Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 4.
Realizar: Implementación de la solución planteada

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Ingeniería de telecomunicaciones
curso
Código del curso 301401
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 85 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 7
actividad:17 de abril de 2020
de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante diseña e implementa una propuesta de red de
telecomunicaciones para un contexto específico, aplicando los
conceptos básicos aprendidos y la normatividad que atañe a la red
seleccionada para la solución propuesta.
Temáticas a desarrollar:
 Redes Convergentes
 Teleasistencia, teletrabajo, telemedicina y teleeducación
 Servicios empresariales basados en telecomunicaciones
 Ambientes y Ciudades inteligentes.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


1. Revisión de los contenidos propuestos para la unidad 3
2. Aportar en el foro de trabajo colaborativo continuamente
3. Realizar la actividad individual
4. Trabajar en grupo en la implementación de la solución planteada
en la fase 3.
5. Desarrollar la actividad en grupo asumiendo un rol
6. Entregar la actividad propuesta en el entorno de seguimiento y
evaluación.
Actividades a desarrollar

Individuales:

El estudiante debe revisar los contenidos propuestos en la Unidad 3 del


curso, apropiándose de los elementos más importantes que componen
los fundamentos de telecomunicaciones.

Una vez se ha realizado la lectura individual de los contenidos


propuestos, el estudiante con sus propias palabras debe aportar en el
foro seleccionando un tema para desarrollar un blog en cualquier
espacio gratuito de Internet, explicando uno de los siguientes temas,
los cuales no se deben repetir entre los integrantes del grupo:

1. ¿Es IoT parte de una red convergente?


2. ¿Qué elementos se requieren para implementar teletrabajo?, ¿Cómo
entiende la ley que en Colombia lo regula?
3. ¿Qué beneficios y consecuencias traen los servicios de telemedicina
en el mundo?, ¿Cómo esta Colombia en este tema?
4. ¿Qué piensa de Blockchain?, ¿Recomendaría su uso a todo nivel
empresarial y de servicios por Internet?
5. ¿Qué entiende por sistema de inteligencia ambiental?, ¿Conoce
alguno implementado en Colombia o en el mundo?
Cuando haya participado en el desarrollo del blog solicitado y haya
opinado sobre los blogs de sus demás compañeros de grupo, debe
trabajar en grupo en el análisis del problema propuesto.

Grupales:

Las actividades que comprenden el desarrollo del trabajo colaborativo


son:
1. Consolidar en un sólo documento los enlaces de los Blogs creados
por los diferentes integrantes del grupo. Al final el grupo debe entregar
los cinco blogs pedidos, la idea es que cada estudiante desarrolle uno
sólo, pero si alguien no cumple, el grupo debe completar esta actividad.

2. Implementar algún elemento o todos de la solución que usted planteó


en la fase anterior, para ello debe hacer lo siguiente:

 Determinar cómo se hará la implementación:


o A nivel de simulación, se puede utilizar el packet tracer o
cualquier otro software que permita hacerlo.
o Implementar sólo un servicio de telecomunicaciones, para
ello se puede utilizar un servidor de la empresa si así lo
permite, su computador para implementar el servicio
necesario o un servidor o hosting gratuito de Internet.
o Crear una animación en Flash u otro software que permita
evidenciar el paso a paso de la solución planteada.

 Acorde con la selección de la forma de implementar su solución,


debe realizar un informe del proceso realizado, este debe ser muy
completo y detallar cada actividad y paso realizado.

 Como parte final del desarrollo de esta fase en grupo debe hacer
funcionar una parte del diseño de packet tracer entregado en la
fase anterior, si la opción es simular todo el diseño con esta
herramienta queda como entregada.

El grupo creará y entregará un documento PDF con el informe del


trabajo realizado y el archivo de packet tracer en formato zip, deberá
subirlo (uno por grupo) en el entorno de seguimiento y evaluación. El
nombre del archivo que deben subir en el entorno de seguimiento y
evaluación es: Trabajo_Fase4_grupoX.pdf; donde la “X” deben
cambiarla por el grupo al cual pertenecen.
 Entorno de conocimiento: consulta de materiales
bibliográficos. Se recomienda revisar las siguientes
referencias de la Unidad 1:

o Santos, M. (2014). Sistemas telemáticos


o Kuhlmann, F. y Alonso, A (2005). Información y
telecomunicaciones
o Molina, F. y Polo, E. (2014). Servicios en red
o Purser, M. (2007). Redes de telecomunicación y
ordenadores.
o Fernández, R. (2013). El contrato electrónico
Entornos o Ibrahim, K. (2008). Elementos básicos de
para su comercio electrónico
desarrollo o Bermúdez, J. (2012). Montaje de infraestructuras
de redes locales de datos
o Tobajas, C. (2012). Instalaciones domóticas
o Vidal, N. (2015). La smart city: las ciudades
inteligentes del futuro

 Entorno de aprendizaje colaborativo: realizar


contribuciones en el foro para desarrollo de la actividad
propuesta.

 Entorno de seguimiento y evaluación: Subir el informe


final del trabajo realizado.
Individuales:
El estudiante debe aportar en el foro general con al menos
un blog de un tema seleccionado e ideas para la
implementación de la solución planteada.
Productos
a entregar
Colaborativos:
por el
Elegir una opción de implementación de la solución
estudiante
formulada, desarrollar la implementación y por último
entrega una parte del archivo Packet Tracert con la
solución propuesta funcionando.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Es importante que el estudiante participe


activamente en el desarrollo del trabajo
propuesto. Se debe partir del trabajo individual
de revisión de los contenidos propuestos para la
unidad 3, así como del desarrollo del blog que se
ha solicitado. Luego es fundamental asumir un rol
dentro del grupo y participar activamente en el
Planeación de
desarrollo del trabajo propuesto.
actividades para
el desarrollo del
En la fase grupal los integrantes deben comentar
trabajo
los aportes de los compañeros, seleccionar los
colaborativo
mejores aportes y hacer una propuesta de trabajo
final.

Toda la información de este trabajo debe ser


entregada en el documento resumen del trabajo
en PDF en el entorno de seguimiento y
evaluación.
Compilador: Consolidar el documento que se
Roles a constituye como el producto final del debate.
desarrollar por el
estudiante dentro Revisor: Trabajan junto al compilador
del grupo verificando las participaciones de todos, depura el
colaborativo trabajo de aquellos aportes que no se incluirán en
el producto a entregar. Asegurar que el escrito
cumpla con las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga


los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega


de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes


del grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de trabajo y
la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.
En el desarrollo del presente trabajo colaborativo
se tienen las siguientes responsabilidades
individuales y en grupo a ser entregables:

1. Realizar los blogs solicitados de manera


Roles y individual.
responsabilidades
para la 2. Seleccionar una forma de implementar la
producción de solución y en grupo implementarla.
entregables por
los estudiantes 3. Subir el archivo del trabajo realizado con todos
los productos pedidos.

Toda la información de este trabajo debe ser


subida en el entorno de seguimiento y evaluación
con el informe en PDF.
Las Normas APA es el estilo de organización y
Uso de
presentación de información más usado en el área
referencias
de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando
a la página http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace


uso de cualquier porción del trabajo de otra
persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
que todos contamos con las ideas de otros a la
hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los
Políticas de
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
plagio
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de
una cita o por medio de una paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo
para dar reconocimiento a su autor, sino para que
el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o
parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la
cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborativ ☒
individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
El estudiante El estudiante
ingresa desde participa
El estudiante
el inicio de la esporádicamen
no participa
actividad, te en el foro, o
del foro, no
desarrolla el participa
se vincula con
blog del tema continuamente
sus
seleccionado , pero sus
compañeros o
Participación y opina sobre intervenciones
ingresa los
individual en los blogs de no ayudan en 15
últimos días,
el foro sus el desarrollo
pero no
compañeros. del trabajo.
aporta con
Además Algunos
ideas
propone una aportes son
creativas para
forma de útiles para los
solucionar el
implementaci blogs pedidos
problema.
ón de la o para la
solución implementació
identificada y n de la
ayuda en el solución
desarrollo de formulada.
la misma.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
desarrolla el
blog del tema El estudiante
seleccionado desarrolla el
El estudiante
de manera blog que le
no realiza ni
Desarrollo completa y corresponde,
aporta en el
del Blog además opina pero se
desarrollo de
acerca del en el desentiende o 15
los blogs
tema desarrollo de no aporta en
pedidos.
seleccionado. los demás los demás
blogs blogs pedidos.
solicitados en
el trabajo.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
hace aportes
generales
El estudiante acerca de
El estudiante
aporta posibles
no participa
proponiendo formas de
en la
Aportes en la una forma de implementar la
selección de
selección de implementar solución, pero
la
la forma de la solución no específica
implementaci 12
implementar formulada, da ni ahonda en
ón de la
la solución ideas y las mismas.
solución
formulada. opciones para Revisa los
formulada
hacerlo. aportes de los
demás pero no
identifica los
propios.
(Hasta 12 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
Los
estudiantes
Se asume un
asumen un
rol para el
rol acorde a
desarrollo del
lo propuesto
trabajo
en la guía de
propuesto o se
trabajo. Se
trabaja No asume un
identifica
subiendo rol, ni trabaja
claramente
aportes, pero en grupo, sus
las
Roles y sin ninguna aportes son
actividades
asignación organización individuales
que deben 8
de del trabajo ni se articulan
desarrollar,
actividades propuesto. con el trabajo
consolidan los
Falta propuesto.
Blogs y
asignación de
trabajan en
actividades y
grupo para la
desarrollo del
implementaci
trabajo a
ón de la
realizar.
solución
formulada.
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realizan al
Se realizaron
menos tres
los blogs
blogs o faltan
solicitados,
algunos
todos No realizó, ni
elementos que
Blogs de contienen los participó en el
expliquen
temáticas de temas desarrollo de
mejor las 15
la unidad 3 pedidos y ninguno de
temáticas
consolidados. ayudan a los blogs
propuestas. Es
comprender pedidos.
necesario
la temática
mayor
de la unidad
investigación y
3.
organización.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Faltó mayor
En grupo
participación y
seleccionaron
debate
la forma para No entregan
entorno, a la
implementar ni participan
selección a la
la solución e en la
Implementaci forma de
implementaro implementaci
ón de la implementar la
n la misma ón de la 20
solución solución. La
explicando solución
propuesta. implementació
paso a paso formulada.
n se hizo pero
el proceso
no está
realizado.
completa.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 85

También podría gustarte