Está en la página 1de 7

SISTEMA DE

TRASMISIÓN DE
POTENCIA

CARRERA: Ing. Mecánica Automotriz

MAESTRO: Domingo Félix Perez

INTEGRANTES:
 Elias Arias Reyes
 Alejandro Carmona Valencia
 Erick Antonio de la O Frías
 Juan Carlos Frías Hernández
 Ismael Julián Madrigal
 Luis Eduardo Zurita Mayo
 Arturo Lara Ocaña
 Luis Felipe de la Cruz Chávez
 Lázaro Castillejo García
 Cesar Antonio

TEMA: PROYECTO TORTILLERA


GRUPO: A2-8
PROYECTO (tortillera)

Definición de especificaciones

tortillera

Se desea poder hacer tortillas o en este caso una base plana circular de masa, a través de un
dispositivo capaz de poder aplastar la masa sin hacer mucho esfuerzo, esto con el fin de poder hacer
antojitos variados como lo son la base para poder cocinar las gorditas, empanadas, etc. Y no
cansarse demasiado y que sea rápido, sin tener que usar la tortillera tradicional y poner fuerza para
aplastar la masa.

Funciones:

Debe aplastar una porción de masa en específico dejándola plana y de forma circular, de modo que
el resultado de esa masa sea una tortilla, lista para poder envolver o cocinarla a través de un proceso
de cocina.

Parámetros de diseño:

Tamaño: 30-40 cm de alto, 25cm de ancho y 30 cm de largo

Peso: entre 2 a 3 kilos

Rodillos: x2 de 5cm de diámetro

Engranes: x5 de 6 cm de diámetro y 10mm de ancho

Velocidad de vueltas: a considerar por el usuario: N= cantidad de vueltas

Cadena: 60 cm de largo y 10 mm de ancho

Criterios de evaluación:

Costos del dispositivo, facilidad de uso, fácil manufactura.


PASOS DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Función: fabricar tortillas por medio de un movimiento mecánico generado por


una manivela

MATERIALES

 2 Tubos de PVC 4” 35 cm de largo.


 Chicharra de 2.5 de diámetro.
 1 Estrella de 12 de diámetro.
 2 Base de 50.5 de largo por 4.5 de ancho.
 4 Tablas de 32 cm de largo por 4.5 cm de ancho.
 2 Sujetadores de 6.5 cm por 2 cm de ancho.
 Cadena de bicicleta.
 2 Espárragos de ½”.
 Tuercas con rosca interna de ½”.
 Arandela con perforación interior de ½”.

PASOS DE ELABORACIÓN

1. Diseñamos los planos de los prototipos los cuales estaban basados en


cumplir la función de fabricar tortilla por medio de un movimiento dado por
una manivela.
2. Una vez elegido el prototipo final optamos por obtener las medidas las cuales
son las siguientes:
2 tubos de 35 cm de largo, Chicharra de 2.5 de diámetro, 1 estrella de 12 de
diámetro, 2 base de 50.5 de largo por 4.5 de ancho, 4 palos de 32 cm de
largo por 4.5 cm de ancho, 2 sujetadores de 6.5 cm por 2 cm de ancho.

3. Procedimos a cortar los dos espárragos de 50 cm.


4. Procedimos a corar dos tubos de 35 cm de largo les colocamos las tapas les
realizamos un agujero en el centro de las tapas con ayuda de un taladro y
una broca de acero de ¼”, esto solo para guiar la perforación del agujero más
grande.

5. Introducimos los espárragos de 50 cm en cada tubo.


6. Se abrieron huecos a las 4 tablas de 32 cm para colocar los tubos con los
espárragos y después de tener la perforación realizada se hizo una ranura
en la tabla para colocar las tuercas para que quedaran ocultas.

7. Enzima de las tablas se colocaron los sujetadores de 6.5 cm para que


quedaran firme, estos sujetadores son de madera.
8. Se colocaron en la base para para proporcionar firmeza a la hora de trabajar
con la tortillera.
9. Se introdujeron las tapas en los tubos.
10. Colocar las arandelas y tuercas en ese orden en ambos lados del esparrago
para que el tubo quede fijo al esparrago y giren como una solo pieza.
11. Introducir el esparrago en la madera añadiendo sus respectivas arandelas y
tuercas.

12. Fijar las tablas donde se ubican los tubos en la base, por medio de clavos.
13. Definir el grosor deseado de la tortilla y colocar el fijador superior con clavos.
14. Una vez terminado el armado, se debe pintar la madera con pintura de aceite
para proteger el material por el uso de agua continuo.

15. Por último, deje secar la pintura y para un mejor acabado colocar protector
de pintura transparente.
CONCLUSIÓN DE LA TORTILLERA
El proyecto fue diseñado con el propósito de elaborar una tortillera manual con
el fin de fabricar tortillas aptas para el consumo humano, éste diseño nos dio a
entender que para poder fabricarlo se necesita un procedimiento bien estructurado
así como la elaboración de un plan de investigación con base al funcionamiento,
considerando los diagramas los cuales nos dieron una idea de cómo el prototipo
funciona a través del usuario así como también las medidas de seguridad que hay
que tomar y las consideraciones que son pertinentes para que no existan
dificultades a la hora de su uso.
Realizamos un estudio exhausto sobre cómo diseñar la tortillera ya que existen
diversos tipos entre los cuales optamos por diseñar una con rodillos los cuales nos
ayudaran a fabricar las tortillas más fácilmente. La idea y la simulación que
estuvimos trabajando fueron favorables ya que nuestro diseño realizaba la función
que nosotros planteamos y sobre todo resolvía una necesidad. Cabe resaltar que
cuando empezamos a realizar el proyecto teníamos diferentes propuestas, pero
como equipo optamos por la mejor y la que más se adecuara al proyecto de la
materia de Diseño de Elementos de Máquinas.
El producto final resulto eficaz ya que gracias a esto logramos interpretar que la
práctica y la teoría vistas en clases fueron fundamentales para el diseño de nuestra
tortillera manual con rodillos.

También podría gustarte