Está en la página 1de 16

Universidad del Salvador

Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales

Letras

Ética

Profesora: María Haydee Badano

Trabajo final

Teoría kantiana aplicada a la serie de Netflix 13 reasons why

Alumna: Natalia Pagani

2018
Vida y obra

Immanuel Kant fue un filósofo alemán, nacido en Königsberg (hoy, Kaliningrado,


Rusia) en el año 1724 y fallecido en la misma ciudad en 1804.

Tuvo una educación estricta. Sus estudios tuvieron lugar en el Collegium


Fredericianum, donde tuvo instrucción sobre los clásicos, y en la Universidad de
Königsberg, en la que se instruyó especialmente en física y matemáticas.

Se vio forzado a interrumpir su formación en la universidad y ejerció de tutor


privado hasta 1755, año en el que pudo continuar sus estudios y, de esta forma, obtener
su doctorado.

Fue profesor, investigador filosófico y escribió durante más de cuarenta años. En


1792, el rey Federico Guillermo II le prohibió dar clases o escribir sobre temas
religiosos ya que sus enseñanzas tenían más carácter racional que divino.

Fue un hombre sedentario, metódico y rutinario. Nunca viajó ni visitó otros


lugares, no se casó ni se le conoce más actividad amorosa que la de una carta con una
insinuación erótica por parte de una joven, fechada en 1762; algunas especulaciones
sobre su paso por un prostíbulo y la posibilidad de que haya sido homosexual.

Es considerado el típico exponente del iluminismo alemán y de la filosofía


universal. Su pensamiento se basa en los fundamentos de la razón y la libertad. Él
señala que la burguesía europea tiene conciencia de su propio poder y crecimiento, y
por consiguiente, la capacidad de decidir emanciparse de cualquier tutela a la que se vea
ligada. Formula una razón que regula desde sí misma y a la cual debe adecuarse la
realidad.

Sus obras son: Crítica de la razón pura (1781), En la Metafísica de la ética


(1797), Crítica de la razón práctica (1788), En La paz perpetua (1795) Historia
universal de la naturaleza y teoría del cielo (1755), Principios metafísicos de la
filosofía natural (1786), Crítica del juicio (1790), La religión dentro de los límites de la
razón pura (1793), El poder de las facultades afectivas (1798), Metafísica de las
costumbres (1797), etc.
Fundamento y forma de subjetivación

Immanuel Kant pertenece a la época moderna. En esta se produce una ruptura, un


cambio violento que la separa de las anteriores. Mientras que la antigüedad y el
medioevo eran de carácter trascendente, externo, en la modernidad se vuelve inmanente,
es decir, dentro de la cabeza.

De una visión geocéntrica, donde la Tierra es el centro del Sistema Solar, se pasa
a una visión heliocéntrica, en la que se entiende al Sol como centro y la Tierra como
uno de los tantos planetas que giran a su alrededor.

Se creía que todo era conocible y manejable, pero, con el invento del telescopio
esto se alteró ya que abrió la puerta al mundo de lo que no se ve, es decir, que hay más.
El hombre pasó de ser un espectador de la naturaleza a ser dueño y señor de ella.

En relación al espíritu humano, hubo un cambio muy importante; se pasó de la


teoría a la praxis.

El patrón teológico y organicista del pensamiento y la explicación de la


antigüedad y medioevo es sustituido por uno mecánico-causal, el cual llevará a otro
moderno de la visión del mundo. Hay, también, un cambio en la concepción de este: se
lo consideraba como un todo finito y ordenado, con una estructura espacial, organizada
de manera jerárquica y con perfección de valor. Todo esto se ve reemplazado por un
universo indefinido e infinito que se unifica mediante leyes y componentes últimos
básicos. Así, el mundo cerrado antiguo se vuelve el mundo abierto de los modernos.

El fundamento de la modernidad es la razón humana, el conocimiento racional, el


sujeto. De esto derivará el sujeto racional, independiente de la mediación divina y la
primacía del conocimiento humano racional. Es una época antropocéntrica en la que la
razón humana es inmanente; responde a un orden racional, en el que el sujeto contrata
para encontrar un orden político; e indica la realidad.

Este fundamento inicia con la primera certeza de Descartes en su obra Discurso


del método (1637): “cogito ergo sum”. Es decir: “pienso, luego existo” (mala traducción
de “ergo” por “luego” porque lo que quiso decir Descartes es que piensa, y porque
piensa, existe. El existir es una consecuencia de pensar).
La forma de subjetivación de la época moderna es el ciudadano, el individuo, el
sujeto racional que conoce. A partir de esto, salieron preguntas al respecto: ¿qué
conoce?, ¿qué se puede saber?, ¿qué se puede conocer?

Acá también puede notarse un corte bien marcado entre la visión antigua-
medieval y la moderna. Antes, el objeto era el candidato a conocerse y tenía prioridad
ante el sujeto. Ahora, el sujeto entra en el acto de conocer y es quien conoce.

Idealismo
El idealismo era una postura gnoseológica moderna que cree que no hay ninguna
realidad por fuera del sujeto. Esta corriente filosófica sostiene que el sujeto es libre,
autónomo, determina la cosa en tanto la conoce.
Immanuel Kant respondía a un idealismo trascendental del conocimiento. Para
este filósofo, lo real era producto de una síntesis entre las formas puras del sujeto y el
contenido dado por la experiencia. En este sentido, Kant fusiona lo postulado por el
empirista, Hume, y el idealista substancial, Descartes. Afirma que las instituciones,
postuladas por Hume, son ciegas sin conceptos; y que los conceptos, propuestos por
Descartes, son vacíos sin instituciones.
Según Kant, en el sujeto no hay verdades previas a la experiencia, sin embargo, sí
existen normas, regidas por una norma suprema, que regulan el conocimiento. Este
conocimiento teórico de la ciencia se funda sobre la acción de un sujeto libre; libertad
ganada ya que el sujeto se auto impone las leyes. Esto sucede porque sin leyes, no
habría libertad. Entonces, Kant propone que la libertad consiste en que el sujeto debe
exigirse la propia regla interior. Esta sería una ley moral universal.

Ilustración
Como ya se dijo, Immanuel Kant fue un exponente del iluminismo alemán. Según
este filósofo, la ilustración iba ligada a la escritura, entonces, el ilustrado era quien
podía escribir cuando se encontraba en la intimidad de la calma de la razón. Los
“iluminados” estaban guiados por la luz, es decir, por la razón.
Los escritores tenían que guiar, mandar, al pueblo, que no estaba ilustrado, con su
luz. Así, los ilustrados tendrían uso público de la razón, uso libre, y deberían
comportarse como tutores de los que hacían uso privado de la razón, no libre. Estos
últimos son los funcionarios, quienes deberían cumplir la labor sin cuestionar al estado.

Moral y razón
Kant postula que el individuo está dividido por la voluntad y la razón. Cuando la
voluntad es determinada por las pasiones e instintos se rige por la voluntad heterónoma.
En cambio, cuando es determinada por la razón, se vuelve autónoma. De esta manera, la
voluntad y la razón coinciden en una voluntad autónoma.
Sin embargo, no todos los hombres pueden llegar a esa autodeterminación. Kant
deja fuera de la razón a los negros, las mujeres, los niños y los indios. Es decir, estos
deben permanecer bajo la tutoría de los que tienen más ilustración. Una vez que el
ilustrado diga que el pueblo está iluminado, la ilustración será progresiva.
La razón kantiana responde a un conjunto de leyes por las cuales debe desplegarse
la historia como curso de los acontecimientos, entonces propone principios regulativos
para lograrlo. Dice que no pueden encontrarse en la naturaleza humana porque esta es
mala, vaga, indolente, egoísta y atravesada por la irracionalidad. Por eso, es necesario
un imperativo racional. Para este filósofo, es necesario exigir racional y moralmente que
los acontecimientos lleven hacia un progreso.

Fundamento de la metafísica de las costumbres


Immanuel Kant propone la división de la antigua filosofía griega en tres ciencias:
“ética”, “lógica” y “física”. Ante esta división, el filósofo afirma que es “perfectamente
adecuada a la naturaleza de la cosa y nada hay que corregir en ella” (Kant, 2007, p. 1).
De estas tres ciencias, solo dos tienen carácter empírico, es decir “…que arraiga en
fundamentos de la experiencia…” (Kant, 2007, p. 2), la física y la ética.

La física es la ciencia que estudia la naturaleza o las leyes del ser. Tendrá una
parte empírica y una racional. La ética también tendrá una parte empírica: antropología
práctica, y una parte racional: moral. Esta es la ciencia que estudia las costumbres o las
leyes del deber ser, o de la libertad.
Deber
El deber kantiano significa colocar la voluntad al servicio de la ley moral
universal, una ley moral que aplique para todos, todo el tiempo y en todo lugar. Para
ello, es necesaria una formalidad, un imperativo, ya que el hombre no es completamente
racional porque tiene instintos y pasiones que impiden que su voluntad cumpla con su
deber. En resumen, los imperativos obligan a la voluntad del hombre a cumplir con su
deber.

Distingue tres tipos de deber. El primero corresponde al grupo de “los actos por
deber”, en el cual los actos son buenos, la voluntad se coloca al servicio de la ley moral
universal. En el segundo se encuentran “los actos conformes al deber”, estos son
motivados por inclinaciones y pueden coincidir o no con la ley moral universal (aunque
su coincidencia no sería adrede). En el tercero se hallan los “actos contrarios al deber”,
cuyo motor son las inclinaciones que van en contra de la ley moral universal.

El primer grupo es el único de los tres que es enjuiciable moralmente ya que es el


que tiene contenido moral. En ellos no son relevantes los propósitos, tampoco los fines
que se procuren alcanzar ni el objeto de la acción. El acto moral depende de la voluntad.
El segundo y tercer grupo no puede ser moralmente juzgado porque no poseen valor
moral alguno ya que responden a pasiones, tendencias, emociones, es decir,
inclinaciones. Entonces, para Kant el verdadero valor moral recae en hacer el bien por
deber y no por inclinación.

Dicho esto, se llega a la conclusión de que la ética kantiana es formal, intencional


y no de resultado. O sea, si la intención es buena pero el acto no resulta bien no puede
ser enjuiciable. En cambio, sí puede enjuiciarse en caso de que la intención que llevó a
cometer el acto haya sido mala. De esta forma, el acto es enjuiciable moralmente
mediante la intención.

Imperativos
El imperativo categórico es la ley moral universal. Este manda que se debe obrar
siempre suponiendo que la máxima pueda convertirse en una ley universal. De esta
forma, la máxima de la voluntad debe ser válida como principio de una legislación
universal.

Vale aclarar que la máxima mencionada es la norma de conducta subjetiva e


individual, y que la ley corresponde a ese principio objetivo y universal, que es válido
para todo ser racional. En el imperativo categórico no tiene que haber contradicción
alguna entre la máxima y la ley; debe haber una adecuación entre ellas.

En resumen, uno tiene que pretender que su máxima subjetiva pueda


transformarse en una ley objetiva, sin contradicción lógica alguna.

Kant propone distintas formulaciones para resumir el mandato moral que se


encuentra detrás del imperativo categórico. Estas están basadas en la existencia de
máximas que encaminan la conducta del ser humano. Son subjetivas cuando se validan
para la voluntad de quien las posee y objetivas si funcionan para todos al mismo nivel,
sin importar quién realice el acto.

Las diferentes fórmulas sugieren que hay que actuar en base a valores morales
universales o autoimpuestos, siempre y cuando se los considere como un fin en sí
mismos. Así, se viviría haciendo las cosas correctamente y obteniendo beneficios por
ello.

Se destacan cinco pero para este trabajo, será necesario desarrollar solo dos de
ellas: la del imperativo de la naturaleza y la del imperativo de los fines. El primero
responde a la fórmula: “Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu
voluntad, ley universal de la naturaleza”. Al segundo le corresponde: “Obra de tal modo
que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro,
siempre con el fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”.

El imperativo de la naturaleza expone que uno debe actuar de tal forma que su
máxima pueda ser ley universal. Una persona que quiere quitarse la vida va contra la
naturaleza porque no hay naturaleza que desee suprimir la vida, en vez de desarrollarla
y fomentarla. Entonces, la máxima de una persona desdichada no puede convertirse en
ley universal porque va en contra de los planes de la naturaleza.

El imperativo de los fines vale para todos los seres racionales como fines en sí
mismos, no como medio ni instrumento de la voluntad de alguien más. Según este, uno
no puede disponer de otro ser humano para dañar su cuerpo o quitarle la vida. De esta
manera, se abre una puerta a la no utilización de las personas. También refiere que, si se
anhela que los fines de los demás sean como los propios, jamás se podría mirar a otro
con indiferencia. Entonces, es necesario un desprendimiento de lo que es distinto.

Los desarrollados anteriormente serán los imperativos categóricos, propuestos por


Immanuel Kant, elegidos para analizar la primera temporada de la serie de Netflix 13
reasons why. El imperativo de la naturaleza será tratado a través del suicidio de uno de
los personajes, mientras que el imperativo de los fines será vinculado con el bullying
que sufre dicho personaje a lo largo de la temporada.

Sinopsis de la serie 13 reasons why


“La trama gira en torno a una estudiante de secundaria que se suicida después de
una serie de fracasos culminantes, provocados por individuos selectos dentro de su
escuela. Una caja de cintas de casete grabadas por Hannah antes de su suicidio, detalla
las trece razones por las que decidió acabar con su vida.

Clay Jensen, un estudiante de preparatoria de 17 años, vuelve a casa desde la


escuela un día para encontrar un paquete anónimo en la entrada de su casa. Al abrirlo,
descubre que se trata de una caja de zapatos con 13 cintas de cassette grabadas, por la
fallecida Hannah Baker, su compañera de clase que recientemente se suicidó. Las cintas
fueron enviadas inicialmente a un compañero de clase con las instrucciones para pasar
de un estudiante a otro, en el estilo de una carta en cadena. En las cintas, Hannah le
explica a trece personas la forma en que jugó un papel en su muerte, dando trece
razones para explicar por qué se quitó la vida. Hannah ha dado una segunda serie de
cintas a uno de sus compañeros de clase, la identidad de quien Clay descubre más
adelante, y advierte a las personas, en las cintas, que si no las pasan, el segundo set será
filtrado a la totalidad de los estudiantes. Esto podría conducir a la vergüenza pública de
algunas personas, mientras que otros podrían enfrentar cargos de acoso físico o tiempo
en la cárcel. A través de la narración de audio, Hannah revela su dolor y el sufrimiento,
acerca de cómo cae en la depresión que finalmente conduce a su muerte. Todos los que
pensaban que sus acciones eran inofensivas, que no la afectarían o dejarían una cicatriz
en ella, estaban equivocados”.1

Análisis de la serie a través de los imperativos y el deber

El siguiente análisis será dividido en dos partes. Por un lado, se tratará el suicidio
de Hannah Baker, una estudiante de 17 años, con apoyo en la fórmula kantiana del
imperativo de la naturaleza. Por otro lado, se desarrollará el tema del bullying al que se
ve expuesta esta adolescente por parte de otros personajes. Para esto, se utilizará la
fórmula kantiana del imperativo de los fines. Ambos temas también serán tratados desde
la tríada del deber propuesta por el filósofo elegido.

Hannah Baker toma la decisión de quitarse la vida luego de meses de haber


sufrido humillaciones por parte de sus compañeros de escuela. Ella deja casetes en los
que explica cuáles fueron las trece razones que la llevaron a cometer tal hecho.
Siguiendo a Immanuel Kant en el imperativo de la naturaleza, Hannah actuó en contra
de esta ya que terminó con su propia vida. Para este filósofo, es un deber mantener la
vida y no atentar contra ella bajo ninguna circunstancia.

Cada persona debe actuar de forma en la que su máxima, su acto, pueda


transformarse en una ley universal. Este acto no debe ir en contra de la naturaleza, la
cual fomenta la vida y no su destrucción. La decisión de Hannah no puede ser una
máxima para Kant porque no es un acto ejemplar, ya que, si cada persona tomara la
misma elección, no quedaría gente en el mundo, y, en consecuencia, no habría progreso.

El suicidio destruye la vida misma, le pone fin. La persona que considera el hecho
de cometer tal acto es alguien que está dañado. Y alguien dañado no puede ser tomado
como ejemplo a seguir. Este sería, en términos kantianos, un acto contrario al deber que
no puede ser enjuiciado moralmente ya que está motivado por emociones, pasiones.
Estas inclinaciones son consecuencia del bullying al que someten a Hannah sus propios
compañeros y maestros. Esto sucede en el último episodio, en el cual se revela que ella
pidió ayuda al consejero de la escuela y este no supo auxiliarla de manera satisfactoria.

1
Citado directamente de Wikipedia, sin editar. Referencia en la bibliografía.
Este bullying abarca desde fotos subidas de tono, que rayan lo erótico, filtradas a
través de los teléfonos celulares hasta una violación que sufre Hannah, y Jessica, una de
sus amigas, en distintos momentos de la serie, por el mismo personaje, Bryce.

El bullying puede ser vinculado con la fórmula del imperativo de los fines
kantiano. En este, Kant expone que no se puede disponer de otra persona para dañarla.
En la serie elegida, los personajes se toman la libertad de tomar algo de otra persona sin
permiso. Esta observación se basa en pequeños actos, como el de un compañero de
Hannah que le publica un poema en la revista del colegio sin su consentimiento, y en
actos mayores como la violación a la que Bryce somete a Hannah y a Jessica.

Además, se señala que si se anhela que los fines de los demás sean como los
propios, no se puede ver a otra persona con indiferencia. En la serie escogida, muchos
de los personajes actúan bajo su propio beneficio, cometen actos crueles sin contemplar
el sufrimiento que pueden infringirle a quien tienen delante de sus ojos.

Este también es un acto contrario al deber, desde la visión de Kant, ya que atenta
contra la ley moral universal. El motor de actos como los que se están proponiendo son
las inclinaciones, y por lo tanto, no pueden ser juzgados moralmente. No se puede tomar
como ejemplo a una persona que aprovecha las debilidades de otra para dañarla y
hacerla sufrir, como hace Bryce con Hannah y Jessica al poseer sus cuerpos sin el
consentimiento de ellas; como hace Tyler al filtrar fotos de Hannah y Courtney
besándose; como hace Justin al exponer parte del cuerpo de Hannah en una foto; como
hace Ryan al publicar el poema en la revista, etc.

Entonces, tanto el suicidio como el bullying son actos contrarios al deber porque
no pueden tomarse como máximas a transformarse en una ley moral universal, que
aplique para todos, en todo momento y en todo lugar. Quien considere el suicidio o le
haga bullying a otra persona se encuentra motivado por inclinaciones que lo desvían de
ser un ejemplo a seguir.

El suicidio atenta contra el imperativo de la naturaleza ya que no hay naturaleza


que desee su destrucción, sino su progreso, sobrevivir. La naturaleza quiere fomentar y
desarrollar la vida, no arrebatarla ni destruirla.

El bullying atenta contra el imperativo de los fines porque este afirma que no
puede disponerse de otra persona bajo ninguna circunstancia. Y este acto cruel aborda al
otro desde lo físico hasta lo mental, perjudicándolo y dañándolo. Para superar esto es
necesario ver los fines de los demás como si fueran los propios.

Noticia de actualidad2
Ahora, se analizará una noticia del 02 de agosto del 2017. Esta cuenta cómo llegó
Mallory Grossman a suicidarse a los doce años de edad por el bullying que estaba
sufriendo en la escuela.

Al igual que la serie, será analizado desde el punto de vista de los imperativos de
la naturaleza y de los fines de Kant; y del deber kantiano. El primero de los imperativos
será tratado con respecto al suicidio y el segundo con respecto al bullying sufrido por la
niña.

“Fueron doce meses de acoso. Un año en el cual Mallory Grossman, de 12, vivió
un tormento diario. Por parte de otras niñas de su misma edad. Fue a través de posteos
en Instagram y Snapchat. Uno de ellos fue explícito: "¿Por qué no te matas?". Terminó
haciéndole caso: se suicidó el pasado 14 de junio.

Fue un año de bullying permanente. Quienes alguna vez fueron sus amigas en el
colegio de Rockaway Township, Nueva Jersey, comenzaron a generarle un vacío diario.
Se burlaban de Mallory, la molestaban permanentemente, la miraban mal y le hacían un
vacío cruel todos los días. Ni siquiera compartían la misma mesa. Se levantaban cuando
ella se aproximaba con su bandeja.

Las señales comenzaron a multiplicarse. Y pronto el alerta se encendió en su


hogar. Desde octubre pasado no quería ir más al colegio. Ponía excusas de todo tipo:
dolor de estómago, dolor de cabeza. Quería estar en casa. El colegio era un lugar hostil.

Sus padres, Dianne y Seth Grossman, tomaron cartas en el asunto. Se pusieron en


contacto con las autoridades de la institución y los informaron sobre el acoso que sufría
su hija de parte de sus compañeras del sexto grado. Incluso hablaron con los padres de
las acosadoras. Pero nada cambió. Y el calvario se incrementó.

2
Solo texto rescatado de la noticia. Noticia completa en el link de las referencias bibliográficas.
Ayer, cuando aún el duelo por la muerte de Mallory continúa, Dianne y Seth
decidieron recurrir a la Justicia. Hacen responsable al Distrito Escolar por la falta de
respuestas ante las advertencias que se hicieron desde octubre hasta el día final de la
niña. ¿Cómo puede ser que ocurra algo así en Nueva Jersey, uno de los lugares con las
leyes anti-bullying más duras de Estados Unidos? "Hubo un patrón, un constante
descarte de mis preocupaciones" por parte de las autoridades -tanto académicas como
administrativas- de centro educativo.

También demandarán a los padres de las niñas que acosaron a su hija durante todo
un año sin que ellos lo impidieran. Una de las respuestas que recibió de una madre fue
que todo se trataba de una "gran broma". Minutos después de esa última conversación
telefónica, su hija le envió decenas de mensajes de texto. Al día siguiente, Mallory se
quitó la vida.

"Estamos aquí para llevar luz sobre el hecho de que este pequeño aparato (un
móvil) puede ser un arma letal en las manos de los niños incorrectos", dijo el abogado
de la familia Grossman, Bruce Nagel. La familia quiere advertir sobre la "epidemia" del
cyber-acoso que padece la nación.

Esa "epidemia" de la que habla Nagel está sustentada diversos estudios y


encuestas que la respalda. El 34 por ciento de los niños entre 12 y 17 años padecieron
acoso digital a lo largo de su vida. En tanto que un informe de la Academia de Pediatras
de los Estados Unidos determinó que hay una "clara relación" entre el bullying y el
suicidio infantil o el sólo pensar en cometerlo, según consignó The Washington Post”.

En esta noticia, Mallory, de doce años, decide quitarse la vida. Desde la visión
kantiana del imperativo de la naturaleza, esta niña atentó contra ella porque destruyó su
existencia. Según el filósofo, no hay naturaleza que desee este tipo de actos, sino todo lo
contrario. Entonces, el suicidio va en contra de lo que quiere la naturaleza. Con respecto
al deber de Kant, es un acto en contra del deber porque no puede tomarse como una
máxima a transformarse en una ley moral universal porque está motivado por
emociones y no es enjuiciable moralmente.

Desde la perspectiva del imperativo de los fines, el bullying sufrido por la niña
por parte de sus ex amigas no es correcto ya que se apoderan de otra persona para
dañarla. Nadie puede disponer de alguien con el fin de lastimarla, ni de utilizarla. Estas
niñas miraban a Mallory con indiferencia, entonces puede decirse que no anhelaban que
sus fines y los de ella fueran los mismos. Al igual que el anterior, esto correspondería al
acto contrario al deber porque las inclinaciones llevan a las niñas a tratar mal a Mallory
y eso no puede ser una máxima candidata para armar una ley moral universal, y
tampoco puede ser juzgable.

El otro

Immanuel Kant expone que el ilustrado puede llegar a la autonomía ya que posee
la luz. Su principal tarea es guiar al pueblo que no está ilustrado y llevarlo a la
iluminación. No cualquiera puede ser ilustrado. Están exentos de la autodeterminación
las mujeres, los negros, los niños y los indios. El resto está bajo la tutela del ilustrado y
una vez que este exclama que el pueblo está ilustrado, la ilustración progresará. Este
filósofo se identifica con los demás ilustrados, los que leen y escriben.

En la serie, el otro está representado por todo personaje que atentó contra Hannah
Baker de alguna u otra manera. Puede ser un acto físico o mental que la haya lastimado
o herido. El otro diferente es cada una de las personas que aparecen nombradas en los
casetes, que, en mayor o menor medida, condujeron a la adolescente a terminar con su
vida tan tempranamente. Los actos van desde cosas menores, como una simple
publicación de un poema, hasta actos más graves, como la violación. El otro semejante
es uno de los amigos de Hannah, Alex. Alex, si bien también es una de las personas que
aparecen en los casetes, es un personaje que decide tomar la misma decisión que
Hannah e intenta suicidarse en el último capítulo de la primera temporada de la serie.
Otro personaje parecido a Hannah es Jessica. Jessica también es violada por Bryce, pero
no recuerda lo que le pasó hasta que escucha la cinta en la que Hannah habla sobre eso y
entiende que se refiere a ella.

En la noticia, el otro son las ex amigas de Mallory, quienes, a través del cyber-
bullying la dañaron psicológicamente y lograron que la niña se sienta tan sola que
terminó suicidándose. También podría tomarse a los padres como un otro, pero otro
positivo ya que intentaron ayudar a su hija aunque no pudieron evitar el catastrófico
final. No se distingue un otro semejante a Mallory porque no se menciona algún otro
caso de bullying ni de suicidio dentro de la misma escuela.
Conclusión
Como conclusión es necesario retomar algunos de los conceptos kantianos
desarrollados en este trabajo. Estos serían la tríada del deber y los imperativos de la
naturaleza y de los fines.

Immanuel Kant expone que el deber es ajustar la voluntad a una máxima que
puede volverse ley universal, aplicable para todos los individuos, en todo lugar y en
todo momento. Propone una tríada del deber. “Los actos por deber” son los actos
buenos, moralmente enjuiciables y la voluntad es puesta al servicio de la ley moral
universal. “Los actos conforme al deber” son aquellos que pueden coincidir dicha ley
pero son movidos por inclinaciones y por ello no son juzgables moralmente. Lo mismo
sucede con el último grupo: “los actos en contra del deber”, que son los que las
inclinaciones los llevan a ir en contra de la ley moral universal.

Tanto la serie como la noticia elegidas para el análisis, corresponden al tercer tipo
de deber propuesto por Kant. Esto sucede porque ambas muchachas optaron por el
suicidio al verse heridas por sus compañeros de clase. La máxima de una persona
dañada no puede ser candidata para convertirse en ley moral universal. Y, como el
motor de las dos fueron las emociones, no puede enjuiciar moralmente su decisión. En
caso del bullying sucede exactamente lo mismo.

El imperativo de la naturaleza versa sobre el hecho de que la naturaleza no desea


la destrucción de la vida. Entonces, Hannah y Mallory atentan contra lo deseado por la
naturaleza ya que deciden terminar con su vida antes de que esta cumpla su ciclo. Se
asocia con lo dicho anteriormente sobre el deber porque una persona desdichada no
puede ser un ejemplo a seguir, entonces la decisión del suicidio no puede ser una
máxima.

El imperativo de los fines corresponde a que hay que tomar a los demás como
fines y no como medios. Hay que comprender que los fines del otro son como los
propios, y así no mirarlo con indiferencia. Esto no se cumple en la noticia ni en la serie
ya que ambas chicas sufrieron bullying, es decir, dispusieron de ellas y fueron
lastimadas psicológicamente y/o físicamente.
Por último, el otro para Kant son las mujeres, los negros, los niños y los indios; y
el otro igual a él es el ilustrado que escribe y lee. El otro en la serie elegida son las
personas que dañaron a Hannah Baker y la llevaron a decidir quitarse la vida; el otro
semejante a ella serían Alex, quien intenta suicidarse, y Jessica que también sufre una
violación. En la noticia, el otro son las ex amigas de Mallory que la ignoran y la hieren;
y no puede hablarse de un otro parecido a ella ya que no se mencionan más casos de
bullying ni suicidio cercanos.

En la época de Kant no se hablaba de bullying propiamente dicho. Este es un


concepto reciente ya que se fue intensificando con los años. Y, lamentablemente, la
mayoría de los casos de este tipo de acoso terminan en suicidio u homicidio.

Se puede crear una red de similitudes entre Hannah y Mallory. Ambas decidieron
suicidarse por el bullying que sufrieron día tras día. A pesar de eso, Hannah Baker es un
personaje ficticio, al igual que las situaciones que se muestran en la serie, y los demás
actuantes. En el caso de Mallory, fue muy doloroso tratar con la noticia real de una niña
de doce años que se quitó la vida por la crueldad de niñas de su misma edad.

Estoy de acuerdo con Kant en que el pensamiento suicida y el bullying son actos
en contra del deber porque no se puede tomar ninguno de los dos como ley moral
universal. Este tipo de actos dañan a una persona, la hieren y la llevan a tomar
decisiones precipitadas, que, a su vez, dañan y lastiman a las personas que están a su
alrededor.

También concuerdo con Kant en que el suicidio es un atentado contra la


naturaleza ya que el ser humano tiene un ciclo de vida que cumplir, y una muerte
autoinfringida y prematura interrumpe ese proceso.

Como última reflexión, vuelvo a concordar con Kant a la hora de analizar el


bullying como un acto cruel. Si se supone que somos un mundo de seres racionales,
deberíamos saber que no podemos disponer del cuerpo o mente de otra persona y
arruinarla a nuestro gusto.
Referencias bibliográficas
(s/d) (02 de agosto de 2017. Doce meses de bullying y un suicidio: el tormentoso año
que padeció una niña de 12 años y su familia. Recuperado el 30 de junio de 2018 de:
https://www.infobae.com/america/eeuu/2017/08/02/doce-meses-de-bullying-y-un-
suicidio-el-tormentoso-ano-que-padecio-una-nina-de-12-anos-y-su-familia/

(s/d) Immanuel Kant. Recuperado el 28 de junio de 2018 de:


https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1170/Immanuel%20Kant

Castillero Mimenza, O. (s/f). El imperativo categórico de Immanuel Kant: ¿qué es?


Psicología y mente. Recuperado el 29 de junio de 2018 de:
https://psicologiaymente.net/psicologia/imperativo-categorico-kant

Ficha de clase (2018)

Incaprera, J. (Productor). (2017). 13 reasons why. [serie de Netflix]. California,


EE.UU.: Paramount Television. Temporada 1.

Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. San Juan, Puerto


Rico. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa.

Wikipedia, la enciclopedia libre. (s/f) Por trece razones. (Serie de televisión).


Recuperado el 30 de junio de 2018 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Por_trece_razones_(serie_de_televisi%C3%B3n)

También podría gustarte