Está en la página 1de 4

ANÁLISIS FODA DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

El FODA ha alcanzado una gran importancia dentro de la dirección estratégica y es


una herramienta muy útil para ordenar el análisis interno (debilidades y fortalezas) y
externo (amenazas y oportunidades) de un proyecto, organización o empresa. De forma
esquemática, estableceremos un análisis FODA sobre la base del siguiente esquema de las
sub-áreas del Servicio de Neonatología: ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO Y
ALOJAMIENTO CONJUNTO

1. ANÁLISIS INTERNO:

A) FORTALEZAS: ventajas que permiten aprovechar una oportunidad o hacer frente


a una amenaza.

B) DEBILIDADES: limitaciones que impiden hacer frente a una amenaza o


aprovechar una oportunidad.

2. ANÁLISIS EXTERNO:
A) AMENAZAS: factores del entorno que pueden afectar a la capacidad del proyecto
para avanzar o mantenerse.
B) OPORTUNIDADES: factores del entorno que, si son aprovechados
adecuadamente, pueden proporcionar ciertas ventajas y/o beneficios.
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO Y ALOJAMIENTO CONJUNTO

ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO:

FORTALEZAS:

 Recurso humano con especialidad ( enfermeras) o competencia en el área.


 Personal técnico de enfermería capacitado
 Personal con predisposición al cambio.
 Puntualidad del personal
 Clasificación continua del paciente(categorización)
 Coordinadora con experiencia, identificación institucional e iniciativa para el cambio
y mejora continua.
 Contar con un profesional de enfermería para cada área.
 Existencia de protocolos de atención en el servicio.
 Existencia de Normas Técnicas que amparan la atención del recién nacido.
 Cuenta con una servocuna en sala de partos.
 Empoderamiento y compromiso del personal de salud.
 Información disponible a los padres sobre sus hijo(a) su estado, evolución y/o
procedimientos realizados a sus hijos.

DEBILIDADES:

 Ausencia de anexo telefónico para el área.


 Déficit o ausencia de recurso humano para cada área del servicio (Médico
Neonatólogo y técnico en enfermería).
 Abuso de autoridad del jefe de ginecoobstetricia
 Intrusismo profesional
 Conflictos entre profesionales y técnicos de otras áreas
 Espacio de sala de observación reducido
 Falta de capacitación constante de personal que labora en el área
 No se cuenta con un tópico para la preparación de materiales (técnicos de
enfermería
 Materiales e insumos insuficientes para mejorar la atención inmediata del recién
nacido tanto en sala de partos como en sala de operaciones (Ambú malogrado,
déficit de servocuna, laringoscopio malogrados, déficit de campos para la recepción
del neonato, entre otros).

ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO:

OPORTUNIDADES:

 Remodelación de los ambientes de trabajo.


 Entrega de turno rotativo según horario
 Supervisión de la Dirección regional de salud, y la existencia de un comité en
lactancia materna lo cual favorece que se respeten la realización de ciertos
procedimientos en beneficio del neonato.
 Aprobación con resolución de ciertos protocolos para la atención del recién nacido.
 Existencia de Normas técnicas para la atención integral del neonato
 Durante el turno se realiza preparación oportuna de las unidades de trabajo.
 Existencia de internos de Enfermería.

AMENAZAS:

 Inestabilidad laboral
 Cambio de ambiente de trabajo no hay ambiente para el personal técnico de nuestra
área (lejano a sala de parto / carpa).
 Comunicación Interdisciplinaria inadecuada ( Obstetricia no comunica si habrá
parto)
INTERESADOS DEL SERVICIO:

 Personal de Enfermería
 Personal Técnico de Enfermería
 Personal Médico
 Usuarios

También podría gustarte