6 Lengua
Castellana
Recursos
fotocopiables.
Evaluación
Evaluación de
contenidos
Evaluación inicial
Nombre Fecha
Un pago justo
Un hombre vestido con harapos entró en una
posada y pidió solo un trozo de pan. Cuando
empezaba a comer, percibió un delicioso olor.
Se volvió y vio en la lumbre un apetitoso
y humeante caldero de sopa. Entonces, el
hombre acercó el pan a aquel humo, con la
esperanza de que se impregnara de su aroma.
Cuando llegó la hora de pagar, el posadero
intentó cobrarle cuatro monedas ¡por el humo!
–Pe… pero pensé que el humo era gratis
–explicó el hombre–. No tengo tanto dinero.
Entonces, un noble que se encontraba
en la posada se ofreció a pagar la cuenta.
Cogió cuatro monedas y las hizo sonar en su
mano.
–Ya está –le dijo al posadero–. Para
pagar el humo bien basta con el sonido de
las monedas.
6 Rodea las palabras compuestas y escribe las palabras a partir de las cuales se han
formado.
8 Subraya los sustantivos de estos grupos y clasifica las palabras que los acompañan.
• algunos días • sus libros • el parque • aquella flor
• ese reloj • mi perro • demasiado ruido • las
pulseras
hermoso
día
Preposiciones ►
Conjunciones ►
• bailábamos ►
• plantará ►
• comeríais ►
• vivieran ►
• viajaste ►
• discutieron ►
• habló ►
• pensaréis ►
• ha escrito ►
• recibisteis ►
Palabras agudas ►
Palabras llanas ►
Palabras esdrújulas ►
1 Completa con g o j.
6
• te ido • inete • extran ero • beren
ena
• ima inación • enialidad • eneral • emido
Yo Rubén y
en sexto curso.
Todos los días al colegio en bicicleta.
Por las tardes clases de natación en el polideportivo.
20 Observa el mapa y explica el recorrido que seguirías para ir del colegio al parque.
Nombre Fecha
• montaña ►
• amiga ►
• calle ►
Agudas ►
Llanas ►
Esdrújulas ►
7 Subraya las palabras que tienen diptongo y explica por qué llevan tilde.
• canción • lacón • ciénaga • diámetro • icono
• lámpara • ámbar • encía • huésped • línea
8 Separa estas palabras en sílabas y rodea las que tienen hiato. Luego, explica por qué
llevan tilde las palabras que has rodeado.
• farmacéutico • confitería • guardián • veintiséis • laúd
10 Lee y completa.
Nombre Fecha
Adjetivos ►
Verbos ►
Agudas ►
Llanas ►
Esdrújulas ►
7 Pon las tildes que faltan. Después, subraya los diptongos y rodea los hiatos.
• ciempies • linea • grua • ademas • acuatico • fertil
• beisbol • jovenes • leon • feliz • joven • microfono
8 Escribe las palabras con hiato correspondientes a estas definiciones. Luego, explica
por qué llevan tilde esas palabras.
9 Haz un breve resumen del argumento de un libro que hayas leído y da tu opinión sobre
él, explicando las razones por las que te gusta.
Nombre Fecha
• simpática ► • rico ►
• larga ► • célebre ►
Posesivos Demostrativos
5 Escribe grupos nominales sobre estos dibujos que contengan posesivos y demostrativos.
MODELO B
2
6 Subraya los numerales de estas oraciones y clasifícalos.
Cardinales ►
Ordinales ►
Nombre Fecha
3 Escribe tres palabras con prefijo intensivo y tres con sufijo intensivo.
4 Observa las palabras destacadas y completa cada oración con el demostrativo adecuado.
Helados, helados
En mi ciudad hay muchas heladerías. Algunas de ellas
son muy elegantes y caras. A estas heladerías no suelo ir porque pueden cobrar por un helado demasiados euros
se / sé si / sí mi / mí tu / tú
de / dé
10 Elige y describe.
Nombre Fecha
1 Forma los antónimos de estas palabras con los prefijos de negación correspondientes.
4 Inventa y escribe una oración con un pronombre personal tónico y uno átono.
• escribieseis ►
• viniste ►
• hablaran ►
• hayan ido ►
• 1.ª persona del singular del condicional simple del verbo decir. ►
• 2.ª persona del plural del pretérito perfecto simple del verbo ir. ►
• 2.ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo ser. ►
• 3.ª persona del plural del futuro simple de indicativo del verbo tener. ►
Nombre Fecha
• tolerable ► • culto ►
• remediable ► • parcial ►
tabaco sentido
indicaciones robo
virus ataque
3 Tacha el error que hay en cada análisis. Luego, escribe el análisis corregido.
Tónicos
Átonos
5 Identifica las formas verbales y subraya de rojo la raíz de cada una y de azul
la desinencia.
• habríamos
comprado ►
• hubieron visto ►
• hubieran esperado ►
• viniésemos ►
Marcelo y Susana.
• ¡ bonito! ¡ me gusta!
¿En qué versos has tenido que sumar o restar alguna sílaba? ¿Por qué?
Nombre Fecha
desde pequeño y se le da muy bien. Yo decidí intentarlo también. Durante varios días, no fui capaz de mantenerme s
Preposiciones ►
Conjunciones ►
MODELO B
4
7 Explica qué son las interjecciones y escribe algún ejemplo.
9 Completa las oraciones con formas del pretérito perfecto simple de estos verbos:
Nombre Fecha
Clasifica las palabras que has subrayado según su significado y añade una palabra más en cada
caso.
Encima de ►
Debajo de ►
Fuera de ►
Delante de ►
2 Inventa una palabra que contenga uno de los prefijos del recuadro y defínela.
ante- sub-
¿Qué otros tipos de adverbios hay? Escribe dos ejemplos de cada uno.
• ►
• ►
• ►
•Si estás aburrido. ► • Si te gusta un espectáculo. ►
•Para hacer el examen solo necesitas lápiz y papel. ►
•Tienes que elegir entre una u otra. ►
•Las dos salimos a la vez, pero yo llegué antes. ►
gla
documental de chimpancés que (vivir) en la jungla africana. Con gran agilidad (trepar)
es, donde (jugar) y (saltar) sin descanso. También se (servir) de piedras que (utilizar) como herramientas para ab
Nombre Fecha
Con prefijo ►
Con sufijo ►
• cómoda ► • reloj ►
• higiénico ► • fruta ►
• enredar ► • grande ►
3 Relaciona cada prefijo con su significado. Después, escribe una palabra con cada prefijo. sub- • •
delante de ► sobre- •
• encima de ►
ante- • • debajo de ►
extra- • • fuera de ►
5
Inventa y escribe oraciones.
Con un adjetivo ►
• durmieron ►
• ha dicho ►
• viajaremos ►
7 En cada pareja hay una palabra con diptongo y otra con hiato. Clasifícalas y pon las tildes
necesarias.
10 Describe tu habitación.
Nombre Fecha
• culto ► • montar ►
• típico ► • posible ►
• La mochila suya. ►
• Aquel libro. ►
• Nadie acudió. ►
• Tres razones. ►
trabajaríamos
habéis ido
6 Pon las tildes necesarias. Después, rodea los diptongos y subraya los hiatos.
• imagenes • tenian • traicion • diametro • pua
• aurora • bisturi • colonia • aereo • crema
10 Contesta.
• ¿Qué es la lírica?
Nombre Fecha
• antesala ► • superpoblada ►
• extraterrestre ► • descentrar ►
• insano ► • hipersensible ►
• estos ►
• sexto ►
• todas ►
• os ►
• pedirás ►
• recogería ►
• soñaba ►
• he dicho ►
MODELO E
Con diptongo ►
Con hiato ►
Escribe una oración con una palabra interrogativa y un monosílabo con tilde.
8
¿Por qué se escriben con b estas palabras?
• prohibieron ►
• acertabas ►
• accesibilidad ►
9 Describe tu colegio.
Nombre Fecha
1 Observa y escribe sustantivos. Después, emplea sufijos para formar un sustantivo derivado de cada
palabra.
• -ero ►
• -ista ►
Oracionales No oracionales
5 Identifica los grupos nominales que funcionan como sujetos y señala el núcleo,
el determinante y el complemento.
•rugían ►
•esqueje ►
•nostalgia ►
•exigencia ►
•crujió ►
9 Copia los nombres de las estrofas donde corresponde y escribe al lado sus esquemas.
Soneto ►
Romance ►
Nombre Fecha
1 Marca las palabras que se han formado añadiendo los sufijos -eza, -ista y -ero.
3 Escribe las palabras a partir de las que se han formado las siguientes:
bía encontrado la fórmula para hacerse invisible! Él mismo había bebido un poco del brebaje. ¡No se veía en el espe
Copia los enunciados oracionales del texto que tienen sujeto omitido.
MODELO A 5
5 Convierte estos enunciados no oracionales en oraciones:
•¡Qué frío! ►
•¡Cuidado, Jaime! ►
•¡Menudo susto! ►
excepto
• ABBA ► • ABAB ►
• abba ► • abab ►
Nombre Fecha
1 Copia los adjetivos formados con los sufijos -oso, -osa, -al y -ble.
• -al ►
• -osa ►
• -ble ►
Ahora escribe los que corresponden a estos lugares y rodea los sufijos.
• Granada ► • Sevilla ►
• Cáceres ► • León ►
• silla ► • bollo ►
• lloro ► • toalla ►
• au aba ► • bri
ará ►
• o eron ► • hu
amos ►
• le eses ► • ca
arán ►
• rey
►
Noticia ►
Artículo ►
Nombre Fecha
1 Marca las palabras que se han formado añadiendo los sufijos -al, -oso, -osa y -ble.
• Reglas con
las que se prohíbe o se autoriza algo. ►
8
Completa con ll o y y explica las reglas que has aplicado.
9 Contesta.
Entrevista ►
Reportaje ►
Nombre Fecha
1 Forma verbos añadiendo sufijos a estas palabras. Luego subraya los sufijos que has
empleado.
• oscuro ► • sabor ►
• tranquilo ► • modo ►
• suave ► • paz ►
• pálido ► • agujero ►
• Nadar bajo el agua. ► • Echar flor. ►
• Aprender de memoria. ► • Partir en trozos. ►
• Construir edificios. ► • Poner señales. ►
Escribe las oraciones sustituyendo los complementos directos por pronombres átonos.
Ahora, copia las oraciones sustituyendo esos complementos por pronombres átonos.
•
MODELO B
7
5 Completa cada oración con un complemento directo o indirecto. Luego, subraya solo
los complementos indirectos.
Nombre Fecha
• • • •
• • • •
• -izar ► • -ecer ►
• -ear ► • -ificar ►
4 Escribe los nombres de los distintos complementos del verbo que conoces.
Ahora, copia las oraciones sustituyendo esos complementos por pronombres átonos.
•
MODELO A
7
7 Analiza sintácticamente estas oraciones:
• El profesor de inglés nos hizo un examen. • Nuestro equipo ha ganado este partido.
9 Completa con palabras de la misma familia. Luego, escribe la regla que explica el uso de la h en
las palabras que has escrito.
• historia ►
• hechizo ►
• helar
►
10 Define.
Narrador ►
Protagonista ►
Leyenda ►
Nombre Fecha
De modo ► De instrumento ►
De lugar ► De compañía ►
De tiempo ►
De cantidad ►
De lugar ►
De instrumento ►
MODELO B
8
6 Analiza sintácticamente estas oraciones:
• El conductor esquivó el obstáculo hábilmente. • Mi amiga me mandó una postal desde París.
• Lucas riega las plantas con la manguera. • Ayer fui al monte con mi hermana.
• pró • e • e pectáculo
imo
plosiv • e travertido
• e
o
pléndido • e trategia
• e
• e • e presar
cepcional
celent
• e pejo
• e e
plicación
• e
• o
ígeno ponjo
so
• e
quisit
o
• e
traord
inario
•exigir ►
•explorar ►
•expresar ►
10
¿Qué son los textos expositivos? ¿Dónde puedes encontrar esa clase de textos? Escribe.
Nombre Fecha
• Sara poda los rosales con unas tijeras. • Raúl trajo la guitarra al colegio.
• Jorge ve la televisión.
• exprimir ►
• explorar ►
• exponer ►
9 Explica, de forma resumida, qué son los textos expositivos y cuáles son sus
características principales.
Nombre Fecha
2 Forma verbos a partir de estas palabras con los sufijos del recuadro.
• pálido ► • burbuja ►
• carácter ► • nota ►
• borde ► • favor ►
• dosis ► • escolar ►
3 Tacha la palabra intrusa de cada grupo y explica cómo las has reconocido.
No oracional ►
Oracional ►
• Det. + N + Compl. ►
• Det. + Compl. + N ►
Añade un predicado a cada uno de esos grupos nominales y forma dos oraciones.
MODELO B
6 Inventa un predicado nominal y uno verbal para este sujeto y escribe oraciones.
Copulativa ►
Predicativa ►
Ahora inventa una noticia que te gustaría que pasara y escríbela. No olvides poner un titular.
Nombre Fecha
• persona ► • ruido ►
• negocio ► • favor ►
• angustia ► • centro ►
• amistad ► • control ►
• -eño, -eña ►
• -ino, -ina ►
• -és, -esa ►
5 Define.
Predicado nominal ►
Atributo ►
Predicado verbal ►
Complemento directo ►
MODELO A
• Ayer encontré estas gafas en mi mesa. • La golondrina traía comida a sus polluelos.
• Se escriben
con h las palabras que empiezan por
• Se escriben
con x las palabras que empiezan por
Nombre Fecha
1 Rodea los sustantivos que se han formado añadiendo sufijos y escribe una
oración con uno de ellos.
• -ear ► amarillear,
• -ecer ► florecer,
• -izar ► aromatizar,
• -ificar ► justificar,
4 Escribe una oración copulativa. El núcleo del sujeto debe ser un sustantivo en plural.
Ahora explica si es correcta la forma del pronombre átono que aparece destacada.
6 Define.
Complemento directo ►
Complemento indirecto ►
Complemento circunstancial ►
• Ayer por la tarde hicimos gimnasia con una monitora en el nuevo polideportivo.
• Se escriben con g las formas verbales cuyo infinitivo acaba en -ger o en -gir, excepto los verbos
• Se escriben con j las palabras que empiezan por aje- o por eje-, excepto las palabras
• Con y ► • Con ll
►
• Con h ► • Con x
►
Nombre Fecha
►
•Los vecinos avisaron al pintor. ►
•Un fontanero reparó la avería. ►
Nos organizamos muy bien aquellos días: mi hermano se encargaba del desayuno Ana
de la comida mi primo de las meriendas las cenas y los postres y yo iba a comprar
Nombre Fecha
AVE
DNI
IVA
2 Escribe las oraciones poniendo el sujeto en plural y haciendo los cambios necesarios.
3 Explica cómo se forman las abreviaturas y para qué sirven. Pon tres ejemplos.
Complemento agente ►
• Era pronto sin embargo todo el mundo estaba en clase y preparaba el examen.
Nombre Fecha
Elige una de las expresiones anteriores y escribe una oración en la que la utilices.
Exhortativa ►
Exclamativa ►
Dubitativa ►
MODELO B
10
6 ¿Cómo es cada oración: simple o compuesta? Anótalo y explica por qué.
• ¿Qué llevas
siempre en tu equipaje? ►
• ¿Qué
ciudades y pueblos conoces? ►
• Mi hermano
me dijo
• La directora
preguntó
• Juan Carlos
exclamó
10 ¿Cuál es la finalidad de los textos argumentativos? ¿Qué nombre reciben las razones
que se exponen? Contesta.
Nombre Fecha
2 Copia sustituyendo la frase hecha destacada por la expresión que signifique lo mismo.
Enunciativa ►
Interrogativa ►
Exclamativa ►
Exhortativa ►
Optativa ►
Dubitativa ►
De posibilidad ►
MODELO A
10
5 Escribe un ejemplo de cada clase de oración.
Exhortativa ►
Optativa ►
Dubitativa ►
Ellos paseaban tranquilamente por la orilla del río ayer por la tarde.
Paula dijo que llegaría pronto mañana por la tarde.
9 Escribe oraciones que contengan una enumeración anunciada por cada grupo nominal.
cuatro países
cinco postres
10 Contesta.
Nombre Fecha
• Todas las jugadoras del equipo estaban contentísimas por aquella victoria.
• Todas las jugadoras del equipo colaboraron en aquella gran victoria.
• Ya en la cumbre, los montañeros parecían agotados.
• Ya en la cumbre, los montañeros descansaron un buen rato.
De instrumento ►
De compañía ►
6
¿De qué tipo es cada complemento destacado? Escribe CD o CI según corresponda.
• Antonio dio una gran sorpresa a su hija. • Los topos excavan túneles bajo tierra.
• Pablo abrió
el armario y encontró
• Llamo para
decirte
Nombre Fecha
2 Escribe cuatro palabras coloquiales y, junto a ellas, los términos que podrían sustituirlas en
contextos más formales.
• ► • ►
• ► • ►
Con atributo ►
Con complemento agente ►
Con complemento directo e indirecto ►
Con complemento circunstancial ►
MODELO A
11
6 Analiza sintácticamente estas oraciones:
• Ahora he dado un vaso de agua a María. • Recorta bien la cartulina con estas tijeras.
• Propuse ayer un plan genial a mis amigas. • El rosal fue podado por un experto jardinero.
Puedes hacer todo lo que te apetezca: pasear, nadar, montar en bicicleta, descansar... Puedes
hacer lo que prefieras: pasear, nadar, montar en bicicleta o descansar.
• ¡y era un perro!
• se me rompió el jarrón.
10 Define.
Tragedia ►
Comedia ►
Nombre Fecha
1 Lee esta lista. ¿Cómo se llama este tipo de palabras? Escríbelo y añade otro ejemplo.
7 Escribe los nombres de algunos lugares del mundo en los que se habla español.
10 Define.
Anuncio ►
Eslogan ►
Inventa un eslogan para una campaña sobre los beneficios de la dieta mediterránea.
Nombre Fecha
5 Contesta.
ompañeras de clase se encuentran en la calle. Una está muy preocupada porque ha perdido un billete. La otra niña se ofrece a buscarl
Nombre Fecha
Ana colabora con dos ONGs. Ana colabora con dos ONG.
• pág. ► • Uds. ►
• aprox. ► • p. ej. ►
• Han salido al recreo los alumnos de 6.º. • La sopa y la tortilla estaban deliciosas.
7 Escribe nombres.
Inés se llevó al campamento su raqueta de tenis, sus patines, sus prismáticos y un par de libros.
9 Escribe dos oraciones en las que utilices las palabras de los recuadros tras un punto
y coma.
sin embargo aunque
10 Escribe, de forma resumida, lo que sepas sobre el teatro y sobre las clases más importantes de
obras teatrales.
Nombre Fecha
Extranjerismos ►
Neologismos ►
6 Escribe una oración simple y otra compuesta, y subraya sus formas verbales.
ado el colegio muchas deportistas de nuestra localidad: Eva, la tenista; Carmen, la atleta; Andrea, la ciclista; Patricia, la nadadora; Patri
Escribe una enumeración incompleta en la que utilices los dos puntos, la coma, el punto y coma y
los puntos suspensivos.
9 Escribe una oración con el signo de puntuación que se indica en cada caso.
Con paréntesis ►
Con comillas ►
Nombre Fecha
j. num. ord. 1. Que ocupa por orden el número cuatro. También pron. Vivo en el cuarto. || s. m.
de una casa.
Explica para qué sirven las abreviaturas, si te parecen útiles y por qué.
2 Explica qué son las siglas y las reglas que hay que tener en cuenta en su escritura.
3 ¿Cuál de estas frases hechas significa «asombrarse de algo»? Marca y escribe una
oración empleándola.
Exhortativa ►
Optativa ►
Dubitativa ►
• El paciente fue atendido por dos doctoras. • Ayer aparecieron mis abuelos por sorpresa.
8 Escribe una oración en la que utilices la palabra aunque detrás de punto y coma.
La raya ►
Las comillas ►
Los paréntesis ►
Nombre Fecha
De negación ►
De intensidad ►
De situación ►
Sustantivos Verbos
• alto ► • blanco ►
• noble ► • familiar ►
• firme ► • cotilla ►
cuchan sonidos muy variados, como el de las abejas o el de las hojas secas al pisarlas. Y también se oyen otros más inquie
6 Escribe.
9 Escribe la primera persona del singular de estos tiempos del modo indicativo:
venir
salir
decir
poder
ser
• El portero me abrió la puerta con su llave. • Dimos a nuestros padres una gran sorpresa.
14 Completa.
b/ g/ ll / s/
v j y x
bre e cru ido bri ante o idado
Los cuentos son relatos breves que suelen narrar los hechos en orden cronológico. Las
leyendas siempre narran sucesos reales.
18 Define.
Novela ►
Leyenda ►
Nombre Fecha
• desaconsejable ► + +
• increíble ► + +
• superfamosa ► + +
• anticonstitucional ► + +
• intravenoso ► + +
• cocinero ► • fortísimo ►
• futbolista ► • rareza ►
• coruñés ► • fritura ►
• boutique ► • parking ►
• fan ► • hobby ►
• amateur ► • shorts ►
MODELO A
•Artículo determinado, femenino, plural. ►
•Demostrativo, masculino, plural, de cercanía. ►
Tónicos ►
Átonos ►
•tuviste ►
•estudiases ►
•habrían dicho ►
.
EVALUACIÓN FINAL
• El museo
• Algunas niñas
• baile • bahia
• traspie • gracia
Narrador, , marco
Elementos
narrativo y
Narrativa
Cuento, y
Tipos de obras
19 Explica qué es un texto expositivo y dónde se pueden encontrar textos de ese tipo.
• Hay que hacer deberes todos los días. • Los menores no deben
acceder solos a internet.
Evaluación por
competencias
Primer trimestre
Un concurso de relatos
Nombre Fecha
Ya tenemos ganador
Ramón Giner Guzmán, alumno de 6.º D, gana el primer premio del
concurso de relatos con No importa cuánto nos veamos
3 Responde.
• Primer premio ►
• Segundo premio ►
• Tercer premio ►
5 En la noticia se recogen las palabras de una persona. ¿Quién es? ¿Qué dijo sobre el relato de
Ramón?
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
• ganar ► • aventura ►
• libro ► • prestigio ►
• semana ►
• alumnos ►
• amistad ►
9 Escribe grupos nominales con estos sustantivos. Deben tener como determinantes un
demostrativo, un posesivo, un numeral y un indefinido.
11 Subraya los diptongos y rodea los hiatos que hay en estas palabras:
12 Elabora un cartel para anunciar el concurso de relatos. Puedes inventar los datos.
13 Imagina que un buen amigo tuyo se ha mudado de ciudad. Escríbele una carta
contándole algunas novedades de este curso.
Segundo trimestre
Viaje al espacio
Nombre Fecha
https://www.museodeciencias.com/
Museo de Ciencias
astronómicas
Exposiciones permanentes
11:30 h. ¿Cuál es el origen del universo? En este
El sistema solar documental se explica cómo se creó el universo tras
una gran explosión hace unos 14 mil millones de
La Tierra se mueve
años. Duración: 60 minutos.
Los eclipses y las estaciones
12:45 y 17:30 h. En movimiento. Representación de los
La Luna, nuestro satélite
movimientos del sistema solar. Duración:
Marte, el planeta rojo 50 minutos.
Viajes realizados al espacio
16:30 h. Fenómenos astronómicos. Interesante
Estrellas y constelaciones largometraje sobre los principales fenómenos
Galaxias y agujeros negros astronómicos que se observan desde la Tierra: lluvia de
estrellas, eclipses, auroras boreales o australes, mareas,
solsticios… Duración: 75 minutos.
Exposiciones temporales
Exposición de pintura Retratando 18:30 h. Misiones espaciales. Breve historia sobre las
el universo principales expediciones espaciales, los astronautas más
destacados y las investigaciones más relevantes.
Novelas y películas de ciencia ficción Duración: 60 minutos.
Para consultar las próximas
exposiciones temporales TARIFAS
pinche aquí. Entrada general: 3 €.
Entrada reducida*: 2 €.
HORARIO
* Condiciones de entrada reducida: menores de
De 11 a 20 horas. 12 años, mayores de 65, desempleados y
titulares de carné joven.
TARIFAS
Entrada gratuita.
CONTACTO
CÓMO LLEGAR
a dos de la tarde.
2 ¿Qué información aparece si pinchas sobre esta opción de Cómo llegar? Inventa y escribe.
•En transporte público ►
3 Lee y resuelve.
l documental ¿Cuál es el origen del universo? Va a ir con sus abuelos y dos de sus primos. Su abuelo tiene 63 años y su abuela 66. Sus p
•La proyección más larga ►
•La proyección más corta ►
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
6 Completa con la palabra adecuada en cada caso.
Utiliza el diccionario si es preciso.
boreal austral
7 Explica las diferencias entre una entrada gratuita, una general y una reducida.
Procura usar estas palabras:
8 Imagina que has visitado una de las exposiciones permanentes del museo. Cuenta
brevemente tu experiencia.
Debes usar al menos una palabra onomatopéyica.
▼ ▼
Ahora inventa un sujeto para cada oración. Deben adaptarse a estas estructuras:
•Det. + N ►
•Det. + N + Compl. ►
13 Inventa dos títulos de películas de ciencia ficción que contengan alguna palabra con h.
14 Inventa el título de una exposición temporal para el museo y explica de qué trata.
Tercer trimestre
Un mito griego
Nombre Fecha
La caja de Pandora
Un día, el dios Prometeo robó el fuego del Olimpo, la morada de los dioses,
para dárselo a los seres humanos. Cuando Zeus, padre de los dioses,
se enteró, castigó a Prometeo y decidió vengarse de los hombres. Con ese
propósito, ordenó modelar en arcilla una bellísima figura humana a la que
el resto de divinidades colmaron de bendiciones:
–Yo le daré sabiduría –dijo Atenea.
–Pues yo le daré el don de la elocuencia1 –intervino Hermes.
–Y yo… –comentó Apolo– le enseñaré las artes de la música y la poesía
para que deleite a los mortales.
Zeus dotó de vida aquella preciosa figura y la llamó Pandora. Después
le entregó una caja misteriosa, que le prohibió abrir, y la mandó a la Tierra.
Cuando Pandora llegó a la Tierra, Epimeteo, el hermano de Prometeo, se
enamoró perdidamente de aquella mujer y se casó con ella. Pandora le habló
a su esposo de la caja que le había entregado Zeus y de la prohibición
de abrirla. Epimeteo, prudente, insistió en que nunca deberían abrirla para
no enfadar a Zeus por desobedecer sus órdenes.
Sin embargo, un día, Pandora no pudo
resistir la curiosidad por saber qué contenía
aquella caja y la abrió. De su interior
salieron todos los males. Así fue como las
enfermedades, el dolor, la envidia, el odio
y todas las desgracias se esparcieron
por el mundo.
Pandora, muy asustada, cerró rápidamente
la caja, pero ya era demasiado tarde. La caja
estaba casi vacía, solo quedaba la
esperanza. Con ella los seres humanos
pudieron sobrellevar sus desgracias.
Así fue como Zeus se vengó de la
humanidad, seguro de que la curiosidad
habría de ser su perdición.
1
elocuencia: facultad de expresarse de modo que
sus palabras deleiten o convenzan al oyente.
1 Explica por qué Zeus se enfadó con Prometeo y con los hombres.
2 Contesta.
4 ¿Crees que la venganza es un modo aceptable de solucionar las ofensas? ¿Por qué? Argumenta
tu respuesta.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
5 Describe la ilustración que acompaña al texto. Debes relacionarla con el
momento de la historia al que
pertenece.
• Zeus ►
• Atenea ►
• Hermes ►
• Apolo ►
10 Analiza sintácticamente.
Epimeteo el hermano de Prometeo recordó la advertencia de su hermano: Desconfía de los obsequios de Zeus.
13 Busca una imagen del cuadro Pandora, de John William Waterhouse, y escribe un breve texto
sobre él. Debes decir qué sentimientos te inspira y expresar tu opinión.