Está en la página 1de 7

Secado Grupo D

Bueno, Alejandra¹. Guerrero, Jessica². López, María3. Moreno, Ingrid4. Parra, Daniela5. Romero,
Cesar6
1
lauraa.buenom@utadeo.edu.co, ²jessicaa.guerrerol@utadeo.edu.co,
3
marial.lopezc@utadeo.edu.co, 4ingridk.morenob@utadeo.edu.co, 5parra.daniela@utadeo.edu.co,
6
cesara.romeroa@utadeo.edu.co.

Procedimiento

Figura 1. Diagrama de proceso para el secado de manzana

Resultados y discusión

● Datos iniciales

Tabla 1. Propiedades Iniciales

Tabla 2. Valores iniciales tomados en la práctica

● Curva de secado en función del tiempo


Inicialmente la prueba consistió en el pesaje de las bandejas vacías y con la muestra en ellas, de
esta manera se puede evaluar la masa que ingresó al secador en cada uno de los tiempos
acordados.

𝑚𝑚 = 𝑚𝑏𝑚 − 𝑚𝑏𝑣 (1)

Donde:
mm es la masa de la muestra problema, mbm es la masa de la bandeja con la muestra, mbv es la
masa total de las bandejas vacías.

Para hallar los kg de sólido seco, se necesita saber el ingreso total de la muestra problema y el
contenido de agua en el tiempo inicial, este valor queda fijo para los cálculos.

𝑚𝑖ℎ2𝑜 = 𝑚𝑚 ∗ ℎ𝑖 (2)
𝑚𝑠.𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑚𝑚 − 𝑚𝑖ℎ2𝑜 (3)
Donde:
hi es la humedad inicial. Para conocer la humedad retirada (ℎ𝑟 ) se procede a realizar la diferencia
entre la masa que ingresó y la masa de sólido seco.

ℎ𝑟 = 𝑚𝑚 − 𝑚𝑠.𝑠𝑒𝑐𝑜 (4)

Una vez se tienen estos datos, se procede a hallar el contenido de humedad por cada tiempo
tomado en la práctica, para ello se toma la siguiente ecuación:

ℎ𝑟
𝑥= (5)
𝑚𝑠.𝑠𝑒𝑐𝑜

Tabla 3. contenido de humedad vs tiempo

Figura 2 . Curva de secado en función del tiempo. Figura 3 . Curva de secado comparación

En la gráfica presentada anteriormente es posible observar la disminución exponencial del


contenido de humedad de la muestra (manzana verde) con respecto al tiempo, la humedad
desciende de 5,253 kg H20/ kg sólido seco hasta alcanzar la humedad en equilibrio 0,167 kg H20/
kg sólido seco. Se presentan cuatro fases para el secado: la primera (A-B), en está el calor eleva
la temperatura de la fruta (pulpa y líquido) produciendo mayor cantidad de humedad retirada (0,145
Kg), esto se debe a la gran cantidad de líquido en la fruta y al considerable contacto directo con el
aire; la segunda (A-C) en esta el proceso ocurre de forma dinámica retirando en su totalidad (0,362
Kg de líquido); la tercera (B–D) en la cual el comportamiento es más constante, esto se debe a que
el sistema está próximo a llegar al equilibrio, la humedad total retirada (0,034); para finalizar, la
cuarta (D-E), en esta se retira el excedente de humedad presente en la fruta (0,005 Kg) y se llega
al equilibrio, es importante mencionar que la fruta nunca llega a perder el 100% de su humedad.
Se realiza una comparación con la investigación desarrollada en la universidad de Trujillo en Perú
que corresponde a la figura 07b, encontrando que el comportamiento de las gráficas es similar,
aunque las condiciones de diseño son distintas (humedad inicial de la fruta del 80%, 100 gr de fruta
en las bandejas, 6 horas de tiempo de proceso) (Zavala et al. 2013).

● Curva de secado en función del contenido de humedad

A partir de los datos anteriores se tiene en cuenta el contenido de humedad (X), y por otra parte
se debe hallar la velocidad de secado (W), está representada por la siguiente ecuación:
𝑆 𝑑𝑥
𝑤 = ∗ ( ) (6)
𝐴 𝑑𝑡

Donde W está expresada en Kg de humedad/m2*h, S es la masa del sólido seco en Kg, A es el área
de la bandeja en m2 y dx/dt es en cambio de humedad con respecto al tiempo.

Para la masa del sólido seco sobre el área, este valor siempre será el mismo.

𝑆 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


= (7)
𝐴 4 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎

En el caso del diferencial, se realiza el cambio de la muestra humedad con respecto al tiempo:

𝑑𝑥 𝑚2 − 𝑚1 𝛥𝑚
= = (8)
𝑑𝑡 𝑡2 − 𝑡1 𝛥𝑡

Tabla 4. Resultados velocidad de secado vs contenido de humedad

Figura 4. Curva de secado en función del contenido Figura 5 . Curva de secado comparación
de humedad

En la curva de secado en función de contenido de humedad se determina que el sólido comienza


con una humedad inicial en el sólido seco de 5.253 Kg h/Kg seco en el punto A, con lo cual alcanza
una velocidad de secado máxima hasta el punto B con un W de 0.00063 Kgh/m^2*min, esta
disminución de contenido de humedad se pasa por alto en la mayoría de análisis de secado debido
a su corta duración (Vergara Becerra et al. 2012). Después de este punto, se construye una recta
BC en la que normalmente se tiene una velocidad y pendiente constante debido a una capa de agua
en la superficie del sólido, que impide la transferencia de humedad al aire. En la Figura 4 esta gráfica
no presenta dicha velocidad constante debido al poco grosor de esta capa húmeda superficial y en
cambio se presenta una disminución gradual de velocidad hasta C (0.00028 Kgh/m^2*min) donde
se realiza una disminución de porción húmeda mayor por presencia de zonas secas hasta el punto
D (0.00017 Kgh/m^2*min). A partir del punto D ocurre un fenómeno gradual de transferencia de
materia del sólido al aire hasta tener una humedad de equilibrio (punto E) donde se alcanza un
mínimo de contenido de agua en el sólido.

En la figura 5 podemos observar una curva de secado para la deshidratación de papaya con el
método de escalado simple de secamiento con 4 combinaciones distintas. El comportamiento lineal
de esta gráfica se destaca por la resistencia del producto a la difusión de humedad interna y tampoco
se logra ver ninguna fase de velocidad constante de secado (Muñiz Becerá et al. 2013).

● Carta Psicrométrica

Figura 6. Carta Psicrométrica a la presión de Bogotá (560 mmHg)

La construcción de la carta psicrométrica consistió inicialmente en determinar un rango de


temperatura, para este caso se tomó de 10-80°C, posterior a ello se calculó la presión de saturación
con la ecuación de Antoine teniendo en cuenta los parámetros A, B y C del agua, una vez calculado
este dato se utiliza para hallar la humedad relativa (Hr) a los diferentes porcentajes, dicha humedad
es indispensable para el cálculo de la humedad de saturación (Ys) a la presión de Bogotá (resaltada
en color azul).
𝐵
𝑃𝑆𝑎𝑡 = 10(𝐴−𝐶+𝑇) (9) (Polar 2014)

𝐴 = 8.0731 𝐵 = 1730.63 𝐶 = 233.426

18 𝑃𝑆𝑎𝑡
𝑌𝑆−100% = (29) ∗ (𝑃 ) (10) (Polar 2014)
𝐵𝑜𝑔𝑜𝑡á −𝑃𝑆𝑎𝑡

Para la humedad relativa y de saturación menor al 90% se realiza el siguiente procedimiento:

𝐻𝑟 = 𝑃𝑆𝑎𝑡 ∗ 0.90 (11) (Polar 2014)

18 𝐻𝑟
𝑌𝑆−90% = (29) ∗ (𝑃 ) (12) (Polar 2014)
𝐵𝑜𝑔𝑜𝑡á −𝐻𝑟
Igualmente para la construcción de las líneas de la entalpía fuera de la curva de saturación
(resaltada entre guiones color gris) y las líneas de volumen (color verde) se tuvieron en cuenta las
siguientes ecuaciones:

ℎ = 1.005𝑇 + 𝑊(2501 + 1.88𝑇) (13) (Kharagpur 2013)


1 𝑊 𝑅𝑇
𝑉ℎ = (29 + 18) ∗ 𝑃
(14) (Kharagpur 2013)

Donde W hace referencia a la humedad absoluta y T la temperatura de bulbo seco.

Completada la carta psicrométrica se procedió a trazar la ruta de secado, para ello se realizó un
promedio de la temperatura de bulbo húmedo y seco a la entrada y salida del secador, una vez
dibujados estos puntos en la carta se evaluaron las propiedades del gas, los resultados fueron los
siguientes:

Tabla 5 . Resultados de las propiedades del gas.

El resultado de la operación de secado en nuestro ensayo muestra el comportamiento esperado


pasando del punto 1 (50% de humedad relativa) al punto 2 (35 % de humedad relativa
aproximadamente) mediante la transferencia de masa de la manzana al aire, por lo que se reduce
el contenido de agua y disminuye el peso del sólido a secar.

● Balance de Materia

Figura 7. Esquema del proceso de secado.

Balance Total: 𝐹1 + 𝐹2 = 𝐹3 + 𝐹4 (15)

Balance Sólido:𝐹1 ∗ 𝑥1 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝐹4 ∗ 𝑥4 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (16)

Balance Agua: 𝐹1 ∗ 𝑥1 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝐹2 ∗ 𝑦2 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝐹3 ∗ 𝑦3 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝐹4 ∗ 𝑥4 𝑎𝑔𝑢𝑎 (17)

Relación Flujo 3: 𝐹3 = 𝑉 ∗ 𝐴 𝑇 ∗ 𝜌 (18)

Donde V : Velocidad del aire, At: es el área total de secado y ρ: densidad del aire

𝑃𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑀𝑀 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝜌= (19)
𝑅 ∗ 𝑇𝑖𝑛

Para el cálculo realizado se plantearon balances por componente, inicialmente se calcularon los
flujos de entrada y salida de manzana, este se realizó teniendo en cuenta la masa de manzana
agregada al inicio de la práctica y el peso final de muestra en el tiempo empleado en el proceso,
para 𝐹3 se emplean valores de densidad del aire (830,46 g/m3), área total de las bandejas (0,148
m2) y velocidad de aire (146000 m/h). Para el balance de agua en el sistema se deben tener en
cuenta las fracciones de agua en aire y manzana en la entrada y la salida del sistema, con este
balance se halla la corriente 𝐹4 , se tiene conocimiento de la fracción de humedad en la muestra al
inicio y al final del proceso por lo tanto empleando restricciones de composición se determina el
contenido de material seco, y para cálculo de las fracciones de agua en el aire de ingreso y salida
se emplean datos de temperatura de bulbo húmedo y el %humedad en el aire y también por
restricciones de composición se determina las fracciones de aire seco.

Tabla 6. Resultados balance de masa.

● Balance de Energía

Para el balance de energía se tiene en cuenta que la transferencia de calor se da por convección
forzada, es una transferencia de materia que se da en el secado de sólidos por evaporación de
agua libre o ligada del material a secar, este fenómeno se puede dar como un transporte de la
humedad a través del aire, este medio es utilizado particularmente por las propiedades que posee
(Sánchez 2007).

𝑄 = ℎ ∗ 𝐴𝑡 ∗ 𝛥𝑇 (20) (Bird, Lightfoot y Stewart 2002)

Donde Q es el Calor generado, h es el Coeficiente convectivo del aire y 𝛥𝑇 es la diferencia de la


temperatura del aire que entra a la resistencia con la temperatura del aire que sale en el ventilador,
tomando los valores de la Tabla 5 se tiene que la temperatura de entrada es de 308,05 K y la de
salida es 306,65 K.

Para el cálculo del coeficiente convectivo del aire de la ecuación 20 se tiene la siguiente ecuación:

ℎ𝑎𝑖𝑟𝑒 = 10,45 − 𝑣 + 10 𝑣 1/2 (21) (Bird, Lightfoot y Stewart 2002)

Siendo v el promedio de las velocidades medidas la cual corresponde a 4,06 m/s.

El coeficiente convectivo da un valor de 26.53 W/m^2 K, según la literatura los valores del aire/vapor
por convección forzada oscila entre 20-300 W/m^2 K (Dassault Systems).

El valor del calor producido en el secado es de 5.54 W.

La cantidad de energía que le llega al secador es la adecuada para realizar la tarea de secado
teniendo en cuenta que las pérdidas de energía por sobrecalentamientos, vibraciones o sonido, son
mínimas, lo que evidencia un buen aprovechamiento en la eficiencia del equipo.

Conclusiones

- Se logró disminuir el contenido de agua de la manzana en en un 68.2% mediante el proceso


de secado de una duración aproximada de 2 horas, produciendo un flujo de energía calórica
correspondiente a 5.54 W
- Se obtuvieron resultados satisfactorios en el proceso de secado por lo que las gráficas son
coherentes y cumplen con las diferentes fases de secado, además al realizar las
comparaciones con literatura se encuentra gran similitud.
- La manzana verde es una fruta con un alto contenido de humedad (84%) lo cual la hace
idónea para realizar el proceso.
Recomendaciones

- Al momento de la preparación del material sólido a utilizar es recomendable cortar de una


manera uniforme, con el fin de tener un área similar en todas las bandejas, para tener
precisión en los datos.
- Es importante no escoger un material que presente mucho porcentaje de humedad, debido
a que esto puede generar un goteo dentro del secador y por lo tanto, un daño.
- Al momento de medir las temperaturas de bulbo seco y húmedo, se recomienda no retirar
ninguna de las cuatro bandejas para introducir la termocupla, dado que las pérdidas de calor
en el ambiente pueden ser mayores, y las temperaturas presentaría errores.
- Para la medición de la temperatura de bulbo húmedo, es importante solo humedecer el papel
para evitar errores de medición.
- Tener precaución al momento de introducir el papel húmedo con la termocupla, para evitar
que se desprenda y se caiga dentro del secador.

Referencias

1. Bird, Lightfoot y Stewart. 2002. Transport phenomena. Wisconsin: Chemical Engineering


Department/ University of Wisconsin-Madison.
2. Dassault Systems. Ver Coeficiente de transferencia de calor por convección.
http://help.solidworks.com/2011/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Analysi
sBackground/ThermalAnalysis/Convection_Topics/Convection_Heat_Coefficient.htm
(consultada el 14 de agosot de 2019).
3. Muñiz Becerá, Sahylin, Antihus Hernández Gómez, Annia García Pereira, and Lilia Méndez
Lagunas. 2013. “Empleo Del Método de Secado Convectivo Combinado Para La
Deshidratación de Papaya, Variedad Maradol Roja.” Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias 22: 31–37. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
00542013000500004.
4. Sánchez Arriagada Reinaldo. 2007. Determinación coeficiente convectivo de materia en el
secado de sólidos. Tesis de Ingeniería mecánica, Facultad de Ingeniería Universidad del
Bío-Bío, Concepción – Chile.
5. Vergara Becerra, Daniel, José Torres, Titus Luis, and Vega Alarcón. 2012. “Evaluación
Técnico Económica Planta Deshidratado de Manzana.” http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-
3000/UCF3104_01.pdf.
6. Zavala, Br, Cerna Orlando, Alfredo Asesor, Ing Manuel Isaías, and Vera Herrera. 2013.
“Secado Con Bomba de Calor Para La Deshidratación de Frutas.”
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3550/ZavalaCerna_O.pdf?sequence
=1&isAllowed=y.
7. Kharagpur, Indian Institute of Technology. «Psychrometry .» 2013.
https://www.yumpu.com/en/document/read/11809228/lesson-27-nptel.
8. Polar, Brando. «Elaboración de Carta Psicrométrica.» 2014.
https://es.scribd.com/document/346248761/ELABORACION-DE-LA-CARTA-
PSICROMETRICA-PASO-A-PASO-docx.

También podría gustarte