Está en la página 1de 8

1

ESCUELA PRIMARIA LIC. EDUARDO NOVOA


CLAVE: 45-1826-417-00-X-025 CCT 09DPR1325A CICLO ESCOLAR 2019-2020
Profra. Nancy Lisbeth Martínez González 5° B

ASIGNATURA: BLOQUE:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOL II

(PEMC) PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA CAMPO FORMATIVO:


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 Lunes- Ordenar enunciados.
 Martes- Identificación de verbos. TEMA:
 Miércoles- Subrayar sujeto, verbo y predicado en oraciones. 3. Difundir acontecimientos a través de un
 Jueves- Sinónimos y antónimos. boletín informativo
 Viernes- Localizar información específica.
TEMPORALIDAD:
INICIO Del 11 al 22 de noviembre del 2019.
 Leeremos el propósito del proyecto P. 64
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 ¿Qué tipos de acontecimientos suceden en su comunidad? y ¿por qué medios se
informan de estos acontecimientos? • Identifica acontecimientos que sean
 Responden: relevantes para su comunidad.
 ¿por qué es importante difundir la información? (para informar al público) • Resume información conservando
 ¿de qué depende la variación del medio? (del propósito de la difusión, la los datos esenciales al elaborar un boletín
población a la que se dirige, y el lugar en que se encuentra) informativo.
 elige la opción correcta: • Produce textos para difundir información
el boletín informativo es un medio de difusión en su comunidad.
verdadero falso • Considera la convencionalidad
de la ortografía y puntuación al escribir.

Producto final
Boletín informativo impreso para difundir
en la comunidad escolar.
DESARROLLO 2
 Del siguiente texto y de la pág. 65 “Conozcamos de boletines” de su libro de texto, extraerán la estructura y función de los boletines en un cuadro
sinóptico

 Se entrega la siguiente actividad y resuelven el ejercicio.

 Recortarán y pegarán, de la siguiente actividad, la sección del periódico con las notas que le correspondan.
3

 Se leen los ejemplos de boletines informativos de las P.p. 66-68 y se responde de manera grupal:
 El primer boletín:
 ¿quién lo hace? (Centro de salud comunitario)
 ¿qué sección es? (SALUD Y BIENESTAR)
 ¿cuál es el número de boletín? (5)
 ¿cuál es la fecha del boletín? (5 de septiembre de 2013)
 ¿cuál es el título? (El sobre peso y la obesidad)
 ¿cómo está repartida la información? (el sobrepeso y la obesidad, algunas recomendaciones, enlaces de información)
 El segundo y tercer boletín serán respondidos con las preguntas anteriores, en equipos y se revisarán grupalmente.
 Comentaremos qué es una nota periodística y lo copian en su cuaderno:
 Lenguaje fácil de entender
 Todas las noticias se refieren a un suceso o hecho
 Deben ser verdaderas
 Deben ser actuales
 Debe responder al ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? y el ¿Por qué?
 Estructura de la nota periodística:
 Titulares
 Titulo
 Subtítulo
 Entrada
 Cuerpo de la nota periodística
 Realizan la siguiente actividad, recortan los recuadros y colocan los titulares y el encabezado que le corresponda.
4

 De manera grupal se retomarán las características de la entrevista


 Su propósito es obtener información
 Se elaboran preguntas guía
 cerradas o abiertas
 se debe plantear lo que se quiere obtener de la entrevista
 evitar preguntas sin relación con el tema o que se repitan
 se puede comenzar con preguntas generales e ir introduciendo las más específicas
 Participan entrevistador y entrevistado
 puede ser oral o escrita
 Introducción, desarrollo y conclusión
 se debe tomar en cuenta la ortografía, acentos, signos de interrogación, guion largo, dos puntos.
 En grupo leeremos la pág. 71 para clarificar las características del contenido, la edición y la difusión.
 Por equipos iniciarán con la búsqueda de la información en diferentes fuentes.

CIERRE
 En su cuaderno iniciarán con un primer Borrador del boletín que cumplan con los elementos contenidos en el esquema de planificación.
 Se les revisará y a partir de las observaciones inician con la elaboración de su boletín.
 Para elaborar el boletín por equipos traerán recortes, noticias, etc. según las secciones que contenga su boletín.
 Realizarán una entrevista de su tema en el recreo para completar su boletín.
 En equipos armarán el boletín para publicar en el salón.

EVALUACIÓN
 Resuelven las P.p. 74-75
5

FLEXIBILIDAD CURRICULAR
 RODRIGUEZ BELLO SINAI
 SANTIAGO CRAVIOTO IKER DARIEN
 ZARATE CASIANO SANTIAGO
 Ejercicios de caligrafía
 Redacciones
 Oraciones
6

ESCUELA PRIMARIA LIC. EDUARDO NOVOA


CLAVE: 45-1826-417-00-X-025 CCT 09DPR1325A CICLO ESCOLAR 2019-2020
Profra. Nancy Lisbeth Martínez González 5° B

ASIGNATURA: BLOQUE:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA II

INICIO CAMPO FORMATIVO:


 Previamente investigarán la biografía de Benito Juárez EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO
 Comentaremos sus logros más importantes NATURAL Y SOCIAL
DESARROLLO TEMA:
 Copian en su cuaderno el siguiente texto. De la Reforma a la República Restaurada
Benito Juárez y los liberales
Tras la lucha en defensa de la soberanía nacional, encabezada por Benito Juárez, se restableció el TEMPORALIDAD:
gobierno liberal y se pacificó al país. Las instituciones republicanas, fundamentadas en principios Del 28 de octubre al 8 de noviembre
democráticos y en la división de poderes, se fortalecieron como resultado de esta victoria.
En el ámbito económico la situación del país continuaba siendo difícil. del 2019
Incluso había empeorado luego de más de cinco años de lucha contra las tropas francesas y
conservadoras mexicanas: la deuda externa seguía creciendo y las principales actividades económicas APRENDIZAJES ESPERADOS:
estaban prácticamente paralizadas. A ello se agregaba la carencia de recursos para impulsar la economía,
ante la bancarrota del gobierno.
 Reconoce la soberanía y la democracia
 Completaremos el siguiente mapa conceptual en grupo:
como valores de la herencia liberal.
7

CIERRE
 Resuelven el siguiente ejercicio.

EVALUACIÓN
 Relaciona las causas con las consecuencias.

Causas
La Constitución de 1857 afectaba los fueros y propiedades del Partido Conservador, la Iglesia Católica y de los miembros del ejército.
Estalla la Guerra de Reforma o de los Tres Años.
Según lo establecido en la Constitución, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia ocuparía la presidencia de la República.
Los Conservadores, se apoderan de la Capital y nombran como presidente a Félix Zuloaga.
Los liberales vencieron en 1861.
8

Consecuencias
A) Juárez hizo su entrada triunfal en la Ciudad de México para establecer su gobierno.
B) La Guerra de Reforma dividió a la población en dos bandos. Había dos presidentes:
Conservador: Félix Zuloaga en la Capital
Liberal: Benito Juárez gobernando desde Veracruz.
C) Benito Juárez asume la presidencia.
D) Por los conflictos generados con la guerra y los liberales, el Presidente Comonfort abandona el país.
E) Félix Zuloaga se rebeló contra el gobierno liberal con el Plan de Tacubaya

También podría gustarte