Está en la página 1de 36

PROSPECTIVA CURRICULAR EN INGENIERIA QUÍMICA PARA EL 2050

PROSPECTIVA CURRICULAR AL 2050 EN LA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA: LA PROPUESTA DEL CAPITULO DE INGENIEROS QUÍMICOS – SEDE TRUJILLO.

UNA INTRODUCCION METODOLÓGICA

1. Resumen
2. Antecedentes
3. Objetivos
4. Alcance
5. Metodología
6. El Contexto Industrial: La 4ta Revolución Industrial
7. Los Demandantes del Servicio Educativo en Ingeniería Química
8. Los ofertantes del Servicio Educativo en Ingeniería Química
9. Los Productos ofertados como Currículas Profesionales en Ing. Química
10. Las oportunidades laborales construidas por las Curriculas profesionales en Ing. Química
11. La Situación Actual I: Los Demandantes Industriales
12. La Situación Actual II: Los Ofertantes de Servicios de Educación Superior
13. La prognosis de la Situación I: Trayectorias Inerciales
14. La Prognosis de la Situación II: Trayectorias prospectivas
15. La Prognosis de la Situación III: La Responsabilidad de las Instituciones educativas y el Rol de los Colegios Profesionales
16. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en Europa
17. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en USA
18. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en Latinoamérica
19. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en el nivel nacional
20. Criterios de Evaluación Curricular
21. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química desde el Capítulo de Ings. Químicos – Sede Trujillo
22. Conclusiones
23. Recomendaciones

PROSPECTIVA CURRICULAR AL 2050 EN LA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA: LA PROPUESTA DEL CAPITULO DE INGENIEROS QUÍMICOS – SEDE TRUJILLO.

1. Resumen
Se discute principalmente los contenidos metodológicos de los procedimientos necesarios y desarrollados para elaborar una propuesta de Prospectiva Curricular para
Ingeniería Química con un horizonte de tiempo de 30 años, el año 2050; son priorizados los aspectos erotéticos, teleológicos, tecnológicos, metodológicos que configu
ran un estudio prospectivo; se enfoca la atención sobre las recientes investigaciones que en Ciencia de Nano-Materiales, Inteligencia Artificial, Neuro-Ciencia, Algorit-
mos genéticos y neuronales se están elaborando en vista a los procesos de automatización de procesos industriales químicos o no; se evalúan los aspectos instrumen
tales en las diferentes ciencias como la matemática, cibernética, física de partículas, física del Estado sólido, Plasma, optoelectrónica y sus similares que se están de-
mandando o produciendo actualmente y como éstos están configurando nuevos modelos de producción tales como Ingeniería de Nano-Materiales, Ingeniería Molecu-
lar, Ingeniería del Conocimiento, Ingeniería Nuclear, Cibernética y otros formalismos similares. Se evalúa la evolución curricular que se ha tenido desde la década de
los años 1960 a la fecha; sus evoluciones particulares tales como Ing. Metalúrgica, Ing. Del Petróleo, Ing. Petroquímica, Ing. De Plásticos, Ing. De Polímeros, Ing. De
Alimentos, Ing. De la Energía, Ing. De Nano-Materiales, Ing. de Semiconductores, Ing. De superconductores, y otras especializaciones de la Ing. Química. Se discute
los formalismos e instrumentos científicos demandados para asumir la dirección de procesos industriales y la producción de nuevos materiales basados en la Física
Cuántica, Física del estado sólido, Física del Plasma, Física de la Nanotecnología y sus derivaciones.

2. Antecedentes
La disciplina de la Ingeniería Química ha evolucionado dramáticamente a través de los últimos pasados 50 años, aún así los contenidos curriculares núcleo han tenido
solo algunos cambios menores. El paradigma de la Ingeniería Química que se sedimentó a principios de la década de los 60 en los USA y desde ahí se difundió a todo
el mundo incluyendo LA ha permanecido casi inalterable. Ese paradigma ha servido a la Ingeniería Química bien, la ha posicionado durante más de 5 décadas como
una de las especialidades líderes frente a las otras especialidades directivas del aparato industrial pero ya está mostrando los límites de sus capacidades, varias son
las razones de ese agotamiento del impulso inicial, las cuales van desde la irrupción de novedosas tecnologías, la sofisticación de los procesos productivos, la imple-
mentación de una serie de nuevos procesos que en lo general se le ha dado en llamar 4ta. Revolución Industrial, la cual ha mantenido una presión de devaluación mo-
ral de los contenidos curriculares ofrecidos en no solo las currículas educativas de la ingeniería química sino sobre todas las otras especialidades tecnológicas.

El presente documento intenta definir las corrientes subyacentes al envejecimiento moral de una serie de contenidos curriculares que se están dando en la Educación
de Ingenieros Químicos y retomar el filo tecnológico que ha caracterizado a la especialidad y la ha posicionado como una rama de la Tecnología con liderazgo sobre
muchas otras especialidades.

El instrumento que se usará será la evaluación de la evolución de las metodologías/epistemologías que se conocen (y algunas que no se conocen tanto) para la organi
zación del material empírico que conforma esta temática tan importante para todos los ingenieros químicos como lo es la Planificación evolutiva de los contenidos
curriculares o Prospectiva curricular con un horizonte dado por el año 2050.

En consecuencia una de las primeras tareas que se deberá presentar son los diferentes modelos epistémicos que se conocen y su potenciales rutas de evolución e im
plementación. El camino que se seguirá es el que va desde la investigación tal como es planteada en este momento para los ings. Químicos y las formas actuales que
tiene su forma de conceptuar su labor frente a la sociedad, a la cual la ubicaremos dentro de un determinado contexto, el cual refutaremos por la identificación de sus
objetos de interés, motivaciones, objetivos y resultados para partiendo desde estos contenidos refutados o negativos configurar las nuevas formas de investigación, la
ubicación actual de sus actuales instrumentos conceptuales y la forma en la cual ellos envejecen moralmente frente a la nuevas demandas y necesidades que la evolu
ción impone.

En efectos sea el siguiente cuadro producto de una investigación como lo puede ser la degradación de excretas de ganado mayor (vacuno) o menor (cerdos o cuyes)
en el cual se presentan los siguientes datos de esa investigación:

Lo que se le pide al ing. Químico es que plantee ecuaciones con los cuales dominar el proceso – según los objetivos de diferentes formalismos que serán a
continuación refutados epistémicamente en la forma no de la aceptación de los hechos empíricos o de las condiciones del experimento sino mucho más importante la

1
superación de las condiciones del experimento según otras epistemologías- para representar la relación entre la temperatura de retención en el biodigestor y el tiempo
de retención en ese mismo equipo; ¿cuáles son las alternativas/formalismos/algoritmos/ecuaciones que tiene el ing. Químico para representar esta relación?

Ecuaciones aritméticas:

- En el trópico: 3/2 tiempo de retención en el biodigestor = temperatura de reacción en el biodigestor (°C)


- En el Valle: 2/3 tiempo de retención en el biodigestor = temperatura de reacción en el biodigestor (°C)
- Altiplano: 1/6 tiempo de retención en el biodigestor = temperatura de reacción en el biodigestor (°C)

Ecuaciones algebraicas:

Se podría construir una ecuación algebraica o polinómica del tipo: y = a x2 + b x + c


O de cualquiera de las formas que asume una relación polinómica tal que algunas relaciones cuantitativas puedan ser desarrolladas.

A través de uno de los métodos cualesquiera de ajuste de una ecuación para representar unos datos, los cuales pueden ser incluso parametrizados tal como:

- En el trópico: y1 = f1 (x)
- En el Valle: y2 = f2 (x)
- En el Altiplano: y3 = f3 (x)

Cada una de estas ecuaciones puede ser derivada –como es sabido por todos- desde ecuaciones diferenciales que representen la interacción entre las reacciones
químicas principales y su relación con la temperatura.

De la misma manera un conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias simultáneas usadas para representar reacciones químicas competitivas y simultáneas entre sí,
presentadas en forma matricial puede ser usada para representar estas reacciones simultáneas.

Otra forma de expresar este proceso químico es el de la forma en la cual el incremento/decremento en el gradiente de temperatura puede decrementar/incrementar el
tiempo de residencia en el biodigestor; de tal forma que podamos salir de los valores captados por la experimentación y podamos empezar a extrapolar valores para ir
más allá de la experimentación y empezar a configurar nuevas interacciones tales como y no solamente las derivadas de variaciones en la temperatura de biodigestión
sino también reducción del tiempo de biodigestión por la adición de catalizadores, bio-catalizadores o enzimas; a partir de esto podemos empezar a evaluar la estequio
metría de la reacción y pasar a la dosificación adecuada de materiales para que determinado tipo de reacciones sean promocionadas y otras degradas, en suma
identificar las fuerzas impulsoras de la reacción y no solo la mera y burda cuantificación de determinados experimentos circunstanciales.

Una vez hecho esto podemos pasar ahora sí con tranquilidad a la evaluación de la evolución de los diferentes algoritmos y formalismos configurados, de los cuales y
sin ninguna pretensión de ser exhaustivos ni meticulosos son algunos de los siguientes:

- Por la metodología usada por las investigaciones


- Por la ubicación entre la jungla de metodologías disponibles
- Por su impacto en la acumulación de conocimiento tecnológico con aplicaciones empresariales
- Por su impacto ambiental en sus aplicaciones empresariales
- Por la promoción de investigaciones tecnológicas con fines empresariales en el sector metalúrgico
- Por la promoción de operaciones metalúrgicas antiguas con nuevas tecnologías amigables ambientalmente.
- ... otras

Por la metodología usada por las investigaciones


Las metodologías podrían ser clasificadas de primera intención según:

a) Aquellas que SI mantienen el respeto por los datos y no buscan más que homogenizarlos bajo un concepto global como una ecuación.
b) Aquellas que NO mantienen el respeto por los datos y que consideran que ellos no son más que meras instancias que pueden ser incluso revertidas

En las primeras podemos ubicar a aquellas metodologías tipo “lecho de procusto” las cuales siguiendo las sugerencias de los estadísticos piensan que el trabajo
científico se limita a encontrar una curva que mejor se ajuste para representar los datos obtenidos, sin importar las causas que generaron esos datos; en ese contexto
este tipo de “investigadores” piensa que si todos los cuerpos que pesan mas de 1kgr. Caen al suelo cuando se los deja sin soporte, entonces es innecesario buscar el
concepto de “avión”, para ellos el planteamiento de una investigación en este sentido es absolutamente denegable, su implementación podría pasar a ser parte de lo
que para este pobre de espíritu podría ser “ciencia vudú”.

En la segunda forma de metodología, lo que se está buscando no es la ley que gobierna el fenómeno – físico o social- sino las condiciones que determinan la
presencia y existencia del fenómeno; en ese contexto y con respecto al cuadro de datos dado anteriormente con respecto es que lo que se busca son las condiciones
que determinaron la aparición de esos datos; y la forma de superarlos en unas u otras condiciones; concretamente, si nosotros tenemos unas condiciones ambientales
de 25 °C que determinan tiempos de residencia de “x” días entonces una subida en la temperatura determinará una disminución en el tiempo de residencia y a la
inversa; esto con respecto a la relación entre la dimensión temperatura y la dimensión tiempo de residencia en el reactor químico; de la misma manera se tratan las
otras dimensiones del proceso tales como:

a) Ärea superficial para la reacción química


b) Catalizadores orgánicos/inorgánicos usados en la reacción química
c) Lecho fluidizado o no para acelerar los procesos físicos químicos involucrando la reacción química
d) Campos electromagnéticos para acelerar/retardar reacciones químicas
e) Estados especiales de la materia como plasma o cambio de fase para acelerar reacciones químicas
f) … (otros formalismos)

La siguiente forma de clasificar a las metodologías podría ser por los instrumentos que usan, en ese contexto podemos considerar las siguientes:

- Metodologías basadas en instrumentos matemáticos


- Metodologías basadas en fenómenos y formalismos físicos
- Metodologías basadas en teleologías
- Metodologías basadas en estructuras (sustantivos)
- Metodologías basadas en funciones (verbos)
- Metodologías basadas en propiedades de las estructuras (adjetivos)
- Metodologías basadas en propiedades de las funciones (adverbios)
- Metodologías basadas en relaciones que van desde lo estructural hacia lo funcional o viceversa
- Metodologías basadas en relaciones que van desde lo estructural hacia las propiedades de las estructuras o viceversa
- Metodologías basadas en relaciones que van desde lo estructural hacia las propiedades de las funciones o viceversa
- Metodologías basadas en relaciones que van desde lo funcional hacia las propiedades de las estructuras o viceversa
- Metodologías basadas en relaciones que van desde lo funcional hacia las propiedades de las funciones o viceversa
- Metodologías basadas en relaciones que van desde lo estructural hacia lo teleológico o viceversa
- Metodologías basadas en relaciones que van desde lo estructural hacia lo ontológico o viceversa

2
En el primer contexto (metodologías basadas en instrumentos matemáticos), podemos organizar las metodologías según los problemas que se pueden resolver con
determinados instrumentos matemáticos, los cuales son descritos brevemente a continuación sin ningún ánimo de ser exhaustivos, a saber:

- Ecuaciones aritméticas y de proporciones


- Ecuaciones algebraicas
- Ecuaciones diferenciales ordinarias
- Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales – parabólicas, elípticas e hiperbólicas-
- Ecuaciones vectoriales
- Ecuaciones tensoriales
- Ecuaciones matriciales
- Ecuaciones integrales
- Ecuaciones estocásticas
- Ecuaciones del Cálculo Variacional
- Ecuaciones para Funcionales con valores en la frontera(
- Ecuaciones para funcionales generalizadas
- Ecuaciones para la lógica fuzzy
- Ecuaciones para la lógicas multivaloradas, secuenciales, probabilísticas, posibilísticas, intensionales, de predicados de primer orden, etc.
- Ecuaciones para variable real
- Ecuaciones para variable compleja
- Ecuaciones para variable de Finsler
- Ecuaciones para números cuaterniones
- Ecuaciones para … etc.

De la misma manera para el siguiente nivel de operación (metodologías para representar fenómenos y formalismos físicos) se puede tener:

- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Mecánica Clásica o Newtoniana


- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Mecánica Relativista
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Mecánica Cuántica
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Mecánica de Lagrange
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Mecánica de Laplace
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Mecánica del Estado sólido
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Física de Semiconductores
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Física de Superconductores
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Física de láser
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Física de plasma
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Electrodinámica Clásica/Cuántica
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Magnetohidrodinámica clásica/cuántica
- Formalismos/algoritmos para representar fenómenos en Física de partículas

De la misma manera para el siguiente nivel de operación (metodologías para representar contenidos teleológicos) se puede tener:

 Formalismos para representar Fines/objetivos en Programación Orientada a Objetos (POO)


 Formalismos para representar Fines/objetivos en Diseño Orientado a Objetos (DOO)
 Formalismos para representar Fines/objetivos en Tecnologías Orientadas a Objetos (TOO)
 Formalismos para representar Teleologías orientadas Objetos (TeOO)
 Formalismos para representar Fines/objetivos empresariales
 Formalismos para representar Fines/objetivos tecnológicos
 Formalismos para representar Fines/objetivos científicos
 Formalismos para representar Fines/objetivos ingenieriles
 Formalismos para representar Fines/objetivos sociales, sociológicos, políticos, estratégicos, ideológicos, ponerológicos,

Por la ubicación entre la jungla de metodologías disponibles

Ahora podemos concentrarnos en la consolidación de las diferentes metodologías presentadas anteriormente:

- Metodologías basadas en la representación de contenidos mecánicos: naturaleza, sustancia, elemento, mecanismo, proceso, fenómeno.
- Metodologías basadas en la representación de contenidos escénicos: escenario, escena, actor, rol, personaje, guión, película
- Metodologías basadas en la representación de contenidos biológicos: átomo, molécula, virus, microbio, bacteria, hongo, levadura, célula, tejido, órgano.
- Metodologías basadas en la representación de contenidos musicales: onda, sonido, acorde, tono, ritmo, sonata, sinfonía
- Metodologías basadas en la representación de contenidos matemáticos: conjunto, conjunto potencia, pertenencia, inclusión, demostración
- Metodologías basadas en la representación de contenidos económicos: obrero, capitalista, oferta, demanda, salario, cadena de valor/productiva, cluster.
- Metodologías basadas en la representación de contenidos…
-
Por su impacto en la acumulación de conocimiento tecnológico con aplicaciones empresariales

- Metodologías para innovar producción automatizada (El internet de las cosas)


- Metodologías para innovar producción química con procesos biológicos o viceversa
- Metodologías para innovar producción biológica con micro/nano-tecnologías
- Metodologías para innovar producción química/industrial en condiciones de gravedad cero
- Metodologías para innovar producción química/industrial en condiciones de estado plasma
- Metodologías para innovar producción química/industrial en condiciones de impresión digital con plasma/láser

Por su impacto ambiental en sus aplicaciones empresariales


- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción química/industrial con nano-materiales
- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción minero/metalúrgica con nano-materiales
- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción aguas municipales/servidas con nano-materiales
- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción agro-industrial/biomarina con nano-materiales
- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción de gases de efecto invernadero con nano-materiales
- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción efluentes hospitalarios con nano-materiales

Por la promoción de investigaciones tecnológicas con fines empresariales en el sector metalúrgico

- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción …


- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción …
- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción …
-
3
Por la promoción de operaciones metalúrgicas antiguas con nuevas tecnologías amigables ambientalmente.

- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción …


- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción …
- Metodologías para mitigar/bioremediar impacto ambiental por producción …

Es evidente que si alguien espera un comentario siguiendo una determinada línea de desarrollo y recibe un comentario en otra dirección genera la clásica sorpresa,
desilusión y consternación que es propia de una tal situación; las tres últimas sugerencias referidas a criterios para evaluar investigaciones podrían pensarse ser de
interés para unas conferencias relacionadas con las calidades de las investigaciones relacionadas con el impacto que las líneas de interés de una Facultad de Ing.
Química podría tener en el contexto de su obtención de fondos de parte de alguna entidad pública o privada que esté financiando tales investigaciones; en ese con-
texto la argumentación sobre la viabilidad, plausibilidad y el interés general de este tipo de investigaciones podrían ser organizada a lo largo de las tres últimas suge-
rencias; lamentablemente me parece que el criterio que se use estará condicionada por las lecturas/desarrollos/capacidades de los investigadores, que corresponden
obviamente a diferentes estadios de evolución de la tecnología química, pero ninguna de esas razones lo suficientemente válida para no corregir un potencial errores,
deficiencias, insuficiencias, incoherencias, etc.; todo lo cual nos lleva al problema de ¿cuál de los anteriores criterios o adicionales y no mencionados podría ser de su
interés para la evaluación de las metodologías de investigación tal como es el caso para la presente temática?: La Prospectiva Curricular en Ingeniería Química para el
2050.

El primer criterio, el criterio que se usó fue un criterio de ubicación dentro de las metodologías de investigación usadas por los investigadores en un contexto estricta-
mente epistémico se puede mencionar que hay 4 modelos epistémicos generalmente aceptados:

- Epistemologías de conectividad
- Epistemologías de emulación
- Epistemologías de Analogía
- Epistemologías de Simpatía

En el primer contexto se trata de establecer conexiones por la cercanía entre los objetos de interés; un ejemplo de ello son las creencia de la antigüedad de la influen-
cia de los astros en la vida del hombre; la influencia de las plantas en los animales y viceversa; la influencia del entorno en los seres que lo habitan y viceversa; la in-
fluencia del alma en el cuerpo y viceversa.

Por ejemplo, en la iconografía china el destino de todas las personas está determinado en partes iguales por tres componentes: a) El cielo/los dioses, b) La familia/los
antepasados, y b) uno mismo. En consecuencia tomados 2 a 2 se puede encontrar un balance positivo y apropiado para la vida de todas las personas; como la deci -
sión de los Dioses es desconocida y está determinada por la posición de los astros entonces la decisión usual de la sociedad china a través de toda su milenaria
tradición siempre ha sido elegir 2 fuerzas como sobre las cuales que se puede influenciar y poner del lado de las personas para tener un buen destino, a saber: a) los
antepasados/la familia; y b) uno mismo. Entonces la reverencia hacia los antepasados en la forma de respeto y amor a los propios padres es una constante en la
tradición china; la parte personal se la dejan al chi-kung o cualquiera de sus habilidades místicas o marciales que son desarrolladas por cada miembro del clan y la
tribu en la cual se encuentren. La decisión de los Dioses está determinada por la posición de los astros, así por ejemplo: el animal del año en el cual nace la persona
representa lo que uno es para las deidades; el animal del mes en el cual uno nace es lo que uno representa para la familia desde donde viene; el animal del día en el
cual uno nace es lo uno representa para la familia en donde va tener hijos y vivir toda su vida; el animal de la hora en la cual uno nace representa lo que uno es para
su “Yo” falso, su imagen social; el animal del instante en el cual uno nace representa lo que la persona es para sí misma, la imagen que tiene de sí su “YO” verdadero.
Hay doce animales en el horóscopo chino y 5 elementos principales, de las combinaciones entre ellos es que nace el destino de todas las personas, y las posiciones
de cada uno de ellos en los diferentes intervalos de tiempo influencian el comportamiento de todas las personas, así por ejemplo:

- El animal del año en el cual nace la persona es lo que la persona es para los Cielos/Dioses
- El animal del mes en el cual nace la persona es lo que la persona es para la familia en donde ha nacido
- El animal del dia en el cual nace la persona es lo que la persona es para la familia que va a formar
- El animal del minuto en el cual nace la persona es lo que la persona es para su YO egoísta (falso)
- El animal del instante en el cual nace la persona es lo que la persona es para su YO verdadero
-

La emulación es la similaridad dentro de una distancia, sea esta espacial o temporal; un ejemplo clásico de ella es el comportamiento dentro de la especie; independi-
entemente del individuo, el comportamiento se repite cíclicamente, a medida que el individuo pasa desde la niñez a la ancianidad; su comportamiento está condiciona-
do consciente o inconscientemente por el comportamiento de la especie; una relación de jerarquía entre la totalidad que se impone a la parte componente, ya sea co-
mo individuo, como relaciones entre sexos, entre generaciones, entre las funciones ejercidas por cada uno de ellos, etc.,

Es en este contexto en el cual criterios tales como ubicación del individuo dentro de la totalidad, identidad personal, social, generacional, laboral, etc.; son completa-
mente invisibles para los miembros de una comunidad como esta; su posición dentro del grupo está determinada y decidida por su pertenencia al grupo; los actuales
juristas podrían decir que es un derecho “innato”, nace con la persona, toda su trayectoria está determinada y siempre sirve al conjunto o comunidad; no hay nada que
discutir.

Las epistemologías de la Analogía tienen un rango mucho más amplio de aplicación, menos basado en cosas similares que en relaciones similares; es decir; tomemos
una cadena de alimenticia cualquiera como aquella en la cual participa el Plankton, el cual sirve de alimento para otros consumidores ("depredadores") en los niveles
superiores; de la misma manera, sus relaciones cuantitativas pueden ser usadas para representar relaciones también cuantitativas en otras cadenas tales como por
ejemplo la cadena de valor de dentro de una empresa, una cadena productiva, un cluster industrial, un distrito industrial, una región industrial; una economía nacional y
una economía mundial; en todos ellos se pueden aplicar los modelos cuantitativos/cualitativos desarrollados desde una cadena como la alimenticia hacia una cadena
como la económica; es en este contexto en el cual suenan o son completamente inexistentes actitudes sociales tales como codicia, avaricia, angurria, envidia, etc.; el
individuo no posee nada porque todo lo posee el grupo; y ninguna de las necesidades del individuo deja de ser satisfecha en la medida de las posibilidades de la
totalidad o el conjunto, que conoce las necesidades de cada uno de sus participantes y conoce el fondo de recursos del cual dispone; sólo en una sociedad en la cual
se ha hecho milenaria la escasez se puede esperar el surgimiento de actitudes sociales que justifiquen la “Propiedad Privada”, pero eso es otro problema y de ninguna
manera es del interés del presente informe una discusión histórica o filosófica del surgimiento de las condiciones sociales que determinaron la aparición de la
propiedad privada, la mercancía y sus consecuencias espirituales que llevaron a la aparición del capitalismo.

El último modelo es el de la simpatía; cual es el contenido de este modelo epistémico?, este modelo sugiere que la forma de crear conocimiento es por simpatía; una
forma de generar conocimiento que es propio de culturas como la Andina, las culturas orientales, las culturas mesopotámicas; el referente contemporáneo es el uso
del ayahuasca; ¿qué es lo que hace el ayahuasca en las personas?, les lleva la curación a sus males por el conocimiento de sus causas; es la forma de conocimiento
sugerido por San Francisco; el conocimiento es adquirido por Amor.

Ahora si podemos concentrarnos en los criterios de evaluación de una investigación;

- ¿Cuál es el contexto en el cual se está produciendo esa evaluación?. Se tiene una convención (inter-)nacional en Prospectiva Curricular en Ing. Química -2050.
- ¿Cuáles son los criterios de evaluación de una investigación que se desea participe en un congreso de estas características?
- ¿cuáles son las temáticas que se pueden desarrollar en un Congreso Nacional o no con estas características, fines y objetivos?

Podríamos ir desde los criterios de detalle hacia los criterios de totalidad o hacerlo a la inversa; por la brevedad de la exposición vamos a usar la dirección desde la
Totalidad hacia los Detalles.

Supongamos que usemos un criterio como el de la rentabilidad/actualidad/innovación/ de la investigación con un enfoque ambiental.

4
En ese contexto las investigaciones desarrolladas como las que han sido presentadas anteriormente son de interés para este criterio; a partir de eso se puede ir deri-
vando, deduciendo, acumulando criterios parciales tales como investigaciones de interés para los inversionistas, investigaciones de interés para la protección de la
ecología, investigaciones de interés para la consecución de financiamiento de origen público o privado; investigaciones para ... etc.;

Desde la perspectiva de un criterio estrictamente cognitivo, su radio de acción está estrictamente localizado; concretamente, en el cuadro mencionado anteriormente
se pueden ver tres condiciones, definidas por las ubicaciones geográficas - altiplano, valle y trópico-, las cuales determinan tres temperaturas, desde las más bajas
hasta las más altas; definidas como las variables determinantes de los tiempos de residencia dentro del bioreactor que son las variables determinadas; es decir, una
conocidísima relación:

y = f(x)

con las clásicas definiciones de:

x : variable independiente
y : variable dependiente

la investigación es de carácter local en el sentido de que la relación cuantitativa entre "x" y "y"; en la forma de una cualquier relación algebraica del tipo:

y = a + bx + c x2 .... etc.

puede ser generada siguiendo los clásicos procedimientos empiricos; a este planteamiento en una sola variable, podemos agregar otras dimensiones tales como las
usualmente conocidas por los ings. químicos; a saber: a) área específica de la reacción quimica, b) velocidad de transferencia de masa a consecuencia de la reacción
química con/sin cambio de fase, con/sin catalizadores, con/sin flujo turbulento/laminar y otros formalismos que pueden ser desarrollados cuantitativamente ... otros de
tal forma que podamos construir ecuaciones basadas en 1 variable, 2 variables, 3 variables, etc., expresados vectorialmente, tensorialmente, matricialmente, etc.

3. Objetivos
a. Objetivos Generales
Los objetivos del presente informe pueden ser expresados según el criterio temporal con las siguientes categorías:
a) En el pasado como diagnóstico
b) En el presente como alternativas de decisión
c) En el futuro como prognosis de eventos
b. Objetivos Específicos
Los objetivos específicos que se buscan con el presente informe son:
B1) Fuerzas impulsoras de la 4ta Revolución Industrial
B2) Tecnologías emergentes que definirán el espacio industrial en los próximos 30 años
B3) Contenidos curriculares demandados
B4) Evolución programada hacia los nuevos escenarios industriales y académicos

4. Alcance
La información que ha sido evaluada es la que se relaciona con las sociedades a las cuales se tiene acceso idiomático principalmente, es decir, las lenguas europeas;
las dificultades de accesar la información que se está produciendo en lenguaje chino, japonés, coreano, ruso, y algunos otros idiomas si bien es cierto en algunos ca-
sos es presentada también en inglés no es tan relevante ni prolija como la que se encuentra disponible para el mundo anglosajón (inglés), francés, alemán, italiano;
que son las fuentes a las cuales se ha consultado con mayor detalle, en consecuencia las limitaciones estarán circunscritas a la información que se ha podido evaluar
en estos idiomas. En la dimensión temporal la presente investigación se enfoca en el intervalo de tiempo que viene desde la década de 1960 hasta la fecha actual y
desde esta fecha – en el contexto de la prospectiva- hasta el año 2050.

En el eje metodológico se usan varios formalismos, a saber: a) Causa/efecto, b) Condicionantes/condicionado, c) Ciencia/Tecnología, d) Demanda/Oferta, e)
Racionalidad instrumental vs Racionalidad ambiental; f) Deducción/evolución, g) Dialéctica/genética, h) Modelos/tendencia, i) Arqueología/Genealogía y otros que
serán transparentes a lo largo de la exposición.

En el eje Político/estratégico se consideran los contenidos geopolíticos, ponerológicos, geoestratégicos, económicos, societarios, institucionales y organizacionales de
las decisiones educativas en los sistemas productivos, industriales, de defensa nacional, y otros tal como las actuales políticas de países líderes como Irán, Siria,
China, Rusia, etc., vienen implementando en sus políticas nacionales e internacionales para resistir las moribundas hegemonías unilateralistas existentes.

5. Metodología
Los problemas de planificación curricular en instituciones educativas en lo general y en instituciones de nivel superior en lo particular mantienen una vigencia prioritaria
en la agenda de la mayoría de las organizaciones públicas y privadas de la mayoría de los países a nivel global, en las pocas líneas que sigue se trata de afrontar este
problema desde diferentes perspectivas y formalismos.

En efecto, para cualquier participante de la comunidad científica ya sea de las especialidades básicas o ciencias puras, o de las tecnológicas, ingenieriles y sociales;
los problemas metodológicos en el planteamiento, formulación y gestión en lo general de cualquier problemas particular han adquirido ya una presencia casi cotidiana
y aceptada por la mayoría de sus integrantes en consecuencia uno de los ítems sobre los cuales se vertebrará la presente exposición será la dimensión metodológica
para ir descendiendo gradualmente hacia otras dimensiones tales como la teleológica, ontológica, erotética, ponerológica y algunos otros formalismos los cuales serán
ubicados con cierto detalle posteriormente en el presente informe.

Concretamente, y en una perspectiva hegeliana, la organización de una discusión sobre cualquier temática sigue una evolución (dialéctica) recursiva, es decir, inicial-
mente se considera un contenido al nivel noción sin mayores contenidos que los que el sentido común le asigna y la evolución posterior del mismo concepto demues-
tra la pertinencia, coherencia, relevancia, etc., o no, del mismo al ser expuesto a una serie de dimensiones y sus respectivos formalismos tales como el contenido teleo
lógico, ontológico, lógico, tecnológica, pedagógico (en lo particular por la naturaleza del objeto de interés de la presente investigación –prospectiva curricular-), ponero-
lógico, gubernamental, etc.; tal que al final de su aplicación el contenido inicial resulte validado, refutado, in/decrementado en su significado inicial o cualquiera de las
otras consecuencias que serán transparentes a partir de su aplicación; en lo concreto se lo llama recursiva porque no interesa en donde se inicie la recursión, como en
el caso de los formalismos matemáticos para la resolución iterada de las ecuaciones lineales el valor inicial se valida al final de la aplicación del mismo, algo que es de
amplio conocimiento para cualquiera que haya trabajado con algoritmos iterativos de resolución de ecuaciones; una temática de amplio uso por parte de los tecnólo-
gos en lo general y de los Ings. Químicos en lo particular.

Metodológicamente una aproximación a una propuesta teórica debe satisfacer una serie de requisitos que mencionamos a continuación muy brevemente y cuya justifi-
cación y fundamentación está más allá de los fines del presente informe y en el cual solo se expone su metodología y aplicación a un problema concreto, a saber: La
prospectiva de la currícula académica de Ingeniería Química tomando como horizonte de operación el año 2050.

En 1967, el francés Gastón Berger fue el primero en introducir la palabra prospectiva, entendida como el arte y/o la ciencia de estudiar y prever el futuro. Para Godet
(2000), la prospectiva es una reflexión para aclarar la acción del presente a la luz de futuros posibles, herramienta que permite organizar y estructurar de manera
transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre las apuestas y retos del futuro y la evaluación de las opciones estratégicas disponibles. Dentro de las escuelas de
prospectiva que se desarrollaron a partir de estos conceptos destacan la escuela francesa y la escuela anglo-sajona, dentro de esta última el Método Delphi se
constituye en su principal método y más difundido no sin ciertas modificaciones respecto de los originales planteamientos primigenios.

En efecto, alrededor de los años 50 los investigadores de la organización Rand Corporation, en los USA comenzaron a utilizar pronósticos tecnológicos, en el área de
la producción con fines de Defensa; e acuerdo con Escorsa y Valls (1997), fueron ellos los que introdujeron el método de iteración con retroalimentación controlada co
5
nocido desde entonces como Método Delphi. Para 1970, los japoneses desarrollaron su propia estrategia de prospectiva, encaminada a prever el futuro en la ciencia y
la tecnología, con un horizonte de tiempo de 30 años, este estudio se considera como el primer estudio de prospectiva tecnológica. Dentro de las primeras publicacio-
nes más importantes sobre el método, aparece la de Linstone y Turoff, en la década de los 70, desde entonces se ha utilizado en muchos países en diversos estudios
prospectivos, siendo uno de los más usuales según Balaraman y Benkatakrishnan en la planificación educativa en diferentes niveles.

El método Delphi ha sufrido grandes cambios desde sus primeras aplicaciones, lo cual ha generado el nacimiento del concepto de “Método Delphi modificado” el cual
se caracteriza por el anonimato, la presentación de alternativas diferentes a los consensos y un número menor de rondas entre otros aspectos.

El formato actual del método presenta características fundamentales, la primera es el anonimato, ningún experto conoce la identidad de los otros participantes que
componen el grupo de discusión, lo que permite preservar la reserva de las respuestas y de los posibles cambios de opinión respecto a uno o varios de los temas
tratados y elimina la influencia o el sesgo que puedan presentar diferentes expertos en la interacción personal.

La segunda característica se refiere a la iteración y la respuesta estadística, que lo diferencian de otras técnicas grupales, lo cual se logra al presentar varias veces el
mismo cuestionario y gracias a elementos metodológicos, cada experto puede revisar sus planteamientos tomando como base los resultados de la fase anterior e ir
modificando su opinión, de tal forma que las respuestas de los demás participantes, obliga a reflexionar sobre la complejidad del tema en cuestión, lo que permite
integrar de manera sistemática las opiniones del grupo con un alto grado de consenso.

El modelo que se seguirá en la presente investigación es el que se sugiere el Método de Delphi modificado con algunos contenidos adicionales de carácter
básicamente pragmático, concretamente, sea una currícula de Ingeniería química tal como la usada en la mayoría de las universidades de Perú o Latinoamérica,
currícula entre los años 60 hasta los 80, la cual es adjuntada al final de presente informe para la facilidad de la exposición.

Sea una línea cualquiera – una dirección- en la cual se desea evaluar las consecuencias de su recorrido en una dirección o su contraria; concretamente, sea un curso
tal como el de Termodinámica o el de Diseño de Reactores y Catálisis Química; ¿cuales son las consecuencias de una organización curricular desde el 1er. Ciclo ha-
cia los Ciclos superiores o la misma organización desde los Ciclos Superiores hacia los Cursos que se imparten en los primeros ciclos?. Las conclusiones de un tal
proceso de estructuración curricular son evidentes para cualquiera, supongamos que en los Cursos de Diseño de Reactores tengamos que enfrentar problemas que
deben ser expresados en Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales y que ninguno de los cursos anteriores de formación matemática haya tenido una aproxima-
ción a este tipo de formalismos matemáticos; las consecuencias en la calidad de la Educación para una formación en ingeniería son en evidentes para todos; de esta
forma podemos ir avanzando sobre todas las otras demandas/ dimensiones siempre según este mismo procedimiento y llegar a una conclusión que puede servir de
Modelo de organización curricular general, a saber:

- Las demandas definen a las ofertas.


- Las necesidades instrumentales son presentadas en los cursos iniciales y las aplicaciones científicas, tecnológicas y profesionales son desarrolladas en los cursos
superiores.
- Los cambios curriculares se gestan en los cursos de ciencias iniciales y se expresan en la reorganización de los cursos tecnológicos superiores.

Este método puede ser generalizado para abarcar el contenido atómico – el tema de una clase-, su integración molecular en una determinada dirección tecnológica tal
como Química Analítica Cualitativa/Cuantitativa, como soporte de determinados contenidos intermedios tales como los Cursos de Química Física, Química de Coloi-
des, Química de metales, Química de semi-conductores, Química de Superconductores, Cinética Química, y otras aplicaciones en donde la presencia de los análisis
químicos se hace imprescindible; hasta finalmente llegar a configurar la currícula como un todo coherente pero pasible de ser actualizado, direccionado en orientacio-
nes específicas tales como Ingeniería de Polímeros, Ingeniería de Plásticos, Ingeniería de Procesos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Superconductores, Ingeniería
de Semi-Conductores y así sucesivamente.

En la medida en que estamos solo describiendo sumariamente el método, es importante también precisar las características de los equipos de trabajo que configura-
rán las curriculas de la Ingeniería Química en sus tres contextos temporales usuales – pasado, presente y futuro-, las clásicas recomendaciones que sugiere la Teoría
de la Variable de Estado para configurar sus categorías de observabilidad, estabilidad y controlabilidad; si es que se desea construir una teoría sobre la evolución cu-
rricular de la especialidad de Ing. Química, esta propuesta debe explicar no solo el pasado, entender el presente y preveer y dar una referencia de las potenciales evo-
luciones futuras de la misma currícula, sin embargo en aras de ser breve y suscinto, la discusión desarrollada aquí será esquemática.

Los cursos de formación científica – matemáticas, física, química, biología, filosofía y metodología de la ciencia- conforman un núcleo que es difícil de soslayar y eludir,
de los cuales dependen los cursos profesionales, así que si determinamos las necesidades de fundamentación y sustentación de los cursos superiores podemos hacer
transparentes los contenidos curriculares de los cursos inferiores.

En ese contexto formalicemos la evolución desde los contenidos tradicionales hacia los modernos y desde estos hacia los exigidos para asumir la dirección industrial
de procesos químicos basados y enfocados en la producción de nuevos materiales.
Sea un contenido tradicional tal como los cursos de Operaciones Unitarias (3 cursos secuenciales más 1 curso de Laboratorio de Operaciones Unitarias) y Procesos
Unitarios de Síntesis Orgánica (2 cursos secuenciales); es decir un total de 6 cursos; casi la totalidad de un ciclo entero; los cuales están siendo continuamente reduci
dos en su asignación horaria por los más novedosos temas derivados de los Fenómenos de Transporte; hay que tener cuidado que estos 2 contenidos generales –
Operaciones y Procesos Unitarios- tienen cursos de soporte estándar como son Termodinámica, Diseño de Reactores, Principios de Ingeniería Química; así que
podemos circunscribir la evaluación inicialmente a estos cursos, su ubicación en una currícula de Ing. Química, en el pasado, presente y futuro.

La discusión acerca de la cantidad de información que es transferida a los estudiantes a través de estas dos formas de presentación de los desarrollos científicos y
tecnológicos correspondientes a una determinada etapa de la evolución de la Ing. Química, podría parecer ser una bizantina y contraproducente; en la actualidad ya
no hay currículas que tengan dentro de sus contenidos estos desarrollos; las currículas solo en el nivel latinoamericano ya están girando desde el nivel de las Opera-
ciones y Procesos Unitarios hacia el modelo más homogéneo y potente que ofrece la propuesta de los Fenómenos de Transporte; la referencia aquí está justificada
solo en el contexto de las demandas científicas que exige esta aproximación y los contenidos tecnológicos a los cuales da acceso esta nueva presentación de los fenó
menos físicos, la cual puede absorber incluso la presentación dada en el nivel cuántico, la cual está en permanente evolución.

La Teoría de los Fenómenos de Transporte tiene un fuerte fundamento matemático, parte de los beneficios que este nuevo formalismo ofrece a los ingenieros en lo ge
neral y a los ingenieros químicos en lo particular es su expresión homogénea directamente implementable en herramientas de software conocidas tales como MATLAB
, LATEX y una serie de programas específicos orientados a la resolución de problemas de Ingeniería; este fundamento científico tiene como antecedentes los siguien-
tes contenidos:

- Algebra y Cálculo de Vectores, Matrices y Tensores


- Ecuaciones diferenciales ordinarias, en derivadas parciales y estocásticas
- Cálculo Variacional y Análisis Funcional

Los cursos tecnológicos tienen dos presentaciones: a) Los cursos que forman el espíritu en una determinada manera de percibir, conceptuar y formalizar la realidad
física y social; y b) Los cursos que ofrecen entrenamiento profesional en tareas específicas tales como Diseño de Plantas Industriales de Procesos Químicos, Tecnolo-
gía del Azúcar, Tecnología del Tratamiento de Aguas, Tecnología del Diseño de Reactores Químicos, Economía de Procesos Industriales de Procesos/ Operaciones
Químicas, Tecnología siderúrgica, Tecnología de la Automatización de Procesos y sus similares.

Los primeros tienen como objetivo interiorizar, socializar, institucionalizar en el estudiante y sus relaciones primero académicas y estudiantiles y a continuación profe-
sionales, laborales y sociales; una forma de percibir, conceptuar, formalizar, analizar, implementar, evaluar la realidad física y social dentro de un marco conceptual
general que facilite la comunicación primero dentro de los estrechos márgenes de la especialidad y sus diferentes etapas; y a continuación en un diálogo mucho más
amplio no solo con otras especialidades de la ingeniería y la tecnología sino incluso con otras especialidades científicas, sociales y filosóficas.

6
Concretamente, los contenidos del Análisis Lineal y el Cálculo Matricial conforman unos contenidos científicos que penetran profundamente las aplicaciones tecnológi-
cas, baste mencionar que el curso de Diseño de Plantas de Procesos Industriales Químicos tiene un acápite enfocado en la ubicación geográfica de la Planta que tie-
ne como fundamento la Investigación de Operaciones, en su contexto lineal y sus conocidas temáticas relacionadas con las redes de Transporte y los costos de la
misma configurando la mayor parte de los problemas de la Logística Moderna; temática que está sin ninguna discusión dentro del ámbito de operación de no solo los
ingenieros químicos.

En el segundo contexto, están los cursos tecnológicos con contenidos que requieren de formación científica sólida, digamos los relacionados con transferencia de can
tidad de movimiento, masa y calor con/sin cambio de fase, con/sin reacción química, con/sin flujo laminar/turbulento, con/sin campos electromagnéticos, el modela-
miento matemático de procesos químicos, y su implementación en algoritmos y formalismos de representación del conocimiento, digamos programación en Java++,
programación en Lisp (que es un lenguaje en lógica de predicados de primer orden), programación en PROLOG, implementación en MATLAB o LATEX, a partir de
esto ya se pueden definir algunos contenidos y su estructura piramidal en la currícula de ingeniería química que puede ser extrapolada para representar contenidos
académicos y tecnológicos de no solo esta especialidad sino incluso y mucho más importante evoluciones casi naturales en otras especialidades como la Ingeniería
Física, Ingeniería Matemática, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Informática, Ciencias de la Computación y otras similares.

En efecto, la formación en la física en un primer momento con la irrupción de los contenidos cuánticos fue en un momento desbordada en sus contenidos iniciales de
carácter newtoniano, en los anexos algunos de estos desarrollos son presentados para identificar unas trayectorias casi concurrentes que se están dando entre las di
ferentes especialidades en ciencias básicas y las ciencias aplicadas; concretamente, a la antigua evolución de la química en Ingeniería Química, se está aunando
ahora una concurrencia entre una serie de desarrollos científicos en las Ciencias Físicas que están irrumpiendo en las áreas tecnológicas dando origen a una serie de
especialidades todas las cuales tienen deudas específicas con las áreas desde las cuales salieron como tecnologías formadas; así por ejemplo a las investigaciones
en plasma, nano-tecnologías, semi-conductores y super-conductores, láser, radiación electromagnética y sus respectivas implementaciones tecnológicas, se conocen
ahora una serie de aplicaciones las cuales han desbordado los espacios e intereses que tienen los investigadores físicos y demandaron una formación en las ciencias
básicas que les dieron su origen en la forma de una formación sólida en Mecánica Cuántica, Mecánica de Lagrange, Mecánica de Laplace, Espacios funcionales, Fun-
ciones generalizadas, etc., orientadas a sus aplicaciones tecnológicas, lo cual llevo a la creación de no solo nuevas especialidades tecnológicas sino mucho más im-
portante el surgimiento de nuevos modelos de percepción y concepción de las currículas, en tanto que este es un breve excurso sobre metodologías orientadas a la
elaboración de planes de estudios y curriculares, es que serán discutidos brevemente.

En efecto, sean dos dimensiones una tomada como causa, la otra como efecto y veamos su implementación en la constitución de una currícula en lo general y de una
currícula en ingeniería química en lo particular. Concretamente, sea la dimensión causa la dimensión estructural y la dimensión funcional el efecto y veamos como se
construye un ciclo de retroalimentación desde las causas a los efectos y su relación con los efectos deseados como objetivos propuestos en el pasado y con los resul-
tados obtenidos en el presente.

Para todos los que han cursado una currícula en ingeniería o ciencias en general, algunas afirmaciones no necesitan de mayores constataciones, concretamente un
conocimiento de la física tal como está organizada en este momento es inasible si es que no existe una presentación vectorial o tensorial de sus temas; en consecuen
cia algebra lineal, algebra de matrices, teoría de grupos, teoría de grafos es absolutamente un pre-requisito que no necesita de mayores discusiones; es a partir de
estas facticidades que se pueden hacer ciertas conclusiones; una currícula enfocada en la gestión de procesos industriales en los cuales se generan fluidos no-newto-
nianos – por ejemplo-, como la ingeniería química no tendrá relevancia si es que dentro de sus contenidos no aparecen estos pre-requisitos, de la misma manera un
curso en Cinética y Catálisis Química o Diseño de reactores químicos en lecho fluidizado con/sin flujo turbulento, con/sin transferencia de calor, con/sin cambio de
fase, con/sin reacción química, con/sin campos electromagnéticos, etc.; tendrá serias limitaciones si es que la formación matemática no logra pasar de las Ecuaciones
diferenciales ordinarias, si es que el contenido en Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no logra pasar a la etapa tecnológica en la forma de Análisis
Numéricos en lo general y de Análisis Numéricos computarizados, en donde formalismos tales como Diferencias Finitas, Elementos Finitos en plataformas tales como
Visual Java++, Python, MatLab, Latex, Lisp, etc., no tengan una introducción frailuna por lo menos si es que no clerical por lo menos; ahora si podemos pasar a las
conclusiones metodológicas que nos interesan en este párrafo.

Una de las primeras conclusiones que se pueden obtener a partir de estas afirmaciones son evidentes por sí mismas, revisemos algunas:

- Una formación en ecuaciones diferenciales en derivadas parciales debe ser preliminar a cualquier desarrollo medianamente válido en Diseño de Reactores Químicos y
Bioquímicos, Cinética y Catálisis Química y Bioquímica, Variable de estado y Control Automático, representación de flujo turbulento, y en definitiva un largo etcétera.
- Una formación en Mecánica de Fluidos necesita de una formación básica en Variable Compleja y Cálculo Vectorial, la cual puede solo muy difícilmente ser soslayada y
minusvalorada, so pena de una degradación de los contenidos curriculares, para muchas de las mismas aplicaciones y tecnologías mencionadas anteriormente, ha-
ciendo de los contenidos de este curso uno de interface entre dos mundos: a) El mundo científico – matemático y físico-, y b) El mundo tecnológico – máquinas y equi-
pos de flujo turbulento con/sin transferencia de calor, con/sin transferencia de masa, con/sin transferencia de cantidad de movimiento, con/sin cambio de fases, con/sin
campos electromagnéticos, etc.-; y todo esto es solamente en el contexto de los modelos determinísticos; frente a los cuales existen otros muchos más formalismos
los cuales están esperando por el surgimiento de las condiciones y tecnologías que exijan de su implementación para exigir un espacio dentro de los contenidos preli-
minares en la forma de cursos orientados a otros modelos tales como los Conjuntos Fuzzy, Números cuaterniones, Geometrías de Finsler, Geometrías helicoidales y
muchos otros formalismos de igual interés.
- El desarrollo de un tema como Problemas de Transporte entre nodos consumidores y productores (“sumideros” y “fuentes”) en lo particular y de Logística en lo gene-
ral, para abarcar problemas como Ubicación Geográfica de Plantas industriales, demanda de su desarrollo una formación básica en Algebra Lineal, Teoría de Grupos,
teoría de Grafos, Teoría de Redes, todos los cuales deben ser desarrollados con alguna antelación para no generar un impacto en el estudiante al llevarlo desde la
fundamentación teórica hasta las aplicaciones tecnológicas y prácticas de tales formalismos, estos contenidos y otros similares tales como la Teoría de Control
Automático determinístico o probabilístico o fuzzy o neuronal o neuro-fuzzy, demandan de una determinada formación básica que puede complementarse difícilmente
en los escasos 5 años que dura normalmente la formación profesional del Ing. Químico; por lo que normalmente se lo desplaza hacia las maestrías y diplomados que
usualmente se ofrecen también a continuación de la formación tradicional del Ing. Químico.
- Una última acotación sobre las cuestiones transversales y globales que atraviesan toda la formación del Ing. Químico en lo particular y de la Ingeniería en general
sigue a continuación. Los problemas de demarcación de la Ciencia (y la Tecnología) oficializados en su célebre obra “Crítica de la Razón Pura” por Kant, tuvieron tres
contextos iniciales, a saber:
o ¿Cómo es posible la matemática?
o ¿Cómo es posible la física?
o ¿Cómo es posible la metafísica?
Estas preguntas pueden ser generalizadas inicialmente para diferenciar el área de interés, el objeto, instrumentos, problemas, temáticas y resultados que deben
ofrecer los Químicos a diferencia de los Ings. Químicos; en ese contexto algunas afirmaciones deben ser aceptadas sin discusión tales como:
o Los Químicos puros generan conocimiento que es usado e implementado por los Ings. Químicos en el sector productivo e industrial.
o Esto no significa que no generen conocimiento en tanto que muchas de los fundamentos químicos deben ser ajustados a una serie de criterios tales como la
rentabilidad o sostenibilidad económica de los procesos industriales químicos, la sustentabilidad ambiental de los mismos; el respeto de la normatividad
ambiental que está vigente y controlada por el estado; y otras tareas similares.
Sin embargo todas apreciaciones son de carácter negativo, no enfocan la diferenciación entre la Química y la Ingeniería Química desde una perspectiva positiva, la
cual sigue a continuación:
o La Ingeniería Química debe su posición de liderazgo a una determinada actitud frente a los conocimientos científicos que se ha mantenido vigente a lo largo de
más de medio siglo de relevante hegemonía entre todas las otras especialidades y categorías laborales, esta actitud ha estado dada no solo por la cantidad de
conocimiento que ha generado a la comunidad científica y tecnológica en lo general – que si lo ha hecho- sino por la dedicación a traducir directa y concreta
mente el conocimiento científico en bienestar para la Humanidad, su enfoque en la Dirección, Gestión, Implementación, Evaluación, Monitoreo y Mejora conti-
nua de procesos industriales químicos ha sido reconocida por las sociedades de diferentes latitudes a través del reconocimiento que se le ha otorgado a sus
integrantes en la forma de cargos en la Dirección de diferentes sectores industriales y zonas geográficas. El Sector de la Industria Química en sus diferentes
presentaciones como Industria Farmaceútica, como Industria Ambiental, como Industria de procesos químicos en lo general tiene un peso específico en el PBI
de la mayoría de las naciones que no tiene discusión, lo cual ha significado un reconocimiento para el ing. Químico que el avance científico y tecnológico ha
dejado un tanto desfasado, la posibilidad de recuperar un sitial social merecido y ya una vez reconocido pasa por la aceptación de la necesidad de la actualiza-
ción de no solo su formación profesional expresada en sus planes de estudio y currícula sino en el mantenimiento de estos que son los valores subyacentes a
su desempeño tradicional, a saber el Beneficio de la Humanidad a través de su desempeño.
7
Ahora si podemos tratar el tema metodológico con absoluta tranquilidad y parsimonia, a saber:

Sea el modelo metodológico Causa-Efecto a ser comparado con el Modelo metodológico Demanda/Oferta en la evaluación de una propuesta curricular de Ing.
Química ya sea en el pasado, presente o futuro, en cualquiera de sus direcciones o sentidos, a saber: a) Desde la demanda hacia la oferta como un estudio de
causalidades o desde la oferta hacia la demanda como un estudio de consecuencias; independientemente de que se tome una u otra dirección y sentido, las
conclusiones pueden ser traducidas al lenguaje fáctico en las siguientes afirmaciones:

o Una formación tecnológica sin fundamentos científicos será ciega, ofrecerá a lo más una implementación “recetaria”, sin fundamentación.
o Una formación tecnológica con fundamentos científicos hará al ingeniero un trabajador de la ciencia más, conectado directamente con los problemas de la
producción industrial, en donde toda solución científica/tecnológica tiene un precio y es absorbida inmediatamente por el proceso productivo mejorado.
o Una formación tecnológica con fundamentos científicos conectada con tecnologías emergentes hará al ing. Químico precursor de la implementación de nuevas
tecnologías en el espacio industrial en donde cualquier mejora es inmediatamente redituable.

En ese contexto, los diferentes formalismos metodológicos, a saber:

- Desde las estructuras hacia las funciones o viceversa


- Desde las estructuras hacia las propiedades de las estructuras o viceversa
- Desde las funciones hacia las propiedades de las funciones o viceversa
- Desde las causas hacia las consecuencias o viceversa
- Desde los datos hacia los criterios de organización de los datos o viceversa
- Desde los criterios de organización de los datos hacia los objetivos buscados o viceversa
- Desde los resultados alcanzados hacia los objetivos predeterminados o viceversa
- Desde los planes hacia las política/estrategias o viceversa
- Desde las Política/Estrategias hacia las tácticas o viceversa
- Desde las … etc.

Pueden ser todas absorbidas en un formalismo general y ser ubicadas coherentemente en sus respectivas secuencias de organización, sirviendo de referencia y norte
no solo para evaluar discursos sino mucho más importante para evaluar el nivel de aprehensión de la realidad que la conciencia ha alcanzado.

Ahora si podemos evaluar lo que se ha conseguido en el contexto de las diferentes investigaciones sobre Prospectiva Curricular en Ing. Química que se han
desarrollado en diferentes latitudes y geografías.

El documento “Prospectiva 2025 de la Carrera de Ingeniería Química en algunos Países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos (OEA)” contó con el
apoyo del Programa de Ingeniería para las Américas EFTA-OEA, creado como un Plan de acción, en respuesta a la primera reunión de Ministros y altas autoridades
de Ciencia y Tecnología, en el marco el consejo Interamericano para el Desarrollo Integral e la Organización de Estados Americanos, llevado a cabo en Lima, Perú, en
noviembre de 2004, (Declaración de Lima 2004).

Esta iniciativa hemisférica busca “… construir capacidades locales de ingeniería para crear conocimiento que asegure la solución de necesidades locales y abra
puertas para competir por oportunidades globales…”. Prevee además el mejoramiento de la formación en ingeniería, la elaboración de mecanismos de aseguramiento
de la calidad, la armonización de las modalidades del título profesional, el fomento de la innovación y el compromiso del Estado para respaldar la necesaria
modernización de la educación en ingeniería y tecnología en la búsqueda de soluciones a problemas locales de cada país y de paso incrementar las oportunidades en
la competencia global.

Las preguntas de orientación para la mayoría de los estudios de Prospectiva en Ingeniería Química son casi comunes, a saber:
a) ¿Qué capacidades se deben desarrollar en los futuros ingenieros químicos para el año 2025?
b) ¿Cuáles son las nuevas tendencias, variables en el futuro, temas y tecnologías que deben ser incorporadas en los programas de Ingeniería Química el 2025?
c) ¿Qué criterios de calidad se debe tener en cuenta en los programas de Ing. Química para el año 2025?

Un debate frecuente en este tipo de estudios es el que se refiere al número y la calidad de los expertos. ¿Deberían ser solo de la especialidad de Ing. Química?,
¿Deberían haber en tales grupos de evaluación de tecnologías emergentes profesionales de las especialidades generadoras de tales formalismos y tecnologías?,
concretamente, si la dirección a desarrollar es la de la Automatización de procesos industriales quimicos, se debería contar con especialistas de las áreas de la
informática, electrónica, cibernética, mecatrónica, física, química, matemáticas, etc.?, o en el caso de las tecnologías relacionadas con semi-conductores o super-
conductores, se debería contar con especialistas del área de Física de Materiales o Física del Estado Sólido?, hasta que punto las tecnologías emergiendo de los
Centros de Investigación en Mecánica Cuántica, como son NanoCiencia y NanoMateriales, Ingeniería Molecular, Ingeniería Genética, Ingeniería Bioquímica,
Ingeniería del Conocimiento, Ingeniería del Auto-aprendizaje, Ingeniería Optoelectrónica y Láseres; deberían estar representados en tales grupos?; las decisiones en
unas u otras direcciones han tenido significativas repercusiones en la extensión y profundidad de los diferentes documentos elaborados por tales diferentes grupos;
demás está decir que un grupo sin especialistas en materiales semi-conductores o super-conductores producirá informes completamente diferentes de los grupos de
evaluación que si cuentan con este soporte tecnológico.

Este informe fue elaborado con la participación de sólo ingenieros químicos, por lo que las afirmaciones anteriores referentes a las cuestiones metodológicas son
perfectamente ajustables a este informe para evaluar no solo la metodología usada sino principalmente los resultados alcanzados.

Las cuestiones metodológicas son también relevantes en la calidad de los informes generados, incluso decisiones tales como mantener el anonimato de los
expositores tiene un claro y marcado significado de las relaciones interculturales y sociales en las cuales estas decisiones son implementadas y muchas veces no son
completamente productivas; afortunadamente en los países latinoamericanos no existen todavía ese grado de perversión que signifique institucionalizar los egos
protegiéndolos de observaciones que de otra manera podrían significar intercambios inadecuados para el desarrollo de los informes pedidos, en ese contexto es que
la siguiente discusión de carácter metodológico solo trata de servir de soporte a las direcciones de investigación y evaluación que serán necesarios desarrollar en un
documento relacionado con la prospectiva de una currícula en ingeniería en lo general y de una en ingeniería química en lo particular.

El recorrido que se hará será el siguiente:

- Definición de los recorridos sobre un número mínimo de criterios de construcción y evaluación


- Generalización de los recorridos sobre una base mínima de criterios
- Formalización de trayectorias en el contexto de una lógica erotética
- Aplicaciones a la Determinación del número de dimensiones que determinan una currícula en Ingeniería Química.

FORMALIZACION DE LOS RECORRIDOS SOBRE UN NUMERO MINIMO DE CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN Y EVALUACION


Sean tres criterios de organización y construcción de un objeto como lo puede ser una currícula en Ingeniería Química, a saber:

- Criterios estructurales (Criterio Espacial)


- Criterio Funcional (Criterio Funcional)
- Criterio teleológico (Criterio por las finalidades)

Se desea configurar los contenidos sugeribles por cada uno de estos criterios aplicados inicialmente uno-a-uno, luego en combinaciones de 2 en 2, y finalmente
integrando los tres, con sus respectivas inversiones.

8
Organización curricular basada en criterios estructurales: Desde el primer Ciclo hacia el Décimo Ciclo y viceversa
Organización curricular basada en criterios funcionales: Desde el Primer Ciclo hasta el Décimo Ciclo y viceversa
Organización curricular basada en criterios teleológicos: Desde el Primer Ciclo hacia el Décimo Ciclo y viceversa

Ahora que han sido propuestas uno a uno, podemos integrarlas de dos en dos, lo cual sigue a continuación. La organización curricular basada en criterios estructural-
funcional, establece una operación cliente-servidor; el lado estructural demanda y el lado funcional ofrece, en ese contexto, los siguientes contenidos son sugeribles de
ser desarrollados:

Organización curricular basada en criterios estructural-funcionales: Desde el Primer Ciclo hasta el Décimo Ciclo y viceversa
Organización curricular basada en criterios estructural-teleológica: Desde el Primer Ciclo hasta el Décimo Ciclo y viceversa
Organización curricular basada en criterios funcional-teleológica: Desde el Primer Ciclo hasta el Décimo Ciclo y viceversa

Ahora podemos integrar la situación en base a tres criterios que pueden ser organizados en el modelo siguiente:

- Causas – Efectos esperados – Consecuencias o Resultados

Tomamos los criterios mencionados según la estructura presentada anteriormente, de tal forma que cada una de ellas pasa por todos los criterios asumidos como
valores en tanto que las estructuras usadas son consideradas como las Variables, a saber:

Causas: a) Estructuras, b) Funciones, c) Resultados


Efectos esperados: a) Estructuras, b) Funciones, c) Resultados
Consecuencias o Resultados: a) Estructuras, b) Funciones, c) Resultados

Este es un problema simple de combinatoria así que nos concentraremos solo en las conclusiones que fueron mencionadas anteriormente, a saber:

Independientemente de cual sea el recorrido que se implemente una cosa permanece constante, una exposición basada en la metodología de los Fenómenos de
Transporte necesita de ciertos formalismos matemáticos preliminares tales como ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, análisis tensorial, vectorial y
matricial los cuales son pre-requisitos para su abordamiento en una forma tal que no admite discusión su implementación preliminar; en ese contexto no interesa si es
que estos contenidos son considerados previos o como pre-requisitos o si son adquiridos como una consecuencia estructural o funcional; lo que interesa es la
demanda de tales formalismos para su implementación.

Una situación similar es la que se plantea para los otros modelos de organización curricular, independientemente de las direcciones o sentidos que se les pueda
asignar.

GENERALIZACION DE LOS RECORRIDOS SOBRE UNA BASE MINIMA DE CRITERIOS

Los criterios sobre los cuales se basará la evaluación, presentados uni-valentemente, son:

- Criterios estructurales
- Criterios funcionales
- Criterios teleológicos
- Criterios tecnológicos
- Criterios políticos
- Criterios estratégicos
- Criterios …

Luego tomaremos los criterios de 2 en 2, luego de 3 en 3, hasta que finalmente lleguemos a la totalidad de las dimensiones.

Es obvio que en el contexto de una elaboración según estas condiciones la pregunta que se hace evidente es clara:

- ¿Cuál es la necesidad de estas trayectorias para la resolución global del problema independientemente de que se tome de uno en uno, de dos en dos o de “n” en “n”?

Cuando buscamos una organización uni-dimensional es para encontrar las variaciones según el criterio del objeto que se desea percibir, conceptuar, plantear,
analizar, etc.
Cuando buscamos una organización bi-dimensiones es para encontrar el comportamiento del objeto dado cuando una variable se mantiene constante y la otra
variable.
Cuando buscamos una organización tri-dimensional es para encontrar el comportamiento del objeto dado en un plano bidimensional o n-dimensional.

Todos estos mecanismos de construcción del objeto son estructurales (o espaciales); exactamente lo mismo ocurre cuando usamos el criterio funcional (o temporal),
se busca las reglas de conformación del objeto. Es en este contexto en el cual aparecen las necesidades algebraicas y la construcción de un álgebra universal en la
configuración de los modelos que se derivan de estas algebras.

Ahora podemos concentrarnos en las relaciones entre criterios:

Todos los criterios estructurales son criterios geométricos, referidos esencialmente a la forma en el espacio que asume la evolución según un determinado criterio un
objeto; concretamente sea una dimensión base sobre la cual se desea representar la evolución estructural de un objeto, como por ejemplo el tiempo, digamos que
usemos la proposición “una línea es una sucesión de puntos”; y esta expresión esté expresada sobre una superficie plana, una superficie esferoidal, una elipsoidal,
una cilíndrica; cada una de las configuraciones sugeridas por la expresión “… Una LINEA ES una sucesión de puntos…” determina una función diferente para cada
una de las geometrías en las cuales se expresa; de la misma manera un criterio funcional es un criterio temporal, en el sentido de que la ecuación de una recta, la
ecuación de una esfera, la ecuación de un elipsoide, la ecuación de un cilindro, etc., son todos realizaciones de que son independientes del radio y las longitudes
particulares con las cuales se concreticen; de tal forma que el estudio integrado de ambos momentos, un estudio topológico-algebraico podría significar geométrica
mente cual es la trayectoria que une dos puntos dados en un esferoide general (esfera, elipsoide o cilindro n-dimensional, etc.) el cual cumple determinadas condicio-
nes geométricas o proyectivas de tal forma que el estudio de las propiedades métricas pueda ser separada de sus propiedades invariantes según transformaciones
tales que las transformaciones que mantienen angulos y líneas puedan ser llamadas “lineales” y las transformaciones que mantienen otras propiedades intrínsecas
puedan ser llamadas tranformaciones “conformes” o transformaciones “generalizadas” tales como las que se obtienen de la aplicación de otros operadores tales como
la Transformada de Laplace, la transformada Z, y otras transformaciones que configuren un estudio general de algo que pueda ser llamado Teoría de Operadores.

Ahora podemos concentrarnos en las relaciones entre criterios tomados de tres en tres, para lo cual haremos un pequeño excurso metodológico, a saber: sea un crite-
rio que genera 3 consecuencias, de las cuales 1 es la deseada, si es que consideramos que la consecuencia buscada prioritariamente es una de estas tres y es la ele-
gida con independencia de las otras dos consecuencias, entonces tenemos la definición de OBJETIVO.

Concretamente sea una Cinta de MOEBIUS:

9
Tomemos en esta superficie intervalos sucesivos que no cubran la totalidad de la superficie, sobre los cuales se pueden hacer
las siguientes afirmaciones:

- Cada uno de los intervalos tiene dos caras, una interior y otra exterior.
- Puede ser representada con ecuaciones en variable real, compleja o vectorial
- Las afirmaciones sobre cada una de las partes no puede ser generalizada a la totalidad o lo que es lo mismo desde la
perspectiva de la totalidad, las afirmaciones sobre la totalidad no es posible de ser implementables sobre cualquier intervalo.
- Formalmente estos problemas se los ha dado en llamar “epistémicos” aunque en matemáticas tienen denominaciones
particulares tales como propiedades “homotópicas” o sus similares; lo que interesa es que desde la perspectiva de la relación
entre las partes y la totalidad el contexto general del uso de expresiones usualmente aceptadas –ingenuamente- en la
matemáticas tales como:

- Es necesario que cada proposición sobre las partes sea cierta para que la afirmación sobre la totalidad sea cierta. (Desde las afirmaciones sobre las partes hacia las
afirmaciones sobre la totalidad)

- Es suficiente que las afirmaciones/proposiciones sobre la totalidad sea cierto para que cada una de las partes sea cierta, en este tipo de geometrías no se cumple.

Este tipo de geometrías puede ser usada como referencia sensorial y empírica para dar una referencia fáctica de conjuntos de puntos en los cuales las epistemologías
matemáticas usuales puedan ser refutadas con otras geometrías; por ejemplo sobre la base de esta geometría podemos afirmar que cualquier intervalo de ella menor
que un diferencial que la totalidad tiene propiedades euclidianas y que la totalidad tiene propiedades de un espacio de banach; en consecuencia se puede construir
lógicas sobre cada segmento/intervalo diferentes e incluso opuestas a las lógicas de la totalidad; siendo pertinentes sin embargo ambas a la misma geometría.

Este criterio – el comportamiento de la totalidad es diferente del comportamiento de cualquiera de sus intervalos- es uno que puede ser de amplio interés en la
configuración del planteamiento de varios problemas en lo general y de la configuración de una currícula en Ing. Química en lo particular. En efecto, Sean “n”
dimensiones las cuales determinan una configuración curricular y se tomen gradualmente desde 1 hasta “n-1” dimensiones, es obvio que debe existir incoherencias,
inconsistencias, deficiencias, expresables en diferentes contextos que hacen necesario el paso a la siguiente dimensión; en el momento en el cual se alcanza el valor
de “n” dimensiones se debe conseguir un espacio de referencias que debe ser claramente diferenciado de los anteriores/posteriores momentos al momento en el cual
se ha usado “n” dimensiones, con sus respectivos parámetros de operación, en la forma de número de “asas”, o “agujeros”, que signifiquen determinadas condiciones
de denegabilidad de la existencia de determinados valores específicos para condiciones dadas; todas las cuales pueden ser percibibiles a partir de las mismas
ecuaciones que definen a las geometrías que los contienen.

APLICACIONES DE LOS FORMALISMOS ANTERIORES A LA DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE DIMENSIONES QUE DEFINEN UNA CURRICULA EN
INGENIERÍA QUIMICA

La determinación de un

Toda propuesta teórica debe resolver problemas en una serie de dimensiones los cuales se discuten brevemente, a saber:

- Dimensión temporal
- Dimensión teleológica
- Dimensión ontológica
- Dimensión Erotética
- Dimensión Ponerológica
- Dimensión Política
- Dimensión Estratégica

Dimensión temporal
La dimensión temporal tiene tres clásicos intervalos: a) pasado, b) presente, c) futuro; en consecuencia las proposiciones (teoremas de una teoría) pueden ubicarse
necesariamente en cualquiera de estos intervalos, en consecuencia las teorías pueden ser clasificadas concretamente según las siguientes propiedades, a saber:

- Una teoría se dice está INTEGRADA con respecto al conjunto de proposiciones que la componen o se relacionan con su contexto si todas ellas se presentan
coherentes, fundamentadas y fundamentadoras dentro del conjunto de axiomas que la integran y sus respectivas reglas de inferencia en el pasado, literalmente se
ajusta al Primer Teorema de Godel.
- Una teoría se dice es INTEGRANTE con respecto al conjunto de proposiciones que la componen o se relacionan con su contexto si todas ellas pueden ser insertadas
y justificadas dentro de la estructura que conforman su paquete de axiomas, reglas de inferencia y postulados que la componen.
- Una teoría se dice es INTEGRABLE si el conjunto de proposiciones que la componen o se relaciona con su contexto si todas ellas pueden ser filtradas
lingüísticamente (en modo indicativo, subjuntivo, interrogativo, imperativo) de una forma tal que no se generan paradojas dentro de la misma teoría, literalmente
cumplen con el Segundo Teorema de Godel, el paquete de proposiciones es decidible.

Dimensión Teleológica
La dimensión teleológica ofrece un espacio de verificación de la anterior dimensión, es decir, si la propuesta teórica que se está ofreciendo para construir los
contenidos curriculares en un contexto prospectivo es relevante entonces debe explicar el pasado y el presente, de tal forma que su construcción del futuro tenga
plausibilidad.

En el contexto de la Ingeniería estas propiedades son desarrolladas formalmente según las definiciones de: a) Controlabilidad, b) Observabilidad, c) Estabilidad.

- Un Sistema se dice CONTROLABLE si un estado futuro a partir de un estado presente tiene una función que lleve los valores actuales a valores deseados o futuros.
- Un sistema es OBSERVABLE si un estado pasado a partir de un estado presente tiene una función que lleve los valores actuales a valores pretéritos
- Un Sistema es ESTABLE si un estado cualquiera puede ser mantenido en sus valores prefijados aún si la variable tiempo es prolongada para valores indeterminados
(se lleva al límite infinito la variable tiempo).

Dimensión ontológica
La dimensión tiene varios niveles de implementación, podríamos considerar el tiempo “t1”, el tiempo “t2”, el tiempo “t3”, el tiempo “tn” a los cuales corresponden los
objetos “O1”, el objeto “O2”, el objeto “O3”, el objeto “On” en diferentes niveles de integración, digamos:

- Tópicos se integran en clases o conferencias de aula


- Clases o conferencias de aula se integran en cursos
- Secuencias de cursos definen temáticas
- Temáticas definen currículas
No estamos interesados en ser exhaustivos y minuciosos en las categorías con las cuales se organizan los temas dentro de las clases sino apenas referenciales en
tanto que estamos seguros que cada una de ellas se subdividen en la amplia temática que conforman los desarrollos en lo general de la ingeniería en lo general y de
la ingeniería química en lo particular.

10
En efecto, supongamos que en un momento mítico tenemos unos contenidos curriculares que apuntan en la dirección de la Destilación de las mezclas “M1”, “M2”,
“M3”, “Mn”, cada una de las cuales requiere un tratamiento específico, los cuales conforman una estructura curricular en Ingeniería Química que se ve enfrentada en
un determinado momento a la necesidad de enfrentar no una Destilación en particular sino TODAS las destilaciones necesitando de una teoría general de la
Destilación tal como nos fue enseñado a nosotros a través de documentos tales como el Treyball y su obra “Operaciones Unitarias”; esto nos habla de un tipo de
Objeto correspondiente al período anterior que es “factorizado” en el siguiente período para representar propiedades comunes y tener una exposición más
condensada, resumida, que abarque en la misma cantidad de tiempo que se le asigna en la currícula mayor cantidad de fenómenos.

Dimensión Erotética
La lógica erotética es un formalismo desarrollado en la Ingeniería del Conocimiento con el objetivo de formalizar los mecanismos de generación de conocimiento a
través del cambio de perspectiva que ofrece el planteamiento de preguntas que no son usuales para el nivel teórico del período anterior. ¿Qué es lo que estamos
buscando en el contexto de una “Prospectiva Curricular en Ingeniería Química para el 2050”?
Un algoritmo que atienda tres aspectos de la realidad social: a) El pasado de las Currículas de Ing.Química?, b) El Presente de las Currículas de Ing.Química, c) El
futuro de las Currículas de Ing.Química; literalmente estamos buscando 2 funciones – f1 y f2 – tal que las primera nos pueda llevar desde el presente hacia el pasado
– f1- y otra función que nos lleve desde el presente hacia el futuro – f2 - ; tal que las condiciones de observabilidad, estabilidad y controlabilidad de un espacio de
estado que definen a un objeto puedan ser alcanzables.
Esta pregunta por el Objeto – Ontología y óntica-, puede ser organizado en su configuración y construcción según tres preguntas diferentes:
- ¿cómo se construye…?. Pregunta por el presente o por los mecanismos para alcanzar una situación, estado u objetivo pedidos/dados.
- ¿para qué se construye…?. Pregunta por el futuro o por los objetivos
- ¿porqué se construye…?. Pregunta por el pasado o por las causas.

Es obvio que detrás de estas preguntas hay toda una serie de preguntas que no están siendo hechas, pero este breve excurso ni pretende ser exhaustivo ni detallado
y si apenas descriptivo del mecanismo con el cual será construido el formalismo denominado “Lógica Erotética”. Sobre la base de las anteriores definiciones se puede
construir en consecuencia los siguientes contenidos:

a: ¿Cómo se construye…?
b: ¿para qué se construye…?
c: ¿porqué se construye…?

- Aa: ¿Cómo se construye una tecnología/presente?, ¿Cómo se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir tecnologías?
- Ab: ¿Cómo se construye un objetivo/futuro?, ¿Cómo se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir teleologías?
- Ac: ¿Cómo se construye una causa/pasado?, ¿Cómo se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir causalidades?
- Ba: ¿Para qué se construye un tecnología/presente?, ¿Para qué se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir tecnologías?
- Bb: ¿Para qué se construye un objetivo/futuro?, ¿Para qué se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir teleologías?
- Bc: ¿Para qué se construye un causa/pasado?, ¿Para qué se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir causalidades?
- Ca: ¿Porqué se construye una tecnología/presente?, ¿Porqué se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir tecnologías?
- Cb: ¿Porqué se construye una objetivo/futuro?, ¿Porqué se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir teleologías?
- Cc: ¿Porqué se construye una causa/pasado?, ¿Porqué se construye un mecanismo/algoritmo/formalismo para definir causalidades?

Ahora si podemos concentrarnos en el algoritmo(s) que se usará en la presente exposición sobre prospectiva. Sea una dimensión/criterio tal como el contenido mate-
mático expresado formalmente como la capacidad de conceptuar/plantear/formular/analizar/diseñar/evaluar con ecuaciones aritméticas, algebraicas, diferenciales,
integrales o con ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, ecuaciones vectoriales, ecuaciones matriciales, ecuaciones
tensoriales, ecuaciones diferenciales estocásticas, ecuaciones del cálculo Variacional o ecuaciones funcionales, ecuaciones generalizadas, ecuaciones en variable
compleja, ecuaciones en números cuaterniones, ecuaciones de la lógica matemática, ecuaciones fuzzy, ecuaciones en espacios de Banach, ecuaciones en espacios
de Borel, Ecuaciones en espacios de Hilbert, ecuaciones en teoría de Operadores y otros formalismos similares; todos los cuales apunten a la representación cualitati-
va y cuantitativa de determinados fenómenos y procesos físicos y químicos tales como transferencia de calor, masa y cantidad de movimiento con/sin reacción quími-
ca, con/sin cambio de fase, con/sin flujo turbulento/laminar, con/sin campos electromagnéticos y otros procesos en Ingeniería de plasma, ingeniería nuclear, ingeniería
de fluidos newtonianos y no-newtonianos, Ingeniería de Lagrange, Ingeniería de Laplace, Ingeniería molecular, Ingeniería de nanomateriales y otros formalismos simi-
lares, es decir sean solamente – para empezar- solo dos dimensiones, a saber: a) el formalismo matemático y b) el fenómeno físico y quimico que desea ser represen
tado; ¿cuáles son las consecuencias de que un fenómeno involucrando mecánica de fluidos no tenga como antecedente sus respectivos formalismos matemáticos?,
independientemente de que ambas dimensiones sean consideradas en pares de categorías tipo:

- Oferta/demanda: Oferta de instrumentos matemáticos vs. Demanda de instrumentos/formalismos matemáticos expresados como aplicación de ecuaciones.
- Precedente/consecuente: Precedentes instrumentales vs. Consecuentes fenomenológicos capaces de ser representados en ecuaciones de diferentes tipos
- Funciones matemáticas presentadas/fenómenos físicos representados

Concretamente, sea un contenido matemático tal como operadores vectoriales o variable compleja y una temática tal como hidrodinámica, electrodinámica clásica o
cuántica; los cuales ya sea son demandados los unos y no ofrecidos los otros, en cualquier orden; ¿cuáles son las consecuencias de tales insuficiencias o deficiencias
instrumentales – en un caso-?, o a la inversa: ¿o para que enseñar Mecánica de Lagrange a los estudiantes si no se va a llegar a tocar los Principios Variacionales de
la Física y la Ingeniería, tales como los formalismos que se presentan en la Hidrodinámica de fluidos, mecánica de fluidos en turbo-máquinas, lecho fluidizado con/sin
reacción química o lecho fluidizado con/ sin cambio de fase?.

De la misma manera se plantea el problema si es que estamos en el contexto de la Ingeniería Molecular, Ingeniería de la Nano-Tecnología, Ingeniería de Plasma,
Ingeniería de Fluidos no-newtonianos, Ingeniería de semi-conductores o de superconductores; o Ingeniería del Estado Sólido; y otras tecnologías similares.

Concretamente, en el contexto de la propuesta newtoniana la discusión acerca de un tiempo absoluto fue una temática que se sostuvo desde 1670 hasta 1904 en que
Einstein publicó su trabajo sobre la Teoría de la Relatividad; el cambio puede ser explicado concretamente por el conjunto de preguntas que se formuló Einstein y que
nadie lo hizo hasta él antes; en ese contexto es que se plantea el problema de la necesidad del uso del formalismo de la Lógica Erotética.

Dimensión Ponerológica
La dimensión ponerológica ha alcanzado una carta de ciudadanía en la mayoría de los estudios sobre políticas de cualquier contexto, en el caso particular que nos
interesa las Políticas educativas; su fundamento subyace a las luchas por el poder en diferentes contextos, a saber: a) entre individuos, b) entre generaciones, c) entre
estamentos, d) entre profesiones, e) entre clases, f) entre regiones, g) entre … etc.; los cuales combaten y coexisten entre sí buscando la hegemonía de una u otra
manera; una de las cuales es obviamente el conocimiento y el saber.

Sea un ingeniero químico que es confrontado con una estrategia económica de dumping en un determinado contexto productivo, tal como el maíz amarillo duro; el cual
identifica un mercado en el cual la cadena productiva lleva desde los productores agrarios hacia los consumidores en la industria avícola, contexto en el cual la
producción de MAD tiene un mercado de productores de competencia perfecta y un mercado de consumidores con un modelo de mercado oligopólico, el cual piensa
extender su dominio hegemónico hacia otros eslabones de su cadena productiva por la imposición de una política de precios de sus suministros tales como y no solo
el Maiz amarillo Duro (MAD) en un formato de dumping, implementación la cual empieza por la coordinación temporal de importaciones de MAD hacia Perú desde
otros mercados como el argentino, desde el cual se importa hasta 3 millones de toneladas de MAD manteniendo el volumen nacional en su exiguo 1 millón de
toneladas de MAD, sin ofrecerles la capacidad de fortalecer esta cadena productiva que garantiza la seguridad alimentaria de toda una nación; poniéndola en situación
de riesgo y expuesta al chantaje económico y político debido a su vulnerabilidad alimentaria; el problema planteado a este ingeniero químico es la diversificación
tecnológica que absorba los excedentes producidos de MAD hacia otros productos/mercados con los cuales pueda ser posible desarrollar una estrategia de defensa
de los precios y costos de producción de los productores agrícolas MAD; esta estrategia tecnológica descansa en el conocimiento de los diferentes procesos
industriales de transformación de la materia prima orgánica MAD, las direcciones tecnológicas pueden ser desarrolladas y sus parámetros y criterios de evaluación
técnico – económica ser desarrollados. Esta misma configuración pueden ser extendidos hacia otros mercados y circunstancias tales como el control monopólico y
11
oligopólico de una serie de productos tales como el mercado de los insumos agrícolas en lo general y de los fertilizantes en lo particular; en todos los casos las
soluciones tecnológicas están disponibles y su contexto general es el enfrentamiento de modelos y sistemas de control monopólicos y oligopólicos por naciones y
empresas hegemónicas y dominantes; las estrategias en el contexto geo-político pueden ser hacia la unificación de los mercados agredidos y la formalización de
estrategias de defensa y equidad en el mercado internacional, estrategias y políticas todas las cuales tienen una dimensión tecnológica clara y prioritaria cuyos
detalles no son solo ingenieriles sino también científicos los cuales han de ser coordinados finamente antes de su puesta en implementación; coordinación en la cual
los contenidos de la ing. Química deberán ser llevados a un pie de igualdad con las otras especialidades no solo de la ingeniería sino también de la ciencias –
matemáticas, física de partículas, cibernética, biología – y otras especialidades de relevantes avances en este momento.

La dimensión ponerológica normalmente es usada en los temas de Prospectiva como una dimensión de “aterrizaje” de propuestas en las dimensiones políticas y
estratégicas, cualquier conato de ingenuidad política/estratégica en la configuración de los planes de operación que no contemple la voluntad de dominio en diferentes
dominios – generacional, tecnológico, científico, institucional, organizacional, económico, comercial, etc.- generará resultados ingenuos y bien-pensantes que se
estrellarán contra las voluntades hegemónicas en diferentes espacios de expresión, nada más baste mencionar que las estrategias de control de mercado, dumping,
carteles, trust y otros mecanismos de monopolización/oligopolización de mercados tienen su origen en estas pulsaciones psíquicas, la cuestión –científica y
tecnológica- a tratar en esta ciencia es no solo las disponibilidades y voluntades para implementar tales objetivos sino mucho más importante los mecanismos con los
cuales son implementados estos objetivos; una relación entre condiciones y condicionado es el contenido sobre el cual se concentra la Dimensión Ponerológica;
normalmente su estudio es uno de relaciones cuantitativas vs relaciones cualitativas; concretamente, el Presupuesto de Defensa de los USA es 10 veces más alto que
la suma de los siguientes 10 competidores inmediatos; en consecuencia el problema se plantea como uno de tecnologías y teleologías; un simple problema que ha
sido visto muchas veces por los ingenieros en el análisis funcional, a saber: Se tiene un competidor que gasta un presupuesto exorbitante en presencia militar marítima
a través de sus portaaviones, los cuales son enfrentados por un presupuesto exiguo tal como el ruso que decide apostar el pequeño presupuesto disponible en misiles
no-balísticos (que no siguen trayectorias balísticas o parabólicas), con los cuales una pequeña arma atómica puede servir para destruir centenares de miles de
millones de dólares en capacidad militar marítima ofensiva; generando a partir de ese momento un desbalance en el equilibrio entre las partes, el cual disuade al
agresor a intentar una aventura militar como la que está perdiendo en Siria. De la misma manera nosotros vemos la implementación de esta misma arma tecnológica
en el desarrollo de armas cibernéticas y electromagnéticas hechos por las fuerzas armadas iraníes las cuales han logrado éxitos sin precedentes tales como la captura
sin un solo disparo de drones espía de última generación de su ocasional adversario occidental (https://www.youtube.com/watch?v=6zYrqKPLxkU ), esto llama otra
vez por la definición de una dimensión ponerológica como el espacio en el cual se construyen dimensiones teleológicas, tecnológicas, conceptuales, operativas,
objetuales, etc., todas las cuales definen un único objeto a ser implementado.

Dimensión Política
La dimensión política es la expresión concreta de las decisiones de una determinada estructura social, en efecto en este momento una pequeña nación como Corea
del Norte con sus poquísimos 30 millones de habitantes se enfrenta a una nación dominante en el mundo como los USA desde una posición de igualdad merced al
énfasis que ha hecho de sus no solo sistemas nacionales de defensa sino principalmente sistemas económicos y educativos tal que un arma atómica esté disponible
para la disuasión nuclear que la protege de un asalto imperial; esta posibilidad extrema puede servir de referencia para representar la importancia que tienen los
sistemas educativos y el cómo estos deben ser integrados dentro de un sistema integral de Seguridad Nacional de cualquier nación del mundo.
Los sistemas de decisión política estatales y gubernamentales deben integrar en un todo coherente los sistemas educativos y los sistemas de defensa, entendidos
estos no solo como la capacidad de disuasión militar que se pueda generar desde la ciencia y la tecnología sino también desde los sistemas económicos como
excedentes que aseguran capacidades de inversión en defensa nacional que deben ser priorizados junto con criterios tales como Seguridad Alimentaria de la
Población, Seguridad Ideológica, Seguridad Laboral, Seguridad en Salud y otros contenidos ampliamente referenciados en la agenda pública. Sus prioridades,
mecanismos, contextos, criterios para la toma de decisiones pueden ser objeto de la atención de los sistemas educativos para actualizar permanentemente sus
mecanismos y criterios; un contexto generalizado es que la fuerza interior de la nación garantiza la posición internacional; de tal forma que la gestión gubernamental
siempre deberá enfatizar el contexto interno frente al externo.

Los mecanismos de Gestión de Relaciones Internacionales deben tener elementos para las diferentes etapas que están mal que bien expresadas en los modelos
OODA discutidos anteriormente pero que deben ser actualizados con los formalismos desarrollados últimamente.

Dimensión Estratégica
La Dimensión estratégica es el secuenciamiento de la consecución de cualquier objetivo que una nación que se respete a sí misma y proteja su Soberania Nacional
debe implementar; uno de estos mecanismos de secuenciamiento es definitivamente la formulación de sistemas de capacitación de la clase productiva, técnica,
tecnológica y científica que se enfoquen en la consecución de objetivos cuya integración corresponde a los diferentes niveles de pertinencia de la gestión del territorio,
desde el nivel local, regional, nacional e internacional.

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PROSPECTIVA

Los problemas de metodología han adquirido carta de ciudadanía en la mayoría de las actividades de planificación en lo general y de evaluación y planificación
curricular en lo particular; sin embargo en la medida en que este informe tiene un contenido no restringido a la temática curricular sino a la evaluación industrial de
diferentes tipos de economía como lo puede ser la de un país latinoamericano como el Perú, entonces una breve referencia a las cuestiones metodológicas es
pertinente a fin de precisar trayectorias de desarrollo, es decir, a través de que objetos se irá evolucionando, a través de que cambiantes objetivos se ha ido
concretando las diferentes opciones de desarrollo de la Educación en Ingeniería Química, impulsadas cada Currícula en particular por demandas de habilidades,
capacidades, tecnologías, etc.; urgidas por determinados sectores industriales y económicos de un territorio particular, que nosotros los peruanos hemos visto
evolucionar directamente delante de nuestros ojos.

Concretamente, la década de los 60 vió la explosión de la Industria pesquera en una región geográfica como el Puerto de Chimbote; esta eclosión industrial potenció
determinadas demandas de habilidades laborales, profesionales, ingenieriles, académicas y de investigación; configuradas y abiertas a todas las especialidades que
fueron inicialmente satisfechas por los Ings. Químicos formados en la Universidad Nacional de Trujillo; durante más de 2 o 3 décadas sus egresados dominaron sin
competencia las principales áreas de producción en tal Industria; las especialidades vecinas tales como la Biología Pesquera simplemente se adscribieron a la
formación curricular de la Ing. Química y asumieron sin mucha discusión la formación dada en sus planes curriculares, convocando incluso a especialistas de la
carrera para que no solo configuraran currículas específicas para ellos basadas en sus habilidades sino incluso para que las implementaran. Una situación similar se
dio con otros sectores industriales tales como la minería y la gestión ambiental; en el primer caso la transferencia curricular fue casi directa, restringiendo los
contenidos curriculares al área específica de interés circunstancial; de esa forma los cursos de Diseño de Plantas Industriales de Procesos QUIMICOS fueron
transformados en cursos de Diseño de Plantas Industriales de Procesos METALURGICOS, o SIDERURGICOS, o de PLASTICOS, o de POLIMEROS, o de SEMI-
CONDUCTORES o de ALIMENTOS, según sea la especialización buscada; un proceso que puede servir de referencia para configurar lo que puede ocurrir en el futuro
mediato o de largo plazo hasta abarcar los siguientes 30 o 50 años siguientes. Esta situación ha dado un nuevo salto, configurado inicialmente por la potencia que la
capacidad de cómputo ha ofrecido a los diferentes sistemas productivos locales, regionales, nacionales e internacionales, ahora se está evaluando y valorando otras
capacidades

. Iniciando esta presentación metodológica según el criterio del nivel de dificultad se puede establecer que las metodologías curriculares han sido sedimentadas con
una cierta estabilidad y las metodologías de evaluación curricular ya tienen una presencia probada en el ambiente académico, se ha hecho la elección de una
metodología de evaluación y planificación curricular desarrollada por Wheeler (https://www.scribd.com/document/354252140/Wheeler-s-Model ), el cual es un modelo
iterativo que puede ser generalizado para las diferentes etapas/fases de la evaluación e implementación de una propuesta curricular. Este modelo puede ser asimilado
a los modelos OODA, los cuales son una versión pragmática de modelos de investigación científica que son de amplio uso y que en un contexto algo más detallado
que los modelos OODA pueden ser referenciados por las etapas siguientes:
- Percepción
- Concepción
- Planteamiento
- Formulación
- Análisis
- Diseño
- Implementación
12
- Evaluacion

Los modelos OODA, popularizan esta propuesta según el siguiente esquema:

La relación que existe entre ambos modelos es casi directa, la etapa de OBSERVACION según John Boyd es la refundición de las dos primeras etapas del primer
modelo – percepción y concepción-, la ORIENTACION de los modelos OODA es la conjunción de las dos etapas siguientes – Planteamiento y Formulación -, la etapa
de Análisis y Diseño del modelo de la investigación científica es resumida por el modelo OODA en la etapa de DECISION y la etapa de acción es la Implementación y
evaluación del primer modelo.

Otra característica que se pierde en el primer modelo es la de la Iteración del Modelo OODA, la cual existe en el primer modelo pero que no es explícita; en la filosofía
uno de los pocos modelos iterativos es el desarrollado por Hegel, uno de sus documentos esenciales – La Fenomenología del Espíritu -, es una implementación
práctica sobre dimensiones específicas del método iterativo, pasando secuencialmente sobre las estaciones de la conciencia desde el “Yo” individual y atómico
propuesto y desarrollado por Descartes, va refutando una tras otra las diferentes conclusiones a las que va llegando la conciencia hasta que se consolida inicialmente
como una conciencia inconsciente de sí misma – O Conciencia en sí como lo denomina Hegel-, pasando por una conciencia que conoce y domina las leyes que
gobiernan la naturaleza y sus relaciones con otras conciencias – O Conciencia para sí en la terminología de Hegel-, hasta llegar a la Conciencia del Absoluto que es la
etapa final que asigna Hegel al estudio de la Fenomenología antes de entregarse al estudio del Espíritu en la forma de una Ciencia de la Lógica.

Este modelo es el que es explicitado y aplicado en la construcción de las sucesivas currículas que se han generado en las propuestas curriculares que han funcionado
en la Ingeniería Química, las cuales han tenido evidentes y reconocidos éxitos pero que en este momento ha demostrado ya los límites de los supuestos y condiciones
con los cuales fue primigeniamente concebido; una evaluación de las condiciones y supuestos que configuraron las primeras currículas de Ingeniería Química es lo
que se fundamentará como contexto que determinó no solo los contenidos como causas sino mucho más importante la posición de dirección y liderazgo de los
procesos industriales de los egresados de la especialidad de Ingeniería Química; algunas conclusiones son evidentes ya para todos los egresados de Ingeniería
Química en este momento: a) Una débil formación en matemáticas limita la capacidad de comprensión de las nuevas tecnologías que se vienen implementando en un
ambiente tan dinámico y exigente en fundamentos científicos tal como la Simulación y el Modelamiento de Procesos Industriales Químicos; b) La Automatización de
procesos no está por más tiempo limitada estrictamente al cambio mecánico; la automatización de procesos químicos con sus propias exigencias tales como los
formalismos derivados de la Inteligencia Artificial, los Sistemas Expertos, los Sistemas Expertos fuzzy o neuronales, o los Sistemas de Auto-aprendizaje, se han hecho
ya comunes en la Industria y una exigencia del conocimiento de sus fundamentos es condición preliminar para accesar su operación, evaluación, monitoreo y gestión;
c) La incursión de tecnologías derivadas de la Mecánica Cuántica tales como micro-electrónica, nano-electrónica, computación cuántica, Física del Estado Sólido,
materiales anti-gravitacionales, magneto-hidrodinámica; mecánica no-newtoniana, Física del Plasma, Física de láseres, Física de conductores, semi-conductores y
super-conductores; y una serie de otras tecnologías que están desbordando ya en este momento el mero espacio de la investigación académica y buscando carta de
ciudadanía en los procesos industriales que se trasiegan cotidianamente en la vida productiva de la mayoría de las sociedades.

Esta situación será analizada según los clásicos mecanismos de configuración de una sociología de los Sistemas de Producción, los cuales siguen y no casualmente
también una configuración iterativa, la cual puede ser descrita suscitamente así:

- En el primer momento hay una necesidad sea básica (alimentación, vivienda, vestido) o no.
- Unos pocos elegidos – genios, superdotados, especialistas, etc.- ofrecen diferentes soluciones, las cuales son lentamente implementadas, hasta que se encuentra
una solución que se muestra productiva la cual es difundida a través de todo el cuerpo social.
- Este ocasional éxito busca una fundamentación más allá de los meros resultados fácticos y empíricos, lo cual lleva el problema de nuevo a la mesa académica en la
forma de nuevos problemas que merecen atención y se formulan a los mismos desde la perspectiva de su fundamentación, generalización, extensión a otros
espacios o dimensiones y el anterior paso se vuelve a repetir.

Un caso concreto de esta situación es el modelo insumo producto generado en la Ingeniería Eléctrica y normalmente es representado por el esquema:

En el cual los elementos son conocidos:

- Una fuente de Energía y de materias primas a ser transformadas


- Un sistema de transferencia de energía
- Un sistema de consumo de energía y de procesamiento de materias primas
- Un sistema trasiego de materias primas y entrega de productos terminados
- Un sistema de reciclamiento de energía y de materias primas residuales.

Este modelo fue posteriormente usado por Skinner para representar el comportamiento humano, en un desarrollo que ha sido conocido como el Modelo Conductual.

6. El contexto Industrial: La 4ta Revolución Industrial

13
La industrialización de las sociedades europeas es un fenómeno social cuyo inicio ha sido ubicado cronológicamente entre los años 1770 hasta 1870, fenómeno el
cual capacitó a la Humanidad para hacerse del control de las fuerzas mecánicas, termodinámicas y eléctricas para la satisfacción de sus propias necesidades. Como
un resultado en los sistemas productivos, industriales, organizacionales y otros se produjeron cambios sustanciales los cuales afectaron todas las esferas de la
actividad humana: la forma en la cual se organizaba el trabajo, la vida cotidiana, el transporte, la vivienda y la vestimenta.
Previo a la mecanización, en el inicio de los procesos de industrialización, los procesos productivos tenían como fuente de energía la fuerza humana o la fuerza
animal, con todas las limitaciones que tiene este tipo de energía; la acción mecánica ha sido usada a través de los siglos tomando como origen las corrientes de los
ríos, el viento o el fuego; desde los molinos de viento de Don Quijote hasta los remeros de los trirremes de la Grecia Antigua.

La Primera Revolución Industrial

El término “caballo de fuerza” es definida como una descripción de la energía necesaria para levantar un peso promedio de un cuerpo de 75 Kg por 1 metro en 1
segundo. El primer motor comercial de vapor, el motor de vapor de Newcomen en 1712 pudo producir 5.5 horsepower de energía. El motor de vapor de James Watts
(alrededor de 1765) introdujo en primer motor de pistón rotatorio que llegó a ser un momento de diseño clave en la revolución industrial y producía 10 caballos de
fuerza.

James watt usó el término horsepower para demostrar la eficiencia que resultaba de artefactos diseñados ingenierilmente usando vapor. El término “horsepower” y
Watts usados como unidades de energía, ilustran una característica que hemos visto a través de todo el tiempo una y otra vez en la transición desde una era industrial
a la otra, el que tenemos una suerte de tara cultural cargando sobre la etapa siguiente al usar los términos lingüísticos usados en la etapa anterior, este es el caso del
término “caballo de fuerza”. Aún hoy el término Watt nos devuelve a un progenitor anterior al vapor.

El primer motor a vapor fue construido por Thomas Savery en 1698 en Inglaterra, llamado el Motor Savery; este fue usado para retirar el agua de las minas de carbón
pero tenía aplicaciones limitadas, a consecuencia de que este usaba presión atmosférica y trabajaba contra el vació de un vapor condensado para retirar el agua.

No fue hasta 1712 que Thomas Newcomen desarrolló el primer motor de vapor comercial basado en un diseño de pistón. Este motor podía levantar 10 galones de
agua desde una profundidad de 156 pies que representaba 5.5 caballos de vapor. El salto desde la presión al vació a una energía cinética mecánica, hasta un
movimiento rotatorio continuo no ocurrió hasta 1781 con l advenimiento del revolucionario diseño de James Watt para su motor de vapor.

Este motor de 10 caballos de fuerza capacitó un amplio rango de operaciones fabriles y de maquinaria agrícola. Este motor fue el que dio cobertura a lo que
posteriormente fue llamada la Primera Revolución Industrial, logrando el paso de energía térmica proveniente del carbón en energía mecánica a ser usada en los
pistones de los diferentes motores. Este cambio tecnológico entregó a la Humanidad una gran cantidad de energía sin necesidad de estar sujeto a las limitaciones del
trabajo animal; esto capacitó a las personas para usar motores móviles, con el advenimiento del motor de combustión petroquímico y los primeros prototipos para el
motor de gasolina capacitaron a Gottlieb Daimler a construir el primer automóvil en 1885.

Mientras que su génesis en Occidente estuvo en Gran Bretaña, transformando a ésta y su imperio en el Taller del Mundo, a través del inmediato siguiente siglo el
proceso se extendió a todo el mundo. El término “Revolución Industrial” llegó a ser el término más ampliamente usado en las definiciones de políticas gubernamentales
de la mayoría de las sociedades; para fines del Siglo XIX, la sociedad humana podría testificar un incremento de la población de hasta 1,600 millones de habitantes,
un rápido incremento en el producto Global Bruto, y nuevas invenciones relacionadas con la generación eléctrica, producción en masa y globalización fueron
implementadas a nivel global.

La Segunda Revolución industrial a diferencia se inició con la invención de la máquina de vapor una de las últimas innovaciones de la Primera Revolución Industrial
pero sus efectos y consecuencias solo se hicieron evidentes en la década desde 1870 hasta la Gran Depresión de 1930 en los USA. Esta Segunda Revolución se
caracterizó por la aparición de los procesos de producción masivos representados paradigmáticamente por la producción de automóviles “T” de las plantas industriales
Ford; en este momento los inventos de la anterior época se consolidan en la Sociedad y se empiezan a constituir Centros de transferencia de conocimientos desde
unas a otras generaciones en forma consensuada. Aparecen las primeras escuelas de Ingeniería y de todas ellas las relacionadas con la Termodinámica, la Metalurgia
y la generación y aplicación de energía ocupan los lugares privilegiados dentro de la estructura social.

La Tercera Revolución Industrial se inicia luego del final de la Segunda Guerra Mundial desde la década de los 60 y se prolonga hasta fines del siglo XX, se
caracteriza por la industrialización química de la mayoría de los procesos productivos, el conocimiento de los polímeros, la industria petroquímica, la creación de
nuevos materiales y otras innovaciones tecnológicas las cuales no han cesado en ningún momento son los hitos tecnológicos con los cuales esta que es la Tercera
Revolución Industrial se expresa.

La Tercera Revolución ha sido definida como la REVOLUCION DIGITAL que empezó con los desarrollos de la micro-electrónica y de los semi-conductores, iniciada a
mediados de los años 50 hasta principios de los años 70, durante los cuales se vió el primer proceso en gran escala de la integración de miles de transistores en un
solo chip o circuito integrado. Los circuitos integrados motivaron el movimiento desde la tecnología analógica y electromecánica a la electrónica digital, y
fundamentalmente cambió (por varios órdenes de magnitud) la digitalización de la información e instigó la ahora ubicua tecnología de computación.

Esta tecnología –la de la computación- dio cabida en la era de la tecnología de la información a una escala industrial con computación empresarial proveniente de
IBM, Hewlett Packard, Microsoft, Sun Microsystems y una plétora de otros impulsores en rápida expansión hacia servicios y procesos de producción automatizados.
Desarrollos en la Industria de las Telecomunicaciones condujo a la aparición del Internet para los años 1990 que en la siguiente década vió el trabajo fundamental de
instalación de centros globales de datos y la emergencia de motores de búsqueda, mercados on-line, medios sociales en Internet y dispositivos móviles desarrollados
por Google, Amazon, Apple, Facebook, Twitter y una legión de otros más, que extendieron la revolución digital a todas las esquinas del globo y las industrias.

La Tercera Revolución industrial conectó personas e industria en una escala sin precedentes. Esta envergadura de las tecnologías de la información incluyó dispositi-
vos conectados y un escalamiento industrial de la infraestructura de telecomunicaciones, y el fenómeno de la computación masiva ambos en la escala del centro de
datos y la micro-miniaturización y comercialización de teléfonos celulares.

El nacimiento de la World Wide Web trajo consigo una nueva sintáis y protocolos que capacitan a diferentes “maquinarias” a hablar unas con otras y con seres huma-
nos. Los rápidos avances en las inversiones para las mejoras del ancho de banda y del espectro electromagnético proporcionó enlaces confiables a empresas y ciuda-
des, al transporte, a la energía y a la red de servicios y de infraestructura. Comercio electrónico y fuerza de trabajo digital llegó a ser posible, significando que los nego-
cios y las personas podrían conectarse e intercambiar productos y servicios.

La Cuarta Revolución Industrial fue descrito en el famoso libro de Klaus Schwab , fundador y presidente ejecutivo del Forum Económico Mundial como la culminación y
fusión de tecnologías emergentes abarcando el mundo físico y el mundo biológico en una manera tal que no ha sido visto antes.

La Cuarta Revolución Industrial puede ser considerada como la época de la automatización de los procesos industriales, la incursión de los fenómenos y procesos es-
tudiados en la Mecánica Cuántica en los Procesos industriales basados en una perspectiva de la naturaleza basados no en una mecánica newtoniana sino en diferen-
tes refinamientos derivados de la misma tales como la Mecánica de Lagrange, la Mecánica de Laplace o Estadística, la Mecánica Cuántica y una serie de formalismos
cuantitativos como los derivados del Análisis Funcional y sus sucesivas refutaciones como lo son los Sistemas Estocásticos, los Sistemas de Inferencia automatizados,
la Ingeniería del Conocimiento, Los Sistemas generados desde el Caos y sus aplicaciones en la Teoría Ergódica; son algunos de las poquísimas innovaciones tecnoló-
gicas que están haciendo eclosión en la actualidad.

Las primeras versiones de esta así llamada Cuarta Revolución Industrial han sido los acrónimos Industrias 4.0 o la Era Industrial 4.0 y el Internet de las cosas Indus-
trial desarrollado cuatro años antes en el 2010 por el Gobierno Alemán. En el año 2006, Helen Gill en la Fundación Nacional de Ciencia Americana acuñó el término
Sistemas Ciber-Físicos, el cual había nacido en el reino de la automatización máquina – a – máquina que condujo al concepto de Fábrica inteligente. Esto es ahora
percibido como una parte de la Cuarta Revolución Industrial y es parte de una reconformación más amplia de todas las industrias y un nuevo género de cambio social,
económico y societal.
14
El Internet de las Cosas (IoT)
Durante los años 1970 los Sistemas de producción fabril empezaron a adoptar ideas provenientes de la Fabricación integrada al Computador (CIM), Produccion Just-
In-Time (JIT) y la Teoría de las Restricciones (ToC). Estos modelos evolucionaron rápidamente con diferentes sistemas de gestión de calidad así también con avances
en procesamiento computacional, capacidad de almacenamiento de datos y Gráficos de computación, produciendo sistemas CAD y CAM, junto con el deseo de
conectar todos estos aspectos con varias empresas interconectadas y sistemas de control de procesos SCADA.

El CONCEPTO de “Internet de las Cosas” se originó con el concepto de “Computación Ubicua” en el Centro de Investigación de Palo Alto (PARC) por Mark Weiser,
durante los 1990, casi 10 años más tade, Kevin Ashton acuño el término INTERNET DE LAS COSAS durante el desarrollo de la investigación en radio frecuencia
(RFID) en optimización de bucles de retroalimentación para el sistema de gestión de la cadena de suministros de Procter & Gamble.

Para principios del siglo XXI la fusión de estas ideas capacitó al cliente a gestionar activos provenientes de la planta industrial directamente para obtener no solamente
la cantidad justa de mercadería sino también gestionar los activos desde el diseño, la fabricación hasta la entrega final al consumidor.

El térino IoT (Internet of Things) subsecuentemente evolucionó y para 2014 ya el concepto incluía una espectacular serie de sensores y dispositivos en un rango
desde piezoeléctricos, paneles solares, termoeléctricos y una multitud de otros generando una gran confusión con el uso del término “El Internet de las cosas”. Por
ejemplo, General Electric (GE) había retado el enfoque Consumidor del Internet de las cosas, el cual es visto como nociones populistas de aplicaciones hogareñas de
un consumidor y servicios controlados por voz, como una perspectiva limitada de la experiencia centrada en el cliente de conectividad y automatización que usan
sensores y productos inteligentes. GE posteriormente desarrolló la discusión alrededor de la Industria del Internet en donde el enfoque esta sobre el Internet Industrial
de las cosas (IIoT) que ha dado surgimiento a un producto viable más mínimamente efectivo (MVP).

Más aún, esta aproximación cubre el ciclo entero de vida de un producto empezando con el diseño, desarrollo, fabricación hasta llegar a la entrega final al cliente y
todos sus servicios de post-venta.

Las definiciones del Internet de las cosas han evolucionado según las siguientes definiciones:

Internet Industrial, Internet Industrial de las cosas


Las redes de comunicaciones y de automatización de sensores y máquinas incrustadas y externas representando una fabricación industrial inteligente y un ciclo de
vida conectado a la oferta.

Internet de las personas (IoP)


Redes de productos y servicios centrados en las personas y los datos personal. El enfoque es sobre el internet privado y centrado en lo personal.

Internet of Things o Internet de las cosas


Sistemas y redes relacionando infraestructura crítica en un nivel nacional y corporativo. Este modelo se refiere a características de un diseño robusto, seguridad y
control de plataformas que soportas sistemas de misión crítica desde controles existentes en un teclado para conducción en carreteras automatizada, automatización
médica en cirugía e investigación en cáncer hasta cubrir incluso la infraestructura de energía nacional y la infraestructura utilitaria.

Masiva Internet of Things (M-IoT)

El enorme crecimiento del uso de sensores y datos en “contacto íntimo” con servicios de redes de Internet, personales, locales y de largo alcance. Esto se refiere a la
escala y la magnitud de grandes bases de datos generadas por las características únicas de plataformas capaces de manejar y operar con datos de hiper-escala
generados por un Internet de las cosas masiva tales como celulares, medios sociales, desechables para los servicios de una ciudad municipal y servicios de
transportes.

Recientes clasificaciones del Internet de las cosas han sido capacitadores claves en conectar trillones de activos, desechables inteligentes para conectar estilos de
vida y servicios de salud a futuras ciudades inteligentes y transporte sin conductor. Preocupaciones se han incrementado sobre temas relacionados a la ciber-
seguridad y recolección de datos personales.

El crecimiento de sensores del Internet de las cosas, redes de bajo consumo de energía y avanzadas técnicas de recolección de datos han acelerado el desarrollo de
sistemas de aprendizaje en máquinas que usan redes neurales. Esto es principalmente debido a datos de entrenamiento disponibles a nivel global, tales como
tetos,imágenes y lenguaje hablado que han llegado a estar disponibles en suficiente volumen y a un costo razonable.

Sistemas Ciber-Físicos

Estos conceptos desarrollaron ideas en sistemas conectados y el ro de las organizaciones como un sistema completo de sistemas. Dentro de estos Sistemas Ciber-
Físicos (CPS), ellos evolucionaron hacia la noción de CPS-VO (Cyber-Physical System Virtual Organization). CPS-VO reconoce la naturaleza holística de los sistemas
del mundo real y la necesidad por la integración física y digital para trabajar simbióticamente con la organización misma, así también como otros sistemas y
operaciones dentro y fuera de la organización, en lo que podría ser considerado como redes de oferta conectadas entre sí.

La definición de Sistemas Ciber-Físicos es entonces:

Sistemas Ciber-Físicos son sistemas que integran ciber-componentes (a saber instrumentos para Sensado, computación y usuarios humanos), conectando a ellos al
Internet y unos a otros. Estos sistemas son la conjunción estrecha de y la coordinación entre recursos computacionales y físicos llamados gemelos digitales (los
activos físicos, componentes, energía, materiales, interfaces) y la cyber-representación del sistema físico (software, datos digitales, uso, sensores que capacitan una
alta capacidad, adaptabilidad, escalabilidad, resiliencia, seguridad, sanidad y usabilidad).

Los Sistemas Ciber-Físicos usan sistemas computacionales y de comunicación profundamente incrustados e interactuando con procesos físicos para adicionar nuevas
capacidades al sistema físico. Estos CPS van en un rango desde minúsculas sistemas (controladores de marcapasos) hasta redes de energía eléctrica de gran escala
o de nivel nacional.

Sistemas CPS han crecido rápidamente en conceptos relacionados con la Fabricación Digital y las Fábricas inteligentes dentro de la Industria 40. Esto está enfocado
principalmente acerca de fabricación automatizada conectada con el usuario final y la auto-gestión de sub-sistemas y la automatización completa de las fábricas y sus
operaciones. Iniciativas similares con el Futuro de la Producción en la Unión Europea y la Fabricación 2.0 tuvieron iniciativas similares, pero originados en la demanda
de Redes impulsados por el Valor (DDVN), conceptos que se perpetraron tan recientemente tal como 2014, y estuvieron presentes desde la era del Web 2.0 o de la
era de servicios de mensajería a través de una red de cadena de suministros.

El concepto de CPS ha crecido para incluir Interacciones humano-computador (HCI) y la combinación de servicios conectados e y provenientes del Internet de las
Cosas incrustándolos en sistemas incrustados y automatizados máquina a máquina para construir sistemas integrados e incrustados producto-servicios.

El Concepto de CPS de gemelización digital estrecha de los dominios tecnológicos, físicos y biológicos ha evolucionado desde su origen en la manufactura hacia
muchas otras industrias en el pequeña y la gran escala.

TECNOLOGIAS EN LA ESCALA MICRO Y NANO

Nuevas tecnologías de materiales se han desarrollado en el nivel micro y nano configurando lo que se ha dado en llamar nano-tecnologías y miniaturización, impresión
en 3D, también conocida como fabricación aditiva, lo cual es un ejemplo clave de sistemas de control digital que manipulan compuestos en el nivel molecular.
15
Nanotecnología es un campo que está interesado con la manipulación en el nivel atómico y molecular a través del uso de avances en microscopios electrónicos
(microscopio de escaneo de túneles) y nano partículas tales como Buckminsterfullerene o moléculas de carbón fullerenes, ingeniería e ingeniería médica llegando a
ser posible a través del control directo de la materia en el nivel molecular y atómico, tales como nuevos materiales superficiales, materiales de nanotubos, diseño de
semi-conductores, micro-fabricación y de ingeniería molecular.

El campo está estrechamente relacionado con la bio-ingeniería y la ingeniería genética lo que involucra la creación y manipulación de genes para producir por
ingeniería bio-médica órganos, prótesis y muchas aplicaciones neuro-, inmune-, celular-, farmacéuticas y de manipulación bioquímica y otras aplicaciones. Desarrollos
en terapia de genes, cultivos modificados genéticamente usando biotecnología para fabricar y controlar procesos biológicos.

La perspectiva integrada: La fusión de los dominios físico, digital y biológico en la 4ta Revolución Industrial

En la escala macro, las nuevas tecnologías que pueden ser encontradas como desarrollos de sistemas interconectados a través de muchas industrias y sus servicios
ofrecidos, ya sea como partes de una cadena de valor o como componentes de cadenas productivas. Estas integraciones incluyen un creciente número de casos
encontrados en aplicaciones hogareñas, dispositivos controlados por teléfonos celulares los cuales contienen incrustaciones de componentes controlados por
sensores, incluyendo los conectados a automóviles y dispositivos usables por seres humanos, bio-implantes como controladores de ritmo cardíaco, monitoreo de
cuidado de pacientes, monitoreo de multitudes en ciudades, aeropuertos y campos deportivos.

El mucho más amplio paisaje de la cooperación de los dispositivos del Internet de las cosas, personas y lugares a través de dispositivos y sistemas incluirá redes de
generación de energía de la siguiente generación, nuevas cadenas de suministros de mercaderías al detalle, nuevos sistemas de banca abierta, futuros sistemas de
defensa, la siguiente generación de automóviles y autopistas inteligentes, fabricación flexible robotizada, la siguiente generación de vehículos aéreos y gestión de
dispositivos aeroespaciales y muchas otras áreas, la mayoría de las cuales todavía permanecen sin ser destapadas pero que ya pugnan por salir de los laboratorios
de investigación.

El informe de la Academia Nacional de Ciencias de los USA el cual fue producido el 2017, estuvo presidido por los profesores Erik Brynjolfsson, un economista en el
Instituto Tecnológico de Massachussetts en la Escuela Sloan de Gestión y Tom Mitchell un científico en computación en la Universidad Carnegie Mellon. El informe
describe los retos enfrentados por el mercado laboral y el impacto sobre el empleo que tienen las diferentes opciones educativas en Ciencia y Tecnología como un
resultado de avances en Inteligencia Artificial, NanoTecnologías, Ingeniería Genética, Ingeniería Molecular, Ingeniería del Estado Sólido, Ingeniería AeroEspacial,
Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Plasma, Ingeniería Anti-gravitacional, Ingeniería Fuzzy, Ingeniería de Sistemas Expertos Clásicos, Ingeniería de
Sistemas Expertos Fuzzy, Ingeniería de Redes Neuronales, Ingeniería de Redes Neuronales Fuzzy, Ingeniería de Tecnologías Láser, Ingeniería Opto-electrónica,
Ingeniería de Computación Cuántica, Ingeniería de Computación Visual, Ingeniería de Computación Sonora, Ingeniería de la Representación del conocimiento y una
serie de innovaciones que llegan hasta casi la Ciencia Vudú por lo inextrincable de sus desarrollos y posibilidades. Entre otras opciones notables por sus
consecuencias sociales están la forma en la cual el surgimiento de la Inteligencia Artificial como una nueva fuerza laboral está cambiando los modos en el cual los
trabajos y las tareas pueden ser automatizadas y transformadas en nuevas formas de interacción social. Algoritmos de computación pueden ser usados en redes
neuronales profundas en diferentes sectores industriales, desde recomendaciones para compras de usuario final, investigación médica, reconocimiento de imágenes
para automóviles sin conductor, robótica y muchas otras aplicaciones.

Su informe concluyó que una falta de datos en las consecuencias de esta nueva revolución tecnológica significaba que los gobiernos estaban “volando ciegos” en un
ambiente de turbulencias de las cuales no se sabe cómo se saldrá, siendo incapaces de evaluar y planificar por adelantado el impacto de todas estas innovaciones en
la fuerza de trabajo, en el lugar de trabajo y en la economía en lo genera.

Las recomendaciones del informe incluyeron la necesidad por mejoras en el rastreo de como la tecnología está cambiando el trabajo por la introducción de sistemas
de medición para proporcionar un “índice del desplazamiento tecnológico” del impacto que una tecnología está teniendo y tendrá sobre la creación o reemplazo de
puestos de trabajo en la economía.

A través de los pasados 30 años la tecnología de la información se ha movido desde una así llamada 3ra. Revolución Industrial a una 4ta. Revolución Industrial. La
revolución digital originalmente vió enormes instalaciones de maquinaria analógica desaparecer devorada por la miniaturización de los componentes electrónicos,
especialistas en sistemas de computación que solían llenar enormes salas de aire acondicionado que corrian operaciones básicas de finanzas, administración y
planificación en los sectores industriales y de servicios fueron dejados de lado. La llegada de la PC o Computación Personal junto con el Internet rompió barreras y nos
introdujo a un mundo interconectado a nivel global, un subsecuente giro se produjo con la aparición de los celulares y dispositivos móviles, todo lo cual se produce en
el corto espacio de una decena de años. Este giro expandió el volumen de información colectiva que se compartía entre las personas sobre personas, productos,
lugares y lugares de trabajo en una escala planetaria. Así se ingresó en la etapa de escalamiento de la revolución digital hacia el dominio del mundo físico y social de
la 4ta Revolución Industrial.

Nuevas conexiones físicas y virtuales han creado nuevos tipos de innovación social y de maquinaria, de cadenas de suministros interconectadas que trabajan a través
de varias fronteras. Junto con avances en poder de computación, velocidad, capacidad de almacenamiento y costos en caída libre han dado surgimientos a técnicas
de aprendizaje por máquina que han transformado el umbral de la computación y cambiaron la arena de las habilidades laborales.

La era de la información creada por diferentes tecnologías de la información, ha llevado a una escala exponencial de interconexión y exabytes de información. Más
aún, esto ha introducido un nuevo nivel de demanda activa de poder computación que se ajuste a la palma de la mano. Esto capacita muchas tareas que previamente
hubieran requerido habilidades y conocimientos más elaborados y laboriosamente conseguidos a fin de poder navegar, interpretar y hacer decisiones complejas.

7. Los Demandantes del Servicio Educativo en Ingeniería Química

Los algoritmos y formalismos regularmente usados para configurar Demanda y Oferta de un producto/servicio normalmente identifican en forma general tres
actores/demandantes generales:

16
o Sociedad
o Estado
o Organizaciones Privadas

En tanto que las organizaciones privadas y el Estado pueden ser absorbidas dentro del contexto de la sociedad según parámetros específicos dividiremos la Sociedad
en los dos lados usuales:

a) Demanda/oferta
b) Consumidores/Productores
c) Dueños de los Medios de Producción/Operadores de los Medios de Producción
d) Detentadores del Poder Social (elites políticas) /Fiscalizadores del Poder Social (sociedad civil)
e) Los Modelos históricos-sociales de Polibio de Megalopolis
f) Las etapas éticas de la evolución de las sociedades de Alexander Tytler
g) La evolución histórica de la Etica según Aristóteles/Hegel
h) El fin de la Historia de Kojeve/Fukuyama
i) Leyes de evolución de las sociedades de Marx

Cada una de estas formas de organizar la historia de las sociedades tiene sus niveles de desarrollo tecnológico y tiene sus formas de transferir conocimiento de unas
a otras generaciones, mucho más importante, la transferencia de conocimiento científico y tecnológico configura modelos, estructuras, organizaciones e instituciones
para la transferencia de conocimiento científico y tecnológico que están bien definidos, en tanto que estamos interesados en la forma en la cual está evolucionando la
Tecnología en lo general y la Tecnología de la Ing. Química en lo particular, una referencia a cada una de ellas, su ubicación histórica, sus niveles y límites de desarro-
llo tecnológico, son relevantes para la presente investigación; siempre que se tenga en cuenta que todos son formalismos y algoritmos que se suscitan unas tras otros
y que sociedades menos desarrolladas pueden encontrarse en las etapas preliminares respecto de otras más avanzadas, lo cual configura interacciones retraso/depen
dencia que sería conveniente formalizarlas para determinar relaciones de dependencia tales como las que existen en Educación de mano de obra calificada o no entre
competidores los cuales inciden, influyen o determinan comportamientos tecnológicos dentro de una relación de dominación, subordinación, innovación, competición y
otros mecanismos sociales entre estructuras sociales que son determinantes para la continuidad del conocimiento científico y su permanente innovación en las cade-
nas de valor y productivas de una sociedad.

El Modelo Demanda y Oferta


El modelo oferta y demanda puede ser considerado un modelo atómico que puede ser generalizado más allá de los lugares y tiempos de las sociedades en las cuales
se planteó inicialmente; es una mera relación cuantitativa entre lo que se produjo y lo que se consumió; de la diferencia de estos dos flujos es que se puede construir
relaciones cuantitativas que se van ajustando las unas a las otras, fue refutada ampliamente en su conocida obra “Teorías de la Plusvalía” por Karl Marx; cuyos argu-
mentos pueden ser generalizados para refutar otros formalismos y algoritmos que tienen como objetivo demostrar y “recuperar” los aspectos “buenos” de un determina
do tipo de sociedad como el capitalismo y la superación de las debilidades, desventajas y otras incoherencias de sus lados “malos”; perpetuando modelos sociales en
donde se perpetúan usualmente élites, políticas, estrategias, actitudes o ciclos de la historia como serán visto un poco más adelante.

El Modelo Consumidores & Productores


El modelo consumidores/productores es uno de los modelos preconizado por los anarquistas europeos en su amarga disputa con los marxistas de mediados del siglo
XIX; en el contexto de esta discusión se tocaba el tema de: ¿cuál es la contradicción principal para la época del capitalismo industrial?, para los marxistas la contradic-
ción principal era entre los poseedores de los medios de producción y los operadores de los medios de producción (contradicción entre la Clase Capitalista y la Clase
Obrera); para los anarquistas la principal contradicción era las que generaba los productores y los consumidores de la riqueza social de una sociedad; la organización
social de una sociedad basada en la propiedad privada en la cual una exuberante capacidad de producción de mercaderías se estrella con la incapacidad de la misma
sociedad por consumirla por no tener medios de pago (salarios) para adquirirlas amplios sectores de la misma sociedad; un problema planteado por varios investigado
res marxistas y no-marxistas, las así llamadas crisis de sobre-producción por incapacidad de consumo efectivo (distribución social de la riqueza producida inequitativa)
; esta es una de las bizantinas contradicciones “principales” estudiadas en la economía marxista y clásica como una de las fuentes de colapso del sistema capitalista,
lo cual es falso, y toda el discurso desarrollado alrededor de esta categoría expresado en los programas políticos e ideológicos de la Social-Democracia y de los Parti-
dos Comunistas falla en su fundamento; sin embargo esto ha sido implementado por la misma Clase Capitalista a lo largo de los decenios del Siglo XX en la forma de
una “globalización” de la economía a nivel mundial que no ha logrado resolver el tan difundido mecanismo de las crisis de sobre-producción; en este momento se tiene
ya la evidencia empírica que este mecanismo ha sido usado por las empresas transnacionales para tercerizar la capacidad de producción industrial, pasándola desde
los países altamente desarrollados industrialmente hacia países débilmente desarrollados como Este de Asia – China, Corea, VietNam, Tailandia, etc.-, realizando con
este movimiento uno de los ítems principales del Programa Político Social presentado en el famoso Manifiesto del Partido Comunista elaborado por Marx & Engels;
“Proletarios del Mundo, Uníos!”; formalizando fácticamente en la comunidad de intereses que hay entre las clases obreras de los países desarrollados y sub-desarrolla
dos; en la forma de mecanismos de compensación entre las capacidades de compra y consumo de zonas ampliamente reprimidas como las de Este del Asia o Africa
de ambas zonas; un proceso de unificación de intereses que no por fáctica ha llegado todavía a la conciencia de sus afectados; la desactivación económica de am-
plias zonas del capitalismo industrial tales como Detroit, el Cordón Industrial de los USA, y una serie de otras zonas industriales de los países desarrollados a cambio
de la aparición de novísimas zonas industrializadas como las que se han configurado en los países de Este del Asia o “Los Tigres del Asia”, China, Corea del Sur,
Vietnam y una amplia zona de otras geografías adyacentes se ha traducido en el desplazamiento de la base productiva a nivel mundial hacia Oriente de una manera
decidida; la coordinación estratégica entre naciones como Rusia y China, ofreciendo la una el componente militar para influenciar determinantemente en el balance
geo político y geoestratégico y la otra la base económica, ha significado la aparición de un tándem económico-militar que ha superado exitosamente la situación de
conflicto en Medio Oriente en donde la guerra de Siria está todavía en desarrollo pero situación político-militar ya se le avizora una salida gracias a un cambio en la co
rrelación de fuerzas geo-políticas que se están produciendo en la región; Turquía ha empezado a girar hacia Oriente y su papel subalterno en la organización occiden-
tal OTAN pese a ser el país militarmente más fuerte de todo el grupo ha sido siempre minusvalorada, pese a ser una base nuclear para las armas USA, el intento de
golpe de estado promovido por los “halcones” USA ha sido un parteaguas con respecto a comportamientos preliminares, la disposición de Rusia para asegurar su
Defensa Nacional con armamentos que han demostrado su eficacia en la actual guerra de Siria, la transferencia de tecnologías militares tales como los S-400 o los S-
500, el aseguramiento energético desde Rusia a través del oleoducto que viene desde los campos rusos; las inversiones multimillonarias chinas protegidas por las ar-
mas rusas en Territorio turco; han aminorado la injerencia turca en los países del Cáucaso, una zona sensible para la Seguridad Estratégica no solo rusa sino también
china; han significado un complejo proceso de entendimiento con las élites turcas que ha visto sus sueños de recuperación de su anterior esplendor Otomano ralentiza
dos y sujetos a las realidades geo- políticas. Una consecuencia de to- dos estos procesos es que la Hegemonía USA ha sido contenida inicialmente y su agotamiento
está siendo gestionado cuidadosamente por las dos potencias dominantes de Este de Europa – China y Rusia-,

Este modelo de percibir la estructura social y sus contradicciones ha generado en la Tecnología en lo general y en la Tecnología/ingeniería Química demandas especí
ficas tales como “Obsolescencia programada”, unos mecanismos y procesos de producción enfocados en los procesos industriales y químicos tal que una velocidad
de actualización de los sucesivos productos que un determinado segmento de la población, con capacidad de pago, pueda estar obligada continuamente a actualizar
sus productos/servicios, según las capacidades de producción que tienen los productores; según determinadas dimensiones tales como: a) la moda, b) el “desgaste
calculado” de productos/servicios, c) las preferencias personales inducidas tipo “para consumo de adolescentes”, “para consumo de jóvenes”, “para consumo de niñas,
mujeres adultas, casadas, maduras, etc.”; el objetivo de esta diversidad de motivaciones es mantener las ruedas de la industria funcionando usufructuando las capaci-
dades de gasto del segmentos poblacional élite o elegido.

Detentadores del Poder Social (elites políticas) /Fiscalizadores del Poder Social (sociedad civil)

Las sociedades a través de la Historia se han caracterizado por mantener una estructura social que ha sido escasamente afectada por aparentemente irreversibles ca
taclismos sociales; normalmente esta estructura social a tenido las clásicas tres partes siguientes: a) Las élites, b) las clases medias, c) las clases bajas; esta estructu-
ra social se ha mantenido estable pese a innumerables cambios y evoluciones no solo en la base demográfica, tecnológica, cognitiva, filosófica y muchas otras dimen
siones; aún después de irrenunciables cambios en cualquiera de estas dimensiones, la estructura de la sociedad se ha mantenido constante; pese a que a cada tipo y
nivel de evolución ha correspondido siempre un determinado nivel tecnológico, científico; la base ética de casi todas las sociedades conocidas en la Historia se ha
mantenido casi inalterable; siendo los privilegios algunas veces exhibidos en todo su descaro pero mayormente presentándose cohibidos detrás de un siempre perma
17
nente secretismo. Uno de los problemas que han tenido que resolver estas que son las élites dominantes siempre ha sido ¿cuál formalismo/ algoritmo /mecanismo /pro
ceso, etc., es conveniente para mantener su Hegemonía?; por los resultados alcanzados a la fecha y desde la perspectiva de la Historia conocida parece que esta
situación de predominio y hegemonía ha sido alcanzada en forma estable a lo largo de los últimos 2,000 años.

Como es sabido a cada tipo y forma de sociedad le corresponde un determinado nivel tecnológico y de todas las tecnologías conocidas las relacionadas con la materia
como la química y su brazo industrial la Ingeniería Química han tenido relevante presencia en todas la sociedades; en ese contexto, las tecnologías químicas que po-
drían ser de interés para una sociedad organizada jerárquicamente y promocionadas por sus élites gobernantes con vistas a su perpetuación podría ser las relaciona-
das con el control de disturbios sociales en cualesquiera de sus formas, desde gas pimienta de alta reactividad en los revoltosos sociales hasta el desarrollo de endor-
finas para mantenerlos felices independientemente de que tengan sus necesidades básicas o no satisfechas; muchas son las tecnologías que desde el área de la inge
niería química podrían ser de interés no solo investigar sino producir en forma masiva para el control de sus poblaciones con ánimo de derrocarlas de su posición hege
mónica. En ese contexto los contenidos curriculares no solo para investigación sino también para producción industrial podrían estar determinados.

Los Modelos históricos-sociales de Polibio de Megalopolis y las etapas éticas de la evolución de las sociedades de Alexander Tytler
Estos dos modelos son el ideal de cualquier planificador tecnológico o de cualquier otra dimensión, sea la social, política, estratégica, etc.; si sabemos que es lo que
se viene entonces podemos prepararnos con cierta anterioridad para ese gran momento, aprovechando las múltiples ventajas que nos da el conocimiento anticipado
de las potenciales demandas sociales, independientemente de que estén en la base social o provengan de las élites gobernantes.

Concretamente, si es que sabemos que las siguientes décadas va a ver una explosión demográfica producto de mejoras en las condiciones de vida, incremento en los
niveles salariales y cualquier mejora que se produzca en el consumo, tal como lo sugieren los modelos desarrollados por Marx o Bakunin; entonces y sabiendo que la
capacidad de producción algodonera va a verse limitada por la asignación de terrenos que están siendo usados en este momento en seguridad alimentaria; entonces
la investigación química en nuevas fibras sustitutivas del algodón se hará una necesidad; a partir de lo cual no solo la investigación sino también la producción
industrial de estos materiales pasará a la primera prioridad en la agenda social controlada por las élites las cuales a desgana o no, dependiendo de las circunstancias
sociales asignarán los recursos pertinentes no solo para mantener la capacidad de inversión controlada por ellos exclusivamente sino y mucho más importante
controlar la evolución social y proteger su posición de hegemonía.

El modelo de Alexander Titler pese a ser cronológicamente posterior al de Polibio es una explicación concreta de la evolución que tienen las sociedades desde una
perspectiva cíclica que es la que se quiere desarrollar aquí, en ese contexto, el Modelo de Tytler tiene las siguientes etapas:

a) Desde la esclavitud hacia la Fé


b) Desde la Fé hacia el gran coraje
c) Desde el Gran Coraje hacia la Libertad
d) Desde la Libertad hacia la abundancia
e) Desde la Abundancia hacia el egoísmo
f) Desde la indiferencia hacia el aburrimiento
g) Desde el aburrimiento hacia la perversión
h) Desde la perversión de los sentidos hacia la esclavitud

En ese contexto instintivo/emocional el modelo de Polibio de Megalopolis expresa que a través de la Historia han existido 3 formas de gobiernos buenos y 3 formas de
gobierno malas para todas las sociedades de las cuales se ha logrado registros históricos, a saber:

- Cuando gobierna uno bueno se llama Monarquía, cuando es malo se llama Tiranía
- Cuando gobiernan algunos buenos se llama Aristocracia cuando gobiernan algunos malos se llama Oligarquía
- Cuando gobiernan muchos buenos se llama Democracia cuando gobiernan muchos malos se llama Oclocracia

En esa forma un ciclo histórico que ha sido una constante de más o menos desde unos 200 a 600 años se ha hecho una constante, durante largo tiempo una élite
ilustrada representada o no por uno de sus miembros dirige a la totalidad de la población de un territorio, a continuación, ya sea por desidia, falta de voluntad, se ve
debilitada y pierde la voluntad de imponer su voluntad sobre el resto; en ese momento, un nuevo grupo dirigente surge desde las filas intermedias o bajas, con más
determinación en la búsqueda del usufructo del Poder, organiza una Revolución para derrocar al Poder actual enrolando bajo sus filas a las masas con el pretexto de
traerles Solidaridad, Fraternidad y Felicidad sin limites; apenas llegan al Poder, lanzan a las ilusas masas de nuevo a su vieja posición de servidumbre y ellos mismos
llegan a ser las nuevas élites; las cuales enteradas de las reglas del Poder reprimen sin recato a las ilusas masas, generando una masacre casi ritual no solo de las
élites anteriores sino mucho más importante de las pocas voces disidentes que se atreven a elevar su reclamo por la pérdida de los principios en los cuales estuvo
basada la revuelta popular.

La evolución histórica de la Etica según Aristóteles/Hegel


La propuesta histórica de la evolución de la Moral/Etica de una sociedad dada en Aristóteles y en Hegel comparten una serie de contenidos que se solapan en muchos
aspectos, puntos nodales de esta evolución es la necesidad de educar a las generaciones más jóvenes en los principios morales que conforman la racionalidad del
Hombre y de la Humanidad como agente de la Historia. Esta evolución para Hegel tiene no solo posibilidades de ser evolutiva o revolucionaria sino también concede
la posibilidad de ser detenida y retrotraída hacia situaciones anteriores; en ese contexto su análisis de los diferentes grados de conciencia en la Fenomenología del
Espíritu siempre tiene presente que si bien cierto el camino hacia el Espíritu Absoluto es una trayectoria deseada, apreciada, valorada, cada uno de sus eslabones
anteriores puede ser un punto nodal de continuo retroceso y retroalimentación tal como lo ha descrito los ciclos OODA de John Boyd.

El fin de la Historia de Kojeve/Fukuyama


El fin de la Historia inicialmente propugnado por Alexander Kojeve y actualizado por Francis Fukuyama es bien conocida su fundamentación, según la propuesta
histórica de Hegel, la lucha por el reconocimiento es uno de los motores de la Historia, en consecuencia ahora con el surgimiento del ciudadano burgués, todos los
miembros de la Humanidad han logrado el reconocimiento buscado milenariamente, por lo que de ahora en adelante ya no habrá necesidad de más revoluciones, y si
los hay estarán viciadas éticamente y merecen ser reprimidas con la mayor severidad por estar buscando fines egoístas y hegemónicos y no la Felicidad de Todos.

Este discurso es el reciente discurso del NeoLiberalismo, el cual ha encontrado una oleada de resistencias en todas las sociedades del Tercer Mundo, sus derrotas
recientes ya sea en Irak, Siria, Yemen, Irán, Corea del Norte, son todos eslabones que jalonan el reconocimiento del fin de la Historia pero del Capitalismo rampante.

Leyes de evolución de las sociedades de Marx


En la perspectiva de las investigaciones de Marx el objetivo es encontrar los límites de las posibilidades económicas y sociales de la actual sociedad burguesa,
iniciados estos estudios en los inicios de la Revolución Francesa su expresión como estudio de modelos económicos en lo general y de los límites de estos modelos
están en auge y sus inconclusos resultados son solamente un acicate ya no solo de sus sepultureros sino también de estos “muertos vivientes” que se resisten a pasar
a ocupar su puesto en el basurero de la Historia.

8. Los Ofertantes del Servicio Educativo en Ingeniería Química


En el contexto de las entidades que ofertan Servicios Educativos en la Formación de Ingenieros Químicos, en nuestra sociedad actual se cuentan casi con
exclusividad los Centros de Educación Superior o Universidades. Como unidades orgánicas del sistema social organizacional e institucional, las Universidades se
encuentran atravesadas de los muchos problemas que son comunes a otras organizaciones e instituciones de nuestra sociedad. Concretamente algunos de las
dimensiones más relevantes para entender la situación actual de las organizaciones que ofrecen servicios educativos en Ing. Química o Universidades en el contexto
ponerológico son las siguientes:
a) Lucha de facciones profesionales
b) Luchas de facciones generacionales
c) Luchas de facciones ideológicas
d) Luchas de facciones tecnológicas

18
e) Luchas de facciones institucionales
f) Luchas de facciones organizacionales
g) Luchas de facciones presupuestales
h) Luchas de facciones…

Luchas de facciones profesionales


Las luchas de facciones profesionales son muy conocidas, dado un presupuesto las diferentes facciones profesionales luchan entre sí, en alianzas diferentes por el
control presupuestal; condicionando la evolución tecnológica al juego del Poder Político por el control de tales presupuestos, en el caso particular de las Universidades
peruanas esta lucha puede ser seguida con detalle con el seguimiento de los montos presupuestales asignados a escuelas profesionales tales como Antropología y
Arqueología en la UNT, con poblaciones estudiantiles ridículas de 5 alumnos/año; y con vacantes de 30 alumnos/año que no se ven cubiertas; generando una
corriente de egresados cada vez más controlados por sus ocasionales detentadores ideológicos, los cuales usan a sus ocasionales estudiantes como víctimas de sus
más novedosos instrumentos de control mental poblacional.
Luchas de facciones generacionales
Las luchas de facciones generacionales son ampliamente conocidas en su impacto sobre la actualización de los conocimientos tecnológicos, a medida que las
generaciones mayores ven envejecer sus conocimientos tecnológicos los cuales son superados continuamente por la aparición de nuevas tecnologías representadas
por las generaciones más jóvenes, una alianza generacional inconsciente se instala en las organizaciones, manipulando las decisiones para graduar el ingreso de
nuevas tecnologías y sus representantes juveniles con la condición de no subvertir el statu quo de retraso tecnológico.
Luchas de facciones ideológicas
Las luchas de facciones ideológicas han sido una constante en las administraciones universitarias no solo peruanas sino incluso latinoamericanas, su expresión,
control, motivación, consecuencias y resultados son harto conocidos para cualquiera que haya pasado el mínimo de tiempo expuesto a sus irradiaciones; las
consecuencias para la evolución tecnológica han sido funestos, jamás una universidad pública o privada capturada ideológicamente ha sido capaz de llevarse bien con
la innovación tecnológica y la investigación científica; son demasiado corrosivas para cualquier estructura de poder el desarrollo de un mínimo de libertad de
investigación; tal como muchos lo saben la Libertad (de expresión, de investigación, de innovación) es el peor enemigo de cualquier hegemonía, siempre terminan
retándolas; hechos históricos tales como la relación entre Giordano Bruno o Galileo Galilei y la Iglesia Católica son ejemplos más que suficientes de hasta donde es
capaz de llegar cualquier estructura jerárquica en su relación con la Libertad de cualquier cuño, sea esta científica, ciudadana, tecnológica; esto no es para decir que
en el enfrentamiento las estrategias de los contendientes no hayan sido contraproducentes; a la Victoria de la Iglesia Católica sobre Galileo; un giro de 180 ° en su
política cultural llevó a las guerras contra el Poder Eclesiástico que se saldó solamente cuando el Poder del Vicariato Romano fue reducido a su más mínima expresión
en la forma de estados papales reducidos solo a la Ciudad de El Vaticano.

Luchas de facciones tecnológicas


Las luchas de facciones tecnológicas son luchas internas dentro de la especialidad, son las más destructivas que se puedan producir dentro de una organización, sus
representantes se enfrentan con sus respectivas tecnologías por el control presupuestal de las organizaciones, ofreciendo reducción de los costos, mejoras en la
relación costo/ beneficio de sus objetivos/finalidades y una serie de criterios, todos los cuales tienen como consecuencia la relegación de los perdedores a puestos
subordinados y sin relevancia, con la consiguiente minusvaloración de sus investigaciones y resultados. Muchas veces se ha visto esto, conocido es el caso de la
evaluación que le hizo Hegel en su examen de ingreso a la docencia en la Universidad de Berlin a Arthur Schopenhauer, el cual pese a la nota desaprobatoria que le
endilgó Hegel logró ingresar como docente a esta universidad, en la cual y durante los siguientes 30 años estaría su desempeño bajo la sombra de la presencia
aplastante de Hegel, Kierkegaard comenta la asistencia que había a las clases de Schopenhauer la cual nunca pasó de los 5 alumnos frente a los centenares de
estudiantes que se agolpaban en el aula de Hegel para escuchar sus conferencias. Situaciones como estas son las que se reprodujeron en muchos momentos de la
historia mundial, desde el surgimiento de la Física Relativista pasando por la Física Cuántica hasta llegar a las actuales tecnologías siempre vamos a encontrar los
puntos de inflexión y sus dolorosas consecuencias para las generaciones anteriores a tales descubrimientos abrumados por los éxitos de las generaciones siguientes.

Luchas de facciones institucionales

Las luchas entre facciones institucionales se dan en el contexto de los procesos de toma de decisiones, ¿cuáles son los criterios con los cuales se asigna un
presupuesto para diferentes investigaciones?, ¿el criterio igualitario es adecuado?, ¿el proporcional?, el teleológico?, el secuencial?, el de la cercanía con el poder?,
etc., todos estos tipos de criterios tienen sus representantes, beneficiarios, costos, riesgos, beneficios, rentabilidades, prioridades, tecnologías, fundamentos
científicos, etc.; criterios todos los cuales a través de sus representantes son puestos en la liza de competir por los recursos que las sociedades asignan a sus
miembros enfrascados en la resolución de los múltiples problemas que las urgen.

Luchas de facciones organizacionales

Las luchas de facciones organizacionales son luchas al interior de las unidades generadoras de conocimiento, concretamente: ¿el presupuesto para defensa
misilística de una nación debe tener que distribución entre las diferentes unidades que conforman el paquete que se dedicará a resolver este problema?, 10 % para
ciencia?, 50 % para ingeniería química en el primer año?, 20 % para ingeniería mecánica enfocada en motores de propulsión?, 10 % para …?, etc.
¿El crecimiento organizacional estará basado en presupuestos generados al interior de la organización o serán subvencionados exteriormente?, ¿las decisiones
internas deberán pasar filtros de aprobación externos tales como la aprobación del gobierno local, regional o nacional?, ¿las soluciones implementadas serán
validadas en la vida real, tal como en el mercado de bienes y servicios?, en el campo de batalla como es el caso de las investigaciones tecnológicas en nuevas armas
desarrolladas por el ejército sirio o ruso?; ¿deberán tener componentes duales tales como ser pasibles de ser usados en contextos civiles?

9. Los productos ofertados como Currículas Profesionales en Ingeniería Química con diferentes menciones

10. Las Oportunidades laborales construidas por las Currículas profesionales en Ingeniería Química

11. La Situación actual I: Los demandantes industriales

12. La Situación actual II: Los Ofertantes de Servicios de Educación Superior

13. La prognosis de la Situación I: Trayectorias inerciales

14. La prognosis de la Situación II: Trayectorias prospectivas

15. La prognosis de la Situación III: la Responsabilidad de las Instituciones Educativas y el Rol de los Colegios Profesionales

16. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en Europa

17. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en USA

19
18. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en Latinoamérica

19. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química en el nivel nacional

20. Criterios de Evaluación Curricular

21. Propuestas curriculares en Educación Superior para Ingeniería Química desde el Capítulo de Ings. Químicos – Sede Trujillo.

22. Conclusiones

23. Recomendaciones

Curricula en Ingeniería Química 1960


Curricula en Ingeniería Química 1970
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Plásticos
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Alimentos
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De la Energía
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De la Mecánica de Fluidos
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. Metalúrgica
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Semi-conductores
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Super-Semiconductores
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. Nano-materiales
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Semiconductores
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Plasma
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De combustibles en misiles
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Materiales
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Control Automático
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. Física
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. Matemática

20
Curricula en Ingeniería Química 1960

Eje Matemáticas Eje Física Eje Tecnológico Eje Química Eje Ing. Química Eje Social y Electivo 1 Electivo 2
Empresarial Metalurgia Computación

1
Complementos Concepción Física Sociología
de Matemáticas del Universo General Química General Inglés I Introducción a la Lenguaje Introducción a la
Filosofía computación

2
Geometría Economía General Psicología Química General Inglés II
Analítica y General II
Cálculo
Diferencial

3
Calculo Integral: Física I Estadística Contabilidad Dibujo I Historia Socio-
Cálculo II General General Económica del
Perú

4
Ecuaciones Mecánica Analítica Computación y Preparación Dibujo II Economía Política
diferenciales programación Mecánica y
ordinarias Flotación de
Minerales

5
Matemáticas para Electricidad Principios de Química Química
Ingenieros Aplicada Ingeniería Orgánica I Física I
Química

6
Materiales para Química Operaciones Química Química Contabilidad
Ingeniería Analítica Unitarias I: Orgánica II Física II Financiera
Cuantitativa

7
Laboratorio de Metodología de la Operaciones Termodinámica Métodos Legislación
Operaciones Investigación Unitarias II: para Ingeniería instrumentales de Industrial y
Unitarias I Científica Química Análisis Químicos Laboral

8
Metalurgia de Procesos Operaciones Diseño de Economía de Organización y
metales no Unitarios I: Unitarias III: Reactores Procesos de Administración de
ferrosos químicos Ingeniería Empresas
Quimica

9
Tecnología Procesos Laboratorio de Diseño de Plantas Aguas
Del Azúcar Unitarios II Operaciones de procesos Industriales y
Unitarias II químicos I: Mantenimiento de
CAlderos

10
Diseño de Plantas Tratamiento de
de procesos Aguas
químicos II: Industriales

21
Curricula en Ingeniería Química 1970

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Química Dibujo de Contabilidad de Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Analítica Ingeniería II Costos la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Cuantitativa Científica Química

4
Ecuaciones Mecánica y Química Flotación Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Resistencia de Física I Mecánica y Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos en Ing.
Ordinarias Materiales Preparación de Química de Empresas Química
Minerales en la Industria
Química

5
Ecuaciones Mecánica de Química Principios de Electrónica Problemas de Organización y Balance de
Diferenciales Fluidos I: Fluido Física II Ingeniería aplicada a la Ind. Transporte & Administración Materiales
En Comprensible Química Química Investigación de de la computarizados
Derivadas Operaciones I Investigación en Ing. Química
Parciales tecnológica en
la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Química Operaciones Variable de Programación Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Orgánica I Unitarias I Estado y Teoría Dinámica & Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas de Control Investigación de empresarial en computarizados
Variable Automático Operaciones II la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Termodinámica Química Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y para Ingenieros orgánica II Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos los Procesos Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Unitarios: Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Evaluación Orgánica I Químicos I
Económica

10
Análisis Numérico Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Y Algorítmica Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
computarizada Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

22
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Plásticos

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

23
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Alimentos

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

24
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De la Energía

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

25
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De la Mecánica de Fluidos

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

26
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. Metalúrgica

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

27
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Semiconductores

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

28
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Superconductores

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

29
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Plasma

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

30
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Combustibles en Misiles

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

31
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Nano-Materiales

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

32
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. De Materiales

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

33
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Control Automático de Procesos

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

34
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. Física

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

35
Currícula en Ingeniería Química: Mención en Ing. Matemáticas

Eje Matemáticas Eje Física Eje Química Eje Tecnología Eje Empresarial Eje Humanístico Eje Científico Eje Informático
Industrial

1
Geometría Física General Química Economía General Administración Sociología Introducción a Introducción a la
Analítica y General General General la Filosofía Informática para
Cálculo Ing. Química
Diferencial

2
Cálculo Integral y Estática Química Dibujo de Contabilidad Inglés I Concepción Programación
Cálculo Vectorial Analítica Ingeniería I General Física del Visual en Ing.
Cualitativa Universo Química

3
Cálculo Matricial Dinámica Mecánica Flotación Química Analítica Inglés II Metodología de Introducción a la
y Cálculo Teórica Mecánica y Cuantitativa la Investigación Algorítmica en Ing.
Tensorial Clásica Preparación de Científica Química
Minerales
4
Ecuaciones Mecánica de Mecánica de Química Electricidad Economía de Organización y Algoritmos
Diferenciales Fluidos I: Fluido Lagrange Física I Aplicada a la Ind. Procesos Administración Iterativos &
Ordinarias Comprensible Química de Empresas Genéticos
en la Industria en Ing.
Química Química

5
Ecuaciones Mecánica de Principios Química Química Investigación de Organización y Balance de
Diferenciales Laplace & Variacionales Orgánica I Física II Operaciones I: Administración Materiales
En Mecánica en la Física Problemas de de la computarizados
Derivadas Estadística Transporte & Investigación en Ing. Química
Parciales Logística tecnológica en
empresarial la Ind. Química

6
Cálculo Mecánica de Electrodinámica Química Variable de Investigación de Planificación Balances de
Variacional & Fluidos: turbo- Clásica & orgánica II Estado y Teoría Operaciones II: Estratégica Energía
Introducción a la Máquinas Fenómenos de Control Programación empresarial en computarizados
Variable Cuánticos Automático Dinámica & la Ind. Química en Ing. Química
Compleja

7
Transformación Mecánica Termodinámica Operaciones Teoría de Control Programación Planificación Computación &
Conforme y Cuántica para Ingenieros Unitarias II automático Estocástica & Estratégica en Elementos finitos
Variable Químicos estocástico Investigación de el Sector en MATLAB
Compleja Operaciones III Industrial
Químico

8
Funciones Termodinámica de Cinética Operaciones Tecnología Tecnología del Elaboración y Sistemas de
generalizadas las Operaciones Química & Unitarias III petroquímica Petróleo Evaluación de Control de la
Y Unitarias: Catálisis Proyectos en la Producción
Análisis Funcional Evaluación Química Industria computarizados
Económica Quimica

9
Análisis Numérico Termodinámica de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología en Tecnología de
Y Elementos la Cinética Unitarios de Industriales de Ambiental Tratamiento de la Industria del metales auríferos
Finitos Química y el Síntesis Procesos Agua Potable Azúcar
Diseño de Orgánica I Químicos I
REactores:
Evaluación
Económica

10
Balance de Procesos Diseño de Plantas Tecnología Tecnología del Tecnología de Tecnología de
Análisis Numérico Materiales en Unitarios de Industriales de Química de Tratamiento de metales metales no-
Y Algorítmica Plantas Síntesis Procesos Suelos agrícolas Aguas Residuales ferrosos metálicos
computarizada Industriales: Orgánica II Químicos II
Evaluación
Económica

Miguel matallana S.
adebis@gmail.com
+051-998080472

36

También podría gustarte