se usan a corto plazo para aliviar los síntomas del estreñimiento en aquellas personas que deben evitar hacer mucho esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, ya que sufren de
enfermedades cardíacas, hemorroides y problemas de otro tipo.
ACIDO ACETILSALICILICO
El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente como aspirina, nombre de una marca que pasó al uso común, es un fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza
como medicamento para tratar el dolor (analgésico), la fiebre (antipirético) y la inflamación (antiinflamatorio), debido a su efecto inhibitorio, no selectivo, de la ciclooxigenasa.
ACIDO CLORHIDRICO
El ácido clorhídrico es la solución con base en agua, o acuosa, del gas cloruro de hidrógeno. También es el componente principal del ácido gástrico, un ácido producido de forma
natural en el estómago humano para ayudar a digerir los alimentos. El ácido clorhídrico también se produce sintéticamente para una variedad de aplicaciones industriales y comerciales,
y puede obtenerse por medio de diversos procesos de fabricación, como la disolución del gas cloruro de hidrógeno en agua.
ACIDO GASTRICO
El ácido gástrico, producto de la secreción de las células gástricas parietales u oxínticas, cumple roles biológicos imprescindibles para la homeostasis corporal. La producción del ácido
gástrico depende de un proceso celular efector constituido por histamina, acetilcolina y gastrina en el primer nivel, constituyendo primeros mensajeros de dicho proceso. Estos
interaccionan con receptores específicos, lo que a su vez activa segundos mensajeros representados por AMPc y el sistema calciocalmodulín. Estos luego activan en cascada sucesiva a
una proteinokinasa que fosforila una proteína específica, activándola, lo que inicia la síntesis de ácido. Una bomba de protones situada en el polo luminal de la célula parietal, extruye
finalmente el ácido sintetizado hacia el lumen gástrico.
ACIDOSIS LACTICA
Se refiere al ácido láctico que se acumula en el torrente sanguíneo. El ácido láctico se produce cuando los niveles de oxígeno disminuyen en las células dentro de las áreas del cuerpo en
las que se lleva a cabo el metabolismo. La causa más común es una enfermedad grave en la cual la presión arterial es baja y llega muy poco oxígeno a los tejidos del cuerpo. El
ejercicio intenso o las convulsiones pueden cuausar acidosis láctica temporalmente. Algunas enfermedades también pueden causar esta afección.
ACIDO URSODESOXICOLICO
Es un ácido biliar natural que se toma en forma de pastillas o en forma líquida para tratar de prevenir la enfermedad hepática en los pacientes con fibrosis quística.
ADENOSINA
La adenosina es un nucleósido purínico endógeno con efecto dromotropo negativo en el nódulo auriculoventricular. Al disminuir la conducción en este punto, puede interrumpir los
circuitos de reentrada en los que participa dicho nódulo. Incrementa en AMP intracelular y, de esta forma, produce vasodilatación pulmonar.
ADSORBENTES
Son remedios populares para el tratamiento de la diarrea, si bien las evidencias sobre sus beneficios son escasas.
ADYUVANTE
Es cualquier sustancia que se añade a una vacuna para potenciar o dirigir la respuesta inmunológica frente a un antígeno.
AGONISTA
Aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula
ALERGENO
Sustancia que puede ocasionar una reacción alérgica
Alginatos
Antiacidos que forman una balsa impenetrable que flota en la superficie del contenido gastrico, recomendado en el embarazo.
ALOPECIA
Es la pérdida de pelo a causa de factores genéticos
AMILASA
Es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar
fragmentos de glucosa (dextrinas, maltosa) y glucosa libre.
AMINOSALICILATO
Es una clase de medicamentos que a menudo se usa para tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
ANAFILAXIA
Es una reacción alérgica grave, sistémica que afecta a dos o más órganos y se debe a la liberación de una serie de sustancias por parte de mastocitos y basófilos.
ANALGESICO
Un analgésico es cualquier miembro del grupo de medicamentos utilizados para lograr la analgesia, el alivio y reducción del dolor, ya sea de cabeza, muscular o en general.
Anastomosis
Operacion en la cual se trata de unir dos partes del cuerpo ejemplo una extirpacion de una porcion del colon
ANGIOEDEMA
Es una hinchazón similar, a la urticaria, pero se presenta bajo la piel en lugar de darse en la superficie y puede ser causado por una reacción alérgica.
Anhidrosis
Ausencia o disminución anormal de la sudoración.
Antagonista
Los antagonistas tienen afinidad pero no eficacia para sus receptores afines, y unírseles interrumpiría la interacción e inhibiría la función de un agonista o agonista
inverso en los receptores.
ANTIÁCIDO
Son sales de aluminio , calcio, magnesio, que reaccionan con el ácido del jugo gástrico para formar compuestos poco solubles , neutro o de acidez baja.
Antiácidos
Medicamentos indicados en úlceras, dispepsia, ERGE que elevan el pH del estómago y reducen los efectos de la pepsina
ANTIDIARREICO
Es cualquier medicamento que proporciona alivio sintomático para la diarrea.
Antiemetico
El antiemético actúa eliminando la sensación de náuseas en el cerebro y algunos, inclusive relajan los músculos de la parte baja del estómago.
Suelen utilizarse para combatir los efectos secundarios que aparecen en la quimioterapia en casos de cáncer o luego de una cirugía. También se utilizan para las personas que se marean
en los medios de transporte. Se pueden administrar por vía oral o por vía intravenosa
Antiemético
Los medicamentos antieméticos son aquellos indicados para aliviar las náuseas e impedir el vómito.
Antiespasmodico
Los medicamentos antiespasmódicos están indicados para tratar los espasmos musculares o contracciones involuntarias de los músculos. Suelen usarse principalmente para tratar
afecciones de los músculos intestinales que provocan dolor gastrointestinal.
ANTIESPASMÓDICO
Medicamento farmacéutico u otro agente que suprime los espasmos musculares.
Antiflatulento
Son remedios o fármacos utilizados para el alivio o prevención del exceso de gases intestinales, también conocidos como las flatulencias.
ANTIHEMORRAGICOS
Que favorece la coagulación sanguínea y, por tanto, se usa en el tratamiento de las hemorragias.
ANTIHISTAMINICO H1
Se trata de un grupo de fármacos cuya característica común es la de inhibir los efectos de la histamina.
ANTIMICROBIANO
Es un agente que mata microorganismos o detiene su crecimiento.
ANTINEOPLASICOS
Sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas.
Aprepitant
Es un compuesto químico antiemético que pertenece a unas sustancias químicas llamadas substancias P antagonistas. Sus efectos vienen creados por el bloqueo del receptor neurokinin
1.
ATC
Clasificación internacional (Anatómico, terapéutico, Químico) es un índice de sustancias farmacológicas y medicamentos, organizados según grupos terapéuticos.
Atropina
La atropina es un medicamento que actúa reduciendo los espasmos producidos en distintas partes del cuerpo. Un espasmo es una contracción violenta, mantenida y dolorosa. La
atropina actúa contra los espasmos localizados en el aparato digestivo, las vías biliares, la uretra, el riñón y el útero.
B
BARRERA MUCOSA
La barrera mucosa (de aproximadamente 5 mm de espesor), una matriz en la que se secretan iones de bicarbonato, produciendo un
gradiente amortiguador.
BELLADONA
Es una especie de arbusto perenne, de la familia Solanaceae, del cual se usan sus alcaloides para la producción de atropina.
Bezoar
Bola de alimentos, mucosidad , fibra vegetal o pelos que no se puede desechar.
BID
Siglas que provienen del latín "bis in die" que significa dos veces al día.
BIGUANIDAS
Las biguanidas (metformina) le ordenan al hígado disminuir su producción de glucosa, lo cual baja los niveles de ésta en el torrente sanguíneo.
BISACODILO
Es el diacetoxi-difenil-piridil-metano, actúa exclusivamente sobre la mucosa colónica estimulando el peristaltismo sin producir irritación.
Broncoespasmo
Es el estrechamiento de la luz bronquial como consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios, lo que causa dificultades al respirar.
C
CANABINOIDE
Es un compuesto orgánico perteneciente al grupo de los terpenofenoles, activa los receptores cannabinoides en el organismo humano.
CANALICULO
Es la denominación para ciertos tubos y conductos de muy reducido tamaño localizados en distintas partes del cuerpo humano.
CANDIDIASIS
Es una infección de la piel y las membranas mucosas provocada por especies de Candida, con mayor frecuencia Candida albicans. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier parte
del cuerpo y son más comúnes en los pliegues cutáneos y los espacios interdigitales, los genitales, las cutículas y la mucosa bucal.
CAPSULA
Envoltura cilíndrica o esférica de material soluble que está formada generalmente por dos piezas que encajan una con la otra y dentro de la cual se pone un determinado medicamento.
CARCINOMA
Grupo de células anormales que permanecen en el lugar donde se formaron. No se diseminaron. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido
normal cercano.
CEFALEA
Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como
la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes.
Cetoacidosis diabética
Complicación grave de la diabetes en la que el cuerpo produce un exceso de ácidos en la sangre (cetonas).
CIMETIDINA
La cimetidina es un tipo de antihistamínico que bloquea la liberación de ácido del estómago. Se utiliza para tratar úlceras estomacales o intestinales. Puede aliviar el dolor y la molestia
que causa la úlcera y la acidez de estómago causada por el reflujo de ácido.
Cinetosis
O mareo por movimiento, es un problema común entre las personas que viajan en automóvil, tren, avión, y barco, puede suceder repentinamente con una sensacion de mareos y sudores
frias, conduciendo a vertigo, nausea y vomitos
CITOCROMO
Proteína transferidora de electrones que contiene hierro e interviene en la respiración celular
Citoprotectores
Grupo de fármacos que tienen la capacidad de proteger la mucosa del tracto gastro-intestinal de la acción del entorno ácido y enzimas digestivas. Se los conoce también como
protectores de la mucosa.
CITOTOXICIDAD
La citotoxicidad es la cualidad de algunas células para ser tóxicas frente a otras que están alteradas. La citotoxicidad constituye uno de los mecanismos efectores de ciertas poblaciones
celulares especializadas del sistema inmunitario, consistente en la capacidad para interaccionar con otras células y destruirlas.
CLASIFICACION ATC
Sistema de clasificación anatómica, terapéutica y química donde los fármacos son clasificados en grupos diferentes de acuerdo a los órganos o sistemas en los cuales actúan, así mismo,
sus propiedades químicas, farmacológicas y propiedades terapéuticas.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
Es una bacteria que puede causar síntomas que van desde diarrea hasta inflamación del colon potencialmente mortal, afecta con mayor frecuencia a los adultos mayores internados en
hospitales o en instalaciones de atención médica por largo tiempo y generalmente se presenta después de usar antibióticos.
CNMB
Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, compendio donde consta los medicamentos que cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población y deben ser
indispensables en un hospital.
COADYUVANTE
Persona que interviene en un proceso sosteniendo la pretensión de una de las partes.
COLECISTITIS
Inflamación de la vesícula biliar, generalmente debida a una obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar.
COLELITIASIS
Depósitos endurecidos dentro del líquido de la vesícula biliar, un pequeño órgano debajo del hígado.
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de líquidos digestivos.
Colelito
Calculo biliar
Colemesis
Vomito biliar
COLESTIRAMINA
Es una resina de intercambio aniónico, utilizada para tratar la hipercolesterolemia. La colestiramina, secuestradora de ácidos biliares, constituye uno de los más antiguos productos
hipolipidémicos y probablemente los más inocuos porque no son absorbidos en el intestino
colitis
irritacion del colon
Colostomía
Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través
del intestino salen por el estoma hasta la bolsa adherida al abdomen.
CONCENTRACION
Cantidad de principio activo contenido en un determinado peso o volumen. Se expresa de las siguientes formas:
peso/peso, peso/volumen, dosis unitaria/volumen.
CONSTIPACIÓN
La constipación es un síntoma que puede tener diferentes significados para los pacientes. En general, se refiere al tránsito intestinal poco frecuente, pero también se describe como
una disminución en el peso o volumen de las deposiciones.
CRISIS OCULOGIRAS
Las crisis oculogiras se consideran una forma de distonia focal y pueden observarse como reacciones secundarias a fármacos. El cuadro puede confundirse con crisis epilépticas.
CRISTALURIA
Aparición de cristales en la orina, estos pueden ser visibles mediante un sedimento urinario.
CROMOGRANINA A
Proteína que se encuentra dentro de las células neuroendocrinas. La medición de la cantidad de cromogranina A en la sangre sirve para ayudar a diagnosticar el cáncer u otras
afecciones, y para saber si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió.
CUMARINICOS
Cualquier anticoagulante derivado de la cumarina (4-hidroxicumarina). También reciben el nombre de antivitaminas K y anticoagulantes orales.
D
Dexametasona
Es un potente glucocorticoide sintético con acciones que se asemejan a las hormonas esteroides. Actúa como antiinflamatorio e inmunosupresor. Su potencia es menos de 20-30 veces
la de la hidrocortisona y 4-5 veces menor que la prednisona
DIARREA AGUDA
Tres o más evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 horas, o de al menos una con presencia de elementos anormales (moco, sangre o pus), durante un máximo de dos semanas.
DIARREA DISENTÉRICA
Deposiciones mucosas y/o sanguinolentas frecuentes y de volumen escaso a moderado, que pueden estar acompañados de tenesmo, fiebre o dolor abdominal intenso.
DICICLOVERINA
Se usa para tratar los espasmos de los intestinos, como ocurre en el síndrome del intestino irritable
DISENTERIA
Enfermedad infecciosa que se caracteriza por la inflamación y ulceración del intestino grueso acompañada de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones de mucosidades y
sangre.
DISFAGIA
Dificultad para tragar alimentos o líquidos, que surge de la garganta o el esófago y va desde una leve dificultad hasta el bloqueo completo y doloroso.
Dispepsia
También conocida como indigestión, es un malestar en la parte superior del abdomen que se describe como sensación de ardor, hinchazón o gaseosidad, náuseas o sensación de
saciedad demasiado rápido al comenzar a comer.
Palabra(s) clave:
DISTENSION ABDOMINAL
Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y apretado. El abdomen puede lucir hinchado.
Disuria
Dificultad o dolor en la evacuación de la orina.
DIURETICO
Que aumenta la secreción y excreción de orina.
DIVERTICULITIS
Un divertículo es una pequeña bolsa que se forma en la pared del colon. La diverticulitis ocurre cuando la bolsa se infecta y/o se inflama. Los síntomas incluyen dolor, fiebre y
escalofríos. Si se la deja sin tratar, puede empeorar y llevar a la formación de abscesos o a la obstrucción intestinal.
Docusato
Docusato sódico es un laxante tipo emoliente. Tiene funciones de detergente aniónico que disminuye la tensión superficial entre agua y lípidos, lo que permite la mezcla de los lípidos
de las heces con el agua, ablandando el bolo fecal, incrementando su volumen y facilitando su excreción.
Palabra(s) clave:
Dolasetrón
Es un antagonista del receptor 5-HTin de serotonina que se usa para tratar las náuseas y los vómitos después de la quimioterapia. Su efecto principal es reducir la actividad del nervio
vago, que es un nervio que activa el centro de vómitos en el bulbo raquídeo
Palabra(s) clave:
DOMPERIDONA
Es un beonzoimidazol derivado de las butirofenas, actúa como agonista especifico de la dopamina y con una acción antiemética similar a la de la metroclopramina.
Dronabinol
Es un nombre comercial para una forma específica de tetrahidrocannabinol, que se vende como un estimulante del apetito, antiemético y calmante para la apnea del sueño. Es un
derivado del cannabis que actúa sobre el área del cerebro que controla las náuseas, los vómitos y el apetito.
Palabra(s) clave:
E
ECA
Se refiere a los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
EDULCORANTE
Cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora, es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable.
EFECTO BALSA
Es un efecto producido por ciertos fármacos como los alginatos en el que no son absorbidos por el cuerpo, por el contrario, se acumulan en forma de una capa con la finalidad de
proteger o recubrir.
Elixir
Líquido de sabor dulce utilizado con fines medicinales para curar enfermedades. Cuando se usa como preparación
farmacéutica, contiene al menos un ingrediente activo
ELUXADOLINA
El eluxadolina se usa para tratar el síndrome de intestino irritable con diarrea (IBS-D; una afección que causa dolor de estómago, calambres o heces sueltas o acuosas) en adultos. El
eluxadolina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor de mu-opioide. Funciona disminuyendo la actividad intestinal.
EMESIS
Vomito,expulsión forzada del contenido del estómago por la boca
EMOLIENTE
Sustancia o medicamento que ablanda o relaja una dureza o una zona inflamada. De uso externo.
EMOLIENTES
Se administran por la boca con el fin de prevenir o tratar el estreñimiento porque hidratan y ablandan la materia fecal
ENCEFALOPATIA HEPATICA
La pérdida de la función cerebral ocurre cuando el hígado ya no es capaz de eliminar las toxinas de la sangre
Enema
Solución que se introduce mediante una cánula, en el interior del recto y el colon sigmoideo, a través del ano, buscando una finalidad específica. Es útil para: aliviar el estreñimiento,
ablandar heces, lubricar y limpiar recto y colon
Palabra(s) clave:
Enemas
Enema, lavado, lavativa o clisma, es el procedimiento de introducir líquidos en el recto y el colon a través del ano. Los enemas pueden llevarse a cabo por razones médicas o de
higiene, con fines diagnósticos, o como parte de terapias alternativas o tradicionales
Palabra(s) clave:
ENFERMEDAD AUTOINMUNE
Enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a las células sanas del propio organismo.
Enfermedad de Crohn
Es una enfermedad crónica que causa inflamación en el tracto digestivo. Puede afectar cualquier parte de este tracto, que va desde su boca hasta su ano.
ENFERMEDAD DE MENIERE
Trastornos del oído interno. Puede causar un mareo severo, pérdida de la audición que aparece y desaparece y la sensación de presión o dolor en el oído.
ENFERMEDAD DE WILSON
Trastorno hereditario poco frecuente que causa una acumulación de cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos vitales.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Es un trastorno que se produce cuando se forman pequeñas bolsas o sacos que empujan hacia afuera a traves de los puntos debiles de la pared del colon.
Enteritis
Irritacion delnintestino delgado
Palabra(s) clave:
ENTEROCROMAFIN
Es un tipo de célula neuroendocrina encontrada en las glándulas gástricas del estómago por debajo del epitelio, y en estrecha cercanía de las células
parietales.
ENTEROPATOGENO
Microorganismos, generalmente bacterias, capaces de causar enfermedades en el tracto intestinal.
ENTEROPEPTIDASA
Enzima secretada por la células del duodeno que activa al tripsinógeno.
ENTROCROMAFINES
Las células similares a las enterocromafines o célula ECL (del inglés) es un tipo de célula neuroendocrina encontrada en las glándulas gástricas del estómago por debajo del epitelio, y
en estrecha cercanía de las células parietales.
EPITELIO
Capas de células que recubren los órganos huecos y las glándulas. También se refiere a aquellas células que conforman la superficie exterior del cuerpo.
EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Palabra(s) clave:
ERGE
La enfermedad por reflujo gastroesofágico sucede cuando los contenidos estomacales (incluyendo ácido gástrico y bilis) refluyen desde el estómago al esófago, causando inflamación y
dolor en la parte inferior del tórax.
Eritema
Enrojecimiento de la piel, en un área limitada o por completo; generalmente, condicionado por una inflamación. Constituye un signo de distintas enfermedades infecciosas o de la piel.
Palabra(s) clave:
ESOFAGITIS
Inflamación que lesiona el conducto que se extiende desde la garganta hasta el estómago. Esta inflamación puede dañar los tejidos del esófago, que es el tubo muscular que hace
transitar la comida de la boca al estómago.
Esomeprazol
Isómero S del omeprazol que actúa como un inhibidor de la bomba de protones.
Espasmodica
Movimientos rapidos que no se pueden controlar
Palabra(s) clave:
ESTASIS GASTRICA
Es un trastorno que retrasa o detiene el movimiento de los alimentos del estómago al intestino delgado, a pesar de que no hay una obstrucción en el estómago o en los intestinos.
Estoma
Abertura creada en una parte del cuerpo
Palabra(s) clave:
ESTRENIMIENTO
Cuando una persona defeca menos de tres veces por semana o tiene dificultades para hacerlo
ESTREÑIMIENTO
Cuando una persona defeca menos de tres veces por semana o tiene dificultades para hacerlo.
EXANTEMA
Erupción de la piel, de color rojo más o menos subido, que desaparece momentáneamente con la presión del dedo, va acompañada o procedente de calentura y termina por
descamación.
F
factores protectores
esta constituido por la barrera de moco y epitelio los cuales son la defensa de la mucosa frente ala secreción acida y enzimática .
FACTOR INTRINSECO
Glucoproteína necesaria para la absorción de vitamina B12 a nivel intestinal.
FACTOR X
factor que desempeña un papel en la coagulación que ayuda a detener las hemorragias.
Farmacopatología
Es aquel efecto no esperado y que produce daño o efecto lesivo y que ocurre con dosis terapéuticas.
FARMACOS ANTIEMETICOS
Los antieméticos son fármacos utilizados para impedir o controlar la emesis, la náusea y la cinetosis. La evacuación forzada del contenido gástrico está precedida regularmente de
náuseas y acompañada de arcadas.
FARMACOS EMETICOS
Fármacos que estimulan el vómito. Son sustancias que provocan el vómito. También se llaman vomitivos. Los eméticos ya no se usan desde la generalización del lavado gástrico, pues
al provocar el vómito los ácidos del estómago o el tóxico ingerido dañaban el esófago.
FARMACOTERAPÉUTICA
Estudia el uso médico de los fármacos para tratar o prevenir enfermedades; para ello relaciona el mecanismo de acción, es decir, la farmacodinámica, con el evento fisiopatológico que
se desea modificar; cuantifica los beneficios y riesgos del uso del fármaco; y establece las pautas de uso racional y los esquemas de dosificación de los medicamentos
FENILCETONURIA
Es una afección poco frecuente en la cual un bebé nace sin la capacidad para descomponer apropiadamente el aminoácido fenilalanina. Los bebés con fenilcetonuria carecen de una
enzima denominada fenilalanina hidroxilasa, sin la enzima, los niveles de fenilalanina se acumulan en el cuerpo. Esta acumulación puede dañar el sistema nervioso central y ocasionan
daño cerebral.
Fenotiazina
Grupo de fármacos antipsicóticos, son antieméticos de uso general e impiden el vómito o las náuseas.
FEOCROMOCITOMA
Término médico usado para un tumor de la médula suprarrenal de la glándula adrenal
FIBRA ALIMENTARIA
La fibra es un componente vegetal que contiene polisacáridos y lignina y que es altamente resistente a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas. La fibra tiene un papel
fundamental en la defecación y en el mantenimiento de la microflora del colon.
Además de ayudar a prevenir el estreñimiento, las dietas ricas en fibra se consideran preventivas de enfermedades como la diverticulosis colónica, y ayudan a controlar la diabetes
mellitus, la obesidad o el cáncer de colon.
Forma Farmacéutica
Forma que se le da al medicamento luego de un proceso tecnológico para conferirle características adecuadas para facilitar su
administración.
FOTOFOBIA
Intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce, originada principalmente por enfermedades oculares; también aparece como síntoma de algunas afecciones
neurológicas.
G
GALACTORREA
Secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción normal de leche para la lactancia.
GALACTOSEMIA
Es una enfermedad hereditaria poco común. Las personas con galactosemia tienen problemas para digerir un tipo de azúcar llamado galactosa de los alimentos que consumen y se
acumula en su sangre.
GASTRINA
hormona polipéptica que es segregada por las células G de las glándulas pilóricas del antro del estómago y por las fibras peptidérgicas del nervio vago. Estimula la secreción de jugo
gástrico y la motilidad del estómago.
GASTRINOMA
Es un tipo de tumor poco frecuente que se origina en las células no - beta del páncreas y se comporta de forma maligna más de la mitad de los casos.
GASTRITIS
Enfermedad del estómago definida como una inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago de forma aguda o crónica. Puede producir úlceras y un mayor riesgo de
sufrir cáncer de estómago.
Gastroparesia
Es una enfermedad que afecta el movimiento normal espontáneo de los músculos (motilidad) del estómago.
Gatrina
La gastrina es una hormona gastrointestinal polipeptídica secretada por las células G del antro gástrico. Su función principal es la estimulación de la secreción de Ácido Clorhídrico
(HCl), a nivel de las células parietales del estómago.
Palabra(s) clave:
Ginecomastia
Es un aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias en niños u hombres, causado por un desequilibrio de las hormonas estrógeno y testosterona. Puede afectar uno o
ambos senos, algunas veces de manera desigual.
Palabra(s) clave:
glándulas oxínticas
son un tipo de célula ubicada en la parte superior de las glándulas oxínticas del estómago. Se encuentran mayoritariamente en el cuerpo gástrico y más escasamente en el antro gástrico
y son las encargadas de la producción de ácido gástrico y también de factor intrínseco.
GLAUCOMA
Es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina.
GLUCAGON
Hormona peptídica de 29 aminoácidos producida por las células alfa del páncreas, su funcion principal es estimular la producción de glucosa, aumentando así la glucemia.
GLUCEMIA
Medida de concentración de glucosa libre en la sangre, suero o plasma sanguíneo.
GLUCOCORTICOIDES
Hormonas de la familia de los corticosteroides que participan en la regulación del metabolismo de carbohidratos favoreciendo la gluconeogénesis y la glucogenólisis. Ejemplos son
los siguientes: prednisolona, budesónida ehidrocortisona.
GLUCOGENESIS
La gluconeogénesis (GNG) es la ruta metabólica que permite la síntesis de glucosa a partir de sustratos no glúcidos (hidratos de carbono, carbohidratos), principalmente en el hígado.
GLUCOGENO
Es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa, no es soluble en agua, por lo que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor
cantidad en el músculo.
GLUCONEOGENESIS
Es el proceso de elaboración de glucosa (azúcar) a partir de sus propios productos de descomposición o de los productos de descomposición de los lípidos (grasas) o las proteínas. Se
manifiesta principalmente en células del hígado o el riñón.
GLUCONEOGÉNESIS
Ruta metabólica anabólica que permite la biosíntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos.
GLUCOSURIA
Es la presencia de glucosa en la orina a niveles elevados.
GOMA ESTERCULIA
Actúa incrementando el volumen y contenido en agua de las heces, y por tanto su consistencia, que junto a un efecto estimulador de la frecuencia de defecación y efecto lastre, propicia
su evacuación.
GRANISETRON
El granisetrón se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia y la radioterapia contra el cáncer. El granisetrón pertenece a una clase de medicamentos
llamados antagonistas del receptor 5-HT 3 . Actúa bloqueando la serotonina, una sustancia natural del cuerpo que provoca náuseas y vómitos.
H
Helicobacter Pylori
Es un tipo de bacteria que causa infecciones en el estómago. Es posible que se transmita por agua y alimentos contaminados. Puede causar úlceras pépticas y cáncer de estómago.
Palabra(s) clave:
HEMATOENCEFALICA
Barrera que protege al cerebro de las sustancias nocivas pero al mismo tiempo dificulta la administración de fármacos al cerebro.
HEPARINA
La heparina, un glicosaminoglicano muy sulfatado, se utiliza ampliamente como anticoagulante inyectable, y tiene la densidad de carga más alta conocida de todas las biomoléculas
HIPERCLORHIDIA
Aumento excesivo de la concentración de ácido clorhídrico en el jugo gástrico
Hiperfosfatemia
La hiperfosfatemia es un trastorno hidroelectrolítico con una anormal elevación del nivel de fosfato en la sangre. A menudo, los niveles de calcio son bajos debido a la precipitación de
fosfato con el calcio en los tejidos.
HIPERGLUCEMIA
Niveles altos de glucosa en la sangre (126mg/dl en ayunas y 200 mg/dl en cualquier momento del día).
La hiperglucemia puede ser un signo de diabetes u otros trastornos.
HIPERMAGNESEMIA
Es la concentración sérica de magnesio > 2,6 mg/dL (> 1,05 mmol/L) siendo su causa principal la insuficiencia renal.
HIPEROSMOLARIDAD
Es una afección en la cual la sangre tiene una concentración alta de sal (sodio), glucosa y otras sustancias. Es decir
valores superiores a (275 - 295 mOsm/Kg).
La pérdida de agua, la hiperglucemia severa, hace que la sangre sea más concentrada de lo normal.
HIPERPOTASEMIA
Aumento de la concentración de potasio (K) en la sangre por encima de 5 mEq/l.
HIPERPROLACTINEMIA
Es un trastorno hormonal frecuente que cursa con el síndrome de amenorrea-galactorrea e infertilidad en el varón.
HIPERSENSIBILIDAD
Reacción inmunitaria exagerada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita.
HIPOCALEMIA
Es la concentración sérica de potasio en la sangre menor de 3.5 mEq/L. Puede producir fatiga, calambres musculares y ritmos cardíacos anormales.
HIPOGLUCEMIA
Se produce cuando tu nivel de glucosa en la sangre (azúcar) baja demasiado.
Hipoglucemiantes
Son un tipo de medicamentos empleados para disminuir los niveles de azúcar en la sangre, principalmente en los casos de resistencia a la insulina y la diabetes.
HIPOMAGNESEMIA
es un trastorno electrolítico en el cual se presenta un nivel bajo de magnesio en la sangre. Los niveles de referencia para este electrolito en humanos se encuentran entre 1,5 y 2,5
mg/dL. Por lo general se considera como hipomagnesemia un nivel de magnesio en sangre menor a 0,7 mmol/L.
HIPONATREMIA
Disminución del contenido del sodio (Na+) en el suero (<< 130 mm/l)
HIPOPOTASEMIA
Es la disminución del potasio plasmático y pueden producir fatiga, calambres musculares y ritmos cardiacos anormales.
HIPOTONICO
Tiene menor concentración de soluto en el medio exterior en relación al medio interior de la célula.
Hipovolemia
La hipovolemia es una disminución del volumen circulante de sangre u otros líquidos dentro del sistema cardiovascular, debido a múltiples factores como hemorragia, deshidratación,
quemaduras, entre otros.
HISTAMINA
La histamina, una sustancia química presente en algunas células del organismo, provoca muchos de los síntomas de las alergias, como secreciones en la nariz o estornudos.
I
IBP
Son fármacos que actúan inhibiendo de manera irreversible la enzima H /K -ATPasa de las células parietales de la mucosa gástrica. Disminuyen, por tanto, la secreción ácida al actuar
en el último eslabón fisiológico del proceso.
ICTERICIA
Es una afección en la cual la piel y los ojos se tornan amarillentos, se oscurece la orina y el color de las heces se torna más claro de lo normal. Se produce cuando hay un exceso de
bilirrubina en la sangre debido a que el hígado no funciona adecuadamente.
ILEO PARALITICO
Incapacidad de los intestinos de contraerse normalmente y eliminar los desechos del cuerpo.
ILEOSTOMIA
Es un procedimiento quirúrgico en el cual una porción del íleon se expone a través de una abertura en la pared abdominal, para permitir el paso de heces.
IMPACTACION FECAL
Masa de materia fecal dura y seca que no puede salir del colon o del recto.
Inmunodepresores
Son fármacos que reducen la actividad del sistema inmune, cuya respuesta inmunológica está alterada en la enfermedad inflamatoria intestinal, disminuyendo de esta forma la
inflamación.
INMUNOMODULADORES
Sustancias que tienen la capacidad de aumentar o disminuir la respuesta inmune.
IPECACUANA
Emético por vía oral utilizado en algunos casos de intoxicaciones para inducir el vómito y evitar la absorción del tóxico.
ISOTONICO
Es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula.
J
Jugo gástrico
Secreción líquida de la mucosa gástrica, contiene una mezcla heterogénea de jugo claro y moco transparente con grumos, producido en el estómago por las células parietales.
L
LACTILOL
Laxante osmótico oral derivado disacárido de galactosa y sorbitol que no es hidrolizado por las disacaridasas en el intestino delgado y alcanza el colon de forma inalterada. Allí es
metabolizado, principalmente, en ácido acético, ácido propiónico y ácido butírico por la flora intestinal.
LACTULOSA
Es un azúcar sintético usado para tratar el estreñimiento (constipación). Se procesa en el colon en sustancias que extraen el agua del cuerpo y la evacuan hacia el colon. Esta agua
ablanda las heces.
LAXANTE
Preparación usada para provocar la defecación o la eliminación de heces.
LAXANTES EMOLIENTES
Contribuyen a humectar el bolo fecal, con lo cual se ablandan las heces, facilitando su expulsión.
Laxantes estimulantes
Los laxantes estimulantes inducen las evacuaciones intestinales al aumentar la contracción de los músculos en los intestinos.
LAXANTES OSMOTICOS
Fármacos que incorporan agua a las heces, lo que da lugar a heces más blandas, y hace que las evacuaciones intestinales sean más fáciles y más frecuentes.
Laxantes osmóticos
Los laxantes osmóticos son fármacos que incorporan agua a las heces, lo que da lugar a heces más blandas, y hace que las evacuaciones intestinales sean más fáciles y más frecuentes.
Algunos laxantes osmóticos utilizados con frecuencia incluyen polietilenglicol (PEG), leche de magnesia y lactulosa.
LEPTINA
Es la hormona del adipocito que actúa como un adipostato regulando el apetito y el consumo energético. De manera experimental, se descubrió que modula el apetito en el cerebro, y
periféricamente se correlaciona con la cantidad de tejido graso, por lo que interviene en el proceso metabólico.
Letargo
estado de adomecimiento o inactividad
Palabra(s) clave:
Leucopenia
Es una enfermedad y un trastorno de la sangre producida por la baja producción de leucocitos o glóbulos blancos (neutrófilos, monocitos, eosinófilos, basófilos y linfocitos), que son
generados en la médula ósea, los encargados de combatir contra virus, gérmenes y bacterias en el sistema sanguíneo.
Palabra(s) clave:
LIPOGÉNESIS
Reacción bioquímica por la cual son sintetizados los ácidos grasos de cadena larga esterificados para formar triglicéridos o grasas de reserva.
Palabra(s) clave:
LITIASIS BILIAR
También se la conoce como colelitiasis, se define como la existencia de cálculos dentro de la vesícula biliar.
Loperamida
está indicada en adultos, en el control de procesos diarreicos provocados por bacterias, virus y parásitos, así como en el proceso diarreico crónico asociado a enfermedad inflamatoria
intestinal.
Utilizada en la ileostomía para disminuir el volumen y el número de las heces.
Palabra(s) clave:
Lubiprostona
Es un medicamento utilizado en el tratamiento del estreñimiento idiopático crónico, el estreñimiento asociado predominantemente al síndrome del intestino irritable en las mujeres y el
estreñimiento inducido por opioides
Palabra(s) clave:
M
MACROGOL
También conocido como polietilenglicol, es un laxante osmótico que ejerce sus efectos gracias a la acción osmótica en el intestino.
Magaldrato
Medicamento que eleva el pH existente en la cavidad gastrica asi neutralizando el acido y consecuentemente disminuyendo efectos nocivos de la pepsina, que se activa a un pH acido.
Mastocitosis sistémica
Es un trastorno que provoca cantidades excesivas de mastocitos en el cuerpo.
MEDICAMENTO
Es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en personas o en animales, dotado de
propiedades que permiten el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar
estados fisiológicos.
Melena
Signo clínico que refleja una hemorragia digestiva por la presencia de deposiciones con sangre digerida
Mesalazina
La mesalazina o mesalamina es un aminosalicilato con propiedades antiinflamatorias, efecto que es útil en enfermedades inflamatorias del intestino. Parece disminuir la inflamación
intestinal por interferir con la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos
METABOLISMO
Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo
METILCELULOSA
Se comporta como laxante incrementador del bolo intestinal. Al no ser digerida por el organismo, incrementa el volumen del bolo fecal y absorbe agua, por lo que va a favorecer el
peristaltismo intestinal y la humectación de las heces, facilitando su eliminación.
Metmorfina
La metformina, o el preparado comercial clorhidrato de metformina, es un fármaco antidiabético de aplicación oral del tipo biguanida. Se utiliza comúnmente en el tratamiento y la
prevención de la diabetes mellitus tipo 2.
METOCLOPRAMIDA
Es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesis y como un
tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña
MIALGIA
Dolor muscular que puede afectar a uno o varios músculos del cuerpo; se produce por la falta de movimiento y la sobrecarga muscular.
MIASTENIA GRAVE
Enfermedad que causa debilitamiento en los músculos voluntarios. Estos son los músculos que usted puede controlar.
Midriasis
Aumento del diámetro o dilatación de la pupila del ojo
MISOPROSTOL
Análogo sintético de la PGE1 , con propiedades antiulcerosas, antisecretoras gástrica y una acción citoprotectora de la mucosa gastrointestinal. La actividad antisecretora está mediada
por la acción directa en los receptores específicos de las prostaglandinas situados en la superficie de las células parietales gástricas. Además aumenta el tono uterino y las contracciones
durante el embarazo que pueden causar una expulsión total o parcial de los productos de la concepción.
Monodrogas
Fármacos que están constituidos por un solo principio activo con el fin de evitar interacciones entre medicamentos
MOTILIDAD
Es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada de desplazar el contenido de la boca hacia el ano.
Motilidad gastrointestinal
Acción fisiológica del aparato digestivo encargada de desplazar el contenido de la boca hacia el ano de forma espontánea e independiente
N
NEFROLITIASIS
También conocida como cálculos renales, es una condición médica común en la que se acumulan trozos de material sólido entre el tubo entre el riñón y la vejiga.
Neonatos
Eecién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea.12 La definición de este período es importante porque representa una etapa
muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy lentos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido
NEOPLASIA
Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno.
NEUROCININA
Actúa como neurotransmisor, tanto en nervios periféricos como en el sistema nervioso central, y es de particular interés en la transmisión de la sensación dolorosa y en procesos
inflamatorios. La neurocinina más representativa es la sustancia P.
NISTATINA
Se utiliza para tratar ciertas infecciones micóticas de la parte interior de la boca y del recubrimiento del estómago e intestinos. La nistatina pertenece a una clase de medicamentos
antimicóticos llamados poliénicos. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección.
NIVEL DE PRESCRIPCION
Define si la prescripción puede ser extendida por médico general o especialista en la patología, además si puede ser prescrito en un establecimiento de salud ambulatorio u hospitalario
y si es necesario seguir un protocolo definido.
O
OLIGOSPERMIA
Semen de poca calidad relacionado a una baja cantidad de espermatozoides.
OMEPRAZOL
Se utiliza en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison.
ONDANSETRON
Antagonista de receptor 5HT 3, Farmaco para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia.
Orlistat
El orlistat es un inhibidor de la lipasa pancreática y reduce la degradación y posterior absorción de la grasa desde el intestino.
OSTEOMALACIA
Es una enfermedad grave que se caracteriza por la aparición de contracciones intermitentes y dolorosas de los músculos, temblores y
espasmos musculares dolorosos.
OSTEOPOROSIS
Es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las
cavidades que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.
P
PANCITOPENIA
Afección por la cual el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre es más bajo de lo normal. La pancitopenia se produce cuando hay un problema con las
células madre formadoras de sangre en la médula ósea.
Palabra(s) clave:
Pancreatina
Está indicada en el tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina, causada por fibrosis quística, pancreatitis crónica de cualquier etiología, pancreatectomía, gastrectomía total,
resecciones gástricas parciales, derivaciones gastrobiliares y dispepsia.
PARAFINA LIQUIDA
Es un laxante emoliente que favorece la defecación, ablandando o lubricando las heces para facilitar el tránsito intestinal.
PARAFINOMA
reacción granulomatosa que aparece en los tejidos tras la inyección de aceites minerales.
Parenteral
El término se emplea en el terreno de la medicina para aludir a aquello que se introduce en el cuerpo por una vía diferente de la digestiva.
PATOGENIA
Parte de la patología que estudia el modo de producirse las enfermedades.
PEPSINA
Es una enzima proteolítica producida por el estómago, su función es digestión de proteínas. Se libera inicialmente en
forma inactiva, pepsinógeno. Solo cuando entra en contacto con el ácido clorhídrico (HCl) se convierte en la forma
activa, pepsina.
PERISTALSIS
Es una serie de contracciones musculares en forma ondulatoria que, cual banda transportadora, trasladan los
alimentos a las diferentes estaciones de procesamiento del tracto digestivo.
PERISTALTISMO
Es una serie de contracciones musculares. Estas contracciones ocurren en el tubo digestivo.
Pilóricas
Se encuentran en la mucosa gástrica, son glándulas que producen principalmente moco y gastrina(control de secreciones)
PIROSIS
El ardor, acidez del estómago o pirosis se describe como una sensación de de quemazón dolorosa que surge del
estomago y puede irradiarse hasta la garganta. Esta sensación es causada por la regurgitación de ácido gástrico.
PLEXO MIENTERICO
Ubicado entre las capas musculares del intestino, es e encargado de producir el peristaltismo.
PLEXO SUBMUCOSO
Se encarga de la regulación de la secreción de hormonas, enzimas y todo tipo de sustancia secretada por las diferentes glándulas que se encuentran a lo largo del tubo digestivo.
POLIETILENGLICOL
también conocido como macrogol, es un poliéter ampliamente empleado en la industria, pertenece a una clase de laxantes llamados medicamentos osmóticos. Funcionan al causar que
el agua sea retenida con las heces (materia fecal). Esto aumenta el número de evacuaciones intestinales y ablanda las heces para que pasen más fácilmente.
POLIURIA
Aumento del volumen de la orina en una cuantía superior a 2 ml/min (más de 2 litros en 24 horas).
PORFIRIAS
son un grupo heterogéneo de enfermedades metabólicas, generalmente hereditarias, ocasionadas por un déficit de las enzimas que intervienen en la biosíntesis del grupo hemo
(componente de la hemoglobina, parte esencial de los glóbulos rojos).
POSTPRANDIAL
que ocurre o sucede después de haber comido
PREPROINSULINA
Molécula precursora de la proinsulina y la insulina, sintetizada en la célula beta de los islotes de Langerhans.
PRINCIPIO ACTIVO
Toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que, al ser utilizadas en su
producción, se convierte en un componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción
farmacológica, inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas.
PROCINETICO
Medicamento utilizado para mejorar el tránsito intestinal, mejora la velocidad de vaciado y la función de los esfínteres
PROCINÉTICOS
Son medicamentos utilizados para mejorar el tránsito intestinal, mejorando la velocidad de vaciado y la función de los esfínteres.
PROCTITIS
Es la inflamación del revestimiento interno de la pared del recto (mucosa rectal). Esta puede causar molestia, sangrado y la secreción de moco o pus. Tiene causas muy diversas, que
van desde la infección hasta la radioterapia.
PROFARMACO
Sustancia biológicamente inactiva que es metabolizada en el organismo a una sustancia activa.
Profármaco
Medicamento o sustancia biológicamente inactiva, que después de su administración, es metabolizada en el organismo a una sustancia o fármaco activo.
Palabra(s) clave:
Profilaxis de úlceras
La profilaxis del sangrado del tubo digestivo debido a úlceras por estrés, se define como la administración de dos o más dosis de antagonistas de receptores de histamina H 2, antiácidos,
sucralfato, análogos de prostaglandinas o inhibidores de bomba de protones (IBP).
Palabra(s) clave:
PROINSULINA
La proinsulina es el nombre de la prohormona precursora de la insulina.
PROPULSIVOS
Que impulsa hacia adelante, debido a la elevada velocidad de los gases a la salida de la turbina, formándose un chorro propusivo que generaría sobre el motor una fuerza de empuje.
PROSTAGLANDINA
Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen
una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
Palabra(s) clave:
PRURITO
Hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona.
Q
QUELATOS
Son complejos formados por la unión de un metal y un compuesto que contiene dos o más ligandos potenciales. Por ejemplo, el
quelato de bismuto y el
sucralfato parecen proteger la mucosa gástrica devarias formas, inhibiendo la acción de la pepsina, favoreciendo la síntesis
deprostaglandinas protectoras y estimulando la secreción de bicarbonato.
Quimiotripsina
Es una enzima que puede realizar proteólisis, es una enzima digestiva encargada de degradar las proteínas de los alimentos en el intestino.
QUIMO
Masa homogénea en que se transforman los alimentos dentro del estómago por efecto de la digestión
QUIMOTRIPSINA
Es una sustancia secretada desde el páncreas durante la digestión normal y cuando este órgano no las produce en cantidad suficiente, se pueden observar cantidades menores a lo
normal en una muestra de materia fecal.
R
Ranitidina
La ranitidina es un antagonista H₂, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido gástrico, comúnmente usado en el tratamiento de la úlcera péptica y en el
reflujo gastroesofágico.
RASH
Es una erupción que se caracteriza por el enrojecimiento de la piel y/o la aparición de granos y otras protuberancias similares
Palabra(s) clave:
REACCION EXTRAPIRAMIDAL
Son efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos. Los EPS pueden causar movimiento y problemas de control muscular en todo su cuerpo.
Receptor muscarínico
La muscarina (alcaloide responsable de la toxicidad de ciertos hongos) imita las acciones estimuladoras de la acetilcolina sobre la musculatura lisa y glándulas. Por esta razón, a los
receptores vinculados con ella se les llamó receptores muscarínicos, los cuales son bloqueados por la atropina.
RECIDIVAS
Cáncer que volvió, por lo general después de un periodo durante el cual el cáncer no se pudo detectar
REFLUJO GASTROESOFAGICO
Se da cuando el contenido del estómago vuelve a entrar en el esófago, esto está producido por la pérdida del tono del esfínter esofágico inferior o el aumento de la presión
intraabdominal.
Regurgitación
Fenómeno anormal que consiste en el reflujo o regreso sin esfuerzo del contenido alimentario no digerido, a través del esófago hasta la boca.
Palabra(s) clave:
REHIDRATACIÓN
oral está contraindicada en los niños que presentan alteración importante del estado general o del nivel de conciencia y en aquellos que tienen pérdidas de líquidos superiores a las que
pueden administrarse por vía oral
S
SECRECION DE ACIDO
Se da gracias a las células parietales gástricas, las cuales poseen una bomba de protones exclusiva que cataliza el intercambio de H+ intracelular por K+ extracelular, dando lugar a la
producción de HCl.
Semisintético
Que se obtiene de elementos naturales mediante un proceso de síntesis química
SIBUTRAMINA
Fármaco anorexígeno utilizado para tratar la obesidad. La FDA ha ordenado suspender la comercialización de este medicamento en Estados Unidos debido a sus efectos perjudiciales
sobre el aparato cardiovascular.
SII
El Síndrome de Intestino Irritable, es un trastorno funcional crónico que lleva al dolor y distención abdominal y cambios en la evacuación intestino.
Simeticona
Es un agente antiespumante que expulsa gases intestinales, actúa dispersando y previniendo la formación de burbujas
de gases rodeadas de mucosidad reduciendo la tensión superficial de las burbujas.
SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON
Trastorno grave poco común de la piel y de las membranas mucosas. Suele ser una reacción al medicamento que comienza con síntomas similares a los de la gripe, seguidos de un
sarpullido doloroso que se disemina y ampollas. Luego, la capa superior de la piel afectada muere, se desprende y comienza a curarse después de varios días.
Síndrome de Zollinger-Ellison
Es una afección poco común en la que uno o más tumores se forman en el páncreas o en la parte superior del intestino
delgado es decir en el duodeno. Estos tumores llamados gastrinomas secretan grandes cantidades de la hormona
gastrina que hace que el estómago produzca demasiado ácido
Sindrome QT
Las personas con esta enfermedad pueden no desarrollar síntomas durante largos períodos. Cuando los síntomas aparecen, pueden ser graves y, además, incluir desmayos repentinos,
convulsiones o, incluso, la muerte súbita.
SOLICION ISOTONICO
Es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula.
SOLUCION HIPOTONICA
Es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio exterior en relación al medio interior de la célula, es decir, en el interior de la célula hay una cantidad de sal mayor que
se le encuentran en el medio en la que ella habita.
SOMNOLENCIA
ACTITUD EXAGERADA DEL SUEÑO
Palabra(s) clave:
SRO
Las sales de rehidratacion oral se utilizan para compensar las perdidas de agua y electrolitos (sales) que se producen
en nuestro organismo cuando tenemos vomitos o diarrea, y asi evitar o tratar su principal complicacion, la
deshidratacion.
Subyacente
Del verbo subayacer que se encuentra oculto o debajo
Palabra(s) clave:
SUCRALFATO
es un medicamento de administración oral indicado principalmente para el tratamiento de las úlceras duodenales, el alivio del reflujo gastroesofágico y las úlceras por estrés. Es un
complejo sacarosa-sulfato-aluminio que, a diferencia de otras clases de medicamentos usados para el tratamiento de úlceras pépticas, se une directamente a las proteínas del cráter
ulceroso y actúa como amortiguador con propiedades citoprotectoras.
T
TAQUICARDIA
La taquicardia es el término médico para una frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto. Hay muchos trastornos del ritmo cardíaco (arritmias) que pueden causar
taquicardia.
TAQUIFILAXIA
Disminución rápida de la respuesta a un fármaco por una administración repetida del mismo.
Es importante mencionar que en la taquifilaxia la tolerancia es rápida y aguda, mientras que la tolerancia
farmacológica es un proceso gradual.
TEGASEROD
Fármaco , se usa en mujeres menores de 65 años de edad para tratar el síndrome de intestino irritable con estreñimiento.
TENESMO
Sensación de defecación incompleta
Palabra(s) clave:
Teratogénico
Medicamento capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto
TERLIPRESINA
Es un fármaco vasoactivo que se utiliza para el tratamiento urgente de las varices esofágicas en pacientes con hipertensión portal asociada habitualmente a cirrosis hepática.
Tirotoxicosis
Exceso de hormonas tiroideas en nuestro torrente sanguíneo.
TRASTORNO ELECTROLITICO
Son alteraciones del contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano, cuando la cantidad de estas sustancias baja
o aumenta.
TRIPSINA
Enzima peptidasa, que rompe los enlaces peptídicos de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos. La tripsina es producida en el páncreas
TRIPSINOGENO
Forma inactiva de la enzima tripsina la cual es secretada por el páncreas y se activa en el intestino por la acción de la enteropeptidasa
TROMBOCITOPENIA
Es una afección en la que el organismo cuenta con pocas plaquetas. Las plaquetas (trombocitos) son células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre. Las
plaquetas se agrupan y forman tapones en las lesiones de los vasos sanguíneos para detener el sangrado
U
ULCERA DEL ESOFAGO
Es una lesión o herida abierta en el revestimiento interno del esófago
ULCERA PEPTICA
Se produce como consecuencia de una fisura en la mucosa que recubre el tubo digestivo.
ursodesoxicólico
también conocido como ursodiol y la abreviación UDCA, es un ácido biliar secundario
V
VASODILATADORES
son medicamentos que abren (dilatan) los vasos sanguíneos. Afectan a los músculos en las paredes de tus arterias y venas, previniendo que los músculos se contraigan y las paredes se
cierren. Como resultado, la sangre fluye con mayor facilidad por tus vasos.
VERTIGO
La sensación subjetiva de movimiento, de giro del entorno o de uno mismo o de precipitación al vacío sin que exista realmente. Se acompaña normalmente de náuseas, pérdida del
equilibrio (mareo) y sensación de desmayo
VIA DE ADMINISTRACION
Es la vía de ingreso del medicamento al organismo, que facilita su llegada hasta su punto final de destino: la diana celular.
VOMITO
Es la expulsión violenta del contenido gástrico , duodenal o yeyunal a través de la cavidad oral.
W
WARFARINA
medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la formación de trombos y émbolos. Inhibe la producción de factores de coagulación dependientes de la vitamina K y así
reduce la capacidad de la sangre de coagular.
X
Xerostomía
Boca inusualmente seca, a menudo causada por la medicación.
Z
ZGQ
Zona gatilla quimiorreceptora
Zollinger- Ellison
Es una afección en la cual el cuerpo produce una cantidad excesiva de la hormona gastrina. La mayoría de las veces, un pequeño tumor (gastrinoma) en el páncreas o en el intestino
delgado es la fuente de la gastrina excedente en la sangre.
El síndrome de Zollinger- Ellison es causado por tumores. Estos crecimientos por lo general están localizados en la cabeza del páncreas y en la parte superior del intestino delgado. Los
tumores se denominan gastrinomas. Los niveles altos de gastrina ocasionan la producción de demasiado ácido gástrico.
Palabra(s) clave:
ZONA GATILLO
Área del bulbo raquídeo y se encuentra en la porción lateral de cada área postrema del suelo del cuarto ventrículo.
Palabra(s) clave: