Está en la página 1de 5

CLASIFICACION DE LOS AINES SEGÚN SU ESTRUCTURA QUIMICA

DERIVADOS DEL ACIDO ACETICOS


Fue sintetizado por primera vez por el químico alemán,
Hermann Kolbe , en 1847 a partir de un compuesto
inorgánico, el disulfuro de carbono.

Louis Pasteur en 1895 descubrió el proceso de fermentación acética por bacterias


aerobias y que podía evitarse calentando las bebidas para matar a los organismos
contaminantes, sin perjudicar el vino, es decir se empezó a aplicar la pasteurización.

Actualmente la producción de ácido acético se realiza de las dos formas por síntesis y
por fermentación
La mayor parte del ácido acético se produce por carbonilación del metanol. En este proceso, el
metanol y el monóxido de carbono reaccionan para producir ácido acético, de acuerdo a la
ecuación química: CH3OH +COà CH3COOH

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ácido acético, en la forma de vinagre, ha


sido preparado por bacterias del género Acetobacter. En presencia de suficiente oxígeno, estas
bacterias pueden producir vinagre a partir de una amplia variedad de alimentos alcohólicos como
la sidra, el vino, cereal fermentado, malta, arroz , o patatas. La reacción química general facilitada
por estas bacterias es: C2H5OH + O2à CH3COOH + H2O

Ácido acético. También llamado ácido etanoico o ácido metilencarboxílico, es un


ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion
acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que le
confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido que se encuentra en
el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios.
A) ACIDO INDOLACETICOS
Historia: las auxinas (el IAA) fueron las primeras hormonas vegetales descubiertas en 1928
por F. W. Went aunque no fueron aisladas hasta 1934 por Kögl y Haagen-Smith. Desde
entonces se buscaron sustancias que tuvieran un efecto similar en plantas, dando lugar al
resto de los actuales miembros de las auxinas NAA. los estudios llevados a cabo con el IAA y
otros compuestos sintéticos que actúan como él es que el anillo indólico es esencial para su
funcionamiento. Éste resulta ser una estructura bicíclica formada por un anillo de 5 carbonos
(un pirrol) y un benceno de 6 carbonos. El indol es una molécula arómática y por tanto
volátil, lo que hace que las auxinas tengan difenrete capacidad para permanecer en la planta
dependiendo de los residuos que se unan al doble anillo. Por ejemplo, el NAA es más volátil
que el IAA.

 Indometacina (IM75, Indocid, Contumax, Indosmos, Agilex) (alta afinidad por COX1)
 Benzidamina (Meterex, Tamás)
 Sulindac (Clinoril) Puede producir colestasis, se puede usar en enfermos renales.
 Acemetacina (Sportix, Analgel)
 Proglumetacina (Bruxel)
 Talmetacina

Intoxicación por indometacina es un antiinflamatorio no esteroideo con propiedades


antipireticas, analgésicas, antiinflamatorias,es uno de los AINEs más potentes, pero también más
tóxicos. Es útil en ataques agudos de gota, espondilitis an- 114 quilosante, enfermedad de Barther,
cierre del ductus permeable, prolongación del parto, aunque en este caso pueden producir cierre
temprano del ductus e hipertensión pulmonar en el recién nacido.

Actividad antipirética: Se ha demostrado que INDOMETACINA es aproximadamente nueve veces


más potente que la aminopirina, 24 veces más potente que la fenilbutazona y 43 veces más
potente que el ácido acetilsalicílico.

Actividad analgésica: Las dosis moderadas de INDOMETACINA elevan el umbral de respuesta a la


presión sobre áreas inflamadas en la rata. Cualitativamente INDOMETACINA actúa como un
analgésico del tipo antiinflamatorio-antipirético representado por los salicilatos y no del tipo
narcótico representado por la morfina.

Los niveles toxicos semanifiestan cuando existen en sangre 10mg/ml encontrándose efectos
secundarios con niveles 6mg7ml, según estadísticas recientes el 35% de los pacientes tratados
con indometacina presentan algún efecto secundario y el 20% se agravan siendo necesario retirar
el tratamiento.

FARMACODINAMIA:

inhibir la enzima ciclooxigenasa (COX), responsable de la síntesis de prostaglandinas. El efecto es


má Efectos

La inhibición de la síntesis de prostaglandinas trae acarreada la disminución de los efectos que


estas ejercen en el organismo, tanto positivos como negativos. Por un lado inhibe la respuesta
inflamatoria del organismo, especialmente interesante en fármacos
que atraviesan la barrera articular inhibiendo el desarrollo de la
artritis en particular, y de la reacción inflamatoria en general. Por otra
parte, la intervención de las prostaglandinas en la respuesta álgica
periférica, hace que su inhibición logre un efecto analgésico añadido
al antiinflamatorio.4

FARMACOCINÉTICA: la indometacina se absorbe bien por el tracto


digestivo y su biodisponibilidad es de casi un 100%. Alrededor de 90%
es absorbido dentro de las primeras 4 horas sin que se altere por la
presencia de alimento. La respuesta analgésica en artritis gotosa se inicia entre 2 y 4 horas
postadministración de indometacina, pero su mejor respuesta se observa en aproximadamente 4
días. Después de una dosis única oral de 25, 50 ó 75 mg, la máxima concentración en plasma es de
1.54, 2.65 y 4.92µg/ml respectivamente y se alcanza en 2 horas. La vida media de distribución de
la indometacina es de 2 a 8 horas. Las concentraciones plasmáticas requeridas para lograr el
efecto terapéutico son de 1 µg/ml. Se liga a las proteínas plasmáticas en un 99%. Se difunde bien
en todos los líquidos corporales y pasa en forma lenta al líquido sinovial y 5 horas después de su
administración las concentraciones en este sitio son iguales a las plasmáticas, para posteriormente
ir aumentando en el líquido sinovial y disminuir en plasma; se encuentra en una baja
concentración en la leche materna, tejido cerebral, saliva y placenta. Cruza las barreras
hematoencefálica y placentaria. Es extensamente metabolizada en hígado (enzimas microsomales)
por Odesmetilación y N-deacetilación dando lugar a 3 metabolitos inactivos. Se elimina por vía
renal en un 60%, casi un 26% como fármaco inalterado y el resto como metabolitos. Por vía
intestinal se elimina aproximadamente un 33% (1.5% en forma inalterada) y presenta una
apreciable circulación enterohepatica Se elimina por leche materna y su vida media de eliminación
es en promedio de 4.5 horas.

Contraindicación:Hipersensibilidad a la indometacina. Antecedentes de asma, urticaria, rinitis o


alergia al ácido acetilsalicílico u otros AINE’s. Embarazo y lactancia. Asociación de indometacina
con diflunisal. Perioperatorio por bypass coronario.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Están relacionadas con la dosis empleada. Las


reacciones secundarias que ocurren con mayor frecuencia son: Gastrointestinales: Náusea,
anorexia, vómito, malestar epigástrico, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, ulceraciones
únicas o múltiples, inclusive con perforación y hemorragia (esófago, estómago, duodeno, intestino
delgado o intestino grueso), hemorragia gastrointestinal sin ulceración apreciable y de perforación
con lesiones preexistentes del sigmoides (divertículo, carcinoma, etc.). Sistema nervioso central:
cefalea, a veces acompañada de mareo o aturdimiento. Alérgicos: Prurito, eritema nodoso, edema
de Quincke, posibilidad de ataque asmático sobre todo en pacientes alérgicos al ácido
acetilsalicílico u otro AINE. Cardiovasculares: retención de líquidos y edema periférico, en
pacientes con disfunción cardiaca, hipertensión arterial u otros trastornos que favorezcan la
retención de líquidos. Oculares: depósitos corneales y un caso de retinopatía, cambios oculares
similares en enfermos de artritis reumatoide que no habían recibido indometacina. La visión
borrosa puede ser un síntoma temprano. Hematológicos: leucopenia, petequias, púrpura,
trombocitopenia, anemia hemolítica, puede inhibir la agregación plaquetaria. Renales: nefritis
intersticial aguda con hematuria, proteinuria y ocasionalmente síndrome nefrótico

B) ACIDO FENILACETICO
 Diclofenac sódico (Voltarén) oral e i.m
 Diclofenac potásico (Cataflam)
 Aceclofenac (Bristaflam, Berlofen)
 Alclofenac (Desinflam) puede producir nefropatías, nefritis intersticial
 Ácido metiazinico (Ambrumate)
 Fenclofenac (Flenac) se acumula en médula ósea, puede producir toxicidad medular
 Fentiazaco (Ragilón)

Este grupo es semejante en sus acciones a las pirazolonas, los agentes pueden producir toxicidad
renal, hematológica y reacciones de hipersensibilidad.

Diclofenaco, : Agente antirreumático, antiinflamatorio, analgésico y antipirético no esteroide

FARMACODINAMIA: El diclofenaco tiene actividad como analgésico, antipirético y


antiinflamatorio. Su potencia contra la COX-2 es sustancialmente mayor que el de la indometacina,
naproxeno, o varios otros AINE’S. El mecanismo de acción del diclofenaco es por inhibición en la
síntesis de prostaglandinas, dando como resultado la disminución de los productos de la
lipooxigenasa (los LT) por incremento en la captación de ácido araquidónico hacia los triglicéridos.
El atributo más importante del diclofenaco es la diferencia con otros antiinflamatorios es su
prolongada absorción al líquido sinovial, con concentraciones que persisten por encima de los
niveles plasmáticos durante 24 horas. Además, el diclofenaco parece reducir las concentraciones
intracelulares de AA libres en los leucocitos, por la alteración de su liberación o absorción. La
selectividad de diclofenaco para la COX-2 es similar a la de celecoxib

FARMACOCINÉTICA: Se absorbe totalmente con una alta tasa de metabolismo hepático de primer
paso y sólo del 50% al 60% llega a la circulación sistémica. El pico de concentración plasmática se
produce en 2 ó 3 horas con una vida media terminal de 2 horas (la eliminación temprana debida al
metabolismo de primer paso es más rápida). Hay un sustancial efecto de primer paso, de manera
que sólo alrededor del 50% de diclofenaco está disponible sistémicamente, la concentración
plasmática pico es menos que proporcional a la dosis, observándose concentraciones plasmáticas
que varían de 1 a 2 µg por ml, luego de la ingesta de 25 a 50 mg. Cuando se administra con
alimentos puede retardarse el comienzo pero no el grado de absorción del diclofenaco, se
distribuye en todos los tejidos corporales y atraviesa la membrana sinovial hacia el líquido articular
en 4 horas, lo cual produce concentraciones más altas en líquido sinovial que en el plasma. Es
ampliamente metabolizado en el hígado o por lo menos a 4 metabolitos, siendo el más notable el
4’-hidroxidiclofenaco activo. Los conjugados del diclofenaco y sus tres metabolitos son eliminados
sobre todo por los riñones (50%) y en menor medida por la bilis (20%), una pequeña cantidad se
excreta sin modificar.

El riesgo cardiovascular puede aumentar en tratamientos prolongados y con el uso de dosis


elevadas; su uso puede empeorar cuadros preexistentes de patologías cardíacas y aumentar el
riesgo de insuficiencia cardíaca.(15) Esto ocurre debido al efecto vasoconstrictor que provoca
hipertensión periférica, con el consiguiente aumento de la precarga cardíaca.(15) El tratamiento
aumenta el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumatológicas, tales como
artritis reumatoide y psoriasis, quienes ya tienen un riesgo cardiovascular aumentado debido a la
inflamación sistémica y ateroesclerosis secundaria a su enfermedad de base.(15) Los efectos
adversos cardiovasculares se relacionan a través de su efecto inhibitorio sobre la COX-2.(15,21) En
el endotelio vascular, la inhibición de la COX-2 suprime la síntesis de prostaciclinas, las cuales
tienen un rol importante en la protección del endotelio frente al estrés mecánico que genera la
circulación sanguínea.(15) Además, la prostaciclina actúa como un antiarrítmico endógeno a través
de la inhibición de la actividad simpática en el epicardio.(15)

Hígado En un estudio realizado en la India sobre 943 pacientes, se demostró que en un 7% de los
pacientes presentaron problemas hepáticos a causa del uso del diclofenaco.(14) Los pacientes que
usan de manera prolongada el fármaco pueden desarrollar hepatitis que muchas veces es
asintomática pero en otros casos puede ser fatal. Mientras que a corto plazo aun no existen
estudios que muestren que el diclofenaco es más hepatotóxico que otro AINE.(9) Normalmente el
primer mes de uso crónico del medicamento nos muestra reacciones hepáticas, sin embargo
puede ocurrir durante cualquier momento del uso prolongado de este. Algunas de las reacciones
graves que se han reportado son necrosis hepática, ictericia, hepatitis fulminante e insuficiencia,
dentro de estos mismos casos raras veces encontramos una hepatopatía fulminante.(9) En otro
estudio realizado en el 2015 en los Estados Unidos se comprobó que al utilizar diclofenaco por más
de 90 días en más de la mitad de los pacientes provocaba ictericia (69%), urticaria (38%), rash
(31%), fiebre (25%), anticuerpos antinucleares (31%) y anticuerpos anti musculo liso (25%).(12) La
afectación fue hepatocelular en la mayoría de los casos y autoinmuinitaria en los otros.(15) Estos
casos fueron considerados graves ya que desarrollaron una coagulopatía con ictericia,(15)
posicionando de esta forma al diclofenaco como el AINES más hepatotóxico si su uso es
prolongado.(25) Se pueden revertir todos los efectos adversos del diclofenaco sobre este órgano
al detener su uso continuo. Se les recomienda a las personas que necesitan utilizar diclofenaco de
manera crónica, el chequeo constante de este órgano y la

CONTRAINDICACIONES: Úlcera gastroduodenal. Hipersensibilidad conocida al diclofenaco; en


pacientes que han padecido un ataque de asma, urticaria o rinitis aguda tras la administración de
ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la actividad de la prostaglandina-sintetasa;
en pacientes que experimentan vértigo. Hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y
hepática, citopenias. Lactancia, trastornos de la coagulación, úlcera péptica, insuficiencia hepática
y renal, hemorragia gastrointestinal.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Frecuencia estimada: Frecuente, > 10%; ocasional, > 1 a
10%; raro, > 0.001 a 1%; casos aislados < 0.001%. Tracto gastrointestinal: Ocasionales: dolor
epigástrico, náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia.
Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, diarrea sanguinolenta) y úlcera
gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. En casos aislados: estomatitis aftosa,
glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinales por formación de diafragmas, trastornos
intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o
enfermedad de Crohn; estreñimiento y pancreatitis. Sistema nervioso central: En ocasiones:

C) ACIDO PIRROLACETICO
 Ketorolac (Dolten) (emparentado con indoles y propiónicos)
 Tolmetina (Safitex) puede producir hipersensibilidad grave.

También podría gustarte