque cualquier día del año.


El horario del parque es siempre el mismo.
El parque dispone de taquillas para dejar las pertenencias.
El parque solo dispone de cinco atracciones.
Todas las personas pueden acceder a cualquier atracción.
Está prohibido el acceso con comida y bebida.

2 El parque permanece cerrado de octubre a mayo. ¿Por qué?

3 ¿Por qué crees que es importante respetar esta recomendación en el parque?

Consultar la edad, estatura y condiciones físicas


requeridas para el acceso a cada atracción.

4 Escoge una de estas imágenes y descríbela subjetivamente intentando


transmitir qué sensaciones te provoca ese lugar.

10 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


5 Escribe unas líneas explicando cómo eres de carácter.

EVALUACIÓN NOVIEMBRE
6 Lee estos versos de un poema de la lírica tradicional y responde.

Que si ha sido la siega linda,


buena ha sido la vendimia;
que si ha sido la siega buena,
buena vendimia es la nuestra.
ANÓNIMO

• ¿Qué rasgos revelan que pertenecen a la lírica tradicional?

• ¿Cuál es el tema de esos versos? ¿Qué otros temas trata la lírica tradicional?

7 Relaciona cada palabra con otra que derive de ella. Luego, marca los
sufijos de las palabras derivadas.

novela • • organización puro • • barquero


embarcar • • novelista competir • • pureza
organizar • • embarcadero barca • • competición

8 Forma sustantivos añadiendo sufijos a estos verbos:

informar embarcar

expulsar descubrir

9 Añade sufijos a estas palabras y completa las oraciones.

guion seguro limón limpio

• El de la película es muy famoso.

• Es muy importante seguir las normas de .

• El está empezando a dar frutos.

• Los equipos de retiraron toda la basura.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 11


10 Rodea los numerales y escribe si son ordinales o cardinales.
EVALUACIÓN NOVIEMBRE

Hoy han ido más de doscientas personas al parque.

Somos los primeros en la cola para entrar.

Dentro de dos horas cierra el parque.

Mi hermana quedó la segunda en la carrera.

¡Esta atracción tiene siete toboganes diferentes!

11 Escribe los ordinales que corresponden a estos números:


36 23

12 54

18 40

12 Inventa oraciones que contengan estas palabras y subráyalas:


• Un indefinido que funcione como determinante:

• Un indefinido que funcione como complemento:

• Un indefinido que funcione como núcleo:

13 Completa el diálogo con los monosílabos adecuados.

Ayuda
de / dé
– Perdone, ¿puede ayudarme, por favor?

se / sé – , claro. Dígame.

– No cómo llegar hasta la noria...


si / sí
– Va en dirección contraria, así que la vuelta.

–¡Muchísimas gracias!

14 Completa con b o v.
• ucear • her ido • suscri ió • canta a • de ilidad
• reci o • salta a • urbuja • mo ilidad • ser í

12 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 3

EVALUACIÓN DICIEMBRE
Nombre Fecha

El secreto japonés para una vida larga y sana


Los japoneses tienen fama de ser
muy longevos. En Okinawa, una isla de
Japón, abundan las personas
centenarias. Desde la ciencia se han
preguntado por la razón de esa
longevidad y parece que la respuesta
se encuentra en la propia cultura
japonesa.
En efecto, las personas de algunas
zonas rurales que llevan un estilo de vida
típicamente japonés viven más años y
llegan a la vejez más sanos.
Y… ¿en qué consiste ese modo de vida?
Básicamente, en tres principios
fundamentales: llevar una vida tranquila y
sociable, realizar actividad física y
mantener una alimentación adecuada.
Para llevar una vida tranquila, los
japoneses dedican mucho tiempo a la
meditación y a otras técnicas de
relajación. De ese modo evitan el estrés. elaborar tofu; semillas, como el sésamo
Además, les encanta disfrutar de la o el mijo; fruta y pescado, especialmente
naturaleza. Y, por si fuera poco, cuidan atún y salmón.
con mimo su círculo de relaciones: los Para aderezar la comida, en lugar de
vínculos sociales y familiares son muy sal, utilizan cúrcuma, una especia de
importantes para ellos. Quizás eso les enormes propiedades digestivas.
haga ser más optimistas. Además, evitan el azúcar. Los dulces
En cuanto a la actividad física, los típicos se elaboran con calabaza, arroz,
japoneses la realizan de forma natural a remolacha o zanahoria. También beben
lo largo de toda su vida. Siempre que es abundante agua y toman mucho té.
posible se desplazan a pie o en Pero el secreto de su alimentación no
bicicleta, les encantan los bailes está solo en lo que comen sino, en
tradicionales y se dedican con cómo lo hacen. Son moderados y evitan
entusiasmo a cuidar los saciarse por completo. Comen muchos
jardines de sus viviendas. alimentos diferentes cada día, pero
En lo que respecta a la alimentación , siempre en pequeñas proporciones.
los japoneses apenas consumen ¡Y mastican muy despacio!
productos cárnicos, huevos o lácteos. En resumen, los secretos de una
Su dieta está basada en cereales, como larga vida son alimentación
el arroz; verduras, como las algas; variada, ejercicio y la compañía de
legumbres como la soja, que además se amigos y parientes. ¡No parece
consume como bebida y se emplea para muy difícil!

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 13


1 ¿Cuáles son los tres principios del estilo de vida típico japonés?
EVALUACIÓN DICIEMBRE

2 Escribe un párrafo comentando esta afirmación:

Las relaciones sociales y familiares influyen en nuestro bienestar.

3 Escribe el comienzo de un informe sobre los hábitos alimenticios en Japón a


partir de la información que aparece en el texto.

4 Inventa y escribe un diálogo entre Sakura y Natsuki, dos ancianos japoneses


protagonistas de una obra teatral titulada Recuerdos de juventud.

SAKURA.

NATSUKI.

SAKURA.

NATSUKI.

SAKURA.

14 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


5 Responde sobre las novelas.

EVALUACIÓN DICIEMBRE
• ¿A qué género literario pertenecen?

• ¿Qué diferencias hay entre los personajes de una novela y los de un cuento?

• ¿Qué tipos de novelas conoces?

6 Añade prefijos a las palabras del recuadro y completa las oraciones.

• Okinawa es una isla con un clima .


leer
prescindible • Es que haya tantas personas centenarias.
tropical • Para los japoneses es hacer ejercicio.
creíble
• Vamos a en voz alta el texto.

7 Busca en el texto sustantivos formados al añadir sufijos a estas palabras:

longevo natural

meditar vivir

8 Rodea los adjetivos que se han formado añadiendo un sufijo a otra palabra.

sociable maizal reposo argelina


mueble central mimoso esquina

9 Escribe dos adjetivos con los sufijos de las palabras rodeadas en la actividad anterior.

10 Escribe un grupo nominal a partir de cada dibujo.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 15


11 Subraya los grupos nominales que hay en estas
oraciones. Luego, copia y analiza los determinantes.
EVALUACIÓN DICIEMBRE

• Mis amigos me enviaron varias postales desde allí.


• Este pescado tiene muchas espinas.
• ¡Aquel vecino tiene cinco gatos negros!

12 Rodea los pronombres personales. Luego, escribe a qué persona


pertenecen y si son tónicos o átonos.

Les gusta disfrutar de la naturaleza.

Ellos viven de forma sencilla y sabia.

Lo aprendieron de sus antepasados.

Nos aconsejaron imitar sus costumbres.

Aprende a cocinar conmigo.

13 Pon las tildes que faltan en estas oraciones:

Mi tia siempre bebe te en el desayuno. ¿Cuantas veces habeis comido sushi?

¡Que bonita es esa region asiatica! A mi me gusta el atun con tomate.

14 Copia y completa con b o con v.


• Estu imos en un restaurante japonés muy exclusi
* * o.

• La
* *
uganvilla es una flor muy decorati a.

• La gimnasta entrena a mucho para ganar flexi ilidad.


* *

16 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 4

EVALUACIÓN ENERO
Nombre Fecha

El Señor de los Anillos


El libro
El autor
El Señor de los Anillos es una novela
fantástica escrita por el autor británico J. R. R. John Ronald Reuel Tolkien
Tolkien. Fue publicada en el Reino Unido entre (1892-1973) fue poeta, novelista
1954 y 1955 y, por su extensión, se dividió en y profesor. Siempre mostró gran
tres volúmenes. La obra continúa interés por la lengua y la
temáticamente un libro anterior de Tolkien, literatura. Le interesaban
El Hobbit. especialmente la época
El Señor de los Anillos tuvo un gran éxito medieval y las leyendas antiguas.
desde su aparición y actualmente se Con la publicación de El Hobbit y,
encuentra entre las obras literarias más sobre todo, de El Señor de los
conocidas del siglo XX. Anillos consiguió dar un impulso a
la literatura de fantasía.

Resumen del argumento


La novela se ambienta en la Tierra Media, un mundo fantástico habitado
por elfos, enanos, hombres y hobbits, durante la llamada Tercera Edad del
Sol. Previamente, en la Antigüedad, Sauron, el Señor Oscuro del reino de
Mordor, había creado diferentes anillos y se los había entregado a los reyes
de las diversas razas (elfos, enanos y hombres). Estos anillos otorgaban
poder y con ellos cada raza podía gobernar a su pueblo. Sin embargo,
Sauron había creado también el Anillo Único para dominarlos a todos.
Para acabar con la tiranía de Sauron había que arrojar el anillo al volcán
del Monte del Destino. Esta misión la llevará a cabo el hobbit Frodo con
la ayuda del mago Gandalf, el elfo Légolas, el enano Gimli, los hombres
Boromir y Aragorn, y sus amigos hobbits Merry, Pippin y Sam.

La versión cinematográfica
La trilogía cinematográfica de El Señor de los
Anillos está formada por tres largometrajes: El Señor
de los Anillos: la Comunidad del Anillo (2001), El
Señor de los Anillos: las Dos Torres (2002) y El Señor
de los Anillos: el Retorno del Rey (2003).
La adaptación cinematográfica de la obra de
Tolkien ha animado a muchas personas a leer los
libros.
Ficha técnica:
• Director: Peter Jackson
• País: Estados Unidos
• Género: aventura, fantasía
• Calificación: +12

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 17


1 Marca la afirmación verdadera.
EVALUACIÓN ENERO

El primer volumen de El Señor de los Anillos se titula El Hobbit.


La novela El Hobbit es anterior a El Señor de los Anillos.
El Señor de los Anillos es una adaptación de la novela El Hobbit.

2 Escribe el nombre de los personajes principales de El Señor de los Anillos.

3 Responde sobre el argumento de El Señor de los Anillos.

• ¿Qué es la Tierra Media?

• ¿Qué es el Anillo Único? ¿Quién lo creó?

• ¿Cuál es la misión del hobbit Frodo y sus ayudantes?

4 Redacta las bases de un concurso de ilustración para libros de literatura fantástica.

CONCURSO DE ILUSTRACIÓN

TEMÁTICA:

REQUISITOS:

PREMIOS:

18 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


5 Continúa este artículo dando tu opinión sobre el tema que plantea.

EVALUACIÓN ENERO
¿Libro o película?
Recientemente se ha estrenado la adaptación cinematográfica de Las
aventuras de Alba Munárriz y los elfos, la última novela de Ágata Fernández de
Lugones. El evento ha vuelto a encender el debate sobre qué suele ser mejor:
¿el libro o la película?

6 Lee estos versos y contesta.

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
ANTONIO MACHADO

• ¿Qué versos riman entre sí?

• ¿Qué tipo de rima tienen?

• ¿Cuánto miden los versos? ¿Son de arte mayor o de arte menor?

• ¿Qué tipo de estrofa es?

7 Añade sufijos a estas palabras para formar verbos.

fantasía flor

húmedo suave

hechizo momia

simple blanco

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 19


8 Busca en el texto ejemplos de formas verbales.
EVALUACIÓN ENERO

• Dos formas verbales simples y dos compuestas.

• Tres formas que expresen, respectivamente, tiempo pasado, presente y futuro.

• Una forma verbal regular y otra irregular.

9 Copia las formas verbales y analízalas.


• ¡Ojalá Frodo y sus amigos lleguen hasta el volcán!
• Los espectadores disfrutarán mucho con la película.
• J. R. R. Tolkien había escrito otro libro antes de este.
• El mago Gandalf tiene una barba blanca muy larga.

10 Inventa dos títulos de libros o películas fantásticas que contengan alguna


palabra con j.

11 Copia escribiendo j o g.

*
roda e
*
e ercicio

*
di iste
*
tra isteis

*
a ente
*
diri ió

*
pea e
*
olea e

20 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 5

EVALUACIÓN FEBRERO
Nombre Fecha

CONCURSO INFANTIL DE FOTOGRAFÍA


NUESTRO CIELO
Si te gusta la fotografía y tienes entre
6 y 12 años, no puedes perdértelo.
Lo único que tienes que hacer
es mirar al cielo y captar
un instante especial.
Envíanos tu fotografía antes
del 18 de marzo a www.nuestrocielo.com
y podrás ganar un emocionante
viaje en globo.
Este concurso está patrocinado por el
Observatorio Celeste y el Centro
Cultural Aurora Boreal.

BASES DEL CONCURSO

Participantes: niños y niñas de 6 a 12 Plazo de recepción de fotografías:


años. Cada participante podrá podrán enviarse entre el 22 de febrero
presentar un máximo de tres de 2020 y el 18 de marzo de 2020.
fotografías. Premios, jurado y fallo del concurso:
Tema: el cielo. Se admitirá cualquier el 1 de abril de 2020 la directora del
fotografía relacionada directa o Observatorio Celeste y presidenta del
indirectamente con el tema. jurado dará a conocer las tres
Características de la imagen: las fotografías ganadoras. El primer premio
fotografías deben ser originales y no consistirá en un viaje en globo para
pueden estar modificadas con ningún cuatro personas (con una duración
programa de retoque fotográfico. aproximada de 90 minutos). El segundo
Las imágenes han de presentarse premio será un telescopio y
en archivo de imagen digital con el tercero, unos prismáticos. Además,
formato JPG. los autores de las tres mejores
Inscripción: los participantes pueden imágenes serán premiados con una
inscribirse en el observatorio o en el visita guiada al observatorio.
centro cultural, o bien a través de la Exposición: todas las fotografías que
página web www.nuestrocielo.com. se presenten al concurso podrán verse
Los padres, madres o tutores han de en la web www.nuestrocielo.com. Una
adjuntar con la inscripción el impreso selección de ellas será expuesta en el
de autorización cumplimentado. Centro Cultural Aurora Boreal.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 21


1 Escribe V (verdadero) o F (falso).
EVALUACIÓN FEBRERO

Las fotografías que se presenten al concurso pueden retocarse.


Existe la posibilidad de inscribirse a través de una página web.
Los participantes pueden tener entre 6 y 16 años.

La directora del Observatorio Celeste presidirá el jurado.

Todas las fotografías serán expuestas en el Centro Cultural Aurora Boreal.

2 ¿En qué consiste cada premio?

Primer premio

Segundo premio

Tercer premio

3 Piensa y escribe un breve texto para anunciar por la radio el concurso.

4 Imagina que en tu barrio se va a celebrar el Día Mundial de la Fotografía


y elabora el programa con los actos que va a haber.

22 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


5 Lee este fragmento de un poema titulado Romance del río Duero y resuelve.

EVALUACIÓN FEBRERO
Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
GERARDO DIEGO

• ¿Los versos son de arte mayor o menor? ¿Por qué?

• ¿Qué versos riman entre sí? ¿Cómo es esa rima?

• ¿Qué tipo de poema es un romance?

6 Copia sustituyendo las abreviaturas por la palabra que corresponda.


• El observatorio está en la avda. de los Sauces.

• En esa tienda hay sillas, sofás, sillones, etc.

• Ahora, consultad la pág. 25 de vuestro libro.

• La Sra. Castejón es la vecina del quinto.

7 Localiza los extranjerismos y escribe su equivalente en castellano.

¿Tienes entradas para el show?

No suelo usar un e-book para leer.

Este grupo de música tiene muchos fans.

Ahora, pincha en este link.

No había sitio libre en el parking del hotel.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 23


8 Completa con adverbios de los tipos que se mencionan en el recuadro.
EVALUACIÓN FEBRERO

• finaliza el plazo de inscripción.


Tiempo
• gane el concurso.
Duda
Afirmación • Los ganadores visitarán el observatorio.
Modo • Lo pasamos en la exposición fotográfica.

9 Escribe qué función desempeñan los adverbios destacados.

Esta fotografía es poco original.

El observatorio está muy lejos de casa.

El formulario de inscripción se rellena así.

10 Copia las preposiciones y conjunciones. En el caso de las conjunciones,


indica entre paréntesis de qué tipo son.

La entrega de premios
Durante la entrega de premios, los participantes estuvieron
nerviosos e impacientes, pero lo disimularon bien. De uno
en uno recogieron las estatuillas colocadas sobre una mesa.
El tercer premio lo ganó Ramiro Turán, y el segundo,
Miriam Castañeda. Por unanimidad, el primero fue para
Amina Halim. Ella lo recogió llorando. No estaba triste
ni apenada, sino muy emocionada.

Preposiciones

Conjunciones

11 Copia y escribe una oración a continuación de cada interjección.


• ¡Bravo!

• ¡Oh!

12 Completa con ll o y los títulos de algunas de las fotografías del concurso.


• Noche estre ada • Arco iris sobre el arr o

• Atardecer en la pla a • Figuras de nubes en el va e

• Be eza celeste • Tormenta con ra os y truenos

24 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 6

EVALUACIÓN MARZO
Nombre Fecha

https://www.museodeciencias.com/

Museo de Ciencias astronómicas

Exposiciones permanentes
11:30 h. ¿Cuál es el origen del universo?
El sistema solar En este documental se explica cómo se creó
La Tierra se mueve el universo tras una gran explosión hace unos
14 000 millones de años. Duración: 60 minutos.
Los eclipses y las estaciones
La Luna, nuestro satélite 12:45 y 17:30 h. En movimiento.
Representación de los movimientos del sistema
Marte, el planeta rojo
solar. Duración: 50 minutos.
Viajes realizados al espacio
16:30 h. Fenómenos astronómicos. Interesante
Estrellas y constelaciones largometraje sobre los principales fenómenos
Galaxias y agujeros negros astronómicos que se observan desde la Tierra:
lluvia de estrellas, eclipses, auroras boreales o
Exposiciones temporales australes, mareas, solsticios… Duración: 75
Exposición de pintura Retratando minutos.
el universo 18:30 h. Misiones espaciales. Breve historia
Novelas y películas de ciencia sobre las principales expediciones espaciales,
ficción los astronautas más destacados y las
Para consultar las próximas investigaciones más relevantes. Duración: 60
exposiciones temporales minutos.
pinche aquí. TARIFAS
HORARIOS Entrada general: 3 €.
De 11 a 20 horas. Entrada reducida*: 2 €.

TARIFAS * Condiciones entrada reducida: menores de 12


años, mayores de 65, personas desempleadas y
Entrada gratuita. titulares de carné joven.

CÓMO LLEGAR CONTACTO

En coche En transporte público

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 25


1 ¿A través de qué medios puedes contactar con el museo?
EVALUACIÓN MARZO

2 Escribe los títulos correspondientes.

La proyección más larga

La proyección más corta

3 Lee y resuelve:

Ana está en tercero de Primaria y quiere ver el documental


¿Cuál es el origen del universo? Va a ir con sus abuelos y dos
de sus primos. Su abuelo tiene 63 años y su abuela 66. Sus
primos, Sara y David, 8 y 13 años, respectivamente.

• ¿Cuántas entradas de cada tipo tendrán que comprar?

• Calcula y escribe el importe total de las entradas.

4 Inventa y resume una historia para una película ambientada en el espacio.

5 Escribe un texto para difundir en internet el museo y sus exposiciones.

26 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


6 Escribe V (verdadero) o F (falso).

EVALUACIÓN MARZO
Los versos de arte mayor tienen menos de ocho sílabas métricas.

En los poemas estróficos los versos se organizan en estrofas.

En los tercetos riman el primer verso con el tercero.

Los romances son poemas de versos endecasílabos.

Un soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos.

7 Piensa e inventa una greguería sobre la Luna y otra sobre la letra o.

8 Forma verbos a partir de las palabras del recuadro y completa las oraciones.

• La proyección a las siete y media.


plan
pálido • bien la dirección de la página web.
digital • La biblioteca todos sus libros antiguos.
final
• Julián por el susto que le dieron.
tecla
• Nosotros mañana nuestro próximo viaje.

9 ¿A qué palabras corresponden estas abreviaturas?

pron. ayto.

pza. pág.

Sra. prep.

10 Escribe palabras pertenecientes a estos campos semánticos:


astros

deportes

profesiones

11 Copia sustituyendo la palabra destacada por otra de significado más preciso.


Plantó flores.

Comí verdura.

Hicieron un puente.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 27


12 Rodea los adverbios. Luego, copia las formas verbales y analízalas.
EVALUACIÓN MARZO

• La exposición sobre los viajes al espacio es muy interesante.


• ¿Todavía no has visto el documental sobre el origen del universo?

13 Copia los sujetos. Luego, rodea los núcleos y subraya


con una línea los determinantes y con dos los complementos.
• Una guía buenísima nos explicó todo.
• Ese científico investiga los agujeros negros.
• Una lluvia de estrellas es un fenómeno astronómico.
• Nuestros amigos fueron al museo la semana pasada.

14 Escribe una oración predicativa y otra copulativa.

15 Completa con ll o con y.


• estre a • va e • le ó • mau ar

• cara • amari o • baru o • ca eron

16 Explica por qué se escriben con h estas palabras:


humildad

huevera

17 Copia y completa con s o x.

*
e plicación
*
e tación

*
gala ia
*
e cavación

*
e peranza
*
e presión

28 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 7

EVALUACIÓN ABRIL
Nombre Fecha

Hacer un portarretratos móvil


Este portarretratos es fácil de hacer y muy decorativo.
Además… ¡puede ser un regalo superoriginal!

MATERIALES

• Un listón de madera de 50 centímetros.


• Dos hembrillas cerradas (anillas metálicas
unidas a un tornillo).
• Unos 20 CD en desuso (según la cantidad
de fotos que quieras colgar).
• Tus fotografías favoritas (el doble del
número de CD de los que dispongas,
para pegar una en cada cara).
• Hilo de nailon, de plástico u otro similar.
• Pegamento y tijeras.

MODO DE HACERLO

1. Haz 4 agujeros en el listón. El 4. Cuando estén listos los colgantes,


primero debe estar a 10 cm del recorta las fotografías que has
extremo. El segundo, a 10 cm del elegido. Todas deben tener más o
primero y así sucesivamente. menos el mismo tamaño que el
CD, dejando un borde de
2. Monta los colgantes del móvil. Para
aproximadamente 0,5 mm. Luego,
ello, previamente, decide cuántos
pega las fotografías a ambos lados
CD vas a poner en cada uno. Por
de cada CD.
ejemplo: 4 CD en el primero, 5 en el
segundo, 4 en el tercero y 4 en el 5. Pasa la parte superior del hilo de
cuarto. Luego, corta un trozo de plástico de cada colgante por los
hilo de plástico que sea tres veces agujeros del listón y haz un nudo.
la longitud que quieres para el
colgante. Monta los CD empezando 6. En los extremos de la parte
por el inferior, pasando un hilo por superior del listón, coloca las dos
su centro y anudándolo en la parte hembrillas cerradas a igual
superior para que quede seguro. distancia.

3. Repite la operación anterior hasta 7. Anuda otro trozo de hilo de plástico


tener los cuatro colgantes. Ten en en las hembrillas para colgar el
cuenta que cada uno debe tener un móvil del techo y… ¡ya está listo!
largo diferente. ¡Podrás ver tus fotografías!

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 29


1 ¿Qué clase de texto es el de la página anterior? Marca.
EVALUACIÓN ABRIL

Un texto descriptivo. Un texto argumentativo. Un texto instructivo.

2 Piensa y escribe otro título para el apartado «Modo de hacerlo».

3 Numera y ordena los pasos para hacer el portarretratos.

Colocar las hembrillas cerradas en el listón.

Recortar y pegar las fotografías elegidas en los CD.


Hacer cuatro agujeros en el listón de madera.
Anudar un trozo de hilo en las hembrillas para colgar el móvil del techo.
Armar los colgantes del móvil.

4 Piensa en una fotografía que tengas y que pudieras incluir en el portarretratos.


Explica cómo es, quién aparece en ella y por qué la incluirías.

5 Haz un cartel para anunciar un taller de manualidades con materiales reciclados.


Debes incluir un eslogan.

30 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


6 Lee y explica los aspectos positivos y negativos que puede tener esta medida:

EVALUACIÓN ABRIL
El ayuntamiento ha decidido aumentar el número
de contenedores de reciclaje.

• Aspectos positivos:

• Aspectos negativos:

7 Señala cada elemento en la viñeta y explica para qué sirve.

• Líneas de movimiento:
Una vez montado...

¡Perfecto!
• Bocadillo:

• Línea narrativa:

• Onomatopeya:

8 Explica el significado connotativo que tiene para ti cada objeto.

9 Subraya los complementos directos.


• Ángel ha hecho un portarretratos. • La directora llamó a mis padres.
• El perro roía un hueso enorme. • Esa cantante tiene mucho éxito.
• El mago hizo un truco chulísimo. • Comimos varias mandarinas.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 31


10 Copia y añade predicados que tengan un complemento directo.
EVALUACIÓN ABRIL

• El pintor
*
.
• Mi mejor amiga
• Paula y Álvaro
• Algunas personas
* .

* .
* .

11 Subraya los complementos directos y escribe el pronombre átono que


podría sustituir a cada uno.

Ayer encontré fotografías en un cajón.

Natalia ha visto a Nicolás en el parque.

¿Habéis traído los materiales necesarios?

Nosotros siempre saludamos a nuestra vecina.

12 Escribe el comienzo de una carta o correo electrónico dirigido a estas personas:


A un profesor o profesora A tu alcalde o alcaldesa

A tu familia de acogida en un intercambio A alguien al que conociste en un viaje

13 Escribe una oración que incluya una enumeración anunciada.

32 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 8

EVALUACIÓN MAYO
Nombre Fecha

Cartas al periódico

Con el agua al cuello para que seamos capaces arrastrando todo a su paso.
de reconstruir nuestras Mi familia se quedó
Señora directora:
vidas y volver a la atrapada en el primer piso
Como portavoz de las normalidad rápidamente. de nuestra casa. Por suerte,
personas afectadas por las los bomberos acudieron en
Elena Serrano Álvarez
inundaciones de la nuestra ayuda y nos
localidad, escribo esta carta rescataron. Y no solo a
para manifestar nuestra nosotros: hemos sido
indignación ante el retraso testigos de muchos otros
en la recepción de las rescates similares. Me
ayudas prometidas. sorprendió especialmente la
Estamos cansados de que rapidez con la que
cada año la subida del río socorrieron a una mujer que
destruya nuestras cosechas había quedado atrapada en
y ponga en peligro nuestras el interior de su vehículo.
vidas. Resulta muy Todos los vecinos destacan
descorazonador ver cómo el innegable servicio
el agua arrasa todo. Y lo prestado. Muchas gracias
peor es que las Agradecimiento también por su compromiso
inundaciones no son algo Estimada señora directora: y vocación de servicio a la
inevitable, sino que en gran comunidad. Y, por
Le escribo impulsado por
parte se deben a proyectos extensión, gracias a todas
la admiración y un intenso las personas que han
urbanísticos mal sentimiento de gratitud.
planificados. Por algo se ayudado a los demás en esta
Normalmente, nos resulta
dice que no se pueden poner situación tan complicada.
más fácil encontrar tiempo
diques al mar. DAVID GARCÍA MARTÍNEZ
para denunciar situaciones
Nuestras viviendas fueron injustas o comportamientos
construidas sin respetar los incívicos que para dar las
márgenes del río y, por eso, gracias. Como es de bien
cada vez que aumenta el nacidos ser agradecidos, yo
caudal, el río reclama su aprovecho su periódico para
espacio. dar las gracias al cuerpo de
Las ayudas que se nos han bomberos por su eficacia y
concedido son insuficientes abnegación.
para afrontar las enormes El pasado fin de semana el
pérdidas, pero, además, pueblo se vio sorprendido
siempre llegan tarde. por una nueva riada. En
Necesitamos que se poco tiempo, las calles se
distribuyan cuanto antes inundaron y el agua fue

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 33


1 Responde sobre las cartas que has leído.
EVALUACIÓN MAYO

• ¿Quién ha enviado cada carta?

• ¿Qué hecho se menciona en las dos?

• ¿Cuál es la intención de cada una?

2 Explica qué le ocurrió a David y qué hicieron los bomberos.

3 Inventa y completa la información sobre este restaurante para publicarla


en una guía de viajes.

RESTAURANTE RÍO TÍBER

TIPO DE COMIDA: italiana

PRECIO MEDIO POR PERSONA: 20 euros

DIRECCIÓN:

EL LOCAL:

RECOMENDACIONES DE LA CARTA:

4 ¿Qué recurso literario se emplea en estos versos? Marca.

Con mi llorar las piedras enternecen Una metáfora.


su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan. Una hipérbole.

GARCILASO DE LA VEGA Un hipérbaton.

34 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


5 Inventa dos versos sobre un río en los que haya un paralelismo.

EVALUACIÓN MAYO
6 Lee y escribe qué rasgos muestran que es un fragmento de un texto teatral.

Falsa alarma
BOMBERA. (Por teléfono). Buenos días. ¿Qué sucede?
DON CRISPÍN. (Asustado). No... no... ¡no puedo salir de mi casa!
¡Ayúdenme, por favor!
BOMBERA. ¿Está atrancada la puerta?
DON CRISPÍN. No lo sé. El picaporte no se mueve.
BOMBERA. Deme su dirección y vamos inmediatamente.
DON CRISPÍN. (Después de un silencio. Con tono avergonzado).
No es necesario... No me acordaba de que había echado la llave...

7 Explica en qué se diferencian los hechos de una comedia teatral y de una tragedia.

8 Explica qué es un eufemismo ayudándote de una de estas oraciones:

• Las primeras ayudas fueron para • Los bomberos acudieron a un


las familias con escasos centro de la tercera edad.
recursos.

9 Copia los complementos indirectos.

David escribió una carta a sus vecinos.

La alcaldesa dio ayudas a los damnificados.

Nosotros preparamos una fiesta a Jaime.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 35


10 Copia y sustituye por pronombres los complementos directos e indirectos.
EVALUACIÓN MAYO

• Los vecinos han dado las gracias a los bomberos.

• Pedro prestó un bolígrafo a su compañera.

• El cartero mete las cartas en el buzón.

11 Analiza estas oraciones:


• El ayuntamiento entregó una medalla al cuerpo de bomberos.

• Jordi dio caramelos a sus compañeros y compañeras.

• Los periodistas les hicieron una entrevista.

12 Escribe una oración con cada verbo usando dos puntos y comillas.

exclamar protestar

13 Añade los paréntesis que faltan.


• Iñaki trabaja en esta ONG organización no gubernamental desde 2010.
• El día de la Constitución 6 de diciembre es festivo.

14 Completa las oraciones con la palabra adecuada.

hecho • el vidrio en el contenedor de reciclaje.


echo
• Hemos una revista escolar.

• un camión de bomberos en la esquina.


ahí
hay • Vuestras mochilas están .

36 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


Prueba de control 9

EVALUACIÓN JUNIO
Nombre Fecha

La caja de Pandora
Un día, el dios Prometeo robó el fuego del Olimpo, la morada de los dioses,
para dárselo a los seres humanos. Cuando Zeus, padre de los dioses, se
enteró, castigó a Prometeo y decidió vengarse de quienes se habían quedado
con el fuego. Con ese propósito, ordenó modelar en arcilla una bellísima figura
humana a la que el resto de divinidades colmaron de bendiciones:
–Yo le daré sabiduría –dijo Atenea.
–Pues yo le daré el don de la elocuencia –intervino Hermes.
–Y yo… –comentó Apolo– le enseñaré las artes de la música y la
poesía para que deleite a los mortales.
Zeus dotó de vida aquella preciosa figura y la llamó
Pandora. Después le entregó una caja misteriosa,
que le prohibió abrir, y la mandó a la Tierra.
Cuando Pandora llegó a la Tierra, Epimeteo, el
hermano de Prometeo, se enamoró perdidamente
de aquella mujer y se casó con ella. Pandora le
habló a su esposo de la caja que le había
entregado Zeus y de la prohibición de abrirla.
Epimeteo, prudente, insistió en que nunca
deberían abrirla para no enfadar a Zeus por
desobedecer sus órdenes.
Sin embargo, un día, Pandora no pudo resistir la
curiosidad por saber qué contenía la caja y la abrió.
De su interior salieron todos los males. Así fue
como las enfermedades, el dolor, la envidia, el
odio y todas las desgracias se esparcieron por el
mundo.
Pandora, muy asustada, cerró rápidamente la
caja, pero ya era demasiado tarde. La caja estaba
casi vacía, solo quedaba la esperanza. Con ella los
hombres pudieron sobrellevar sus desgracias.
Así fue como Zeus se vengó de la humanidad,
valiéndose de la curiosidad, que fue su perdición.
MITO GRIEGO

1 ¿Qué personajes aparecen en el relato? Copia sus nombres.

2 Explica por qué Zeus se enfadó con Prometeo y con los seres humanos.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 37


3 Responde.
EVALUACIÓN JUNIO

• ¿Quién era Pandora? ¿Cómo era?

• ¿Quién era su esposo? ¿Qué relación tenía este con Prometeo?

• ¿Qué mandato divino desobedeció Pandora?

• ¿Qué pasó entonces?

4 Imagina que vais a hacer una obra de teatro sobre el texto anterior. Piensa y escribe
las instrucciones para decorar con estos materiales la caja de Pandora que usaríais.

5 Inventa y escribe una noticia breve para una revista escolar.

38 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.


6 ¿Cómo se llaman las figuras literarias que se han usado en estos versos?

EVALUACIÓN JUNIO
Del salón en el ángulo oscuro, Trae, Jarifa, trae tu mano,
de su dueña tal vez olvidada, ven y pósala en mi frente,
silenciosa y cubierta de polvo, que en un mar de lava hirviente
veíase el arpa. mi cabeza siento arder.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSÉ DE ESPRONCEDA

7 Imagina que eres un booktuber. Inventa y responde.

• ¿Qué nombre le pondrías a tu canal?

• ¿De qué libro te gustaría hablar?

• ¿Qué dirías para recomendarlo a la gente que ve tu canal?

8 Escribe eufemismos que podrías usar en lugar de estas palabras tabú:

guerra váter

feo morir

9 Marca las frases hechas. Después, explica por qué son frases
hechas y qué significa cada una.

tomar el pelo tener un catarro dejar plantado

10 Subraya los complementos circunstanciales y di de qué clase son.


Pandora abrió la caja a escondidas.

Zeus envió a Pandora a la Tierra.

Mañana leeremos otro relato mitológico.

He pintado un cuadro con acuarelas.

Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L. 39


11 Copia y transforma en pasivas estas oraciones activas:
EVALUACIÓN JUNIO

• La editorial Endeia publicará una antología de mitos.

• Un arquitecto famoso construyó este edificio.

12 Analiza estas formas verbales:


ha sido descubierto

somos castigados

13 Analiza sintácticamente estas oraciones.


• Prometeo robó el fuego de los dioses.

• Atenea dio a Pandora el don de la sabiduría.

• Los hombres fueron castigados por Zeus.

• Fuimos a la biblioteca por la tarde.

14 Escribe algo que pudiera decir Zeus en el texto usando dos puntos y comillas.

15 Escribe una oración con cada palabra:

rallo
rayo

halla
haya

40 Material fotocopiable © 2019 Santillana Educación, S. L.

También podría gustarte