Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

1. VERDADES DE HECHOS Y VERDADES DE RAZÓN

Apareciendo desde la famosa formulación de Parménides sobre el ser y como ha venido a

interpretarse, luego aparece de una manera más elaborada en la notación de Platón por

mencionar, aunque su trayecto es más extenso. Nos enfocaremos en Leibniz el cual tenía su teoría

como culminación de la epistemología racionalista iniciada por Descartes, en segundo lugar, es

una respuesta al empirismo inglés, especialmente Locke que pretendía poner el valor del

conocimiento en la experiencia.

Leibniz distingue dos tipos de verdades siendo verdades de razón y verdades de hecho:

Leibniz describió las verdades de razón como proposición que predica algo sobre una entidad

siendo una forma más o menos explícita de tautología que relaciona algún predicado de primer

orden, consideradas como necesarias y por cuanto su contradictorio o negación es imposible, son

verdades innatas a las que se llegan haciendo claras las capacidades de la razón manifestándose

por el funcionamiento interno del entendimiento sin necesidad de experiencia alguna poniendo de

ejemplo en Dios siendo el conocimiento sobre él una verdad de razón al igual que la matemática.

Las verdades de hechos son contingentes, puesto que su negación es lógicamente imposible, cuyo

contenido de verdad depende de la experiencia teniendo a la historia como verdad de hecho ya

que se puede comprobar y corroborar. Leibniz considera las verdades de hecho, pero antes piensa

que dichas verdades están sometidas a un principio y necesidad según el principio de razón

suficiente pero también están sometidas a la necesidad propia de la entidad de cada sujeto.

Se funda en una limitación del conocimiento humano en cuanto a incapacidad del análisis total

para llegar al elemento total.

1
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

La esencia entre verdades de razón y verdades de hechos es las primeras al ser necesarias por ser

analíticas en sentido lógico, mientras las segundas por ser eventual o contingente, en tanto

depende de las acciones de unas causas.

2. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL

El idealismo trascendental es una teoría que pretende solucionar el problema que trata sobre

cómo es la realidad conocida. Se desarrolló en el siglo XVIII y su autor y máximo representante

es Immanuel Kant.

Idealismo Trascendental es un término que designa un tipo especial de idealismo filosófico.

Procede de la palabra latina “transcendentalis”, con la cual en la filosofía escolástica se

designaban los conceptos que se elevaban por encima de todas las categorías y géneros

concebibles. Según Kant, todo el idealismo que le precedió desarrolló “dogmáticamente” la teoría

del ser, es decir, sin estudiar previamente las condiciones y la posibilidad misma de verdades

absolutamente universales y absolutamente necesarias. Kant suponía que la filosofía teórica debía

explicar cómo eran posibles tales verdades en la ciencia (matemática, ciencia natural) y si eran

posibles en filosofía. A tal elucidación se consagra, según Kant, el idealismo trascendental

(también “crítico”) en el cual se pretende demostrar que las formas apriorísticas de la conciencia

son la condición de la posibilidad de las verdades aludidas; en el idealismo trascendental se

examina, asimismo, la cuestión de si dichas formas son aplicables tanto dentro de la experiencia

como más allá de sus límites.

2
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

3. LA LABOR DE KANT, SU FILOSOFÍA

IMMANUEL KANT

Immanuel Kant (1724-1804) nació, vivió y murió en Königsberg, sus principales obras

son: Crítica de la razón pura, Critica de la razón práctica, y Crítica del juicio. Su vida coincidió,

en gran medida, con el desarrollo y la influencia de la Ilustración alemana. La Ilustración aparece

como el marco de su filosofía. Kant es un pensador ilustrado, es modelo y a la vez crítico

representante de los problemas, convicciones e ideales del llamado siglo de las luces. Para Kant,

la ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad; ésta consiste

en la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la dirección de otro. (Ten valor y

sírvete de tu propio entendimiento!; ¡Atrévete a pensar!. Ésta es la invitación de Kant, y a la vez

el rasgo esencial que define el estado de espíritu humano que sus contemporáneos y él mismo

identificaron con la época en que vivían.

Para Kant, su época es la época de la crítica, la época en que la razón pretende someter

ante su tribunal todos los aspectos de la vida humana. Esa misma razón ha alcanzado importantes

logros en el saber científico. Sin embargo, cuando pretende conocer lo que más decisivamente

interesa a la propia razón: la libertad humana, la inmortalidad del alma,  la existencia de Dios,

parece condenada a debatirse entre el dogmatismo y el escepticismo.

Kant se formó en el racionalismo, y el dogmatismo racionalista persistió en él hasta que

entró en contacto con la filosofía de Hume, el cual le hizo despertar de su "sueño dogmático".

Kant empieza a dudar de la razón y se propone someterla a juicio para resolver, si es posible.

Para Immanuel Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines

esenciales a los que tiende la razón humana. Por eso, una vez que la descubrió, se entregó a ella

por entero, sin condiciones: la estudió, la analizó, la criticó, la escribió y la divulgo.

3
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

Tras iniciarse en el conocimiento del mundo gracias a su interés por la física, Kant se consagró a

la filosofía en todas sus facetas: a su enseñanza, su revisión y crítica, su incesante cultivo. Pero

¿qué fue para él la filosofía? ¡Todo!, sería una respuesta simplista, pero verdadera. Para Kant, la

filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende

la razón humana. De ese modo se distinguen tres apartados, tres preguntas cuya respuesta es la

misma: la filosofía.

  ¿Qué puedo conocer? La filosofía establece los límites y los principios que hacen

posible un conocimiento científico de todo lo que existe, de los seres físicos y de la

naturaleza.

 ¿Qué debo hacer? La filosofía determina los principios de las acciones del hombre y las

condiciones de su libertad.

 ¿Qué puedo esperar? A la filosofía corresponde delinear el destino del ser humano y

evaluar las condiciones y posibilidades de su realización.

A cada una de las tres preguntas, Kant dedicó una de sus obras capitales. A la primera, la Crítica

de la razón pura; a la segunda, la Crítica de la razón práctica; a la última, la Crítica del juicio. 

Kant etiquetó el conjunto de su producción filosófica como “idealismo trascendental”. Lo

esencial de esto es que el conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos y no a

los noúmenos. Es limitado por lo tanto. Es activo y personal: defiende que la (mi) experiencia de

conocer el objeto influye sobre ese objeto. Este nunca se percibe, por decirlo de alguna manera,

sin filtro porque el filtro es la mente que lo percibe. Por ello a menudo se ha visto en el idealismo

trascendental una forma de relativismo o subjetivismo. Ambas ideas tuvieron una repercusión

decisiva en el desarrollo de la filosofía posterior.

4
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

En la filosofía anterior a Kant se aceptaba la realidad de un sujeto que conoce y de otra, ajena a

él, que es conocida. Bien, esto puede ser válido en todo caso para un conocimiento empírico. La

operación de Kant es situar al ser humano en el centro del tablero y decir que ese sujeto que

conoce lo hace de una manera activa y que, de alguna manera, filtra, se imbrica y hasta modifica

la realidad que está conociendo. Reivindica, para hacer su idea más comprensible, el hallazgo de

Copérnico, desmintiendo que el sol y los demás astros giraran alrededor de la Tierra y colocando

al sol en el centro. Siglos más tarde es Kant el que coloca al ser humano en esa posición central.

A priori, a posteriori. Estos términos, básicos en el idioma kantiano, están relacionados con la

posibilidad del conocimiento y también con la moral. En el primer caso, el término a priori se

aplica a todo aquello que no procede de la experiencia, sino que tiene que ver con las facultades

propias del sujeto cognoscente. Se refiere a condiciones universales y necesarias y son, además,

previas a la experiencia. Kant creyó que la matemática y la física pura tienen un origen

apriorístico, como también lo tienen las coordenadas espacio-tiempo. Las condiciones a

posteriori o empíricas, por contra, son particulares, fácticas y contingentes.

De ese modo existen juicios a priori, que son verdaderos sin necesidad de recurrir a la

experiencia. Que el todo por ejemplo es mayor que las partes es un juicio evidentemente

verdadero sin que haya que medir ni el todo ni las partes. Sin embargo existen juicios a

posteriori que sólo pueden ser verdaderos si se hacen comprobaciones. De nuevo los primeros

son universales y necesarios. No así los segundos. La extensión de las características de los

juicios a priori en el ámbito de la moral dará lugar al imperativo categórico.

Fenómeno vs noúmeno. La distinción entre fenómeno y noúmeno es clave a la hora de entender

el sistema kantiano. Con fenómeno, Kant designa el objeto del conocimiento empírico y objetivo,

lo que aparece o se muestra al sujeto que conoce. Para aquello que conocemos sin que exista una

5
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

transcripción material o sensible, Kant empleó el término noúmeno o cosa-en-sí. El noúmeno, por

tanto, es lo que no puede ser reconocido ni por la intuición sensible ni intelectual. Ya que el

conocimiento se limita a los fenómenos, no hay conocimiento de las cosas-en-sí al menos a través

de la razón teórica. Su campo es el de la razón práctica. Solo a través de la experiencia de la

moral se muestran accesibles los noúmenos.

Fundamentación de la metafísica de las costumbres, de Kant (Tecnos).

Kant, ética formal. La ética puede ser de dos tipos: material o formal. La primera –las primeras,

mejor dicho pues tienen diversos contenidos– son empíricas porque esos contenidos proceden de

la experiencia; tienen preceptos condicionales, abocados a conseguir fines y son heterónomas; el

sujeto se determina mediante leyes ajenas a sí mismo o su propia razón. La ética de Kant las

rechaza: rechaza el contenido que le puede otorgar la experiencia, la determinación que

establezca unos fines o cualquier ente externo al sujeto. Kant es un tipo formal y su ética también

lo es. La ética kantiana no tiene fines y no determina lo que debemos hacer. La ética de Kant se

centra en cómo debemos actuar. Y ¿cómo hemos de actuar? La respuesta es por deber. «Una

acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se quiera

alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta». Fundamentación de la metafísica de las

costumbres.

Un filósofo trascendental. Efectivamente, lo fue y así lo ha demostrado el devenir del

pensamiento, pero, además de serlo y de usar la palabra para definir toda su producción, como

hemos visto, Kant la aplicó también a diversas ramas de sus estudios.

6
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

4. JUICIOS ANALÍTICOS

Son aquellos en donde el predicado está contenido, por lo menos implícitamente, en el sujeto.

Son juicios explicativos, porque el predicado no añade nada nuevo al sujeto. Su verdad descansa

en el principio de contradicción, ya que no podemos negar una proposición de este tipo, sin caer

en contradicción lógica.

Se dice que es la piedra angular de la filosofía de KANT, la cual llamarón filosofía crítica y está

enfocada en la crítica de la razón pura en las que examino las bases del conocimiento humano y

creo una epistemología individual.

Son aquellos donde el predicado esta contenido por lo menos implícitamente en el sujeto. Son

juicios explicativos, porque el predicado no añade nada nuevo al sujeto. Su verdad descansa en el

principio de contradicción ya que no se puede negar un proporción de este tipo, sin caer en

contradicción lógica.

Kant pone como ejemplo de este juicio crítico “todos los cuerpos son extensos”

Los juicios analíticos se relacionan con los silogismos lo que significa “Que algo corre para todo

A, y que este en particular es también A, entonces resulta que ese algo ocurre también en este

caso. Si utilizamos como criterio para clasificar los tipos de juicios el modo de vincularse el

predicado con el sujeto obtenemos dos tipos de juicios, los juicios analíticos y los juicios

sintéticos. En los juicios analíticos el significado del concepto predicado está incluido en el

significado del concepto sujeto. Estos juicios son explicativos pero no extensivos, no añaden un

conocimiento nuevo al que ya teníamos en el concepto sujeto

Ejemplos:

• La sal es salada.

7
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

• Todos los lunes son lunes.

• Los solteros no son casados.

5. JUICIOS SINTÉTICOS

Son aquellos en donde el predicado no está contenido necesariamente en el sujeto. Son

ampliativos, porque el predicado sí amplía lo contenido en el sujeto. Kant pone como ejemplo de

este tipo de juicio: Todos los cuerpos son pesados.

Los juicios sintéticos pueden ser de dos tipos: juicios sintéticos a posteriori y juicios sintéticos a

priori.

Los juicios sintéticos a posteriori son aquellos en donde la conexión sujeto-predicado es

meramente factual y contingente, es decir, su sentido y su verdad dependen de la experiencia.

Por ejemplo, el juicio: Todos los habitantes de la tribu X son bajos. Tal juicio, según Kant, es

sintético porque la idea de lo bajo (predicado) nunca la podríamos deducir analizando únicamente

lo que significa un habitante de una tribu (sujeto). Necesitaríamos de la experiencia para añadir

tal predicado. Tales juicios son a posteriori, es decir, no universales ni necesarios, ya que nos

resulta imposible pensar que, aun siendo verdadero este juicio (aquí y ahora), en el futuro

pudieran aparecer miembros altos dentro de esa tribu.

Sintéticos a priori Los juicios sintéticos a priori son aquellos en donde, aún sin estar contenido el

predicado dentro de sujeto, son, sin embargo, universales y necesarios, es decir, a priori. Por

ejemplo, el juicio: Todo lo que sucede tiene una causa.

Este juicio es sintético porque lo que sucede (sujeto) no incluye necesariamente dentro de sí la

idea de causa (predicado). La sucesión únicamente implica que las cosas se suceden unas a otras,

no que tal sucesión sea producto de una causa.

8
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

Para formular el concepto de causalidad tenemos que ir más allá de la simple sucesión. Ahora

bien, al mismo tiempo, afirma Kant, tal juicio es a priori, es decir, posee universalidad y

necesidad.

Las proposiciones de la matemática, son juicios sintéticos a priori, y no empíricos, puesto que

incluyen el concepto de necesidad y universalidad, y ello no puede derivarse de la experiencia.

En este juicio Kant daba el ejemplo de que “todos los cuerpos son pesados”

Este juicio se deriva en dos tipos sintéticos a posteriori y juicios sintéticos priori.

POSTERIORI:

Son aquellos en donde la conexión sujeto predicado es meramente factual y contingente, es decir,

su sentido depende de la experiencia.

Ejemplo:

• La atmosfera tiene una alta concentración de amoniaco.

PRIORI:

Son aquellos en donde aún sin estar conteniendo el predicado dentro del sujeto son sin embargo

universales y necesarios, es decir a priori.

Ejemplo:

• Todo lo que sucede tiene una causa.

• El triángulo tiene tres lados.

• Pienso luego existo.

9
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

6. ESTÉTICA TRASCENDENTAL

Parte de la "Critica de la Razón Pura" que estudia la Sensibilidad para averiguar el modo en que

esta facultad colabora en el conocimiento a priori.

 ” Kant muestra que es preciso distinguir dos aspectos en toda intuición: 

 las sensaciones: son el elemento empírico, consecuencia de la influencia de los objetos en la

facultad de conocimiento que denomina Sensibilidad;

 las formas a priori: no son consecuencia de la influencia de dichos objetos sino el modo en que la

Sensibilidad estructura, ordena (sintetiza dice Kant) las sensaciones. Estas formas son el tiempo y

el espacio.

Kant llama fenómeno a la síntesis o reunión de dichas formas con las sensaciones.

La conclusión fundamental de la "Estética Trascendental" es que el tiempo y el espacio no son

realidades independientes del sujeto cognoscente sino formas a priori de la sensibilidad,  formas 

que el psiquismo  impone a todo aquello que pueda ser conocido. Para que un objeto pueda ser

percibido debe someterse a las condiciones formales que impone la Sensibilidad –el tiempo y el

espacio–, circunstancia que precisamente hace posible el conocimiento sintético a priori:  en los

“Prolegómenos” muestra Kant, por ejemplo, que es posible el conocimiento sintético a priori en

matemáticas porque las leyes descubiertas por esta ciencia no son otra cosa que leyes puras

relativas al tiempo (en el caso de la aritmética) y al espacio (en el caso de la geometría), es decir,

leyes relativas a la estructura básica impuesta por el propio psiquismo humano a toda experiencia

posible.

La intuición es el conocimiento inmediato de los objetos. En la “Estética Trascendental” Kant

muestra que es preciso distinguir dos aspectos en toda intuición:

10
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

 las sensaciones: son el elemento empírico, consecuencia de la influencia de los objetos en

la facultad de conocimiento que denomina Sensibilidad;

 las formas a priori: no son consecuencia de la influencia de dichos objetos sino el modo

en que la Sensibilidad estructura, ordena (sintetiza dice Kant) las sensaciones. Estas

formas son el tiempo y el espacio.

Kant llama fenómeno a la síntesis o reunión de dichas formas con las sensaciones.

La conclusión fundamental de la "Estética Trascendental" es que el tiempo y el espacio no

son realidades independientes del sujeto cognoscente sino Formas a priori de la Sensibilidad,

formas que el psiquismo impone a todo aquello que pueda ser conocido. Para que un objeto

pueda ser percibido debe someterse a las condiciones formales que impone la Sensibilidad –el

tiempo y el espacio–, circunstancia que precisamente hace posible el conocimiento sintético a

priori: en los “Prolegómenos” muestra Kant, por ejemplo, que es posible el conocimiento

sintético a priori en matemáticas porque las leyes descubiertas por esta ciencia no son otra cosa

que leyes puras relativas al tiempo (en el caso de la aritmética) y al espacio (en el caso de la

geometría), es decir, leyes relativas a la estructura básica impuesta por el propio psiquismo

humano a toda experiencia posible.

7. ANALÍTICA TRANSCENDENTAL

Según Kant, la ciencia de las reglas a priori del entendimiento es la Lógica. Kant divide la lógica

en general y trascendental. La primera (pura y aplicada) se refiere tanto a los conocimientos

racionales puros como empíricos, y, además no le preocupa la cuestión del origen del

conocimiento puro a priori. Por su parte, la lógica trascendental se ocupa de las leyes a priori del

entendimiento y de la razón y tiene que ver, por lo tanto, con el problema del origen de

11
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

los conceptos puros a priori del entendimiento. Se divide en Analítica trascendental del

conocimiento puro tal y Dialéctica trascendental. La Analítica trascendental trata de los

elementos a priori (categorías) y se llama analítica de los conceptos. También trata de

los Principios sin los cuales ningún objeto podría ser pensado y se llama analítica de los

principios.

Por su parte, la Dialéctica trascendental trata de la crítica del entendimiento por su uso

hiperfísico analítica trascendental se estudia la facultad del entendimiento y trata sobre las

condiciones por las que podemos pensar los objetos dados por la sensibilidad. También trata de

resolver el problema de la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en las ciencias de la

naturaleza (física). Los pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son

ciegas. La sensibilidad, por sí misma, no aporta conocimiento alguno. Necesita del entendimiento

o de la facultad de juzgar, para que los objetos dados en la sensibilidad puedan ser conocidos.

Comprender un fenómeno significa que puede ser referido a un concepto. Analítica

trascendental se ocupa de cómo se aplican las categorías a los fenómenos. En otras palabras, de

cómo a partir de las categorías del entendimiento pueden formularse juicios sintéticos a priori

sobre la experiencia. La respuesta la da Kant en dos pasos: con la doctrina del esquematismo de

los conceptos puros y el sistema de los principios del entendimiento. esquemas no sólo permiten

la aplicación de las categorías a los fenómenos, haciéndolos objetivos, sino que,

además, limitan el uso de las categorías a los fenómenos de la Crítica de la razón pura

sobre los esquemas se construye el sistema de todos los principios del entendimiento; en ellos se

apoyan los principios generales que el entendimiento aplica a la naturaleza para hacerla

comprensible a través de la necesidad y la universalidad.

La Analítica trascendental trata de los elementos del conocimiento puro a priori (categorías) y se

llama analítica de los conceptos. También trata de los Principios sin los cuales ningún objeto

12
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

podría ser pensado y se llama analítica de los principios. Por su parte, la Dialéctica trascendental

trata de la crítica del entendimiento por su uso hiperfísico.

Por ejemplo, si una tarde vamos dando un paseo por un lugar desconocido y repentinamente

vemos un objeto a lo lejos cuya forma, sonido, textura y movimiento no habíamos visto jamás,

podremos describir fenoménicamente lo que vemos, pero no podremos decir que conocemos o

comprendemos lo que vemos. Necesitamos incluir ese nuevo objeto dentro de una serie de

conceptos (animal, vegetal, vertebrado, etc) que nos permitan conocer lo que fenoménicamente se

nos aparece. Esto es lo que hace el entendimiento. El entendimiento es la capacidad de pensar las

representaciones fenoménicas de la realidad que están ya ordenadas y unificadas espacio-

temporalmente por la sensibilidad. Po ello se puede definir esta facultad como la que unifica y

ordena los fenómenos dados por la intuición sensible bajo unidades categoriales o conceptos

puros.

Si el espacio y el tiempo eran las formas puras de la sensibilidad, las categorías son las formas

puras a priori del entendimiento.

8. DIALECTICA TRANSCENDENTAL

En la dialéctica trascendental, Kant se ocupa de la posibilidad de la metafísica, así como de la

naturaleza y del funcionamiento de la razón. Kant rechaza la posibilidad de la metafísica.

La metafísica entendida como conocimiento de realidades que están más allá de la experiencia es

imposible, ya que las categorías solo pueden aplicarse legítimamente a los fenómenos, a los datos

de los sentidos. La aplicación de las categorías fuera de la experiencia es lógicamente ilegítima y

da lugar a errores e ilusiones. La misión de la dialéctica consiste en mostrar que tales errores

especialmente los de la metafísica especulativa– provienen de pasar por alto la distinción entre

fenómeno y cosa en sí. La dialéctica trascendental es, pues, una crítica del entendimiento y de

13
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Campus Huehuetenango

la razón en su pretensión de alcanzar el conocimiento de las cosas en sí, de lo que está más allá de

la experiencia.

Pero si esta aplicación de las categorías es lógicamente ilegítima, es también una tendencia

inevitable de acuerdo con la naturaleza misma de la razón. La razón tiende a la búsqueda de lo

incondicionado, a extender su conocimiento más allá de la experiencia, a preguntarse por Dios, el

alma y el mundo como totalidad.

14

También podría gustarte