Está en la página 1de 5

La disonancia cognitiva, o cómo el ser humano

se convierte en esclavo de sí mismo


Posted on 01/02/2014 by Miguel A. Vadillo
El amable email de una lectora ha rescatado de lo más profundo de mi memoria este artículo que escribí hace ya
diez años para la antigua Psicoteca. A pesar del tiempo transcurrido, creo que no ha perdido un ápice de vigencia.
Lo reproduzco aquí para que continúe su andadura por los horizontes de la web social.
__________

Es más que probable que usted esté familiarizado con la siguiente situación: está charlando tranquilamente con sus
amigos y de repente unos comentarios sobre política hacen que el ambiente empiece a cargarse. Pronto comienza
una discusión en la que cada uno defiende a un determinado partido, exponiendo a los demás sus razones. Todos
conocemos más o menos cómo terminan estas cosas: al final de la discusión nadie ha logrado su objetivo,
convencer a los demás. Lo más triste es que uno no puede evitar tener la sensación de que los argumentos expuestos
por cada bando sólo trataban de convencer a sus propios partidarios. O al menos así lo parece.

En estas situaciones siempre da la impresión de que, en realidad, no defendemos cierta postura por una serie de
razones (las que ofrecemos a los demás), sino que damos esas razones porque defendemos cierta postura. Dicho de
otra forma, no nos molestamos en pensar lo que hacemos, pero sí que nos molestamos en pensar cómo vamos a
justificar (ante los demás y ante nosotros mismos) lo que hemos hecho.

Y es que el ser humano tal vez no sea un animal muy racional, pero de lo que no hay duda es de que es un animal
un poco obsesionado por la coherencia. Y también por la apariencia. Una vez tomada una decisión, nos cuesta
reconocer que tal vez nos hayamos equivocado. Nos resulta más fácil ponernos a defender la alternativa elegida con
uñas y dientes, porque así podemos percibirnos a nosotros mismos como personas coherentes, y porque, además,
defendiendo nuestra elección, nos convencemos de que hemos elegido bien (si no ¿por qué iba a haber tantas
razones para actuar como hemos actuado?), de que somos personas sabias, con convicciones sólidas… y un largo
etcétera. Siempre tratando de quedar bien con los demás y de ser capaces de dormir con la conciencia tranquila.

Este tipo de fenómenos han sido bien estudiados por los psicólogos y cuentan desde hace tiempo con explicaciones
interesantes, como la teoría de la disonancia cognitiva de Leon Festinger. Según este autor, las personas nos
sentimos incómodas cuando mantenemos simultáneamente creencias contradictorias o cuando nuestras creencias no
están en armonía con lo que hacemos. Por ejemplo, si normalmente votamos al partido A pero resulta que nos gusta
más el programa electoral del partido B, es posible que sintamos que algo no marcha bien en nosotros. Según la
teoría de la disonancia cognitiva, las personas que se ven en esta situación se ven obligadas a tomar algún tipo de
medida que ayude a resolver la discrepancia entre esas creencias o conductas contradictorias. En el ejemplo del
partido político, podemos optar por cambiar nuestro voto en las próximas elecciones, o bien podemos dar menos
valor a los contenidos del programa del partido B (por ejemplo, recordando que en realidad pocos partidos cumplen
con todo lo que prometen en sus programas).

De la misma forma, cuando en una discusión una persona deja clara su postura, a continuación se ve obligado a dar
argumentos a favor de la misma. Si no lo hiciera, se vería obligado a reconocer que la alternativa contraria también
es válida, lo que entraría en contradicción con sus creencias previas, o tendría que admitir que en realidad no tiene
ninguna razón para sostener tal postura, lo que entraría en contradicción con una creencia aún más importante: “soy
una persona inteligente y con fundamento”.

La teoría de la disonancia cognitiva es una hipótesis sugerente que nos permite entender de forma sencilla muchas
de las aparentes paradojas y sinrazones del comportamiento humano, algunas de las cuales (como las anteriores) se
muestran en cada detalle de nuestra vida cotidiana. Y, frente a otras explicaciones muy atractivas pero poco
rigurosas de la interacción social, cuenta con la ventaja de estar respaldada por numerosos experimentos.
Al famoso científico cognitivo Michael Gazzaniga le debemos algunos de los más interesantes. Este investigador se
preocupó por estudiar los efectos que una intervención quirúrgica, la comisurectomía, podía tener sobre los
pacientes en los que se realizaba. La operación se lleva a cabo en casos excepcionalmente graves de epilepsia y
consiste en seccionar el cuerpo calloso, un haz de fibras que conecta los dos hemisferios cerebrales, de modo que
los ataques epilépticos no puedan pasar de un hemisferio a otro. Contrariamente a lo que cabría esperar, los
pacientes sometidos a esta intervención llevan una vida completamente normal y en raras ocasiones es posible
percibir efecto negativo alguno de la operación. Michael Gazzaniga trató de encontrar una situación en la que se
pudieran observar los efectos secundarios de esta intervención.

En un experimento famoso, Gazzaniga expuso a varios de estos pacientes a una situación en la que a cada
hemisferio cerebral se le presentaba una imagen distinta. Por ejemplo, al hemisferio izquierdo se le presentaba la
imagen de una pata de pollo y al hemisferio derecho se le presente un paisaje con nieve. Como en estos pacientes el
cuerpo calloso estaba seccionado, la información no podía pasar de un hemisferio al otro. Esto implicaba que el
hemisferio izquierdo sólo “veía” la pata de pollo y el hemisferio derecho sólo “veía” el paisaje con nieve. Después
de ver estás imágenes, los participantes tenían que elegir entre otros dos dibujos aquél que tuviera alguna relación
con lo que acababan de ver. Por ejemplo, se les daba a elegir entre el dibujo de una gallina y el dibujo de una pala
para quitar nieve. En esta ocasión la respuesta correcta dependía por supuesto del hemisferio del que se tratase. Si
era el hemisferio izquierdo el que hacía la elección, entonces la respuesta correcta era la gallina; pero si elegía el
hemisferio derecho, entonces la respuesta correcta era la pala.

Una paciente que participaba en este experimento eligió la pala con la mano izquierda y la gallina con la mano
derecha. Obviamente, lo que había pasado es que cada hemisferio había elegido y ejecutado la respuesta correcta.
Lo interesante sucedió cuando a la paciente se le preguntó por su elección. La respuesta la tuvo que elaborar su
hemisferio izquierdo, que es el que se encarga del lenguaje. Pero, como este hemisferio no tenía acceso a toda la
información necesaria para dar una explicación (en concreto, este hemisferio no tenía constancia de que se hubiera
presentado la escena con nieve), se inventó una explicación de lo más particular: “Muy fácil. La pata de pollo
corresponde a la gallina y necesito una pala para limpiar el gallinero”.

Tal vez esta sea la muestra más clara de hasta qué punto las personas necesitamos ser congruentes con nosotras
mismas y justificar nuestras acciones incluso cuando las hemos realizado sin razón alguna o cuando desconocemos
los motivos. Lo peor es que esta tendencia a dar explicaciones de lo que hacemos acaba convirtiéndonos en
esclavos de lo que ya hemos hecho, de unas elecciones que, de haberlo pensado, tal vez no hubiésemos realizado.
Una vez elegida la pala, preferimos ponernos a limpiar el gallinero antes que reconocer que no sabemos por qué la
elegimos. Y dado que, ya sea por ser impulsivos o por no pararnos a pensar lo suficiente, rara vez sabemos por qué
hacemos las cosas, gran parte de nuestra vida se convierte en una actuación para nosotros mismos.

__________

Festinger, L. (1957). A theory of cognitive dissonance. Evanston, IL: Row and Peterson.
Gazzaniga, M. S. (1985). The social brain. Nueva York: Basic Books. [Traducción castellana: El cerebro social,
Alianza, Madrid, 1993.]

Maneras de detectar a un mentiroso (Síndrome de “Falsa memoria”)

Seguro que piensas que nadie te conoce tanto como tú a ti mismo. No es


real. La visión de otras personas cercanas a nosotros pueden tener
una imagen más objetiva y completa sobre cómo somos y, en
determinadas situaciones, pueden comprendernos y acosejarnos mejor
de lo que lo harías tú. Todos tenemos que soportar la carga del sesgo del
propio Yo, necesitamos del autoengaño para preservar nuestra
autoimagen y lo hacemos de un modo automático. El autoengaño no es
en sí mismo patológico. Todos lo utilizamos para interrelacionarnos en
nuestro día a día.

Uno de los conceptos más conocidos en el ámbito de la psicología es el


de la Disonancia Cognitiva, que se define como la tensión o
incomodidad que percibimos cuando mantenemos dos ideas
contradictorias o incompatibles, o cuando nuestras creencias no están en
armonía con lo que hacemos. Es una sensación muy desagradable
causada por sostener dos ideas contradictorias al mismo tiempo.

El psicólogo Leon Festinger (pionero en el estudio de esta teoría de la


disonancia cognitiva) junto a su colega James Merrill
Carlsmith, realizaron un estudio en el que demostraron que la mente de
los mentirosos resuelve la disonancia cognitiva “aceptando la mentira
como una verdad”. En este sentido, el psicólogo Anastasio
Ovejero concluyó en sus experimentos que cuando se presenta la
disonancia cognitiva, además de hacer intentos activos para reducirla, el
individuo suele evitar las situaciones e informaciones que podrían
causarle malestar.

“Es necesario entender que los sujetos, por lo general, viven en


consonancia entre su pensar y actuar y si por algún motivo no pueden
ser congruentes, intentarán no hablar sobre los hechos que generan
la disonancia, evitando así aumentar ésta y buscarán reacomodar sus
ideas, valores y/o principios para así poder autojustificarse, logrando de
esta manera que su conjunto de ideas encajen entre sí y se reduzca la
tensión”.

Algunos, al ser conscientes de la contradicción sienten ansiedad,


culpa, vergüenza, ira, estrés y otros estados emocionales
negativos y el reajuste será necesario para poder ‘seguir viviendo en
paz’. Veámoslo con dos ejemplosmuy sencillos que recoge el blog
‘Psicología y Mente‘:

El clásico ejemplo de los fumadores:

Saber que fumar es muy perjudicial para la salud pero continuar fumando
produce un estado de disonancia entre dos ideas: “debo estar
sano” y “fumar perjudica mi salud”. Pero en vez de dejar el tabaco o
sentirse mal porque fuman, los fumadores buscan autojustificaciones
como “de qué sirve vivir mucho si no se puede disfrutar de la vida”.
Este ejemplo muestra que a menudo reducimos la disonancia cognitiva
distorsionando la información que recibimos. Si somos fumadores, no
prestamos tanta atención a las pruebas sobre la relación tabaco-cáncer.
Las personas no quieren oír cosas que les pongan en conflicto con sus
más profundas creencias y deseos, a pesar de que en el mismo paquete
de tabaco haya una advertencia sobre la seriedad del tema.

La infidelidad y la disonancia cognitiva:

Otro ejemplo claro de disonancia cognitiva es lo que le ocurre a una


persona que ha sido infiel. La mayoría de individuos afirman que no
serían infieles y saben que no les gustaría sufrirlo en sus carnes, aun así,
en muchas ocasiones, pueden llegar a serlo. Al cometer el acto
de infidelidad suelen justificarse diciéndose a sí mismos que la culpa
es del otro miembro de la pareja (ya no le trata igual, pasa más tiempo
con sus amigos, etc.), pues soportar el peso de haber sido infiel
(pensando que la infidelidad es de malas personas) puede causar mucho
sufrimiento.

De hecho, después de un tiempo, la disonancia cognitiva puede llegar a


empeorar, y ver constantemente a su pareja puede obligarle a confesar,
pues cada vez puede llegar a sentirse peor. La lucha interna puede llegar
a ser tan desesperante que los intentos de justificarse ante esta situación
pueden causar serios problemas de salud emocional. La disonancia
cognitiva, en estos casos, puede afectar a distintas áreas de la vida,
como pueden ser el trabajo, las amistades en común, etc. Confesar
puede llegar a ser la única manera de librarse del sufrimiento.

Cuando ocurre la disonancia cognitiva debido a una infidelidad, el sujeto


se ve motivado a reducirla, pues le produce un enorme malestar o
ansiedad. Pero cuando por distintos motivos, no es posible cambiar la
situación (por ejemplo al no poder actuar sobre el pasado), entonces el
individuo tratará de cambiar sus cogniciones o la valoración de lo que ha
hecho. El problema surge porque al convivir con esa persona (su pareja)
y verla diariamente, el sentimiento de culpa puede acabar por
“matarle por dentro”.

Por útlimo, un ejemplo sobre el uso de la disonancia cognitiva para detectar


a un mentiroso:

Una de las maneras de pillar a un mentiroso es provocando un aumento


de la disonancia cognitiva para de esta manera detectar las señales que
le delaten. Por ejemplo, un individuo llamado Carlos, que llevaba dos
años sin trabajo, empieza a trabajar como comercial para una compañía
eléctrica. Carlos es una persona honesta y con valores pero no tiene
más remedio que llevar dinero a casa a final de mes. Cuando Carlos
acude a visitar a sus clientes, tiene que venderles un producto que sabe
que a la larga acarreará una pérdida de dinero para el comprador, por lo
que esto entra en conflicto con sus creencias y valores, provocándole
disonancia cognitiva.

Carlos tendrá que justificarse internamente y generar nuevas ideas


dirigidas a reducir el malestar que puede sentir. El cliente, por su parte,
podría observar una serie de señales contradictorias si presiona lo
suficiente a Carlos para lograr que aumente la disonancia cognitiva,
pues esta situación tendría un efecto en sus gestos, su tono de voz
o sus afirmaciones. En palabras del propio Festinger, “Las personas
nos sentimos incómodas cuando mantenemos simultáneamente
creencias contradictorias o cuando nuestras creencias no están en
armonía con lo que hacemos”.

También podría gustarte