Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FECHA:08/01/2018
TABLA DE CONTENIDOS
1.- PROPÓSITO
2.- ALCANCE
3.- TERMINOS Y DEFINICIONES
4.- RESPONSABILIDADES
5.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
6.- NOTIFICACIÓN AL EMPLEADOR
7.- RELAMOS Y PLAZOS
8.- ANEXOS
CONTROL DE MODIFICACIONES
Número
Número Pág. Revisión Fecha Firma Próxima Revisión
Modific.
1. PROPOSITO.
El presente documento contiene las pautas de actuación frente a la ocurrencia de un Accidente del
Trabajo, Enfermedad Profesional o un Accidente de Trayecto, cuyo propósito es que todos los
trabajadores estén en conocimiento de cómo actuar en caso de que ocurra o les ocurra un
accidente laboral, ya sea en el lugar de trabajo o en el trayecto directo entre su trabajo y su
habitación o viceversa o, entre trabajos de distinto empleador.
2. ALCANCE
Aplicable a todos los accidentes del trabajo que ocurran tanto en las, oficinas y lugar que se
realicen labores de la empresa. También será aplicable a los accidentes de trayecto y
enfermedades profesionales.
3. DEFINICIONES
Accidente del Trabajo: Toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión de su trabajo,
y que le produzca incapacidad o muerte. Dicha incapacidad puede ser temporal o permanente
(art. 5º, Ley Nº 16.744).
Accidente del Trabajo Fatal: (art. 76, Ley Nº 16.744) aquel accidente que provoca la muerte del
trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
Accidente del Trabajo Grave: (art. 76, Ley Nº 16.744) cualquier accidente del trabajo que:
Obligue a realizar maniobras de resucitación.
Obligue a realizar maniobras de rescate.
Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts.
Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.
Faenas afectadas: aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso
abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y en la
cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en riesgo la seguridad de
otros trabajadores.
Incidente: Son aquellos accidentes ocurridos al trabajador que no generan días de ausencia al
trabajo.
DIAT: Denuncia Individual de accidente del trabajo (art. 71 del D.S. Nº 101, de 1969, del
MINTRAB).
4. RESPONSABILIDADES
Siempre que se produce un Accidente del Trabajo deben realizar dos acciones de forma urgente:
Prestar los primeros auxilios al trabajador accidentado y preocuparse de que tenga la
asistencia médica necesaria en forma oportuna.
Denunciar y dejar constancia de la ocurrencia del accidente.
Posteriormente, corresponde, de ser necesario, tomar las medidas inmediatas para eliminar o
controlar los riesgos presentes, efectuar la investigación del siniestro, establecer las causas que lo
originaron, señalar las medidas para eliminar o controlar los factores de riesgo de esas causas y
verificar luego su cumplimiento.
La Gerencia
Entregar los Recursos que sean necesarios para todo el proceso del accidente tanto con la
investigación y medidas preventivas para las causas de este.
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
Prevención de Riesgos.
Con objeto de establecer las causas de los accidentes del trabajo que ocurren en la Empresa, será
obligación de Prevención de Riesgos participar de la investigación y de esta manera asesorar
sobre las medidas preventivas de este.
Supervisor.
Sera responsable de investigar todo tipo de accidentes ocurridos en las obras que estén bajo su
responsabilidad.
Además de supervisar que se implementen todas las recomendaciones indicadas como medidas
preventivas en los informes de accidentes.
Deberá informar a Prevención de cualquier accidente que pueda afectar a los trabajadores a su
cargo.
Todo accidentado deberá ser entrevistado por el Supervisor y/o el Asesor en Prevención de
Riesgos, una vez que se reintegre al trabajo.
Quienes, deberán ordenar toda la información del accidente en una carpeta, esta será presentada
al comité ejecutivo, el que una vez que la revise la entregara a Prevención de Riesgos, para ser
archivada. Los antecedentes que deberá contener la carpeta son:
El jefe directo, en conjunto con prevención de riesgo una vez analizada la información del
accidente tomara todas las medidas preventivas para evitar la repetición del accidente.
Trabajador:
Sera responsabilidad del trabajador informar por leve que sea cualquier accidente ya sea de
trabajo o trayecto en el que se pueda ver afectado.
Además de colaborar posteriormente en el proceso de la investigación ya sea como afectado
directo o como testigo de este.
Firma DIAT:
Sera responsabilidad del Administrador de contrato Sr. Francisco Godoy, firmar la DIAT, en caso
que ocurra cualquier tipo de accidente, para posteriormente ser enviada al Organismo
Administrador.
5. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
El Encargado de realizar las acciones para lograr la atención médica oportuna del accidentado es
el supervisor con la asesoría del Prevencionista de riesgo.
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
Accidente de Trabajo.
El trabajador deberá de informar en forma de inmediata lo sucedido a su Supervisor, el que
posteriormente informara a Prevención y/o administración. (Si el accidentado no puede
comunicarse por sus propios medios, deberá de informar algún compañero de trabajo).
Luego de haber informado, surgen dos obligaciones básicas para el empleador:
Casos de urgencia. Se entiende que hay urgencia cuando la condición de salud o cuadro
clínico implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para la persona (D.S. 101, art. 71
letra e)
Cuando la cercanía del lugar donde ocurrió el accidente y su gravedad así lo requieran
(D.S. 101, art. 71 letra e).
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
6.1.2 Se debe Presentar, en un plazo no superior a las 24 horas, en la oficina del IPS más
cercana, la correspondiente “Denuncia Individual de Accidente del Trabajo”, debiendo
mantener en su poder una copia de la misma, la que deberá ser firmada por la Sr. Francisco
Strange.
Casos leves que requiera curación de emergencia, llamar a Prevención de Riesgos, comunicar a
Administración (Francisco Strange) y evaluar él envió del accidentado a nuestro Organismo
administrador IST. El medio de transporte lo decide y provee el Líder de grupo.
El Sr. Francisco Strange una vez que tenga conocimiento del accidente, confeccionara y/o
revisara la D.I.A.T. (Denuncia Individual de Accidente del Trabajo), la que será firmada por la
misma persona y posteriormente enviada al centro médico en el cual se atendió.
6.2 Si el accidente ocurre fuera del lugar de trabajo (en el trayecto directo desde o hacia su
domicilio, o realizando actividades laborales fuera del lugar de trabajo, en la vía pública o
en otra entidad)
Deberá seguir los pasos mencionados en caso de accidente del trabajo y acreditarlo con un parte
policial, constancia de carabineros o cualquier otro medio de prueba igualmente eficiente. Este
documento deberá anexarlo a la DIAT.
PASOS A SEGUIR
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
6.2.1 El empleador, trabajador o cualquiera persona que tenga conocimiento de los hechos,
deberá denunciar el accidente dentro de las siguientes 24 horas al Organismo administrador.
(IST) más cercana al domicilio del empleador o del lugar donde se produjo el accidente.
Para esto se le proporcionará el formulario "Declaración Individual de Accidente del Trabajo
DIAT", debiendo completar sólo las letras A, B y C, además debe adjuntar:
6.2.2 Recibida la denuncia, se extenderá la orden de atención, que da acceso gratuito a las
prestaciones médicas proporcionadas por el IST.
EN CASO DE URGENCIA
La institución de salud prestará la atención médica sin la orden de atención, la que deberá ser
presentada por el trabajador, familiar o empleador dentro de un día hábil después de efectuada la
atención.
Esta declaración es válida sólo con la firma del empleador en caso contrario, los costos de las
prestaciones serán de cargo del trabajador (urgencias y normales).
Si el accidente ya sea de trabajo o trayecto, ocurriera Fuera del horario del funcionamiento
de las oficinas.
Deberán de informarles a sus supervisores y/o Prevencionista quienes tendrán las 24 horas sus
celulares encendidos.
Teléfonos de Contactos en caso de ocurrir alguna emergencia:
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave, de acuerdo a las definiciones entregadas por
la SUSESO, el empleador deberá cumplir con las siguientes obligaciones:
Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y a la Secretaría
Regional Ministerial de Salud que corresponda.
Dar atención inmediata en caso de: asfixia, paro cardio respiratorio o hemorragia severa. (Solo
personal con curso acreditado de Primeros Auxilios)
No mover al lesionado, salvo que su permanencia en el lugar haga peligrar su vida.
Llamar a la Ambulancia.
Si se dispone de los medios y es necesario el accidentado será enviado en forma inmediata al
lugar de atención más cercano, solicitando la primera atención, mientras se completa el
procedimiento.
Informar en forma inmediata al Líder de depósito.
Controlar signos vitales del lesionado (pulso, respiración, temperatura).
Mantener abrigado al lesionado.
A la llegada de la Ambulancia, dejar al médico y/o paramédicos, el control de la situación.
El Comité Paritario, y el Jefe Directo, deben iniciar la Investigación del incidente o accidente.
Tiene síntomas que le hacen sospechar que su molestia es de origen profesional y el médico
tratante le emite licencia tipo 6 (enfermedad profesional)
Existe dictamen de COMPIN que decrete que usted padece una Enfermedad Profesional
Su empleador solicita al Organismo Administrador de la Ley 16.744 correspondiente,
evaluación por enfermedad profesional
Tiene certificado médico que diagnóstica enfermedad profesional.
Solicite Orden de Atención. Deberá de ir Al organismo administrador IST, con la
"Declaración Individual de Enfermedad Profesional" (DIEP), la cual puede ser debidamente
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
7. Reclamaciones y Plazos
7.2 ¿Ante quién se puede reclamar cuando el trabajador es dado de alta prematuramente, es
decir, antes de que esté recuperado, y el organismo administrador rehúsa seguir
atendiéndolo?
Respuesta: SUSESO
7.3 ¿Ante quién se puede reclamar cuando el trabajador o el empleador no están de acuerdo
con la calificación de origen (común o laboral) de un accidente efectuado por el
organismo administrador?
Respuesta: SUSESO, Plazo: 90 días hábiles
7.4 ¿Ante quién se puede reclamar cuando el trabajador o el empleador no están de acuerdo
con el grado de incapacidad permanente dictaminado? Primera instancia:
Respuesta: COMERE, Plazo: 90 días Última instancia: SUSESO, Plazo:
30 días
8. Anexos
TÍTULO:
FECHA:08/01/2018
Formularios a Utilizar.
Formulario Código
COORDINADOR FIRMA
10
TEMAS TRATADOS OBSERVACIONES
RESPONSABLE TOTAL
ACTIVIDAD FIRMA HH