Está en la página 1de 7

Condicionamiento clásico y Laboratorio

PRESENTADO POR:

María Fernanda Gómez Sánchez. ID: 663984


Wendy Lorena Gómez Mesa. ID: 661830
Carlos Eduardo Laguado Rochel. ID: 664138

PROFESORA:
Lisseth Díaz Santamaría
NRC 844

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VIRTUAL Y DISTANCIA


ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO
BOGOTÁ
2018
Laboratorio de Sniffy

Resumen

El aprendizaje es algo que va dentro de nuestra vida cotidiana e incluso


podríamos decir que lo hacemos instintivamente tanto los animales como en las
personas. Aprendemos para sobrevivir, saber lo que es bueno y lo que es malo.

Por lo tanto hemos experimentado, observado y analizado el comportamiento de


nuestra rata virtual ante diferentes tipos de estímulos todo esto con el fin de
demostrar que una rata o cualquier otro animal es capaz de adquirir y modificar un
nuevo aprendizaje por medio de ejercicios.

A continuación les mostraremos los diferentes tipos de ejercicios que utilizamos


para que la rata adquiriera un nuevo aprendizaje, podemos evidenciar que sniffy
comienza con un comportamiento neutro donde nos da la oportunidad de poder
generar un aprendizaje progresivo.

Los ejercicios presentados son los siguientes:

 Ejercicio 1: Entrenando a Sniffy (Condicionamiento clásico)


 Ejercicio 2: Moldeamiento (Condicionamiento operante)
 Ejercicio 3: Adquisición (Condicionamiento instrumental)
 Ejercicio 4: Extinción o eliminación de la conducta
 Ejercicio 5: Recuperación espontanea

Después de analizar los resultados sobre el comportamiento que toma Sniffy al


momento de pasar por varios aprendizajes en las gráficas podemos evidenciar
que la rata es capaz de aprender nuevos comportamientos con el fin de conseguir
su alimento.

Introducción

Con Sniffy hemos trabajado una serie de ejercicios con los que intentamos
comprobar que los animales pueden adquirir un aprendizaje progresivo con
ejercicios y mucha practica para alcanzar ciertos objetivos en nuestro
experimento.

El primer ejercicio se trata de un entrenamiento que se le practica a la rata para


que cada vez que escuche el ruido del dispensador lo asocie con comida.

El segundo ejercicio habla del moldeamiento, la idea es enseñarle a la Sniffy que


relacione la palanca dispensadora con la presencia de la comida, este se ha
realizado mediante el condicionamiento operante.
El tercer ejercicio trataremos la adquisición, es la presencia del estímulo
condicionado en este caso la luz, ira acompañado de una descarga eléctrica que
es un estímulo incondicionado negativo. Se analizara cuantas veces la rata
acciona la palanca antes y después de la descarga EC, así podremos saber si
existe una conducta de miedo.

El cuarto ejercicio lo trabajaremos con el método de la extinción o eliminación de


la conducta, el miedo adquirido en el tercer ejercicio después de la presentación
del EC se podrá eliminar presentándole a la rata el estímulo que vendría a ser la
luz sin consecuencias posteriores.

El quinto ejercicio se trata de la recuperación espontanea, en este momento


dejamos pasar un tiempo prolongado (24horas) después de realizarle a la rata la
extinción de la conducta para que pueda descansar, todo esto se hace con el fin
de crearle a la rata una habituación y adaptación al entorno en el cual se
encuentra.

Metodología

Utilizamos diferentes metodologías y procedimientos para observar y así poder


identificar los factores que hacen a Sniffy una rata a la que se le puede enseñar
nuevos aprendizajes, podemos hablar de dos métodos a la hora de observar a
nuestra rata virtual:

 Programa Snnify3.0: Vamos a trabajar con un programa de computadora


donde podremos evidenciar los diferentes tipos de comportamientos que
puede tomar la rata al momento de adquirir un nuevo aprendizaje.
 Sujeto: La rata llamada Sniffy es nuestro sujeto en este experimento de
condicionamiento clásico.

Procedimiento:

 Ejercicio 1: Entrenando a Sniffy (Condicionamiento clásico)


 Ejercicio 2: Moldeamiento (Condicionamiento operante)
 Ejercicio 3: Adquisición (Condicionamiento instrumental)
 Ejercicio 4: Extinción o eliminación de la conducta
 Ejercicio 5: Recuperación espontanea

Resultados

Ejercicio 1: Entrenamiento a Sniffy (Condicionamiento clásico)


Observamos como Sniffy obtiene y alcanza un grado alto de condicionamiento

Ejercicio 2: Moldeamiento (Condicionamiento operante)

La rata alcanza el mayor nivel de condicionamiento operante-instrumental

Ejercicio 3: Adquisición (Condicionamiento instrumental)

Aquí podemos observar que al principio a la rata le cuesta hacer conexiones de la


luz con el shock, al pasar las pruebas se va asociando más la luz con el shock.
En el ejercicio uno, no hay condicionamiento, no observamos cambio alguno en
su actitud. En el ejercicio dos la rata se ha empezado a acondicionar ya que la
persona que está realizando el experimento disminuye el número de veces que
acciona la palanca, lo cual nos indica que la rata tiene miedo de pulsar la palanca
al ver la luz.

Entre el segundo y tercer ejercicio es donde más se evidencia una diferencia entre
ambos procesos.

Ejercicio 4: Extinción o eliminación de la conducta

Observamos que la fuerza asociativa que relaciona la luz con el shock disminuye
a lo largo de los ensayos.

En el siguiente grafico podemos observar el proceso de extinción o eliminación del


miedo

Ejercicio 5: Recuperación espontanea

Miramos como en el primer ejercicio recupera una mínima parte del miedo que
tenía pero esto se va disminuyendo progresivamente:

En el primer ejercicio observamos que la respuesta a la recuperación espontanea


es igual que a la del último ejercicio de la extinción y aumenta con el paso de los
ensayos, a excepción del último ejercicio que es menor que lo demás.
Conclusiones

Ejercicio 1: Entrenando a Sniffy (Condicionamiento clásico)

Afirmando la hipótesis podemos observar la asociación que tiene el sonido con la


comida, estos han alcanzado el nivel máximo de condicionamiento.

Ejercicio 2: Moldeamiento (Condicionamiento operante)

La rata alcanza los niveles máximos de condicionamiento operante confirmando la


hipótesis inicial, Sniffy acaba aprendiendo a crear una relación positiva entre el
sonido y la comida lo que nos lleva a ver un aumento de la conducta.

Ejercicio 3: Adquisición (Condicionamiento instrumental)

Después de varios ensayos Sniffy asocia la luz con el shock lo que ocasiona que
tenga miedo cada vez que se presente la luz.

Ejercicio 4: Extinción o eliminación de la conducta

Se esperaba que la rata extinguiera por completo el miedo a la luz pero al parecer
la eliminación de la conducta no es completa.

Ejercicio 5: Recuperación espontanea

A la espera de dejar a la rata descansar por 24 horas concluimos que muestra un


comportamiento cauteloso antes la presencia del estímulo visual (luz) ya que la
rata recuerda lo que ya con anterioridad se le enseño.
Referencias

 Presentación sobre C.C


 PRESENTACIÓN CONDICIONAMIENTO CLASICO
 Lectura Semana
 complementario Archivo

 clásico

También podría gustarte