Está en la página 1de 11

SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Nos divertimos, jugamos y aprendemos


¿Por qué es importante la recreación en los niños?
El juego es importante porque es parte natural del niño, en él
aprende muchas cosas de socialización y fomenta un adecuado
desarrollo socioemocional. Sin embargo hay muchos niños
que desde muy pequeños trabajan y se van privados de este
derecho.

Antes de la sesión

Destina un momento dentro del horario para


realizar los juegos con los niños.
Lee previamente las indicaciones del juego Círculos
salvavidas y La pega pegote.
Consigue imágenes de juegos colectivos de
competencia: fútbol, vóley, básquet, natación, etc.
Prepara dos papelotes para anotar lo que me gusta
y lo que no de los juegos y las responsabilidades
que tengo en el juego.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes.
Cartulinas en cuartos.
Plumones, crayolas y colores.
Limpiatipo o cinta masking tape.
Anexo 1: imágenes de niños que no juegan.
Anexo 2: fichas de autoevaluación y compromiso.

117
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Participa en asuntos Propone y gestiona Plantea, con ayuda del
públicos para promover el iniciativas para lograr el docente, los pasos que se
bien común. bienestar de todos y la deben seguir para el logro
promoción de los derechos de una actividad común.
humanos.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Recuerda con los niños la sesión anterior en la observamos algunas
imágenes. Pregúntales: ¿recuerdan el cuento que leímos?, ¿de qué
trataba?, ¿qué dijimos sobre el derecho al buen trato? Espera sus
respuestas y las cosas que recuerdan.
Pregúntales si lograron conversar sobre las medidas de protección
que hay en la familia y en casa. ¿Han quedado en algunos acuerdos?
Escucha las respuestas de los niños con sus padres.
Recalca la idea que estar protegidos es un derecho importante
para crecer seguros y desarrollarse en un ambiente tranquilo y
sin preocupaciones. Por ello el hogar y la escuela son espacios de
protección para ellos.
Conversa con los niños que en la escuela podemos jugar diferentes
cosas con los amigos, organizarnos para pasarla bien, realizar varias
actividades y divertirnos.
Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a trabajar sobre
nuestro derecho a la recreación, a jugar a disfrutar. Pregunta a los
niños: ¿les gusta jugar?, ¿cómo nos sentimos cuando jugamos?
Conversa con los niños y niñas sobre las normas de convivencia y
reflexionen si las tienen presentes y si están cumpliéndolas. Elijan una
para seguirla en la sesión.

118
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Si crees conveniente puedes incorporar una norma para esta sesión


en especial como por ejemplo. “Respetar los turnos y los cambios de
roles”, “Cuidar nuestro cuerpo y el del otro”, etc.

2. DESARROLLO
70 Problematización
minutos

En grupo clase
Esta sesión la vas a iniciar jugando con los niños. Pregúntales si han
jugado alguna vez Círculos salvavidas y La pega pegote.
Antes de salir del aula explícales el juego, las reglas están en los
recuadros. Diles que cuando salgan harán un círculo y harán un ensayo.
Recuérdales los acuerdos antes de empezar a jugar.
Salgan al patio y jueguen respetando las reglas del juego.

Círculos salvavidas
Ten pintado en el patio unos seis círculos en el piso de 2 metros de
diámetro aproximadamente cada uno. Sal con los niños al patio y
explícales:

1. Todos pueden caminar por todo el espacio destinado para el juego,


pero cuando digas “a los círculos salvavidas” todos deberán
colocarse en alguno de los círculos.

2. Luego pídeles que vuelvan a caminar por el espacio pero que ahora
se va a quitar uno de los círculos, diles que se ha inundado y ya no
sirve.

3. El juego continuará hasta que quede un solo círculo y todos tengan


que ayudarse para alcanzar en él.

119
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

La pega pegote
Divide a los niños en dos grupos uno frente al otro a cada extremo
del patio. (Si son demasiados niños hay que hacerlo con cuidado o
separar dos grupos de trabajo un grupo puede ser observador y luego
intercambiar roles)

1. Dile a uno de los participantes que corra hasta el otro extremo del
patio, coja de la mano a un compañero del otro grupo y que juntos
regresen corriendo a incorporar a otro compañero del extremo de
donde partió el primero. Y así sucesivamente.

2. Cada vez serán más los compañeros cogidos de la mano y será


más difícil el movilizarse, por lo que deberán de tener cuidado de
no soltarse ni hacerse daño.

3. El juego terminará cuando todos hayan sido recogidos y hayan


formado una sola unidad entre todos.

Cuando terminen de jugar pídeles que regresen al aula y se sienten e


inicia la conversación sobre lo sucedido en el juego. Puedes ayudarte
en el diálogo con las siguientes preguntas:
• ¿Quién ganó?, ¿nos divertimos todos?, ¿cómo nos sentimos en el
juego?
• ¿Todos los juegos nos hacen sentirnos bien?, ¿cuándo nos sentimos
bien y cuando no? Explora si alguno se ha sentido mal por haber
sido dejado de lado o si lo han empujado, etc.
Coloca un papelote en la pizarra y anota las cosas que van diciendo los
niños sobre el juego, las cosas que van saliendo pueden luego servirte
para llegar a acuerdos o compromisos para mejorar los espacios de
juego.

Cuando jugamos

Me gusta que… No me gusta que…

120
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Terminada esta actividad repasa con los niños las cosas que nos gustan
del juego y las que no. Diles que cuando juegan es para divertirse y
pasar un buen rato.

El juego es un momento placentero para el niño


en el cual aprende muchas cosas básicas de la
socialización. Brinda múltiples beneficios como
distensión, relajación, esparcimiento, alegría,
comunicación, intercambio de opiniones. No se
debe privar a ningún niño de este derecho.

Análisis de la información

En grupo clase
Pega en la pizarra unas imágenes de personas jugando vóley, básquet,
futbol, natación tenis, etc. y pregúntales:

• ¿Qué está pasando en las imágenes?, ¿qué están jugando?


• ¿Cómo se sentirán los integrantes de ambos equipos?, ¿todos
ganarán?, ¿cómo se sentirán los que ganan?, ¿y los que pierden?
• ¿Qué diferencias habrá entre los juegos que muestran las imágenes
y lo que ustedes juegan? Escucha
las respuestas de los niños.
Explícales las diferencias entre jugar Recuérdales a los niños
para ganar a nivel competencia que todos tenemos derecho
contra alguien u otro equipo y el a jugar, no solo los que lo
hacen bien, en la escuela
jugar entre amigos en el colegio o
a la hora del recreo y
barrio para pasarla bien. en general ya que es un
espacio para aprender.

121
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Señálales que en ambos casos se está jugando pero los objetivos son
diferentes, en el primer caso es para demostrar la técnica y jugadas
superiores en una competencia que los lleve a ganar, mientras que el
objetivo en el segundo lugar es pasar u rato agradable, divertido y de
recreación.
Aprovecha para explorar cómo están jugando y si hay algún problema
para solucionarlo. Conversa con los niños sobre cómo juegan entre
ellos: ¿todos pueden participar cuando lo desean?, ¿se divierten en el
juego o surgen situaciones de incomodidad?
Hazles ver que todos tenemos derecho a jugar en la escuela y el barrio
de manera cotidiana y no solo los que lo hacen bien.

En grupos de cuatro
Diles a los niños que se coloquen en grupos de cuatro y conversen
sobre las imágenes del anexo 1. Pídeles que respondan a las siguientes
preguntas:
• ¿Creen que se respeta el derecho a jugar en todas partes del
mundo?
• ¿Qué está sucediendo en las imágenes con esos niños?

Dales un tiempo para que observen las imágenes y conversen sobre la


pregunta.
Hazles ver que hay muchas situaciones donde los niños no juegan ya que
a muy temprana edad tienen que trabajar o asumir responsabilidades
que no son para su edad y les recortan sus derechos.

En grupo clase
Pon en común las respuestas de los niños preguntándoles lo que
opinan de las situaciones observadas y de qué manera se podrían
solucionar. Deja que los niños den ideas.

122
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Pregúntales si conocen otras situaciones donde los niños no juegan


por otros motivos o han visto alguna vez niños trabajando.
Pregúntales: ¿qué cosas podemos hacer para ayudar a que todos los
niños tengan el derecho a jugar?

Toma de decisiones - Reflexión

En grupo clase
Conversa con los niños sobre los deberes y responsabilidades en el
juego, indícales que hay momentos y espacios para jugar tanto en el
colegio como en casa. Explícales que hay que respetar las reglas del
juego y observar el cuidado propio y el de los demás.
Reafírmales que tienen derecho a jugar pero que también hay
responsabilidades que debemos tener en cuenta y que las vamos a
anotar en un papelote para recordarlas. Pregunta a los niños cuáles
creen que son esas responsabilidades:

Para divertirnos en el juego debemos:


• Incluir a todos en los juegos.
• Escuchar la opinión de los demás.
• Aceptar los cambios de roles.
• Respetar el espacio entre unos y otros para evitar golpearse.
• Colaborar en ordenar y guardar las cosas usadas.

Diles a los niños que vas a dejar el papelote colgado en la pared para
que recuerden los deberes en el juego.

En grupo de cuatro
Explícales que vamos a poner en práctica nuestro derecho a jugar y
para ello van a elegir un juego que les gustaría jugar con todo el salón.
Pídeles que expliquen en un papelote los pasos y reglas del juego.
Solicítales que anoten las instrucciones lo más claro posible ya que las
van a compartir con los demás.

123
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

En forma individual
Indícales que luego de experimentar algunos juegos en clase y otros de
manera libre, con la finalidad de mejorar, van a evaluarse a sí mismos
cómo están cumpliendo las reglas del juego. Para ello van a llenar la
ficha de auto evaluación.

AUTOEVALUACIÓN

Cuando jugué… SÍ NO

• Dejé jugar a todos.

• Cambié de roles sin problemas.

• Respeté las reglas del juego.

• Cuidé mi cuerpo y el de los demás, manteniendo mi


espacio.

Cuando hayan terminado de llenar la autoevaluación diles que elijan


una de las reglas que más les cueste cumplir en el juego y que deben
mejorar.
Indícales que elaborará un compromiso que colocarán en un lugar
visible, compromiso que titularán: “Mi compromiso al jugar”.
Entrega a cada uno una ficha (anexo 2) para que redacten su
compromiso personal de cómo se conducirán en el juego para mejorar
sus actitudes y para que las relaciones entre todos sean mejores.
Pide a cada uno que lea lo que ha escrito, así todo el aula lo ayudará
en la regulación y cumplimiento de su compromiso.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Para terminar realiza las siguientes preguntas: ¿cómo se han sentido en
10 la sesión?, ¿les gustaron los juegos?, ¿han respetado e intercambiado
minutos roles?, ¿han cuidado su cuerpo y el de sus amigos en el juego?, ¿qué
derecho es el que hemos trabajado en esta sesión?

124
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Finaliza la sesión pidiendo que te digan: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por


qué es importante jugar?, ¿cómo se está cumpliendo este derecho en
el colegio?, ¿y en casa?

Tarea a trabajar en casa


Diles que conversen con sus familias sobre el derecho a la
recreación y que establezcan espacios para la recreación con la
familia en casa.
Sugiéreles que logren el compromiso de jugar juntos una vez a la
semana un juego de mesa, ver un programa en familia, etc.

125
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Anexo 1
Segundo Grado

Observa las siguientes imágenes de niños que no pueden jugar.

126
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 12

Anexo 1
Segundo Grado
Ficha de autoevaluación

Deberes que cumplo cuando juego SÍ NO


Dejo jugar a todos los que desean.
Cambio de roles.
Respeto las reglas del juego.
Cuido el cuerpo de los demás y el mío.

Mi compromiso personal ayuda a mejorar mi participación en los juegos!

Cuando juego me comprometo a mejorar en:

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

127

También podría gustarte