Está en la página 1de 2

Nespresso

Eric Favre, un trabajador de Nestlé, desarrolló las cápsulas con una doble idea:
que todo el mundo pudiera elaborar una buena taza de café de forma sencilla y
siempre con idéntico sabor.

La invención del café en cápsulas remite a dos momentos y lugares. Primero a


Italia, a principios del siglo XX, cuando Luigi Bezzera añadió vapor a presión a
su cafetera, frustrado por el tiempo que tardaba cada mañana en prepararse un
café, e inventó el espresso (rápido, en italiano).

Pero el paso definitivo llegó de la mano de Eric Favre, un ingeniero que en 1975
empezó a trabajar en la sede de Nestlé en Suiza. El café instantáneo era
entonces la moda, pero las máquinas para hacer un espresso eran difíciles de
manejar y el sabor del café que se obtenía no era siempre el mismo.

Favre encontró una solución. En un viaje a Roma con su mujer, descubrió en


una cafetería que para hacer un buen espresso "hay que introducir el máximo de
aire en el agua antes de que ésta entre en contacto con el café. Así se extrae
todo el sabor y el aroma del mismo", afirmó. El paso siguiente era conseguir una
fórmula que permitiera replicar el proceso, de una forma sencilla y siempre con
el mismo resultado. La consecuencia fue el nacimiento en 1986 del café en
cápsulas y de Nespresso, un concepto y a la vez una marca que han cambiado
la historia de Nestlé, pero también la de tomar café.

Historia de un éxito

Nespresso salió al mercado en 1986 en tres países (Suiza,Italia y Japón) y con


cuatro variedades (Capriccio, Cosi, Decaffeinato y Bolero, el actual Volluto),
aunque su despegue llegó en la década de los noventa, con la ampliación de sus
sabores, mercados y, sobre todo, de su cifra de negocio.

¿Cuál fue la clave de este éxito que se estudia en las escuelas de negocios?
Primero la calidad. Sólo entre el 1% y el 2% del café del mundo pasa los
estándares de la empresa, que paga hasta un 35% más del precio medio de esta
materia prima por hacerse con los mejores cultivos, a los que somete a 50
controles de calidad. Además, la firma maneja todo el proceso y sus cápsulas
sólo se producen en tres plantas propias, todas en Suiza.

La segunda clave es la relación con sus clientes. Ya sea a través de su club, sus
boutiques o su tienda online, Nespresso no vende una bebida, sino un estilo de
vida, algo en lo que le ha ayudado George Clooney, embajador de la marca
desde 2006 . La suma de ambos factores hace que sus clientes estén dispuestos
a pagar un poco más por una taza de café.

El tiempo ha convertido Nespresso es una de las divisiones más exitosas del


grupo Nestlé. La firma vende ya en 62 países, tiene 400 boutiques (España es
el país donde más) y suma 10.500 empleados en el mundo. "Revolucionó el
mercado del café con una propuesta y una idea clara: que cualquiera pueda
disfrutar de una taza de café perfecta en su hogar como si fuera un experto
barista", dice Jean-Marc Dragoli, su director general en España. Y todo con una
pequeña cápsula donde apenas hay 5,5 gramos de café.

Fuentes:

• Rembiszewski, Jimmi, and Lorange , Peter. 2014. ¨From Great to Gone:


Why FMCG Companies are Losing the Race for Customers¨
• http://www.expansion.com/directivos/2015/07/01/55942f8822601de8188
b45b1.html

También podría gustarte