Está en la página 1de 7

48 alimentos ricos en hierro y 48 recetas

1. Acelgas
Acelgas
Como otras verduras de hoja verde, las acelgas son fuente de hierro, así como de potasio, calcio, magnesio, vitamina C, E y A. Contiene
1,8 mg de este mineral por cada 100 g. Es un alimento perfecto para combatir la anemia ya que su contenido en vitamina C, incluida en
el propio vegetal, contribuye a su correcta absorción. Se puede comer en tortas saladas, buñuelos, platos fríos o calientes, e incluso en
batidos.

Receta: Patatas rellenas de acelgas y queso.

2. Alcachofas
La alcachofa tiene numerosos efectos positivos en nuestro organismo. Es rica en fibra, aporta la quinta parte de fibra que necesita un
adulto al día, mejora la digestión, tiene efectos diuréticos, previene enfermedades y tiene propiedades des inflamatorias.

Es rica en vitaminas como vitamina B1, B3, E y C, y en minerales el potasio, fósforo, magnesio, calcio y hierro en una cantidad de 1,3 mg
por cada 100 g. Las alcachofas se pueden preparar de muchísimas formas para sacarles el mejor partido.

Receta: Alcachofas rehogadas con queso

3. Almejas
Las almejas contienen una elevada cantidad de hierro, alrededor de 24mg por cada 100 gramos, cuando una persona adulta necesita
8mg por día los hombres y 18mg las mujeres en edad fértil. También son ricas en otros minerales como fósforo, potasio, zinc, cobre,
manganeso, selenio, calcio o yodo.

Recetas: 17 recetas de almejas para triunfar en las reuniones familiares

4. Alga espirulina
La espirulina, también conocida como alga verde-azul contiene hierro procedente del mar. Nada menos que 28,5 mg cada 100 g.

Es además rico en proteínas, vitaminas y en antioxidantes. Sus beneficios van más allá, ya que se ha comprobado que estimula la
actividad de células de defensas y la producción de anticuerpos que pueden actuar contra virus y bacterias. Se puede encontrar en
forma de cápsulas, tabletas o en polvo.

Receta: Batido de espirulina, bebida vegetal de avena y manzana verde

5. Almendras
Las almendras ofrece por cada 100 gramos poco más de 4 mg de hierro, pero es una buena fuente de vitamina E, relacionada con
muchos beneficios para la salud. A la vez, es rica en grasas saludables, proteínas y fibras.

Receta: Muffins de zanahoria y almendra: receta para desayunos y meriendas

6. Alubias
alimentos-hierro
Las alubias son fuente de fibra, hierro y proteínas vegetales. Aportan alrededor de 7 mg de este mineral por cada 100 g. Las negras son
las de mayor contenido (8.7 mg cada 100gr) seguidas de las rojas (8.2 mg cada 100gr) y luego de las blancas (5.49 mg cada 100gr).

Receta: Sopa cremosa de alubias con verduras y parmesano: receta de cuchara a la italiana.

7. Anacardos
El nutriente predominante en los anacardos son las grasas, siendo sobre todo grasas monoinsaturadas. Ofrecen un buen aporte de
proteínas y son después de las castañas, el fruto seco que mayor proporción de hidratos posee. Su contenido en hierro es considerable,
6,7 mg por cada 100 g.

Receta: Tarta de coco y anacardos: receta crudivegana

8. Anchoas
Como todo pescado azul, las anchoas son un alimento rico en omega 3. La anchoas también destacan por su alta cantidad de zinc,
vitamina D, calcio yodo, potasio y fósforo. En cuanto al hierro, aporta 4,3 mg por cada 100 g.

Receta: Pasta con pan crujiente, tomates cherry y anchoas

9. Arroz integral
alimentos-hierro
El arroz integral es uno de los cereales con más hierro, aunque no el que más. Es el arroz al que únicamente se le ha retirado la cáscara
exterior, por lo que tiene más fibra, minerales y vitaminas que el arroz blanco. Aporta 1,7 mg por cada 100g, mientras que el arroz
blanco 0.8 mg.

Receta: Risotto integral de kale y setas: receta con extra de fibra


10. Avellanas
Las avellanas aportan 4 mg de hierro por cada 100 gramos y puede emplearse para elaborar cremas o mantequillas vegetales
fácilmente. Como la mayoría de los frutos secos, presentan un bajo contenido en agua, alto en grasas, son fuente de fibra y no tienen
colesterol. Contiene ácidos grasos insaturados, ácidos grasos monoinsaturados, fibra, fósforo, magnesio, calcio, potasio, vitamina E,
vitamina B6, tiamina, niacina y folatos.

Receta: Cake ultratierno de plátano y avellanas, receta para desayunos que alegran las mañanas

Los 25 mejores alimentos ricos en calcio y cómo conseguir que sean efectivos
EN BEBÉS Y MÁS
Los 25 mejores alimentos ricos en calcio y cómo conseguir que sean efectivos
11. Avena
La avena es un alimento con numerosos beneficios. Tiene un gran aporte proteico y de fibra en comparación con otros cereales, además
posee grasas insaturadas y es un alimento rico en potasio, magnesio, calcio y vitaminas del complejo B. En cuanto a contenido de hierro,
aporta 5.8 mg por cada 100 g.

En la cocina es un ingrediente muy versátil para incluir en numerosas preparaciones tanto dulces como saladas y para cualquier
momento del día.

Receta: Galletas de avena y manzana

12. Berberechos
Los berberechos, con 24 mg cada 100 g, son una excelente fuente de hierro dentro de los moluscos. Destacan además por su bajísimo
aporte de grasas y de calorías, aunque aportan una buena cantidad de proteínas de alto valor biológico. Contienen además vitamina A,
del grupo B, E y minerales como magnesio, potasio, calcio, yodo y zinc.

Receta: Sopa picante de mejillones, berberechos y hortalizas

13. Berro
alimentos-hierros
Como otras hojas verdes, el berro es una buena fuente de hierro para tu dieta. Unos 100 gramos de berro ofrecen unos 3 mg de hierro.
Además, concentra vitamina C que facilita la absorción del hierro, carotenos y otros nutrientes buenos en su composición.

Receta: Ensalada de berros y naranja: receta para disfrutar cuidándose

14. Carne de ternera


Las carnes rojas contienen más hierro que las carnes blancas. De ellas, sobre todo, la ternera y el cordero son las que más aportan de
este mineral, en promedio unos 3 mg de hierro por cada 100 gramos. Le sigue la carne de vaca con 2 mg del mineral en igual cantidad de
alimento.

Receta: Un redondo de ternera y siete recetas en las que aprovechar sus sobras el resto de la semana

15. Carne de pato


Después de la carne de ternera y de vaca, la carne de pato es buena opción para sumar hierro, pues aporta unos 2,5 mg por cada 100
gramos de este mineral de fácil absorción. Es una carne muy magra con grandes beneficios nutricionales. Contiene proteína de buena
calidad, vitaminas del grupo B, como la vitamina B12 y B5, útil para combatir el estrés y las migrañas, y otros minerales como zinc y
selenio.

Se puede consumir en estofados, ensaladas, salteados, pechuga a la plancha, hervida o al vapor.

Receta: Receta de magret de pato con migas de seta y salsa Roquefort

16. Codorniz
La carne de codorniz destaca por su contenido en proteínas de buena calidad y de aminoácidos esenciales. La perdiz contiene 4 mg de
hierro cada 100 g. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas A, vitaminas del grupo B (en especial vitamina B3 y B6), y
minerales como calcio y magnesio.

Receta: Codornices en escabeche

17. Col rizada


La col rizada o kale resulta un alimento muy aconsejable para saciar el organismo en dietas para perder peso, y también, puede ayudar a
reducir factores de riesgo cardiovascular. Posee calcio, hierro en buenas proporciones (1,9 mg por cada 100 g), magnesio, potasio y zinc
además de un alto contenido proteico.

Receta: Calabaza asada con col rizada o kale. Receta de guarnición

18. Dátiles
Los dátiles son una de las frutas de mayor riqueza energética y buena fuente de fibra soluble. Aportan el 11% de las necesidades diarias
de energía para una persona adulta con actividad física media. Cuenta con vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B6) que favorecen a las
células. Su contenido en hierro, entre otros minerales, es de 2 mg cada 100 g.
Receta: Pisto marroquí con dátiles: receta aromática de contrastes

19. Espinacas
espinaca
Las espinacas contienen 4,1 mg de hierro por cada 100 g (que es una tercera parte de nuestra necesidad diaria de este mineral) y son
también ricas en vitamina A. Las podéis preparar en platos tanto calientes como fríos, así como en batidos o zumos combinada con
frutas.

Receta: Espinacas a la catalana, la receta más sencilla para una cena saludable

20. Germen de trigo


El germen de trigo es una concentrada fuente de hierro y la parte del trigo más nutritiva. Ofrece 8,5 mg de hierro por cada 100 g, lo que
significa que con sólo dos cucharadas podemos tener cerca de 2 mg de este mineral tan importante para la salud del organismo. Es
además fuente de proteínas, hidratos de carbono y vitaminas entre la que destaca la vitamina F o ácido linoleico. que ayuda a equilibrar
el organismo.

Podemos sumar germen de trigo tal como otro cereal a nuestra leche vegetal en el desayuno, o bien, incorporarlo a un rebozado de
hamburguesas, a un pastel, pan o galletas.

Receta: Tres opciones de desayunos vegetarianos, con alto contenido proteico

Los 24 alimentos más recomendados durante el embarazo pero que son beneficiosos siempre
EN BEBÉS Y MÁS
Los 24 alimentos más recomendados durante el embarazo pero que son beneficiosos siempre
21. Guisantes
Los guisantes son un alimento que contiene altas cantidades de fibra con un aporte bajo de calorías, A esto hay que sumar su alto
contenido en vitamina C, lecitina o calcio entre otros. Constituyen un alimento saciante, además de ayudarnos a disminuir los niveles de
azúcar en sangre. Su contenido en hierro es de 1,5 mg mg cada 100g.

Receta: La mejor receta de guisantes con jamón para una cena ligera

22. Habas
Las habas son las legumbres más ricas en este mineral (8,5 mg por cada 100 gramos). Además son ricas en otros minerales como
manganeso, cobre, calcio y fósforo. Hay muchas formas de cocinarlas: estofadas, en guiso, en ensalada, en aperitivos, caldos, etc.

Receta: Atún glaseado al miso con ensalada de habas tiernas: receta saludable

23. Hígado
higado
El hígado de ternera es muy rico en hierro (más de 7 mg por cada 100 gramos), pero también contiene más de la mitad de la cuota diaria
de ácido fólico y es fuente de vitamina B 12, todos nutrientes imprescindibles para evitar anemias nutricionales. Además, es la víscera
con menor contenido graso (5%) y es fuente de proteínas de origen animal.

Receta: Hígado encebollado. Como su sabor es bastante fuerte, con la cebolla se enmascara un poco el sabor, que a no todo el mundo
gusta.

24. Higos secos


La cantidad de hierro de los higos deshidratados es de 4,2 mg. de hierro cada 100 gramos. Los higos deshidratados también son
alimentos ricos en fibra. Esto hace que el consumo de higos, además de aumentar las reservas de hierro del organismo, mejore el
tránsito intestinal. Son además ricos en calcio y en potasio.

Los higos frescos también contienen hierro, pero en los secos los valores nutritivos se concentran, multiplicándose aproximadamente
por tres debido a la pérdida de agua.

Receta: Pizza de queso fresco de cabra, higos y miel

25. Judías
La judía verde es de donde se originan las judías pintas o blancas, solo que estas segundas están secas. Es un alimento con bajo aporte
calórico, vitaminas de origen vegetal y un alto aporte mineral, sobre todo en potasio, que ayuda a mejorar la respuesta muscular y
nerviosa del organismo. Otros minerales que debemos destacar son el calcio, el fósforo, el magnesio que se obtiene principalmente de
la clorofila que se encuentra en la piel. En cuanto al hierro, contiene 1,03 mg cada 100g.

Receta: Ensalada de arroz y judías verdes: receta saludable


26. Langostinos
Los langostinos son principalmente ricos en yodo, ya que 100g de este alimento contienen 90 mg de yodo. En cuanto a hierro, contienen
3 mg por cada 100 gramos. También tiene una alta cantidad de proteínas, por lo que es un alimento recomendado especialmente para
el desarrollo muscular. Al ser un alimento rico en yodo, ayuda a regular el colesterol, así como a procesar los hidratos de carbono,
fortalecer el cabello, la piel y las uñas.

Receta: Rollitos de verduras y langostinos: receta fácil, saludable y deliciosa con vídeo incluido

27. Lentejas
Si pensamos en alimentos con hierro, lo primero que se nos viene a la mente son las lentejas. Pero lo cierto es que aunque constituyen
un buen aporte de este mineral, el mito de las lentejas se tambalea porque en realidad no contienen tanto hierro como otros alimentos.

Las lentejas contienen aproximadamente 7 mg de hierro por cada 100 gramos, pero el hierro que contienen es el llamado Hierro no
Hem (al no ser de origen animal). Esta variedad de hierro, se absorbe con mucha mayor dificultad por nuestro organismo que el Hierro
Hem, de origen animal. Aún así son una saludable fuente de energía y de proteínas para el organismo y un alimento muy beneficioso
para nuestra dieta.
Receta: Receta de hummus de lentejas, el aperitivo que te va a encantar
28. Levadura de cerveza
levadura-cerveza
La levadura de cerveza fresca es la preferentemente empleada para la elaboración de panes, sin embargo, su versión seca y en polvo
puede usarse como complemento alimenticio dada su gran riqueza nutricional.

Contiene una gran cantidad de proteínas vegetales. También es rica en fibra, vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B9 (o ácido fólico), y B12. Y en
cuanto a minerales, destaca el hierro, con una cantidad de 17 mg por cada 100 g.

¿Cómo consumirla? Puedes espolvorear un puñadito en tu taza de leche o zumo en el desayuno, en la ensalada o en tus guisos de carne.
O incluirla en un batido, unas tostas, unos filetes de merluza, o una tortilla vegana como la receta que te dejamos a continuación

Receta: Tortilla jugosa vegana de calabacín: una versión vegana de la clásica tortilla que incorpora levadura de cerveza.

29. Mango
El mango es una fruta tropical con elevado contenido en agua. Su contenido en fibra no soluble es bajo y las proteínas aparecen en
pequeñas cantidades. El valor calórico del mango es moderadamente bajo. Entre los minerales, destaca el hierro (4 mg de este mineral
por cada 100 gramos), pero también aporta potasio, fósforo, sodio y calcio.

Receta: Mousse de mango: receta fácil y refrescante con vídeo incluido

Alimentos de invierno: las 17 mejores frutas y verduras de temporada para prevenir enfermedades
EN BEBÉS Y MÁS
Alimentos de invierno: las 17 mejores frutas y verduras de temporada para prevenir enfermedades
30. Mejillones
El mejillón es fuente de hierro en 4,5 mg por cada 100 gramos, así como en ácido fólico y vitamina B12. También tiene hierro Hem que
se absorbe fácilmente y proteínas de origen animal que favorecen la asimilación del hierro.

Receta: Mejillones a la marinera. Receta fácil y rápida

31. Mijo
El mijo es uno de los cereales más ricos en hierro con un aporte de 3 mg cada 100 g. También es muy destacables su contenido en
vitaminas B1, B2 y B9, tres veces más que el de otros cereales. Es muy similar al cuscús pero no se vende precocido, normalmente hay
que lavarlo antes, como la quinoa, y tarda unos 20 minutos en cocinarse.

Es ideal para incluirlo en el desayuno o prepararlo con verduras como guarnición como la receta que os damos.

Receta: Mijo tostado con calabaza: una receta perfecta para completar un menú completo, que se puede preparar con antelación.

32. Morcilla
La morcilla elaborada a base de sangre roja es uno de los alimentos más ricos en hierro y una excelente fuente alimenticia de hierro
Hem de fácil absorción. Contiene alrededor de 14 mg por cada 100 g. Al contener sangre de origen animal, que contiene hemoglobina,
provee un hierro listo para ser absorbido.

Receta: Croquetas de patata rellenas de morcilla y cebolla confitada

33. Nueces
alimentos-hierro
Las nueces, además de ser un alimento antiestrés al ser fuente de serotonina, también son fuente de grasas insaturadas como el omega
3 que contribuye a reducir el cortisol en el organismo. Su contenido en hierro no es nada despreciable: 2,6 mg por cada 100 g

Receta: Carpaccio de hongos con nueces y granada, la ensalada completa y saludable del otoño

34. Orejones de melocotón


Es el alimento de origen vegetal con más hierro, que aporta 7 mg de este mineral por cada 100 gramos Los orejones son además una
excelente fuente de potasio (más que un plátano) y tienen importantes propiedades nutricionales. Contienen polifenoles que
contrarrestan el efecto negativo de los radicales libres y tienen acción antiinflamatoria.

Receta: Ensalada con fruta fresca, pipas y orejones

35. Ostras
Las ostras son un marisco saludable de bajo contenido en grasas y alto aporte de ácidos grasos omega-3, necesarios para el correcto
funcionamiento de nuestro aparato circulatorio.

Como buen alimento marino, contienen altas cantidades de yodo, zinc, muy beneficioso para asimilar las proteínas de los alimentos y
cantidades significativas de hierro con un alto valor biológico que hace que lo asimilemos sin ninguna dificultad. Lo de que son
afrodisíacas es un mito. Aporta 9 mg por cada 100 g.

Receta: Gambones en salsa de ostras

36. Perdiz
Si la comparamos con otras carnes, la perdiz contiene una cantidad sensiblemente mayor de calcio de calcio. También destaca el
contenido de otros minerales como el hierro (7,7 mg por cada 100 gr) de elevada biodisponibilidad. También es una buena fuente de
vitaminas hidrosolubles tiamina, riboflavina, niacina, B6 y B12.

Receta: Ensalada de perdiz escabechada con granada y vinagreta de miel: un plato fresco que combina verdura y fruta con el punto
especial que le aporta la perdiz escabechada.

37. Perejil
perejil
El perejil es usado para dar sabor a los platos y podemos encontrarlo fresco como deshidratado.

Es fuente de hierro vegetal (8 mg por cada 100 g), carotenos, calcio y vitamina A con efecto antioxidante en nuestro organismo.
Asimismo, ofrece vitamina E al igual que muchos aceites vegetales y vitamina C que también reducen el estrés oxidativo en nuestro
organismo.

Receta: Filetes de pescado en salsa de perejil

38. Piñones
Los piñones son una fuente concentrada de energía de calidad y grasas insaturadas entre las que destaca el ácido oleico y linoleico. Son
además fuente de proteínas vegetales y de fibra, y tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

En cuanto a minerales, aportan 5,6 mg de hierro por cada 100 gramos, magnesio, fósforo, y vitaminas del complejo B así como vitamina
E.

Receta: Tomates rosas rellenos de piñones y uvas pasas. Receta vegetariana

39. Pistachos
Un puñadito de 100 g de pistachos contiene 3,9 mg de hierro. Completa su perfil nutricional el fósforo y la vitamina A, lo que hace de
estos frutos secos un alimento ideal para el sistema nervioso.

Receta: Tallarines con queso de Burgos y pesto de espinacas y pistachos

40. Quinoa
La quinoa es un pseudocereal rico en fibra y en proteínas vegetales de buena calidad, con un considerable aporte de hierro de 13,2 mg
cada 100 g, vitaminas del complejo B y un mínimo de grasas buenas para el organismo. Es uno de los súperalimentos más conocidos en
la actualidad.

Con ella podemos elaborar desde ensaladas y sopas, hasta platos para el desayuno y muchas recetas más.

Receta: Ensalada al estilo asiático de quinoa y gambas: receta ligera para una cena deliciosa

29 alimentos para la dieta cuando buscas quedar embarazada pero que son buenos siempre
EN BEBÉS Y MÁS
29 alimentos para la dieta cuando buscas quedar embarazada pero que son buenos siempre
41. Rúcula
La rúcula es perfecta para prevenir la anemia y mejorar la digestión. Destacan las altas cantidades que contiene de vitamina C, beta
carotenos y provitamina A y de hierro, que nos aporta en grandes cantidades y que combinado con la vitamina C hace que el cuerpo lo
asimile mucho mejor. Esto es lo que hace de la rúcula el vegetal perfecto para las personas que son propensas a la anemia.

Receta: Ensalada de calabaza asada, aguacate y rúcula. Receta para cuidarse disfrutando

¿Cómo evitar que el bebé acabe con anemia?


EN BEBÉS Y MÁS
¿Cómo evitar que el bebé acabe con anemia?
42. Semillas de chía
alimentos-hierro
Esta semilla es un alimento de gran valor nutricional e interesantes propiedades. Tiene un elevado contenido en aceite y es la fuente
vegetal más rica en ácido graso omega 3 (supera de tres a diez veces la concentración de ácidos grasos insaturados de la mayoría de los
granos). También contiene omega 6 y destaca su aporte de calcio, magnesio, proteínas vegetales y potasio. En cuanto al hierro posee
16,4 mg por cada 100 gramos, llegando hasta 20,4mg por cada 100 gramos en el caso de su harina.

Receta: Pudding de chía con frambuesas, kiwi y coco, receta fácil para un desayuno muy completo (con vídeo incluido)

43. Semillas de sésamo


Las semillas de sésamo o ajonjolí son una de las más populares al momento de elaborar panificados y también, son una de las semillas
con más calcio y proteínas de entre todos los ejemplares. Tanto el sésamo blanco como negro tiene alta capacidad antioxidante, y en
cuanto a hierro aportan 14,55 mg cada 100g.

Receta: Pan rápido con semillas de chía, lino, calabaza, sésamo y avena. Receta para un desayuno lleno de energía

44. Soja
La soja es la legumbre que más hierro contiene: 15,7 mg por cada 100 g. Pero por otro lado, si la comparamos con otras, la soja es más
calórico que la media de legumbres. Es perfecta como fuente de proteína vegetal en sustitución de la proteína de origen animal y
contribuye a reducir los niveles de colesterol así como a a fortalecer los huesos al ser fuente de calcio.

Receta: Pimientos al horno rellenos de soja texturizada, una receta vegana saludable con relleno de soja que si sobra podrás guardar
para otros platos como empanadillas o salsas.

45. Tofu
Es un producto básico muy interesante para incluir en tu dieta si no lo has hecho todavía. Ofrece una buena fuente de proteínas
vegetales sin ingredientes animales. Es un producto obtenido de la soja y por ende con alto contenido en hierro, aporta 5,36 mg de este
mineral por cada 100g. Entre sus múltiples beneficios destaca su contenido en calcio esencial para mantener la buena salud de nuestros
huesos y prevenir la osteoporosis.

Receta: Ensalada de alubias blancas con tofu al curry: receta saludable. Una receta que combina dos importantes fuentes de hierro en el
mismo plato: alubias y tofu.

46. Tomate seco


Si todavía no lo haces, prueba incorporar el tomate seco en tus platos, aunque hay que tener en cuenta que la carga calórica aumenta
considerablemente respecto al tomate fresco. Es un alimento rico en vitamina A, licopeno, magnesio potasio y sodio. Su contenido en
hierro, 2,7 mg por cada 100 g.

El tomate seco es un ingrediente que alegra y potencia el sabor de muchos platos, perfecto para utilizar en ensaladas, wraps,
sandwiches, pizzas y pastas, entre muchos otros.

Receta: Pasta gratinada con salsa de verduras, nueces y tomate seco: receta de aprovechamiento

47. Uvas pasas


Las uvas pasas, al igual que otras frutas desecadas o deshidratadas, poseen un reducido contenido acuoso y concentran muchos de los
nutrientes presentes en la fruta fresca. Tienen propiedades antiinflamatorias y son de gran utilidad para prevenir o revertir el
estreñimiento.

Entre los minerales destaca el calcio, potasio, hierro (1,9 mg por cada 100g) y magnesio, y también, poseen un mínimo de vitamina C.

Receta: Cuscús salteado con frutos secos y semillas. Receta saludable

48. Yema de huevo


La yema de huevo es un alimento que contiene hierro 'no hemo', a pesar de ser de origen animal. Más de la mitad de las proteínas del
huevo se encuentran en la parte amarilla y además de hierro (2,7 mg por cada 100 g) contiene grasas monoinsaturadas y
poliinsaturadas, un montón de vitaminas liposolubles y otros minerales como fósforo y potasio.

PROGRAMAS DE SEGURIDAD COMUNITARIO.


Las charlas se imparten UN DIA a la semana (DE LUNES A VIERNES)
El horario es de 6:30 pm a 8:30 pm Ó de 7:00 pm a 9:00 pm
La capacitación se tomaría un total de 11 SEMANAS.
Características del Programa

10 módulos
Instructores distintos
No es de asistencia obligatoria, pero es de suma importancia que se pueda asistir a todas las charlas
Pueden asistir niños
No se entrega carnét
No es de formación policial, es MERAMENTE PREVENTIVO el Desarrollo de la matriz
Invitación al jefe policial o personeros gubernamentales debe realizarse reunión en distinto horario.

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST-


El Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala (SEJUST), forma parte de la estrategia de cooperación de la Unión
Europea con el Estado de Guatemala. Contribuye a garantizar el debido proceso, promover el respeto a los derechos humanos de las
víctimas y grupos vulnerables, disminuir los altos índices de impunidad y fomentar la reinserción integral de las personas privadas de
libertad y adolescentes en conflicto con la ley penal.
Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia
Ministerio Público – Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
Instituto de la Defensa Pública Penal
Ministerio de Gobernación: Sistema Penitenciario y Migración.
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República.
Sociedad Civil y Medios de Comunicación Social.

También podría gustarte