Está en la página 1de 39

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario de Tecnología “Rufino Blanco Fombona”
Semestre IV – Enfermería
Cátedra: Enfermería comunitaria
Guatire, Miranda

CASO COMUNITARIO

Profesor: Integrantes:
Lcdo. Ansony Suarez Gil Rachell V-28.006.113
Carrión Geanne V-26.533.448
Mendez ValerieV-26.386.607

Guatire, 30/11/19
ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 4
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….5
ANAMNESIS…………………………………………………………………………..22
RESUMEN DEL CASO………………………………………………………………27
EXAMEN FISICO……………………………………………………………………..29
NECESIDADES INTERFERIDAS ……………………………………………….…30
PATRONES FUNCIONALES…………………………………………………….… 31
TEORIZANTE…………………………………………………………………………32
P.A.E…………………………………………………………………………….……..34
RECOMENDACIONES………………………………………………………………37
CONCLUSION………………………………………………………………………...38

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………….39
INTRODUCCIÓN

La familia es el núcleo de la sociedad, es una afirmación que acompaña a las


numerosas comunidades del mundo. Cada familia es distinta y más aún cuando se
estudia el comportamiento de estas y la forma como surgen las relaciones en su
interior, requieren de una actividad de observación y recolección de datos extensa.
Por otro lado, el cuidado de enfermería es un proceso que comprende juicios y
actos dirigidos a la promoción y restablecimiento del equilibrio en los sistemas
humanos.
Este cuidado se lleva a cabo gracias a la relación de colaboración entre el
enfermero y el paciente que incluye la comunicación interpersonal entre ellos y con
otras personas importantes para el usuario quienes forman parte del sistema de
salud.
Como toda organización en las familias existen funciones, que en la mayoría de
las veces están condicionadas por derechos y deberes que hacen llevaderas las
situaciones que se presentan.
La ansiedad es una experiencia emocional que todos estamos familiarizados con
ella, pero no por eso fácil de definir. Es un fenómeno normal que lleva al
conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del
organismo, es base para el aprendizaje, estimula el desarrollo de la personalidad,
motiva el logro de metas y contribuye a mantener un elevado nivel de trabajo y
conducta. En exceso, la ansiedad es nociva, mal adaptativa, compromete la eficacia
y conduce a las enfermedades.
Es por ello que los trastornos de ansiedad, se asocian a tasas de morbilidad y
mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los
problemas más importantes de salud pública, afectando a un gran número de
personas a nivel mundial. En Venezuela también se hace notoria la problemática de
salud que desencadena la ansiedad, sin embargo, cursa con complicaciones graves
y letales si no se trata a tiempo, por esta razón se encuentra entre las primeras
causas de muerte en el país. No es un misterio que los problemas ocasionados por
la crisis en Venezuela han afectado tanto a jóvenes como adultos. El problema
eléctrico, la falta de efectivo, las complicaciones para continuar los estudios, son
algunos de los problemas que generan la aparición de síntomas de ansiedad y
depresión en la población venezolana,
De esta forma y dando la importancia que requiere; a continuación se presenta
un breve estudio de caso clínico aplicado a una familia de la comunidad Las brisas
II Sector El Rodeo Municipio Zamora del estado Miranda Parroquia Guatire. Dicha
familia está constituida por 7 miembros y clasificada como una familia de tipo
extensa.

3
OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a grupo familiar P. L; perteneciente


a la comunidad de Las Brisas II sector el Rodeo, enfocado en la teoría de Dorothy
Johnson.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar abordaje a la comunidad.

 Valorar grupo familiar identificando las necesidades de salud y de la calidad


de vida, a través de la visita domiciliaria.

 Formular diagnósticos de enfermería de acuerdo a los patrones funcionales


alterados.

 Planificar la atención y cuidados de enfermería que se le deben proporcionar


al individuo y al grupo familiar.

 Ejecutar las intervenciones de enfermería para dar respuestas a las


necesidades del problema y la familia.

 Aplicar el modelo conceptual de Dorothy Johnson.

 Evaluar la atención de enfermería a fin de medir los resultados esperados.

4
MARCO TEÓRICO
Destacan de entrada algunas distinciones, siempre teniendo bien presente que
tanto angustia como ansiedad van a participar de una vivencia nuclear común. Si
seguimos un criterio cuantitativo podremos realizar una distinción entre el miedo y
la ansiedad. El miedo es un temor específico, concreto, determinado y objetivo ante
algo que, de alguna manera, viene de fuera de nosotros y se nos aproxima
trayéndonos inquietud, desasosiego, alarma. Aquí la clave está en la percepción de
un peligro real que amenaza en algún sentido. De esta situación arrancan una serie
de medidas defensivas que tienen el fin de esquivar, evitar o superar esa
intranquilidad. Esas medidas son racionales y dependen del tipo de peligro concreto.
En cada caso la estrategia que se fabrica es bien distinta, pero proporcionada al
hecho en sí.
La ansiedad es una vivenciada temor ante algo difuso, vago, inconcreto,
indefinido, que, a diferencia del miedo, tiene una referencia explícita. Comparte con
el anterior la impresión interior de temor, de indefensión, de zozobra. Pero mientras
en el miedo esto se produce por algo, en la ansiedad) se produce por nada, se
difuminan las referencias. De ahí que podamos decir, simplificando en exceso los
conceptos, que el miedo es un temor con objeto, mientras que la ansiedad es un
temor impreciso carente de objeto exterior. De otra parte, el impacto de la ansiedad
va a provocar una distorsión de toda la psicología del sujeto, la cual podría quedar
expresada como una alteración en el sentido etimológico de la palabra: la de
sentirse traído llevado y tiranizado por lo otro, por ese temor extenso, confuso y
farragoso.
La ansiedad es una emoción de alarma que da lugar a una hiperactivación
fisiológica, donde todo se vive con miedos y temores y malos presagios. No es un
fenómeno unitario, ya que puede tener cuatro componentes esenciales que
provocan cuatro sistemas de respuesta:
1. Respuestas físicas: son manifestaciones somáticas y se deben a una
activación del sistema nervioso autónomo. Los principales síntomas son:
 Taquicardia
 Pellizco gástrico/ nudo en el estómago
 Dificultad respiratoria
 Opresión precordial
 Sequedad de boca
 Aumento del tono muscular
 Náuseas
 Despeños diarreicos
 Dificultad para tragar
 Vértigos o inestabilidad espacia

5
2. Respuestas de conducta: son manifestaciones observables de forma
objetiva y que generalmente son motoras. Los más frecuentes son los siguientes
síntomas:
 Contracción de los músculos de la cara
 Temblores diversos en manos, brazos, piernas, etc.
 Bloqueo generalizado
 Estado de alerta
 Irritabilidad
 Respuestas desproporcionadas a estímulos externos simples
 Moverse de un sitio para otro
 Cambios y altibajos en el tono de la voz
 Tensión mandibular
 Morderse las uñas
 Jugar con objetos en las manos o necesitar tener algo entre las manos

3. Respuestas cognitivas: se refiere al modo de procesar la información que le


llega y afecta a la percepción, la memoria, el pensamiento y la forma de utilizar los
instrumentos de la inteligencia. Sus principales síntomas son:
 Inquietud mental
 Miedos, temores de anticipación de lo peor
 Preocupaciones obsesivas
 Pensamientos intrusos negativos
 Pesimismo generalizado
 Dificultades de concentración
 Pensamientos de los que no se puede liberar
 Cualquier noticia le afecta negativamente
 Se acuerda más de lo negativo que de lo positivo

4. Respuestas asertivas (o sociales): hacen referencia al contacto


interpersonal. Sus síntomas más sobresalientes son:
 Le cuesta mucho inicia r una conversación
 Le cuesta mucho presentarse a sí mismo en una reunión social
 Le cuesta decir que no o mostrar desacuerdo
 Bloqueo en las relaciones sociales
 Está muy pendiente de lo que los demás puedan opinar de él
 Prefiere pasar desapercibido cuando está con gente.

En cada caso, la ansiedad mezcla unos síntomas otros se desdibujan o


desaparecen. Se les llama respuestas fragmentadas. Se calcula que el porcentaje
de la población que padece ansiedad oscila entre el 10 y el 20%, dependiendo de
que se trate de población urbana o rural y, por tanto, del ritmo de vida que ese tipo
de sujeto pueda llevar.

6
Si nos vamos a la consulta del médico general, podremos observar que
aproximadamente el 30% de los enfermos que a ella asisten tiene ansiedad.
Cuando la ansiedad es muy intensa y dura mucho tiempo; se producen
manifestaciones físicas funcionales importantes, que, a la larga, constituyen el
entramado de la patología psicosomática. La ansiedad es una manifestación
esencialmente afectiva. Esto quiere decir que se trata de una vivencia, de un estado
subjetivo o de una experiencia interior que podemos calificar de emoción, con las
características apuntadas para la misma.

Definición de Ansiedad

Según Lazarus (1976) La ansiedad es un fenómeno que se da en todas las


personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación
al medio social, laboral, o académico. Tiene la importante función de movilizarnos
frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo
necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente.

Kiriacou y Sutcliffe (1987) definen la ansiedad como “una respuesta con efectos
negativos (tales como cólera, ansiedad, depresión) acompañada de cambios
fisiológicos potencialmente patógenos (descargas hormonales, incremento de la
tasa cardiaca, etc.)”.

Enfoques teóricos sobre la etiología de la ansiedad. ¿Por qué se produce?

Existen distintos cuadros clínicos en los que la ansiedad es el síntoma


fundamental. Entre ellos estaría el trastorno por crisis de angustia, en el que la
ansiedad se presenta de forma episódica como palpitaciones, sensación de ahogo,
inestabilidad, temblores o miedo a morirse; el trastorno de ansiedad generalizada,
existiendo un estado permanente de angustia; el trastorno fóbico, con miedos
específicos o inespecíficos; el trastorno obsesivo-compulsivo, con ideas «intrusitas»
y desagradables que pueden acompañarse de actos rituales que disminuyen la
angustia de la obsesión (lavarse muchas veces por miedo a contagiarse, comprobar
las puertas o los enchufes, dudas continuas); las reacciones de estrés agudo o
postraumático; y los trastornos de adaptación a situaciones vitales adversas. A
continuación se mencionaran algunos enfoques sobre la ansiedad:

1. La ansiedad es la activación del sistema nervioso, consecuente con


estímulos externos o como resultado de un trastorno endógeno de las estructuras o
de la función cerebral.
La activación se traduce como síntomas periféricos derivados del sistema
nervioso vegetativo (aumento del tono simpático) y del sistema endocrino

7
(hormonas suprarrenales), que dan los síntomas de la ansiedad. Por otro lado, los
síntomas en estimulación del sistema límbico y de la corteza cerebral que se
traducirán en síntomas psicológicos de ansiedad.

2. Teoría Psicodinámica: Su creador fue Freud. Dijo que la angustia es más un


proceso biológico (fisiológico), respuesta del organismo ante la sobreexcitación
derivada del impulso sexual -libido- para posteriormente llegar a otra interpretación
en donde la angustia sería la señal peligrosa en situaciones de alarma. Según esta
teoría, la angustia procede de la lucha del individuo entre el rigor del súper yo y de
los instintos prohibidos, ello, donde los estímulos instintivos inaceptables para el
sujeto desencadenarían un estado de ansiedad.

3. Teoría Conductista: Se basa en que todas las conductas son aprendidas y


en algún momento de la vida se asocian a estímulos favorables o desfavorables
adoptando así una connotación que va a mantenerse posteriormente. Según esta
teoría, la ansiedad es el resultado de un proceso condicionado de modo que los
sujetos que la padecen han aprendido erróneamente a asociar estímulos en un
principio neutros, con acontecimientos vividos como traumáticos y, por tanto,
amenazantes, de manera que cada vez que se produce contacto con dichos
estímulos se desencadena la angustia asociada a la amenaza. La teoría del
aprendizaje social dice que se puede desarrollar ansiedad no solo a través de la
experiencia o información directa de acontecimientos traumáticos, sino a través del
aprendizaje observacional de las personas significativas al entorno.

4. Teoría Cognitivista: Considera la ansiedad como resultado de «cogniciones»


patológicas. Se puede decir que el individuo «etiqueta» mentalmente la situación y
la afronta con un estilo y conducta determinados. Por ejemplo, cualquiera de
nosotros podemos tener una sensación física molesta en un momento determinado,
si bien la mayoría de nosotros no concedemos ningún significado a esta experiencia.
No obstante, existen personas que interpretan ello como una señal de alarma y una
amenaza para su salud física o psíquica lo cual provoca una respuesta
neurofisiológica desencadenando así la ansiedad.

Neurobiología de la ansiedad

Existe un sistema neuronal establecido tempranamente en la filogenia


responsable de preservar la vida a través de reacciones de lucha o de huida, de la
alimentación y la actividad sexual, que a la vez están vinculadas con emociones
como cólera, miedo, ansiedad y amor. El sistema límbico se ha identificado como la
estructura responsable de estas reacciones comandada y coordinada por la
amígdala y el locus ceruleus. Para una mejor comprensión sobre las bases
neurobiológicas de la ansiedad describiremos las estructuras anatómicas y
mecanismos químicos involucrados en la ansiedad.

1. LA AMIGDALA: Es una estructura idealmente localizada en el lóbulo


temporal para coordinar y regular las reacciones de alarma, involucradas en el

8
miedo y la ansiedad. Envía proyecciones a estructuras cortico-subcorticales como
la corteza prefrontal y sensorial, hipocampo, corteza olfatoria, estriatum, núcleo
acumbens (implicado en el condicionamiento de recompensa),núcleos de la estría
terminalis (vía importante del factor liberador de corticotropina asociado al
condicionamiento), hipotálamo, tálamo; y además, a estructuras del tallo como los
núcleos dorsales del vago (importante para el control regulatorio cardiovascular),
los núcleos parabranquiales (regulación de la respiración), el locus ceruleus,
núcleos dopaminérgicos A8,A9 y A10 localizados en el área tegmental ventral
(importante para el condicionamiento de recompensa). Como se puede deducir, las
proyecciones se dirigen a los sistemas neurohumorales, autonómicos y
musculoesqueléticos asociados con los mecanismos de respuesta a la ansiedad y
el miedo. Su función estaría mediada por receptores noradrénérgicos,
benzodiacepínicos y 5HT-1A.

2. LOCUS CERULEUS: Está localizado en el puente cerca del cuarto ventrículo,


es el principal núcleo conteniendo norepinefrina en el cerebro y su acción está
regulada por receptores GABA-benzodiacepínicos y serotoninérgicoscon efecto
inhibitorio y por el péptido intestinal vasoactivo(VIP), factor liberador de
corticotropina, la substancia P y acetilcolina, con efecto activador. Recibe
información de los sistemas que monitorean el ambiente interno y externo. La
información interoceptiva es canalizada a través de varios núcleos del tallo cerebral,
como el núcleo paragigantocelularis y el núcleo prepositus hipogloso. La
información exteroceptiva ingresa por la corteza insular, orbital e infralímbica
(proyecciones glutamatérgicas). El locus ceruleus envía eferencias a la amígdala,
hipocampo, hipotálamo, corteza y médula espinal, todos implicados en el
comportamiento del miedo y la ansiedad.

Por todo esto se convierte en un centro importantísimo de respuesta ante


cambios del medio interno y externo. Se activa por reducción de la presión
sanguínea y del volumen sanguíneo, cambios de la termorregulación, hipercapnia,
hipoglicemia, distensión de vejiga, estómago y colon, estímulos sensoriales nocivos
y por amenaza, lo que lo convierte en un centro de alerta para la supervivencia de
los individuos.

3. EL TALAMO: Se localiza en el centro del diencéfalo y funciona como una


estación de relevo que canaliza los estímulos ambientales a toda la corteza. En
situaciones de peligro retransmite las señales sensoriales hacia la amígdala y
cuando se lesiona no se presenta reacción de miedo esperada ante un estímulo
acústico.

4. EL HIPOTALAMO: Es un complejo de núcleos y el segundo componente del


diencéfalo, localizado rostralmente desde la región óptica hasta los cuerpos
mamilares. Está involucrado en la activación simpática (hipotálamo lateral) y de la
liberación neuroendocrina y neuropéptidica (los núcleos paraventriculares y
supraópticos liberan al factor liberador de corticotropina, vasopresina y oxitocina)
inducida por el estrés.

9
5. SUBSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL: Parece estar ligada a la respuesta
al miedo. Un peligro inminente (el ataque de un animal) es trasmitida desde la
amígdala, desarrollando un comportamiento defensivo a través de la substancia gris
periacueductal lateral; mientras que un peligro menor(el animal rondando) provoca
un comportamiento de "congelamiento" por la vía de la substancia gris
periacueductal ventrolateral (Goddard y Charney).

6. HIPOCAMPO: El sistema hipocampal tiene conexiones con estructuras


límbicas y áreas sensoriales corticales. Tiene alta densidad de receptores 5HT-1A
y se cree juega un papel importante en la ansiedad tomando en cuenta que los
agonistas de estos receptores como la buspirona logran controlarla.

7. CORTEZA ORBITOFRONTAL: Esta estructura con la recepción de


información sensorial y con sus ricas interacciones recíprocas con las estructuras
límbicas juega un papel importante en la interpretación de los eventos
emocionalmente significativos.

Modelo neuroanatómico de la ansiedad

En la ansiedad participan estructuras cortico subcorticales de la siguiente


manera: La entrada sensorial de un estímulo condicionado de amenaza corre a
través del tálamo anterior al núcleo lateral de la amígdala y luego es transferido al
núcleo central de amígdala, el cual se comporta como el punto central de
diseminación de la información, coordinando la respuesta autonómica y de
comportamiento. Su conexión con distintas estructuras dar lugar a las siguientes
reacciones:

 Con el estriatum hay a una activación motor esquelético para "huir o atacar".

 Con el núcleo parabranquial se aumenta la frecuencia respiratoria.

 Con el núcleo lateral hipotalámico se activa el sistema nervioso simpático.

 Con el locus ceruleus resulta en un aumento de la liberación de norepinefrina,


contribuyendo al incremento de la presión arterial, frecuencia cardíaca,
sudoración, piloerección y dilatación pupilar. Su conexión con el núcleo
paraventricular del hipotálamo da lugar a la liberación de neuropéptidos y
adrenocorticoides como una respuesta hormonal al estrés.

 Con la región gris periacueductal se desarrolla un comportamiento defensivo


y posturas de congelamiento.

 Con el núcleo dorsal del vago, que a la vez recibe estímulos del locus
ceruleus y del hipotálamo, se produce activación del sistema parasimpático,
incrementando la frecuencia urinaria y defecadora, y dando lugar a
bradicardia y ulceras gastrointestinales.

10
 Con el núcleo trigémino y facial motor se produce la expresión facial de miedo
y ansiedad.

Mecanismos neurobiológicos involucrados en los trastornos de ansiedad

 Hiposensibilidad de los receptores gaba-benzodicepinicos: Hay dos


tipos de receptores GABA, el A y el B. El GABA-A es un complejo receptor
macromolecular postsináptico que incluye un canal de cloro y funcionalmente
asociado a receptores benzodiacepínicos. Abundan en el sistema límbico,
cerebelo, estriatum y corteza. Cuando el receptor GABA-A es activado se
incrementa el flujo de cloro, disminuyendo la excitabilidad neuronal y
finalmente provocando una acción inhibitoria. El receptor GABA-B es
presináptico y al ser estimulado inhibe la liberación de GABA y algunos
aminoácidos excitatorios. Las benzodiacepinas y el etanol, con demostrado
efecto ansiolítico, se unen al receptor benzodiacepínico, el cual está
localizado en la subunidad alfa del receptor GABA-A. El ácido valproico, es
un fármaco GABAérgico que ha demostrado efectividad en el manejo de los
trastornos por pánico.

 Disfunción dopaminérgica: Existen evidencias indirectas de que en la fobia


social hay una disminuida actividad de dopamina: 1.Efectividad de fármacos
dopaminérgicos como el buprópion en su tratamiento.2.Desarrollo de
síntomas de ansiedad social después de tratamiento con agentes
bloqueadores de dopamina.3.Mayor frecuencia de trastornos de fobia social
en la enfermedad de Parkinson.4.Baja actividad dopaminérgica en ratones
"tímidos".

 Disfunción del factor liberador de corticotropina: El factor liberador de


corticotropina (CRF) se encuentra distribuido en amígdala, hipocampo,
corteza prefrontal, cíngulo, locus ceruleus, tálamo, substancia periacueductal
y cerebelo, todas ellas implicadas en el estrés. La inyección intravenosa de
CRF provoca ansiedad y aumenta la actividad del locus ceruleus. La
inyección de CRF en la amígdala produce miedo intenso. La administración
de CRF aumenta la actividad no adrenérgica y viceversa. Estos hallazgos
son indicativos de la participación del CRF en los trastornos de ansiedad.

 Hipersensibilidad de los receptores de la colecistoquinina: Este


neurotransmisor interactúa extensamente con los sistemas GABAérgicos,
serotoninérgicos y noradrenérgicos y se piensa que juega un rol de
modulación en la ansiedad. Inyecciones de pentagastrina, un agonista del
receptor de colecistoquinina de tipo B, en pacientes sufriendo de ansiedad
generalizada induce ataques de pánico, mayor que los controles sanos, pero
menor que en pacientes con trastorno por pánico.

11
Etiopatogenia de los trastornos de ansiedad

En el pasado, los trastornos de ansiedad solían considerarse relacionados


exclusivamente con conflictos intrapsíquicos. Actualmente se acepta que en su
origen participan factores biológicos, psicodinámicos, sociales, traumáticos y de
aprendizaje.

Muchos de los trastornos tienen su origen en anormalidades neuroquímicas


influenciadas genéticamente; otras están asociadas a conflictos intrapsíquicos o se
pueden explicar mejor por el efecto de estresores o conductas aprendidas; sin
embargo, es la combinación de estos factores lo que más cercanamente se
encuentra en su etiología.

Factores biológicos: Predisposición genética: Una vulnerabilidad biológica


primaria condicionada genéticamente se ha encontrado en la mayoría de los
trastornos de ansiedad pero con mayor contundencia en el trastorno por pánico,
trastorno obsesivo compulsivo y fobia social. Los parientes en primer grado de los
pacientes con trastorno por pánico tienen entre cuatro a siete veces más
probabilidades de presentar el trastorno.
La tasa de concordancia del trastorno obsesivo compulsivo es superior en los
gemelos homocigotos que los dicigotos. Los parientes de primer grado de pacientes
con fobia social tienen más probabilidades de padecer el trastorno.

Factores psicosociales: Los estresores psicosociales juegan un papel muy


importante en muchos de los trastornos de ansiedad, como factores precipitantes,
agravantes o causales. Los problemas de relaciones interpersonales, académicas
y laborales, amenazas de pérdidas, necesidades sociales y económicas
apremiantes, cambios en el sistema de vida, etc. se asocian en la producción de los
trastornos de adaptación de tipo ansioso y de la ansiedad generalizada.

Factores traumáticos: Enfrentar acontecimientos traumáticos fuera del rango


de la experiencia humana normal, como accidentes graves, desastres, asaltos,
violaciones, torturas, secuestros, etc., suelen provocar serios daños biológicos
cerebrales que se asocian a síntomas graves de ansiedad, como es el caso del
estrés agudo y del trastorno de estrés postraumático.

Factores psicodinámicos: La ansiedad se considera como la respuesta


individual a un peligro que amenaza desde dentro en forma de un impulso instintivo
prohibido que está a punto de escapar del control del individuo. La ansiedad como
señal de alarma provoca que el "yo" adopte medidas defensivas. Si las defensas
tienen éxito la ansiedad desaparece y si no sale libremente o se contiene, según el
tipo de defensa empleada, puede presentar síntomas conversivos, disociativos,
fóbicos, y obsesivo compulsivos (Kaplan).Se ha visto que los pacientes con
trastornos de ansiedad, previo a la primera crisis, presentan conflictos por amenaza
o pérdida de una relación afectiva y que a la vez se asocia al antecedente de
separación de sus padres en la infancia.

12
Factores cognitivos y conductuales: Se considera que patrones cognitivos
distorsionados (sistema de pensamientos negativos) preceden a conductas
desadaptadas y trastornos emocionales. La ansiedad se presenta por una
sobrevaloración amenazante de los estímulos y una infravaloración de sus
potenciales personales. Pacientes con sistemas cognitivos negativos
desencadenan ataques de pánico interpretando una palpitación precordial como el
aviso de estar a punto de morir de un infarto del miocardio. También, por estímulos
externos y por mecanismos de condicionamiento y generalización, se pueden
aprender o imitar respuestas o conductas ansiosas de los demás. En un caso
concreto tenemos a una niña que con frecuencia observa a su madre que
experimenta miedo subirse al ascensor (a raíz de haberse quedado encerrada al
faltar el fluido eléctrico) y prefiere utilizar las gradas, aprende a tener fobia a los
ascensores.

Clasificación de los trastornos de ansiedad

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA:

El TAG se caracteriza por ansiedad y preocupación excesiva por problemas de


la vida cotidiana, asociada a síntomas físicos de ansiedad. El TAG es de comienzo
insidioso, de evolución crónica, recurrente y con sintomatología continua más que
episódica. La característica principal es el humor preocupado persistente asociado
a síntomas de tensión motora, hiperactividad vegetativa e hipervigilancia. Antes de
establecer el diagnóstico de TAG deben descartarse trastorno por pánico, depresión
y trastorno de adaptación. Por lo general los pacientes con trastorno de ansiedad
generalizada revelan en la entrevista ansiedad predominante y suelen consultar por
molestias somáticas relacionadas con tensiones tales como:
 Cefaleas
 Taquicardia
 Molestias gastrointestinales o torácicas
 Insomnio

El trastorno por ansiedad generalizada puede ser un trastorno de larga duración.


El objetivo del tratamiento consiste en reducir los síntomas hasta un nivel
manejable, ya que quizás no sea posible eliminarlos por completo. Cuando el
paciente presenta sus síntomas en relación a estresores psicosociales, el
tratamiento no farmacológico puede ser satisfactorio y debe ensayarse primero.

TRASTORNO POR PANICO:

El TP se caracteriza por crisis recurrentes, inesperadas y no provocadas de


miedo intenso y síntomas físicos de ansiedad severa. Las crisis alcanzan su máxima
intensidad antes de 10 minutos y ceden antes de 60 minutos. Frecuentemente se
acompaña de agorafobia. Por lo general es de evolución crónica y recurrente. El

13
paciente puede presentarse al médico como un caso de emergencia por la
presencia de:
 Dolores y palpitaciones precordiales.
 Ahogo.
 Hiperventilación.
 Mareos.
 Desmayos.
 Sensación de estar perdiendo el control.
 Sensación de estar enloqueciéndose o de estar a punto de morir.

TRASTORNO DE ADAPTACION CON ESTADO DE ÁNIMO ANSIOSO:

El diagnóstico de TAA debe considerarse en pacientes que presentan síntomas


de ansiedad, están experimentando un estresor psicosocial importante y no
cumplen criterios de un trastorno de ansiedad generalizada. Los síntomas deben
comenzar dentro de los tres meses siguientes al estresor y no debe diagnosticarse
si los síntomas ansiosos persisten más de 6 meses.

 Los pacientes se sienten sobrepasados por los acontecimientos y son


incapaces de adaptarse a las circunstancias.

 Los síntomas son similares a los de ansiedad generalizada y son comunes


las dificultades en el sueño, la rumiación aprensiva, la hiperactividad
vegetativa, dolores de cabeza y abdominales, etc.

TRASTORNOS FOBICOS:

1. Fobia específica (FE): Presencia de ansiedad clínicamente significativa


como respuesta a la exposición de situaciones o estímulos específicos
temidos, que da lugar a evitarlos. Los fobias específicas incluyen miedo a los
animales, precipicios, ver sangre, ascensores, aviones, etc. El diagnóstico de
fobia específica se establece si el comportamiento de evitación interfiere con
la rutina normal de la persona.

2. Fobia social (FS): Presencia de ansiedad clínicamente significativa como


respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones públicas del individuo
(ej. hablar en público, comer o escribir en público, conocer personas, hablar
a figuras de autoridad). En las que teme comportarse en una forma
humillante, ridícula o embarazosa, por lo que tiende a evitarlas. Son
característicos los síntomas de rubor, taquicardia, palpitaciones, sudoración,
disnea y temblor cuando se expone a la situación temida.

3. Agorafobia (A): Fobia a lugares o situaciones donde escapar es difícil (o


embarazoso) o bien es imposible encontrar ayuda en caso que aparezca

14
síntomas de ansiedad severa. Los temores más frecuentes son alejarse de
la casa, multitudes, congestionamiento vehicular, quedarse solo. Si existe el
antecedente de ataques de pánico diagnosticar trastorno de pánico con
agorafobia.
 Miedo persistente, excesivo e irrazonable ante un objeto, actividad o
situación, que conduce a las personas a evitar tal estímulo.

 Se acompaña de síntomas físicos y mentales de la ansiedad y toma


frecuentemente la forma de ataques de pánico.

 Con frecuencia la preocupación del paciente se centra en un síntoma aislado


de ansiedad y es necesario interrogar sobre sus miedos específicos.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO:

El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones


recurrentes, suficientemente severas para causar sufrimiento marcado e interferir
en la rutina normal, en el funcionamiento o en las relaciones interpersonales. No
son motivo de consulta frecuente en atención primaria. Las obsesiones son ideas,
pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, involuntarios e indeseados (p. ej.
pensamientos sexuales, de contaminación, de duda, de violencia). Las
compulsiones son comportamientos que se realizan de una forma ritual (p. ej. lavado
de manos, comprobaciones, recuento).
 Los pacientes pueden presentar dificultad para concentrarse por
"pensamientos tontos" que lo distraen, temor a perder la razón y síntomas de
ansiedad. Durante la primera consulta el paciente difícilmente querrá hablar
del contenido de sus pensamientos.

 Pueden observarse tics o rituales durante la entrevista.

El objetivo del tratamiento es la reducción de los síntomas. La combinación de


técnicas conductuales y farmacológicas resulta más eficaz con frecuencia que
cualquier estrategia aislada. Es recomendable que el médico comparta el cuidado
de estos pacientes con un psiquiatra.

TRASTORNO DE ESTRES AGUDO:

El TEA se caracteriza por la presencia de síntomas de ansiedad severos, de


síntomas disociativos (trance, sensación de irrealidad), ira, agitación, aislamiento,
insomnio y "embotamiento" asociados a una experiencia traumática (p. ej.
agresiones físicas, agresiones sexuales, atraco, accidentes, guerras, secuestro,
tortura, desastres, recibir información de padecer una enfermedad mortal). Los
síntomas son cambiantes y duran de 2 días a 4 semanas.

15
El paciente presenta comportamientos cambiantes que incluyen ansiedad,
ataques de pánico, llanto, sensación de irrealidad, "embotamiento" y "estados de
trance". El tratamiento más importante es el apoyo psicológico con el objeto de
detener el proceso agudo, ordenar sus pensamientos, estabilizar sus emociones,
manejar los síntomas agudos de estrés, restablecer su funcionalidad y prevenir
complicaciones psiquiátricas (ej. trastorno de estrés postraumático).

TRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO:

El TEPT aparece en forma diferida o tardía (semanas o meses), después de un


acontecimiento traumático fuera del rango de la experiencia humana normal (como
un desastre, violación, incesto, secuestro, tortura, accidentes) el paciente puede ser
víctima directa del trauma, haberlo presenciado o le han explicado. Los pacientes
presentan re-experiencia persistente del trauma, evitación de estímulo asociado al
trauma, embotamiento y síntomas de alerta aumentada. Estos síntomas se
prolongan por lo menos un mes.
El TEPT es agudo si dura menos de tres meses y crónico si dura más de tres
meses.

 Insomnio, pesadillas, ansiedad, múltiples síntomas somáticos.

 Irritabilidad, olvidos, "embotamiento", falta de concentración, recuerdos o


imágenes en relación al evento traumático y exagerada ansiedad al tener
estímulos que le recuerdan lo sucedido.

El apoyo psicológico es fundamental en la recuperación del enfermo con


trastorno de estrés postraumático y es un trabajo que puede ser realizado por el
médico de atención primaria. El objetivo que se persigue es conducir al paciente a
que integre el trauma en la totalidad de su vida.

TRASTORNO MIXTO ANSIOSO-DEPRESIVO:

Esta categoría debe usarse cuando estén presentes síntomas de ansiedad y de


depresión, pero ninguno de ellos predomina claramente ni tiene la intensidad
suficiente como para justificar un diagnostico separado. Este tipo de pacientes se
ve con frecuencia en atención primaria.

 Estado de ánimo bajo o tristeza.


 Pérdida de interés o capacidad de disfrutar.
 Ansiedad o preocupaciones predominantes.

Los síntomas de ansiedad y depresión aparecen simultáneos pero ninguno


predomina claramente, ni tienen la suficiente intensidad como para considerase un
diagnóstico por separado.

16
SINDROME DE ANSIEDAD Y ENFERMEDAD MÉDICA:

Prácticamente todos los pacientes experimentan ansiedad, ya sea porque la


patología la produce, o es una respuesta emocional a la enfermedad, o que tanto la
ansiedad como la enfermedad médica tienen una misma causa o que la misma
terapéutica medicamentosa la induzca. Es decir, la ansiedad puede seguir a un
trastorno orgánico, ser concomitante a él o precederle. A continuación se señalan
las enfermedades médicas que en forma relevante están asociadas con ansiedad.

Enfermedades neurológicas:

 Enfermedad vascular cerebral


 Enfermedad de Parkinson
 Esclerosis Múltiple
 Enfermedad de Huntington
 Enfermedad de Wilson
 Encefalopatía post-traumática
 Encefalitis
 Neurosífilis
 Meningiomas
 Tumores cerebrales metastáticos y primarios
 Epilepsia

Sistema cardiorrespiratorio:

 Arritmias
 Crisis hipertensiva
 Cardiopatía congestiva
 Hipoxia
 EPOC
 Asma

Sistema endocrino:

 Síndrome carcinoide
 Síndrome de Cushing
 Hipo o hiperparatiroidismo
 Síndrome premenstrual
 Feocromocitoma
 Hipoglicemia
 Hipo o hipertiroidismo

Enfermedades del oído:

 Disfunción vestibular
 Enfermedad de Meniere

17
Enfermedades sistémicas e inflamatorias:

 Poliarteritis nodosa
 Arteritis temporal
 Artritis reumatoide
 Lupus eritematoso diseminado

El Dr. Kannel de la Universidad de Boston encontró una relación significativa


entre estresores psicosociales y cardiopatía coronaria, en los que se incluyen
sobrecarga laboral, cambios de ocupación, preocupaciones personales y
desacuerdos matrimoniales. Los trastornos cardiovasculares como las arritmias,
crisis hipertensiva, cardiopatía congestiva, prolapso de la válvula mitral, infarto del
miocardio y las de tipo respiratorio como la enfermedad pulmonar obstructiva y el
asma se acompañan de ataques de angustia.

FÁRMACOS QUE PUEDEN PRODUCIR SÍNDROME DE ANSIEDAD

 Alcohol
 Antihipertensivos
 Narcóticos
 Estimulantes beta-adrenérgicos.
 Ansiolíticos
 Nitrito
 Hipnóticos
 Salicilatos
 Cafeína
 Hormonas esteroides
 Opiáceos
 Anticolinérgicos
 Marihuana
 Mercurio
 Anfetaminas
 Disulfuro carbónico
 Cocaína
 Benceno
 Nicotina
 Arsénico
 Broncodilatadores
 Fósforo
 Teofilína
 Organofosforados
 Bloqueadores de Ca+++

18
SINDROME DE ANSIEDAD Y DISFUNCION SEXUAL:

Los cambios en las costumbres sexuales en las últimas décadas ha llevado


consigo “ansiedad sexual” en la población, especialmente en:

 Personas cuya educación les inculcó acritudes morales rígidas que generan
sentimientos de culpa ante cualquier actividad sexual.

 Quienes están confundidos por el libertinaje sexual.

 Los que se exigen un mayor rendimiento dentro del prototipo de machismo.

 Los que temen adquirir enfermedades infectocontagiosas mortales como el


VIH o embarazarse.

 Los que se siente fuera de las reglas aceptadas por la sociedad.

Todas estas condiciones suelen producir trastornos de la función sexual. Por otro
lado, los trastornos de ansiedad por mecanismos neurobiológicos o psicológicos
intrínsecos producen disfunción sexual. La “ansiedad coital” de acuerdo con Cooper
(1969), puede ser de dos tipos: La primera es la de tipo precoz, que aparece en
estrecha relación temporal con el primer fracaso coital y por lo tanto ser causal.
Justo antes, durante e inmediatamente después del coito. El segundo, lo denomina
tardío y se desarrollar meses o años después del comienzo de los trastornos
sexuales y lo considera como consecuencia. El encontró que los temores o
ansiedades más frecuentes frente al coito fueron: miedo al fracaso (56%), temor a
que la mujer lo infravalore (44%), miedo al ridículo (40%), miedo al embarazo (24%),
ansiedad por el tamaño de los órganos genitales (15%), temor a una enfermedad
(15%), ansiedad inespecífica (11%) y miedo a ser descubierto (7%).

Intervención y tratamiento de enfermería

Las intervenciones enfermeras variaran en función del nivel de ansiedad que


este experimentando la persona. Algunas de las intervenciones descritas, pueden
ser realizadas por enfermeras de la Atención Primaria (AP), con el asesoramiento
de las enfermeras especialistas de la atención especializada, aunque la mayoría de
ellas se llevaran a cabo en los dispositivos especializados. El objetivo principal de
las intervenciones enfermeras, en las personas que están experimentando una
crisis de ansiedad, estará dirigido a hacer la ansiedad más tolerable, aumentar la
seguridad y conseguir que la respiración torne a niveles aceptables.

Dado que son situaciones puntuales pero que generan un gran sufrimiento y
tienen tendencia a la repetición, es recomendable su atención por los equipos de
salud de la atención especializada, por tal de incluir intervenciones terapéuticas que
prevengan la repetición de las crisis y eviten la cronicidad.

19
En las personas que presentan trastornos fóbicos, la atención de enfermería se
centrara en ayudar a describir e identificar los pensamientos, acciones y
sentimientos que experimentan ante situaciones temidas, los factores estresantes
que precipitan estas situaciones y los recursos de que disponen para afrontarlos,
explorando estrategias de afrontamiento utilizados en el pasado para neutralizarlos
o contrarrestarlos, (conductas de huida para alejarse del origen de la amenaza, que
interfieren en los roles de la vida diaria) y enseñando nuevas respuestas adaptativas
con el objetivo de mejorar la capacidad de afrontamiento, a través de estrategias
cognitivo conductuales y técnicas de respiración y relajación que ayuden a regular
la tensión emocional y a controlar el estrés, de manera que puedan ser utilizadas
en diversos momentos de su vida.
La relajación puede enseñarse en grupo o de forma individual, el objetivo es que
tras la práctica de la relajación, se incorpore al repertorio cotidiano y puedan
realizarla solos. Las dificultades de interacción social derivadas de las conductas
evitativas pueden reducirse a través de técnicas de modificación de conducta,
algunas de ellas ya citadas en la descripción de los tratamientos psicológicos, como
la exposición en vivo, la desensibilización sistemática, entre otras y el aumento de
las habilidades sociales.

En el caso de haber experimentado una situación traumática, es importante


examinar el papel que juega la experiencia en el contexto, no solo del pasado sino
en la vida actual, por tal de darle significado, además de enseñar destrezas para
mejorar los síntomas que se derivan y aprender otra manera de hacerles frente que
no sean recursos autodestructivos, como el alcohol o el aislamiento. Una estrategia
terapéutica, es ayudar a construir o reconstruir la capacidad de confiar en otras
personas dentro de una relación, por tal de adquirir una visión del mundo como un
lugar tolerable en el que puede vivir, además de fomentar el empoderamiento,
saliendo del papel de víctima y aumentando la capacidad de resiliencia.

También es importante conocer los recursos de que disponen y proveer


información sobre los distintos recursos sociales, legales, entre otros, que existen
en la comunidad. Existe evidencia de la eficacia de los tratamientos cognitivo-
conductuales, en estas situaciones para ayudar a comprender y cambiar la forma
de pensar acerca del trauma y sus consecuencias y a entender que el evento
traumático que vivió no fue su culpa. El objetivo es entender cómo ciertos
pensamientos acerca del trauma causan estrés y hacen al mismo tiempo que los
síntomas empeoren.

La evaluación y detección de violencia y maltratos, es un área esencial de la


evaluación de la salud mental, por parte de los distintos profesionales y en los
distintos dispositivos de salud, por lo que es importante que los profesionales y en
concreto las enfermeras conozcan los protocolos para la detección intervención y
derivación de manera que con sus actitudes no acrecienten el problema.

En las personas con un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), frecuentemente


existe el riesgo de sintomatología depresiva, asociada al fracaso de evitar las
conductas rituales y también alteraciones del sueño, derivadas de los pensamientos

20
recurrentes, por lo que las principales intervenciones enfermeras deberán ir dirigidas
a aumentar la autoestima y mejorar el patrón de sueño, por lo que deben incluirse
tanto estrategias de relajación, que permitan afrontar los cambio de conducta, como
técnicas de reestructuración cognitiva, que ayuden a modificar pensamientos
precursores de las conductas compulsivas.

Existe evidencia de estrategias terapéuticas, como la potenciación de la


conciencia de sí mismo (NIC), fundamentada en diferentes marcos teóricos, como
la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que junto con otras terapias, como
el Mindfulness, constituyen las terapias de tercera generación, desarrollada a partir
de la terapia cognitivo-conductual, y que pueden complementar esta, que enfatizan
entre otros, elementos la aceptación, la desactivación cognitiva, los valores, o las
relaciones y que pueden complementar otros tratamientos tradicionales. La
finalidad de estas intervenciones, no solo utilizadas para estos trastornos, no van
dirigidas a eliminar los síntomas, sino que pretenden conseguir un distanciamiento
respecto a ellos y una forma distinta de autoconocimiento, a través de cambiar la
relación que la persona mantiene con sus propios síntomas (sentimientos derivados
de las obsesiones, entre otros) y aceptar los síntomas en vez de eliminarlos, a través
de la clarificación de valores que ayuden a sacar al paciente del circulo auto reflexivo
y generar la abertura a otras posibilidades.

21
ANAMNESIS

Identificación de la Comunidad:

Las brisas II Sector El Rodeo Municipio Zamora del estado Miranda Parroquia
Guatire.

Limites
Norte: Carretera Guatire - Araira Sur: Comunidad Las Brisas I Este:
Comunidad Los Bloques Oeste: Calle Cambural

Características de la Comunidad

Las Brisas II es una comunidad de clase media y baja en su mayoría;


perteneciente al Sector El rodeo. Con relación a la estructura, existen muchos
ranchos y viviendas en condiciones regulares. Por otro lado, la vialidad es regular
con calles asfaltadas y, en cuanto a los servicios públicos cuentan con luz que falla
con regularidad, el agua llega con una frecuencia de 2 veces por semana, el aseo
pasa escasamente y cuentan con la existencia de cloacas. Aunado a esto, en la
comunidad existe acumulación de basura, la cual suelen quemar los habitantes de
manera frecuente, afectando la salud de la comunidad en general.
De igual manera, se determinó que las enfermedades gastrointestinales ocupan
uno de los primeros motivos de consulta médica, debido a que en la comunidad
existe mucha inconsciencia por parte de las personas que la habitan, ya que
depositan inadecuadamente la basura en las calles, no consumen agua potable y
no conservan una higiene adecuada en cuanto a la preparación de alimentos o
mantenimiento del hogar.

Características Socio-Económicas

En cuanto al ámbito socio-económico, las familias de esta comunidad se basan


en el comercio informal, en su gran mayoría, como forma de subsistencia, otros son
empleados públicos y/o privados con ingresos de sueldo mínimo. La comunidad
cuenta con abastos, panadería y un mercado de alimentos (MERCAL). Cuenta con
estudiantes, madres que se despeñan en los oficios del hogar, así como también
existe un alto porcentaje de desempleo. De igual modo cuenta con problemas de
seguridad y vigilancia, ocasionando inconvenientes de delincuencia.

22
Características Socio-Culturales

En relación con la parte socio-cultural la comunidad no cuenta con espacios


recreacionales como parques, sin embargo posee canchas deportivas. Asimismo,
cuenta con unidades educativas en el nivel preescolar y escolar, y unidades de
bachillerato cercanas. . En cuanto al ámbito religioso si cuentan Iglesias cristianas
y evangélicas.

Factores Ambientales

En cuanto a los problemas ambientales se encuentran la acumulación y por


consiguiente quema de basura, lo que trae consigo una seria de enfermedades de
tipo respiratorio. Existe una deficiencia en cuanto al aseo comunitario, trayendo
consigo plagas e insectos, quienes también repercuten en la salud de los habitantes.
Por otro lado, tenemos que el sector no posee una vialidad del todo adecuada, lo
que ocasiona que se estanquen las aguas en las calles cuando llueve, ocasionando
de igual manera, la proliferación de zancudos.

Información de Salud

En relación con la salud, la comunidad en general cuenta con diferentes centros


cercanos como ambulatorios y el CDI El Rodeo; sin embargo los servicios ofrecidos
no son óptimos, puesto que los ambulatorios están cerrado frecuentemente y el CDI
no cuenta con suficientes insumos para la atención de emergencias u
hospitalizaciones, además de no contar con servicios especializados. De igual
manera proponen estrategias educativas, planes y programas de alto impacto para
que los habitantes de la comunidad asuman un papel activo en rol de su propia
atención; pero estos no son llevados a cabo con eficiencia.

23
Historia familiar

Historia de salud
Teoría: Modelo de sistemas conductuales
Datos generales
Grupo familiar
Familia: P. L
N° de familias: 2
Dirección: Comunidad Las Brisas II, Sector El Rodeo. Guatire, Miranda
N° de habitantes que viven en la vivienda: 6
Linderos de la vivienda:
Norte: CDI El Rodeo Sur: Las Brisas I Este: Consultorio Médico Popular Bloque I
y II Oeste: Cancha deportiva.
Tipo de familia: Nuclear extensa

1. Características socio-sanitarias del grupo familiar:

N NOMBRE Y SEXO EDAD FILIACIÓN EDO CIVIL GRADO DE OFICIO SIT RELIGION
° APELLIDO INSTRUCCIÓN LABORAL
1 C.P M 46 PADRE CASADO BACHILLER CHOFER EMPLEAD ATEO
O
2 O.P F 26 HIJA SOLTERA BACHILLER AMA DE - CATOLICA
CASA
3 C.P M 25 HIJO CONCUBINO 3er AÑO OBRERO EMPLEAD CATOLICA
O
4 M.L F 24 NUERA CONCUBINA BACHILLER AMA DE - CATOLICA
CASA
5 J.P M 6 NIETO SOLTERO ESCOLAR ESTUDIAN - -
TE
6 L.P M 20 HIJO SOLTERO BACHILLER ESTUDIAN - SANTERO
TE
7 M.M F 45 MADRE CASADA BACHILLER COSTURE EMIGRAN CATOLICA
RA TE

2. Factores de riesgo personal:

N° NOMBRE FACTOR
1 C.P DIABETES MELLITUS II
2 O.P PADRE DIABETICO
3 C.P PADRE DIABETICO
4 M.L INFECCION
5 J.P ASMA BRONQUIAL
6 L.P CIGARRO
7 M.M -

24
3. Enfermedades padecidas en el último año:

N° NOMBRE PATOLOGIAS
1 C.P DIABETES MELLITUS II
2 O.P INFLUENZA
3 C.P INFLUENZA
4 M.L INFECCION
PULMONAR
5 J.P ESCABIOSIS
6 L.P AMIBIASIS
7 M.M -

Problemas de salud de la familia

Antecedentes familiares: DIABETES MELLITUS II Y ASMA


Poseen animales domésticos: NO
Presencia de vectores: SÍ cuáles: CUCARACHAS, RATAS, ZANCUDOS,
MOSCAS

Servicios básicos:
Agua: SÍ fuente: TUBERIA calidad: REGULAR
Disposición de excretas: CLOACAS
Electricidad: NO ADECUADA
Aseo urbano: SÍ, CADA 15 DIAS
Transporte: AUTOBUS
Teléfono: SÍ tipo: CANTV
Combustible para cocinar: GAS

Características socioeconómicas de la familia

Existen industrias, comercios dentro o cerca de la comunidad: NO


Trabajan algunos en ellas: NO
Asisten los niños al centro educativo: SÍ
Existen centros culturales y deportivos, participan en ellos: SI EXISTEN, NO
PARTICIPO
Existen organizaciones comunitarias: SÍ cuales: CONSEJO COMUNAL
Participa en algunas de ellas: NO

Características socio sanitarias

Buena: Regular: Mala: X por qué: CONDICIONES DEL HOGAR


DESFAVORABLES
Qué le molesta de la comunidad: LA INEFICIENCIA DE SERVICIOS BASICOS
Cuáles son los problemas: GRACIAS A LA INEFICIENCIA, LA CALIDAD DE VIDA
ES INEXISTENTE EN LA COMUNIDAD

25
Existen centros de salud de la comunidad, los conoces: EL C.D.I,
CONSULTORIOS MÉDICOS.
Los utiliza en algún momento: SÍ con qué frecuencia: EN EMERGENCIAS
Conoce los servicios que existen en el centro: SÍ por qué: LA FAMILIA LOS
FRECUENTA
En el centro de salud realizan campañas preventivas de salud: NO

Especifique que medidas de prevención de salud aplica en su grupo familiar


en relación al saneamiento ambiental:

Higiene bucal: SÍ
Higiene personal: SÍ
Nutrición: DEFICIENTE
Tipos de alimentos: LO QUE CONSIGO
Asiste al centro de salud a controles: NO por qué: NO TENGO TIEMPO
Nombre que beneficios recibe el equipo de salud de su comunidad: NINGUNO
Considera usted que existe un obstáculo relacionado con la salud
proporcionada por el ambulatorio: POCAS SON LAS VECES, EN QUE EL
SERVICIO DE EMERGENCIA TIENE PERSONAL Y ADEMAS, NO TIENEN
INSUMOS
Qué sugiere usted para buscar soluciones a esos problemas: MEJORA DE
LOS SERVICIOS PUBLICOS Y DE SU PERSONAL
Pertenece a algún grupo del ambulatorio o de su comunidad: NO
Qué servicio o especialidad le gustaría que su ambulatorio ofreciera: TODAS
LAS QUE SEAN POSIBLES

Relación interfamiliar

Cómo es la relación de su familia: AFECTIVA por qué: TENEMOS BUENA


COMUNICACION
Cómo maneja las crisis familiares: CONVERSANDO
En caso de enfermedad, como es su comportamiento: PREOCUPADO
Cómo es su relación de pareja: AUSENTE por qué: MI ESPOSA ESTÁ FUERA
DEL PAIS
La relación de los padres con los hijos es: BUENA
La comunicación de la familia es: BUENA
Comparten horas de descanso y esparcimiento en el grupo familiar: NO por
qué: TRABAJO MUCHO Y ME SIENTO AGOTADO
Hay alguna embarazada en la familia: NO
Ayuda a orientar a los menores: NO por qué: NO ME DA TIEMPO
Normalmente que hace para recrearse: NINGÚN TIPO DE ACTIVIDAD.

26
VALORACIÓN PERSONAL

En la visita domiciliaria se observó que la vivienda se encontraba en condiciones


poco favorables, Se evidenció que se encuentra bastante deteriorada, la higiene no
es la mejor: presentó cantidad excesiva de polvo, suciedad y presencia de vectores.
El señor señala que existe déficit de servicios básicos, a causa de que a pesar de
ser estos cancelados por él, el abastecimiento de los mismos no es óptimo. El
usuario que atendió al personal, fue bastante amable, más sin embargo, se pudo
observar tics nerviosos como el constante pestañeo, mirada perdida, Manos
sudorosas. Se disculpó ante el aspecto del lugar, excusándose con que no siempre
tiene tiempo para limpiar, productos químicos para ello o siquiera ganas de hacerlo
ante el cansancio que la situación le impone.

RESUMEN DEL CASO

Después de realizada la visita domiciliaria y la recopilación de datos se pudo


detectar la presencia de una familia nuclear extensa conformada por siete (7)
integrantes, la cual se clasifica de la siguiente manera: cuatro (4) sexo masculino,
padre de 36 años, hijos de 25 y 20 años y nieto de 6 años; y tres (3) del sexo
femenino, madre de 45 años quien se encuentra ausente del hogar, hija de 26 años
y nuera de 24 años de edad. Natural de Guatire, residenciados en la comunidad de
Las brisas II del el Sector El rodeo.

Para el momento de la valoración, El señor refiere que su familia es unida a pesar


de tener diferencias, su esposa salió del país; manifiesta ser el sostén económico
de la familia. Manifestó presentar problemas de Diabetes mellitus tipo II, se le sugirió
consultas médicas, asesorándosele al cumplimiento de la toma de medicamentos,
de igual manera se le hizo un control de tensión por un periodo de tiempo de una
semana.

Además manifestó sentirse cansado, estresado por el esfuerzo laboral que


realiza, señala sentirse triste debido a que su esposa se encuentra fuera del país, y
ansioso, angustiado por la situación que vive a nivel socioeconómico. Refiere
náuseas, mareos, dolor abdominal y cefaleas constantes hace aproximadamente 2
semanas; además de no tener buena alimentación. Se observa paciente distraído,
triste, decaído, muestra facies de preocupación y dolor. Además, sudoración palmar
y mirada perdida.

27
FAMILIOGRAMA

46 45
DM II

25 20 24
26

6
AB

Familia conformada por el señor C.P de 46 años de edad quien padece Diabetes
mellitus de tipo II se encuentra en el grupo dispensarial numero III debido a su
enfermedad crónica, casa hace 16 años con la señora M. M de 45 años de edad
aparentemente sana, la cual se encuentra ausente. Juntos tienen 3 hijos; O.P de 26
años de edad, soltera, aparentemente sana y actualmente reside con su padre. C.P
de 25 años de edad, trabaja como obrero no especializado; vive en unión de hecho
con M.L de 24 años de edad con quien además tiene un hijo de 6 años de edad que
padece de Asma bronquial. Y, L. P de 20 años de edad soltero, con hábitos tóxicos
de cigarrillo, estudia en la universidad. Esta se clasifica como una familia mediana
ya que está compuesta por más de 6 personas, extensa debido a que está
conformada por dos familias nucleares, trigeneracional porque se presentan 3
generaciones distintas y, monoparental debido a que uno de los padres se
encuentra ausente. La familia se encuentra en el la etapa del ciclo vital de extensión,
debido a que aún los hijos viven en el hogar y uno de ellos tiene un hijo en etapa
escolar. La Familia además atraviesa crisis normativas de extensión. Y crisis
paranormativa por incremento puesto que, uno de los hijos convive con su pareja
dentro del hogar y tienen un hijo y; crisis paranormativa por desmembramiento
debido a que la madre se encuentra ausenta, la familia experimenta el llamado nido
vacío.

28
EXAMEN FÍSICO

Peso: 67 Kg Talla: 1,67 mts T°: 37.5°C TA: 130/90mmHg

Mucosas, piel y faneras: Normohídricas y normocoloreadas. Pelo y uñas: Buena


coloración, buena implantación de acuerdo a su edad, raza y sexo.

Cabeza: Normocefálico. Cráneo: normoconfigurado. Cara: normoconfigurada,


presenta facies del dolor y preocupación; mirada perdida. Nariz: normal, ojos:
simétricos bien posicionados. Orejas: bien implantadas, simétricas.

Cuello: Cilíndrico. Flexible a los movimientos activos y pasivos. No adenopatías ni


tumoraciones. Tiroides no visible ni papable. Latidos presentes y sincrónicos.

Tórax: Normolineo. Normoconfigurado. No abatimientos ni retracciones. Sistema


respiratorio: Murmullo vesicular audible; no presencia de estertores. FR 20x1
Sistema cardiovascular: latidos cardiacos arrítmicos. No soplo, no galope. TA
130/90 mmHg FC 80x1 Regiones axilares: No tumoraciones ni adenopatías.
Mamas: mamilas normales.

Columna vertebral: Normoconfigurada.

Abdomen: Globuloso, simétrico, que sigue los movimientos respiratorios suave,


depresible. Doloroso a la palpación profunda. Ruidos hidroaereos presentes,
normales en intensidad y frecuencia.

Extremidades: Miembros superiores: Normoconfigurados, simétricos. Presenta


sudoración palmar. Miembros inferiores: Normoconfigurados y simétricos. Región
inguinal: Ausencia de hernias, no adenopatías ni tumoraciones.

29
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMA NECESIDAD TIPO DE NECESIDAD


INTERFERIDA

Alimentación Nutrición Fisiológica


inadecuada

Estrés y cansancio Sueño y descanso Fisiológica

Vivienda en Aseo y servicios Seguridad


condiciones irregulares básicos

Esposa ausente Rol y relaciones Pertenencia

Enfermedad crónica no Autocuidado Estima


controlada

30
PATRONES FUNCIONALES

Percepción – manejo de salud: El paciente manifiesta estar consciente de su


enfermedad mas no mantener un control debido a que no tiene tiempo de asistir al
médico. Además de no mantener un adecuado aseo de la vivienda.

Nutricional – metabólico: Paciente refiere inapetencia, nauseas, dolor abdominal.

Eliminación: Estreñimiento debido a que no se alimenta de manera adecuada.


Poliuria como síntoma acompañante de su enfermedad de base DMII. Sudoración
palmar excesiva.

Actividad – ejercicio: Paciente refiere no realizar ejercicio o actividades de


entretenimiento debido a que el tiempo en su trabajo no se lo permite.
Mantenimiento del hogar inadecuado.

Sueño – descanso: El paciente manifiesta sentirse estresado, cansado ansioso y


triste debido a problemas socioeconómicos que presenta además de la ausencia de
su esposa. Verbaliza la dificultad para conciliar el sueño.

Cognitivo – perceptivo: Paciente presenta síntomas de intranquilidad, depresión.


Manifiesta sentir dolor abdominal y cefaleas constantes.

Autopercepción - autoconcepto: El paciente mantiene la mirada perdida.


Manifiesta angustia, expresa desesperanza.

Rol – relaciones: Manifiesta sentirse querido por sus hijos y nieto. Sin embargo se
siente abandonado por su esposa.

Sexualidad y reproducción: No mantiene relaciones sexuales desde que su


esposa se ausentó.

Adaptación tolerancia al estrés: Paciente refiere tener sensación habitual de


estrés debido a las exigencias laborales y exigencias económicas del hogar y no
dispone de herramientas para controlarlo.

Valores – creencias: Paciente refiere no creer en ninguna religión.

31
TEORIZANTE

DOROTHY JOHNSON

Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919. Se graduó en Artes en la


Amstrong Junior College, en Savannah, Georgia, a los 19 años. Se recibe como
enfermera titulada a los 23 años en la Universidad de Vanderbilt de Nashville. En
1948, recibió su Maestría en Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston,
Massachusetts.

La mayor parte de su experiencia profesional fue como docente de la


especialidad enfermería pediátrica en l Universidad de California. Desde 1965 a
1967 presidió el comité de las Nurses California Association. Johnson publicó su
Modelo se Sistemas Conductuales en 1980.

Basó su modelo en la idea de Florence Nightingale acerca de que la enfermería


esta designada a ayudar a las personas a prevenir o recuperarse de una
enfermedad o una lesión. Dorothy Johnson falleció el 4 de febrero de 1988 a la edad
de 79 años, debido a complicaciones posteriores a una cirugía coronaria de puente.

“MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”.

El concepto de salud no debe ser simplificado a la ausencia de enfermedad, si


fuera el caso, ignoramos entonces distintos aspectos socioantropológicos del ser
humano que se relacionan de manera directa con su amplio estado de bienestar,
trabajando de forma holística, es decir; como un todo.
Estos aspectos, han sido recalcados en varias teorías además de modelos de
enfermería, donde el objetivo principal, es la salud del o los individuos involucrados.

En este caso clínico, nos fundamentamos en la teorizante “Modelo de sistemas


conductuales”, hecha por Johnson. Aquí, se considera a la persona como un
sistema conductual compuesto de una serie de subsistemas interdependientes e
integrados, modelo basado en la psicología, sociología y etnología. Según su
modelo la enfermería considera al individuo como una serie de partes
interdependientes, que funcionan como un todo integrado.
Cada subsistema conductual tiene requisitos estructurales (meta, predisposición
a actuar, centro de la acción y conducta) y funcionales (protección de las influencias
dañinas, nutrición y estimulación) para aumentar el desarrollo y prevenir el
estancamiento.

Factores que afectan a la comunidad Las Brisas II del sector El Rodeo, son de
etiología socio cultural, comprendiendo así: la etnicidad racial, cultura, educación,
nivel académico, estatus socio económico y la situación socio económica que se
presenta en el país.
En consecuencia, estos influyen en los mismos de manera psicológica,
obteniendo resultados como lo es el estrés, la ansiedad y demás patologías que
afectan el proceso cognitivo de los mismos.

32
Los individuos tratan de mantener un sistema balanceado, pero la interacción
ambiental puede ocasionar inestabilidad y problemas de salud. Un estado de
desequilibrio o inestabilidad da por resultado la necesidad de acciones de
enfermería, y las acciones de enfermería apropiadas son responsables del
mantenimiento o restablecimiento del equilibrio.
Enfermería comunitaria regula, preservando así la organización e integración del
comportamiento del paciente en un nivel óptimo bajo condiciones en las cuales el
comportamiento constituye una amenaza para la salud física o social, o en las que
se encuentra una enfermedad.

33
PLAN DE ATENCIÓN

DX: Ansiedad relacionada con situación socioeconómica del país


manifestada por angustia, estrés, entre otras.

Objetivo Intervenciones Razonamiento Evaluación


Con el objetivo de
brindarle la mayor
información
-Educar al
posible al paciente
paciente sobre su
acerca de su
enfermedad
Reestablecer la enfermedad y
disposición para como puede
mejorar la salud tratarla.
mental del
paciente y su
familia en un -Con el fin de
-Establecer
lapso no mayor a crear un lazo de
relación
30 días. confianza entre el
terapéutica con el
paciente y la
paciente. Se restableció la
enfermera/o.
disposición para
mejorar la salud
mental del grupo
-Para brindar la
familiar en el lapso
comodidad
-Proporcionar establecido, a través
adecuada al
ambiente de un proceso
paciente y sus
terapéutico. evolutivo compuesto
familiares, y así
por visitas
asegurar un
recurrentes, no
entorno saludable.
menores a 2 por
-con el propósito
semana.
de demostrar
interés en el
-Permanecer
paciente y su
junto al paciente
entorno familiar,
mientras sea
especialmente
posible.
durante los
episodios de
ansiedad,
-Con la finalidad
-Comunicar de que el paciente
empatía en el no se sienta
transcurso del rechazado o
proceso. juzgado por el
personal de salud.

34
DX: Riesgo de depresión relacionado con trastorno de ansiedad

Objetivo Intervenciones Razonamiento Evaluación


-Con el objetivo
de que entiendan
la seriedad e
-Educar a la
importancia de la
familia sobre los
misma, a fin de
. riesgos que la
una mayor y
enfermedad
eficaz
puede acarrear
participación en
la recuperación
del paciente.
Orientar a la
familia para
adquirir
conocimientos
relacionados a la -Detectar e -Para que la
salud mental y identificar familia pueda Se alcanzó la
contribuir en la situaciones que tener orientación
disminución de puedan ser conocimientos de esperada
factores de riesgo detonantes de la cómo actuar ante mediante las
a través de las enfermedad. ellas. intervenciones de
acciones de enfermería en un
enfermería en un lapso progresivo
lapso no mayor a además de
15 días. constante,
-Evaluar qué -Determinando compuesto por 3
estrategias así, si éstas visitas por
emplea la familia tienen efectos semana en el
en presencia de negativos o tiempo estimado.
estrés o ansiedad destructivos en la
en el paciente. salud del mismo.
-Principalmente,
-Sugerir medidas
para que éstas
terapéuticas que
puedan contribuir
la familia pueda
al bienestar y
emplear de
recuperación del
manera práctica.
paciente de
manera evolutiva.
-Explicar al -brindar noción
paciente cómo de la influencia
sus reacciones negativa de las
pueden afectar a mismas, y la
la familia en importancia del
general. autocuidado.

35
DX: Riesgo de estrés por sobrecarga relacionado con su desempeño laboral

Objetivo Intervenciones Razonamiento Evaluación


-Evaluar que
niveles de estrés -Para poder
ha identificar qué
experimentado el medidas emplear
paciente. con exactitud.

-Con el fin de que


entienda que no
está sólo, al igual
-Transmitir al
que, puede
paciente
confiar
seguridad
plenamente en el
además de
personal,
confianza
estableciendo así
mediante terapia
una relación
conductual.
enfermera/o-
Disminuir el paciente de
estrés manera eficiente. Se alcanzó el
ocasionado por el
-Orientar al grupo objetivo
estilo de vida del
familiar de la planteado en un
paciente -Obteniendo así,
relevancia que lapso progresivo
mediante las mayor
poseen los de 2 visitas por
intervenciones de comprensión y
estados semana,
enfermería en un participación de
emocionales aplicando las
lapso no mayor a éstos hacia el
negativos intervenciones de
30 días. individuo,
referidos por el enfermería.
fortaleciendo los
paciente en su
, lazos familiares.
vida cotidiana.

-Con el objetivo
-Instruir al
principal de que
paciente de la
entienda cómo
importancia del
actuar ante
autocuidado,
situaciones que
destacando de
le proporcionen
éste, la salud
emociones
mental.
negativas.
-Sugerir al -Proporciona vías
paciente de escape
actividades saludables para
recreativas que el paciente ante
pueda realizar en su sobrecarga
casa laboral

36
RECOMENDACIONES

 Mantener control médico de enfermedades crónicas.

 Evitar el estrés, es una de las primeras causas del mal.

 Disminuir factores de riesgo, manteniendo un estilo de vida saludable.

 Educar y animar a amigos y parientes acerca de la salud mental y la


importancia de mantener buenas relaciones interpersonales favorecedoras.

 Procurar mantener el hogar en condiciones adecuadas en cuanto a higiene


y entorno.

 Mantener una alimentación balanceada, sin exagerar e incluyendo alimentos


de los tres grupos, frutas y verduras que contengan fibra y tomar mínimo dos
litros de agua diariamente.

 Realizar actividad física y ejercicio por lo menos 2 veces por semana.

37
CONCLUSIÓN

Cuando se habla de enfermedades mentales, poco se da a conocer sobre lo


silenciosas que éstas pueden ser, acechan de a poco, esperando la oportunidad
precisa en que puedan hacer acto de aparición; el momento en el que el individuo
se siente más vulnerable. Pero, ¿de dónde surge la vulnerabilidad mental?, son
tantos los factores que relacionándose entre sí, dan origen a tales afecciones que a
veces no podemos controlar, sin embargo, sí tratar.

En este caso, hemos hablado de la ansiedad, una de las tantas afecciones


psiquiátricas que acechan a la sociedad día tras día, más aún en ésta decadente
situación socio económica que padecemos los venezolanos, afectando de manera
aguda a aquellos que no tienen los recursos como para sobrevivir.

Aspectos desarrollados en éste trabajo como lo son biológicos, destacan entre


todos, porque son la base con la cual es posible discutir de dónde se origina la
ansiedad. Es cierto que como cualquier otra acción en el organismo, éste es un
proceso bioquímico, mas no por eso debemos atribuirle toda la responsabilidad al
mismo.

Factores socio culturales, de autopercepción o superación, son muchas veces el


detonante de este proceso en el individuo. Por ende, es de vital importancia tener
conocimiento tanto de la teoría de la enfermedad, como de medidas terapéuticas
caseras que pueden ser implementadas en caso de padecerla. Esta es la finalidad
del trabajo, poder orientar a quién lo necesite (en esta ocasión el grupo familiar P.
L; perteneciente a la comunidad de Las Brisas II sector el Rodeo con diagnóstico de
Trastorno de Ansiedad enfocado en la teoría de Dorothy Johnson) a fin del bienestar
de la comunidad.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez Suarez J. y otros .Manual de valoración de patrones funcionales.


Asturias, España. Junio, 2010
https://seapaonline.org/UserFiles/File/Ayuda%20en%20consulta/MANUAL%20VAL
ORACION%20NOV%202010.pdf

Ferrer Herrera I. y Maurenza González. Manual de examen físico. Instituto


Superior de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” Camaguey, Cuba. 2011 /
http://files.sld.cu/cpicm-cmw/files/2014/01/manual-de-examen-fisico.pdf

Godoy C. Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso. Santiago,


Chile. 2012 / https://es.slideshare.net/anarien/cuidados-de-enfermera-en-
pacientes-con-trastorno-ansioso

Reyes-Ticas J. Trastornos de ansiedad. Guia practica para diagnóstico y


tratamiento. / http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf

Rigol A. y otros. Proceso enfermero orientado a personas con trastorno de


ansiedad.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/67248/1/TRASTORNOS%20ANSIEDA
D%20NANDA%20NOC%20NIC%20Octubre%202015-1.pdf

Virues Elizondo R. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.


2005 / http://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio

39

También podría gustarte