Está en la página 1de 12

ESTRUCTURAS Y PSICOPATOLOGÍA

CUADRO COMPARATIVO
PSICOPALOGIA INFALTIL Y ADULTA

PRESENTA

DOCENTE

ALEJANDRA ORTEGA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

FLORENCIA CAQUETA

NOVIEMBRE DEL 2019


CUADRO COMPARATIVO

PSICOPATOLGIA INFANTIL PSICOPATOLOGIA ADULTA


La psicopatología infantil puede definirse La psicopatología es la rama de la
como el estudio de las alteraciones psicología que estudia los síntomas
conductuales en niños y jóvenes, por tanto, psíquicos y los signos de conducta que
no es usual que el niño se dé cuenta de que presentan los sujetos que tienen una
tiene un problema y pida ayuda enfermedad mental, o que acompañan a las
psicológica, lo que suele ocurrir es que enfermedades físicas, o son secundarios a
alguien de su alrededor detecta el problema los tratamientos farmacológicos de las
y solicita la ayuda, a su vez hay que tener enfermedades (Sarrias, 2016).
en cuenta a la familia y el círculo social El estudio de las enfermedades o
cercano que envuelve al niño ya que los síndromes mentales, que reúnen un
niños son altamente susceptibles y lo que conjunto de síntomas y signos
ocurra a su alrededor puede afectarles psicopatológicos, es objeto de la psicología
mucho más que a un adulto (Casado, s.f). clínica y de la psiquiatría. La principal
diferencia entre estas dos últimas está en
que la psiquiatría emplea fármacos
psicoactivos en el tratamiento.
Principales diferentes en trastornos Principales diferentes en trastornos
presentados en niños presentados en adultos
 Ansiedad generalizada:  Ansiedad generalizada:
“El trastorno de ansiedad “Ansiedad y preocupación excesiva
generalizada (TAG) es un problema (anticipación aprensiva), que se
caracterizado por una forma crónica produce durante más días de los
de ansiedad asociada a excesiva que ha estado ausente durante un
preocupación general (sobre mínimo de seis meses, en relación
múltiples facetas de la vida) y con diversos sucesos o actividades
difícil de controlar” (como en la actividad laboral o
(ASSOCIATION, 2014, pág. 222). escolar)” (ASSOCIATION, 2014,
Diferencia: pág. 222).
La ansiedad y la preocupación se Diferencia:
asocia en los niños solamente con La ansiedad y la preocupación se
un ítem o síntoma, de los seis asocian a tres (o más) de los seis
siguientes: síntomas siguientes (y al menos
1. Inquietud o sensación de estar algunos síntomas han estado
atrapado o con los nervios de punta. presentes durante más días de los
2. Facilidad para fatigarse. que han estado ausentes durante los
3. Dificultad para concentrarse o últimos seis meses):
quedarse con la mente en blanco. 4. 1. Inquietud o sensación de estar
Irritabilidad. atrapado o con los nervios de punta.
5. Tensión muscular. 2. Facilidad para fatigarse.
6. Problemas de sueño (dificultad 3. Dificultad para concentrarse o
para dormirse o para continuar quedarse con la mente en blanco. 4.
durmiendo, o sueño inquieto e Irritabilidad.
insatisfactorio). (ASSOCIATION, 5. Tensión muscular.
2014, pág. 222) 6. Problemas de sueño (dificultad
para dormirse o para continuar
durmiendo, o sueño inquieto e
insatisfactorio). (ASSOCIATION,
2014, pág. 222)
 Fobia social:  Fobia social:
El trastorno de ansiedad social, o Los individuos con trastorno de
fobia social, consiste en miedo o ansiedad social sólo de actuación
ansiedad ante las interacciones tienen miedos de actuación que son
sociales (p. ej., reuniones con típicamente los que resultan más
personas desconocidas) y incapacitantes en su vida
situaciones en las que el individuo profesional (p. ej., músicos,
puede ser objeto de evaluación u bailarines, artistas, deportistas) o en
observación (p. ej., actuar en las situaciones que requieren hablar
público, comer en público). El en público de forma habitual.
componente cognitivo primario, o (ASSOCIATION, 2014, pág. 203)
foco de atención, se basa en la idea Diferencia:
de ser evaluado de forma negativa, 1. Miedo o ansiedad intensa en
sentirse avergonzado, humillado o una o más situaciones sociales
rechazado por otras personas. en las que el individuo está
(Lasprilla, Garcia, Ramírez, & expuesto al posible examen por
Irizarry, 2018, págs. 188-189) parte de otras personas.
Diferencia: Algunos ejemplos son las
1. En los niños, la ansiedad se interacciones sociales (p. ej.,
puede producir en las mantener una conversación,
reuniones con individuos de reunirse con personas extrañas),
su misma edad y no solamente ser observado (p. ej., comiendo
en la interacción con los o bebiendo) y actuar delante de
adultos. otras personas (p. ej., dar una
2. En los niños, el miedo o la charla).
ansiedad se puede expresar 2. Las situaciones sociales casi
con llanto, rabietas, quedarse siempre provocan miedo o
paralizados, aferrarse, ansiedad. (ASSOCIATION,
encogerse o el fracaso de 2014, pág. 202)
hablar en situaciones sociales.
(ASSOCIATION, 2014, pág.
202)

 Depresión mayor:  Depresión mayor:


Consiste en un trastorno del estado Los síntomas de los criterios
de ánimo duradero en el tiempo diagnósticos del trastorno depresivo
(dos semanas mínimo para poder mayor deberían aparecer casi cada
hacer un diagnóstico), con los día para poderlos considerar, con la
síntomas presentes cada día, en excepción del cambio de peso y la
donde tienen que aparecer ideación suicida. Debería haber
necesariamente la disforia y la ánimo deprimido la mayor parte del
anhedonia con carácter día, además de casi cada día. A
incapacitante, es decir, que altere la menudo los síntomas de
vida habitual del sujeto que la presentación son el insomnio y la
padece. (Lasprilla, Garcia, Ramírez, fatiga, y el trastorno se
& Irizarry, 2018, pág. 164) infradiagnostica si no se reconocen
Diferencia: los otros síntomas depresivos
1. En niños y adolescentes, el acompañantes. (ASSOCIATION,
estado de ánimo puede ser 2014, pág. 162)
irritable. Diferencia:
2. En los niños, considerar el 1. Estado de ánimo deprimido la
fracaso para el aumento de mayor parte del día, casi todos
peso esperado. los días, según se desprende de
(ASSOCIATION, 2014, págs. la información subjetiva (p. ej.,
160-161) se siente triste, vacío, sin
esperanza) o de la observación
por parte de otras personas (p.
ej., se le ve lloroso).
2. Pérdida importante de peso
sin hacer dieta o aumento de
peso (p. ej., modificación de
más de un 5% del peso corporal
en un mes) o disminución o
aumento del apetito casi todos
los días. (ASSOCIATION,
2014, págs. 160-161)

 Trastorno de estrés pos  Trastorno de estrés pos


traumático: traumático:
El TEPT y el TEA presentan una El trastorno de estrés postraumático
característica distintiva en la cual se es una enfermedad de salud mental
genera una serie de síntomas desencadenada por una situación
físicos, conductuales, mentales y de aterradora, ya sea que la hayas
reexperimentación ante la presencia experimentado o presenciado. Los
real o vicaria de un evento síntomas pueden incluir
traumático. Tales alteraciones reviviscencias, pesadillas y angustia
deben durar de tres días a cuatro grave, así como pensamientos
semanas después del evento incontrolables sobre la situación.
traumático para poder diagnosticar (Clinic, 2019)
el TEA. Si, por su parte, las Muchas personas que pasan por
alteraciones duran más de un mes situaciones traumáticas quizás
después del trauma, el diagnóstico tengan dificultad temporaria para
será TEPT. (Lasprilla, Garcia, adaptarse y afrontarlas, pero con el
Ramírez, & Irizarry, 2018, pág. tiempo y el autocuidado
238) generalmente mejoran. Si los
Diferencia: síntomas empeoran, duran meses e
1. En los niños mayores de 6 años, incluso años, e interfieren con tus
se pueden producir juegos actividades diarias, es posible que
repetitivos en los que se tengas trastorno de estrés
expresen temas o aspectos del postraumático. (Clinic, 2019)
suceso(s) traumático(s). Diferencia:
2. En los niños, pueden existir 1. Recuerdos angustiosos
sueños aterradores sin recurrentes, involuntarios e
contenido reconocible. intrusivos del suceso(s)
3. En los niños, la representación traumático(s).
específica del trauma puede 2. Sueños angustiosos recurrentes
tener lugar en el juego. en los que el contenido y/o el
(ASSOCIATION, 2014, pág. afecto del sueño está
271) relacionado con el suceso(s)
traumático(s).
3. Reacciones disociatívas (p. ej.,
escenas retrospectivas) en las
que el sujeto siente o actúa
como si se repitiera el
suceso(s) traumático(s). (Estas
reacciones se pueden producir
de forma continua, y la
expresión más extrema es una
pérdida completa de conciencia
del entorno presente.)
(ASSOCIATION, 2014, pág.
271)

 Ansiedad por separación:  Ansiedad por separación:


El trastorno de ansiedad de “Miedo o ansiedad excesiva e
separación (TAS) es frecuente inapropiada para el nivel de
durante la infancia y la desarrollo del individuo
adolescencia y se caracteriza por concerniente a su separación de
ansiedad excesiva asociada a la aquellas personas por las que siente
separación de las personas de
mayor apego, en un grado superior apego” (ASSOCIATION, 2014,
al esperado según el nivel de págs. 190-191).
desarrollo del individuo. (Lasprilla, Diferencia:
Garcia, Ramírez, & Irizarry, 2018, Quejas repetidas de síntomas
pág. 187) físicos (p. ej., dolor de cabeza,
Diferencia: dolor de estómago, náuseas,
“Quejas de síntomas físicos vómitos) cuando se produce o se
(vómitos, dolor de estómago, etc.). prevé la separación de las figuras
Los síntomas deben haber durado al de mayor apego.
menos cuatro semanas en niños y El miedo, la ansiedad o la evitación
adolescentes (criterio B) y es persistente, típicamente seis o
producen marcado malestar y más meses en adultos.
deterioro académico, social o (ASSOCIATION, 2014, págs. 190-
laboral (criterio C)” (Lasprilla, 191)
Garcia, Ramírez, & Irizarry, 2018,
pág. 187).

 Trastorno del espectro autista:  Trastorno del espectro autista:


Diferencia: Diferencia:
Algunos síntomas no se manifiestan “Deficiencias persistentes en la
de manera consistente antes de los comunicación social y en la
tres años, el TEA puede ser interacción social en diversos
diagnosticado de manera confiable contextos” (ASSOCIATION, 2014,
entre los 18 y los 24 meses por pág. 50).
clínicos con experiencia. Para la Los síntomas deben de estar
mayoría de los niños TEA, los presentes en las primeras fases del
síntomas se vuelven más evidentes período de desarrollo (pero pueden
durante el segundo año de vida e no manifestarse totalmente hasta
incluyen un contacto visual que la demanda social supera las
limitado, ausencia del uso del dedo capacidades limitadas, o pueden
índice para señalar y uso limitado estar enmascarados por estrategias
de otros gestos, expresiones faciales aprendidas en fases posteriores de
reducidas, falta de respuesta cuando la vida). Los síntomas causan un
se le llama por su nombre y deterioro clínicamente significativo
limitaciones compartiendo o en lo social, laboral u otras áreas
dirigiendo la atención a otros. importantes del funcionamiento
(Lasprilla, Garcia, Ramírez, & habitual. (ASSOCIATION, 2014,
Irizarry, 2018, pág. 417) pág. 50).

 Evaluación en psicopatología  Evaluación en psicopatología


infantil adulta
Psicopatología infantil, definición, Bazaldua (2013) Los clínicos deben
diagnóstico y tratamiento. (2018), infiere emplear en su trabajo métodos disponibles
que, la estrategia de evaluación más en la actualidad, a modo de ejemplo, las
utilizada es la entrevista clínica general, entrevistas, las pruebas de inteligencia, las
utilizando habitualmente entrevistas pruebas neuropsicológicas, evaluación de
semiestructuradas, pero también existen las la conducta y de la personalidad.
entrevistas estructuradas que permiten La evaluación casi siempre se realiza en
recoger información más objetiva (DICA, más de una forma con el objeto de que
DISC-R). ofrezca una descripción más completa del
individuo.
-Observación sistematizada: Es una
elaboración muy profunda de lo que se va a
observar, las pruebas proyectivas han sido
ampliamente empleadas, aunque
actualmente menos:

 -Test de Rorschard
 -Dibujo de la figura humana
 -Dibuja una persona
 -Test de la Casa-Árbol-Persona, CAT.
-Las pruebas de inteligencia son
ampliamente empleadas:

 -Cuarta edición del Stanford-Binet,


WPPSI-R, WISC
 -Batería de la evaluación para niños de
Kaufman

-Escalas de desarrollo:

 -Escalas de desarrollo Infantil de


Kaufman.
 -Evaluación neuropsicológica: Halstead
Neuropsychological Test, Luria-Nebraska
Neuropsychological Battery Children's
Revisión

 Tratamiento en Psicopatología  Tratamientos de las enfermedades


infantil mentales:
Psicopatología infantil, definición, (“Enfermedades mentales”, s.f) El
diagnóstico y tratamiento. (2018), en tratamiento depende del trastorno mental
colaboración estrecha con los padres nivel que tenga el paciente y también de la
de estrés familiar o coexistencia de gravedad, por lo general, implica algún
trastornos con los padres psicoterapia tipo de terapia, también puede tomar
individual y de grupo, Arminda Aberasturi medicamentos, algunas personas también
fue la creadora del psicoanálisis infantil en necesitan apoyo social y educación para
Argentina Slavson: manejar su afección.

-Creó un modelo de psicoterapia de grupos


específico para niños.
-Criterios de exclusión: Psicosis franca y
descompensada Abuso de alcohol y drogas
Adolescentes violentos e incapaces de
controlar sus impulsos.
Referencias
ASSOCIATION, A. P. (2014). MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS
TRASTORNOS MENTALES DSM-5. Estados Unidos de América : Panamericana .

Clinic, M. (26 de octubre de 2019). Trastorno de estrés postraumático (TEPT). Obtenido


de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-
disorder/symptoms-causes/syc-20355967

Lasprilla, J. C., Garcia, I. R., Ramírez, N. H., & Irizarry, W. R. (2018). Trastornos
Picopatológicos y Neuropsicológicos en la Infancia y Adolescencia. México: El
Manual Moderno.

Casado, V. (s.f). Psicopatología infantil: Trastornos principales y sus características.


Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/psicopatologia-infantil/

Sarrias, Fernando. (2016). Psicopatología. FernadoSarrias.com. Recuperado de


http://fernandosarrais.com/psicopatologia/

Psicopatología infantil, definición, diagnóstico y tratamiento. (2018). Psicología online.


Recuperado de https://www.psicologia-online.com/psicopatologia-infantil-definicion-
diagnostico-y-tratamiento-1860.html

Bazaldua, R. (2013). Psicopatología general. Slideshare. Recuperado de


https://es.slideshare.net/reneiei/psicopatologa-general-28388949

También podría gustarte