Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
GEOHISTORIA REGIONAL

MONOGRAFÍA DEL CENTRO ARQUEOLÓGICO DE


SILLUSTANI

DOCENTE:

ALUMNOS:

SEMESTRE I – “B”
PUNO – PERÚ
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a nuestros padres por todo el amor y apoyo incondicional
que nos brindan, ya que son la razón y el motivo para seguir cumpliendo nuestros
objetivos académicos.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

ÍNDICE
DEDICATORIA..............................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................5
REINO COLLA........................................................................................................6
SILLUSTANI............................................................................................................7
I. DESCRIPCIÓN......................................................................................................7
ETIMOLOGÍA..........................................................................................................7
UBICACIÓN.............................................................................................................7
TOPOGRAFÍA..........................................................................................................8
CLIMATOLOGÍA....................................................................................................8
FLORA Y FAUNA...................................................................................................8
GEOLOGÍA DE SILLUSTANI................................................................................9
CHULLPAS............................................................................................................10
EDIFICACIONES FUNERARIAS.........................................................................10
II. TURISMO EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI.......11
CIRCUITOS, CORREDOR TURÍSTICOS A LOS QUE PERTENECE
SILLUSTANI..........................................................................................................11
RECORRIDOS INTERNOS DE SILLUSTANI....................................................11
ESQUEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CHULLPAS...............................12
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO
SILLUSTANI..........................................................................................................12
SEGURIDAD EN EL CENTRO SOPORTE, CIUDAD DE PUNO:.....................13
III. LAS CHULLAS DE SILLUSTANI Y SUS QUILCAS..................................13
QUILCA NRO. 1....................................................................................................15
QUILCA NRO. 2....................................................................................................16
QUILCA NRO. 3....................................................................................................17
QUILCA NRO. 4....................................................................................................17
QUILCA NRO. 5....................................................................................................19
QUILCA NRO. 6....................................................................................................20
QUILCA NRO. 7....................................................................................................21
QUILCA NRO. 8....................................................................................................22
QUILCA NRO. 9....................................................................................................24
QUILCA NRO. 10..................................................................................................25
IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS.........................................................................28
GRUPOS DE PRODUCCIÓN DE QUILCAS.......................................................28
CONCLUSIONES.........................................................................................................31
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................32

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico pretende describir las características de la cultura Colla,


la misma que se desarrolló en diferentes partes del territorio peruano dejando evidencias
materiales importantes en el centro arqueológico de Sillustani, complejo arqueológico
declarado Patrimonio Cultural de la Nación, asimismo se desarrollara las actividades
más importantes que realizaron siendo las más importantes la momificación de sus
muertos nobles y la construcción del centro funerario donde resaltan las chullpas, siendo
estas un principal producto turístico de la región de Puno fuente de ingreso de divisas.

Asimismo, se realizará una descripción sobre las quilcas más importantes que se ubican
en las chullpas entendiéndose por estas las evidencias más importantes en las torres
comprendidas como material arqueológico particular e independiente. Dentro de la
información que se brindara se realizara mediante tres variables como son la ubicación,
técnica y forma de cada una de ellas.

La recopilación de información es el método para la realización de este trabajo


monográfico.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

REINO COLLA

El reino colla o Kolla fue un reino puquina, heredero del idioma y de la cultura
tiahuanacota, que ocupó parte de la meseta del Collao luego del ocaso o caída del estado
tiahuanacota que tuvo como capital a Hatuncolla, es decir "Colla, la Grande", ubicada a
treinta km al norte de Puno y que a mediados del siglo XV poseía un extenso territorio
que se extendía desde las riberas del Lago Titicaca, hasta la región del Colesuyu,
abarcando la actual región de Arequipa hasta Arica, momento en el cual choca con el
emergente Imperio incaico. Su soberano Chuchi Kapac fue derrotado y ejecutado por
orden del noveno Inca, Pachacútec, quien lo conquistó gracias a una alianza con los
lupacas tradicionales enemigos de los collas. Con la destrucción de Hatun Kolla,
Pachacútec logró iniciar la expansión incaica en el Collao e incluso en el territorio de
los señoríos Charka-Qaraqara, imponiendo su dominio sobre las demás entidades
políticas de la región.

En el Tahuantinsuyo se llamó Collasuyo o rumbo colla a una región más extensa


que el reino colla original, ubicado en torno a la orilla norte del lago Titicaca y la región
del Colesuyu, pues los señoríos post-tiahuanacotas, varios de los cuales eran aimaras y
por ello tenían fuertes lazos culturales entre ellos, así como los situados al sur del
Collao, y que conformaban la Confederación Charka-Qaraqara fueron llamados por los
incas con el nombre genérico de collas ya que para ellos era el más significativo de
todos.

Los collas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras más
famosas de esto son las Chullpas de Sillustani, unas gigantescas torres funerarias. En
ellas colocaban los cuerpos momificados de sus grandes señores, ataviados con ricos
vestidos y ornamentos.

La deidad principal de esta sociedad de lengua puquina fue Tunupa, el temido


dios de los volcanes. En su honor hacían sacrificios humanos y grandes fiestas.

Hacia 1450 fueron invadidos por las fuerzas del Inca Pachacútec, quien
conquistó el altiplano, después de grandes combates que venció gracias a su alianza con
los lupacas.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

SILLUSTANI

I. DESCRIPCIÓN

ETIMOLOGÍA

El nombre Sillustani proviene de las palabras sillus (uña) y llustani


(resbaladero). La traducción literal sería entonces resbaladero de uñas, quizás haciendo
referencia a que la unión entre los bloques externos de las chullpas no permite ni el
pasaje de una uña.

UBICACIÓN

El Complejo arqueológico de Sillustani se encuentra ubicado en la Península de


la laguna de Umayo, en la Comunidad de San Antonio de Umayo, distrito de Atuncolla,
parcialidad de Ananzaya, comprendido dentro de la Provincia de Puno enclavada en la
Meseta del Collao, entre las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes del Sur del
Perú. A 3897 metros sobre el nivel del mar, y a 15º43´00” de latitud sur y a 70º09´03”
de longitud oeste su ubicación UTM: 8 261 303 N, 0376 070 E. “La principal función
que cumplió fue de una área funeraria con tumbas Y entierros de la élite Collao e Inka,
siendo un lugar donde se realizaban los rituales funerarios más importantes del altiplano
del Titicaca” ( Arizaca, Eduardo en el Proyecto de Acondicionamiento Turístico y
puesta en valor de las principales Chullpas del Complejo Arqueológico de Sillustani –
Distrito de Atuncolla, Provincia de Puno - Puno”)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Fuente: Google Maps


TOPOGRAFÍA

Topográficamente el Sitio denominado Sillustani muestra planicies y montañas


de Puna baja propias del Altiplano Puneño. El terreno tiene las características naturales
del piso ecológico, es un sitio que presenta pendientes más pronunciadas y una
topografía accidentada con procesos de erosiones. La zona Arqueológica materia del
presente estudio se ubica sobre una mesa que forma parte de una pequeña península de
la Laguna Umayo.

CLIMATOLOGÍA

En el Complejo arqueológico de Sillustani se presenta dos épocas climáticas


bien diferenciadas: una temporada de lluvias y otras de verano. Las lluvias se inician en
octubre y se prolongan hasta mayo. La época de “verano” se desarrolla entre junio y
septiembre, que convierte el paisaje verde en un ambiente de páramo desolador. Clima
Frío Húmedo (Circunlacustre): Conocido como el clima característico en los
alrededores del Lago Titicaca, en los 3 800 msnm. Aproximadamente. Se caracteriza
por presentar rangos de temperatura no muy variables debido al efecto termorregulador
del lago (12ºC). La precipitación promedio anual es de 790 mm. Clima Frío o Boreal
Húmedo (Climático, invierno austral seco): Conocido como clima de montaña
mesoandina o de sierra media, es el clima característico del área del proyecto, domina el
piso altitudinal entre 3 100 a4 000 m.s.n.m. Se caracteriza por temperaturas medias
anuales que varían de 8º C a 12º C y por precipitaciones entre 600 y 800 mm, con el
rango alto hacia los sectores orientales.

FLORA Y FAUNA

FLORA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA


Papa Solanum tuberosum Solanaceas
Quinua Chenopodium quinoa Chenopodium
Cañihua Chenopodium pallidicaule Amaranthaceae
Oca Oxalis urubambensis Oxilidaceae
Maiz Zea maiz Poaeceas (Gramineas)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FAUNA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA


Cuy Cavia porcellus Caviidae
Perro Canis familiaris Cánidae
Llama Lama lama Camelidae
Alpaca Lama pacos Camelidae
Gato Felis Silvestris Felidae
Gallina Gallus gallus Phasianidae
Cerdo Sus scrofa domestica Suidae
Toro Bos Premigenius f. taurus Bóvidos
Oveja Ovis orientalis aries Bovidae
Caballo Equus ferus caballus Equidae

FAUNA SILVESTRE

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA


Cuy silvestre Cavia tshudii Caviidae
Comadreja (achocalla) Mustela frenata Mustelidae
Viscacha Lagidium peruanum Chinchillidae
Zorro andino (ato´k) Pseudalopex culpaeus Cánidos
Sapo común Bufo spinulosus Bufonidae
Lagartija Gekkonidae Gonatodes
Gato montés Felis jacobita Felidae

GEOLOGÍA DE SILLUSTANI

El Complejo Arqueológico de Sillustani se encuentra ubicado, geológicamente,


en la cuenca del Titicaca, que forma parte de la estructura del macizo andino altiplánico
localizado en la zona donde la cordillera andina se ensancha formando una extensa
altiplanicie denominada “Altiplano”, que se extiende desde el departamento de Puno
hasta gran parte del territorio de Bolivia. En esta área se identifica unidades

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

sedimentarias de origen continental y otras de origen plutónico hasta el Cuaternario


reciente.

Sillustani es un complejo funerario ubicado al norte de la ciudad de Puno a 35


minutos aproximadamente en carro, este complejo es famoso por sus chullpas que son
torreones circulares de piedra levantados para albergar los restos funerarios de las
principales autoridades de los antiguos pobladores del Collao (1200-1400) que se
desarrolló en la parte norte de la península del lago Umayo, en la localidad conocida
como Hatuncolla.

Algunas de estas chullpas alcanzan hasta 12 metros de alto y se caracterizan


porque su base es de menor diámetro que la parte superior. A poca distancia del
complejo arqueológico se encuentra el museo de sitio, donde se conservan diversas
piezas de las culturas Colla, Tiahuanaco e Inca.

CHULLPAS

Dentro del complejo arqueológico se ha determinado que 10 chullpas son las


más importantes y éstas muestran deterioros provocadas por las inclemencias climáticas
(lluvias, vientos y rayos) y por factores humanos (daños provocados). Estas 10 chullpas
que se han priorizado son Chullpa Chambilla, Chullpa Blanca Nº1, Chullpa Blanca Nº
2, Chullpa Lagarto, Chullpa La Rampa, Chullpa Qaracachi (5) y 1 Muralla.

EDIFICACIONES FUNERARIAS

Sus estructuras presentan significativos deterioros, algunas de ellas presentan


inclinaciones, lo que evidentemente produce un efecto de rotación y deslizamiento de
los elementos o bloques líticos, descompensando fuerzas y produciendo fracturas y/o
fisuras en las chullpas.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

II. TURISMO EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI

CIRCUITOS, CORREDOR TURÍSTICOS A LOS QUE PERTENECE


SILLUSTANI.

 Los operadores turísticos y guías de turismo señalan al C.A. Sillustani como parte
de los atractivos del Corredor Turístico Puno – C.A. Sillustani, que tiene como
principal atractivo al Lago Titicaca.
 Este corredor involucra además los atractivos de la ciudad de Puno, el C.A.
Sillustani y el Lago Umayo principalmente.
 Este corredor inicia en la ciudad de Puno, va hacia el norte hasta el desvío del
puente Illpa, hacia la izquierda pasando por el poblado de Atuncolla y, finalmente,
llega hasta la entrada del C.A. Sillustani.
 Este corredor turístico ha sido considerado como prioritario dentro de las
estrategias de desarrollo turístico de la provincia de Puno

RECORRIDOS INTERNOS DE SILLUSTANI

Dentro del Complejo se reconocen dos recorridos o rutas internas:

a) Ruta corta: Se pueden apreciar las chullpas más representativas del complejo
arqueológico. Tiene una longitud aproximada de 1,800 metros. El tiempo de
recorrido es aproximadamente de una hora. El ancho del camino es variado, entre
1.00 m. y 2.00 m. El inicio de esta ruta es algo pronunciado y el sendero requiere de
elementos de seguridad y apoyo para los visitantes. Las instalaciones turísticas que
se ubican dentro circuito son: señalización, zonas de descanso y una zona abierta
que se utiliza como punto de observación al Lago Umayo.

b) Ruta larga Existe otra ruta que recorre toda la península y se ven todas las chullpas.
Tiene una longitud aproximada de 3,860 m. La duración del recorrido es de tres
horas aproximadamente. El ancho del camino es variado entre 1.00 m. y 1.50 m. En
esta ruta existen tramos de pendientes pronunciadas y erosiones que no facilitan el
tránsito, por lo que no se usa actualmente.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

ESQUEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CHULLPAS

Fuente: MINCETUR – DNDT. Información obtenida de la DRC Puno y Operadores Turísticos

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO


SILLUSTANI

Entidad administradora: El C.A. Sillustani es administrado por la Dirección


Regional de Cultura de Puno del Ministerio de Cultura, por ser de su competencia.

- Otras entidades:

Sin embargo, existen otras entidades que promueven su desarrollo turístico y


cultural como: ◗

 La Municipalidad Distrital de Atuncolla realiza campañas de limpieza en los


alrededores del Complejo; asimismo, realiza campañas de promoción turística
local y regional.
 ◗ La Municipalidad Provincial de Puno realiza difusión y promoción turística del
Complejo. ◗
 La comunidad de Atuncolla está participando de un proceso de capacitación para
desarrollar turismo vivencial; por el momento solo ofrecen su producción
artesanal y el guiado como complemento a la visita.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

SEGURIDAD EN EL CENTRO SOPORTE, CIUDAD DE PUNO:

La División Policial Puno cuenta con el Departamento de Turismo y Ecología


que cubre toda la provincia. Se tienen 10 efectivos asignados a este departamento.

Seguridad en la carretera Puno - Sillustani: Existe una patrulla de carreteras


ubicada en el Desvío a Illpa.

III. LAS CHULLAS DE SILLUSTANI Y SUS QUILCAS

Sillustani, compuesto principalmente por un ex tenso conjunto de Chullpas o


edificios funerarios de carácter monumental, se encuentra en la ribera noreste de la
laguna Umayo, sobre la península de Sillustani, al oeste del lago Titicaca,
aproximadamente a 20 km. al noroeste de la ciudad de Puno y a 26 km. al sureste de la
ciudad de Juliaca. Esta península consiste en una extensión triangular semiovalada de
tierra proyectada casi este-oeste, en cuya cima, un relicto de la pampa correspondiente a
la meseta puneña, se han levantado las principales edificaciones arqueológicas. Además
de las numerosas chullpas, la península completa presenta corrales y terrazas
arqueológicas, estas últimas dispuestas incluso sobre parte de los bordes erosionados de
la misma formación geológica; así como una serie de quilcas ubicadas principalmente
en los muros y bases de las chullpas y en los bloques y afloramientos de roca
distribuidos en la parte superior de la península. También se puede reconocer diferentes
restos de evidencia arqueológica mueble, como escaza cerámica en superficie y líticos
(principalmente materiales constructivos para los edificios o restos de las mismas
edificaciones).

La mayoría de chullpas se distribuyen principalmente sobre los bordes elevados


de la península siguiendo un patrón semi disperso con algunas concentraciones o
agrupamientos relevantes, con dos grupos dispuestos al este y oeste de la pampa y las
zonas norte, noroeste y este; no obstante que también hay chullpas aisladas o en grupos
de dos o tres. Toda la ocupación arqueológica ha atravesado al menos tres grandes
periodos culturales, que van desde la época Tiwanaku (Paz 1991), hasta la ocupación
cusqueña del Collasuyo. Arquitectónicamente los edificios corresponden a patrones
funerarios Colla, Sillustani y Cusco imperial, los que se destacan por su factura
arquitectónica. Sillustani fue delimitado mediante Resolución Directoral Nacional Nº
035/ INC (14 de enero 2004), con un área de 44.1600 has. y un perímetro de 2,911.82

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

m. Fuera de la delimitación arqueológica se conocen otras estructuras arqueológicas,


como los “Baños del Inca”, enterramientos, terrazas y canteras Todo el complejo esta
sobre los 4,000 msnm.

Se lograron documentar diez quilcas en diferentes partes de la península, lugares


que fueron comprendidos como sectores individuales debido a la peculiaridad de su
nomenclatura, sea esta los topónimos de las zonas donde se halló la evidencia, o debido
al nombre coloquial de las chullpas que las contuvieron. Así tenemos muestras en
sectores llamados “Caracachi”, “Yurac Aya Huasi”, “Puka Rumi”, “Wakakancha”,
“Lagarto” y “Culebra”. La distribución de las quilcas en la península es aparentemente
aleatoria y esta sectorización solo atiende a fines de organización de la data, sin
implicancias en la forma o el patrón de distribución de las chullpas. Como se puede
desprender, todas las chullpas en este estudio están comprendidas como material
arqueológico, particular e independiente. Las chullpas registradas se examinaron usando
tres variables principales: la ubicación, la técnica y la forma; que se articularon en el
análisis de todo el material con el objetivo de exponer sus relaciones culturales y
temporales.

Figura 1: zona con afloramientos de roca, donde se ubica la quilca 1.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

QUILCA NRO. 1

UBICACIÓN

En el sector Caracachi, aproximadamente a 30 m. hacia el sureste de las


edificaciones funerarias de la zona (figura 1). La chullpa se encuentra sobre una
pequeña afloración rocosa, la única que contiene marcas culturales.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Presenta dos motivos producidos mediante percusión simple formando un plano


relieve sobre la superficie externa superior plana de la roca. No hay diferencia técnica
en la producción de ambos motivos, predominando el surco lineal para configurar la
imagen.

DESCRIPCIÓN FORMAL

Son dos motivos abstractos geométricos (figura 2). Los motivos son dos
espirales de línea continua de aproximadamente la misma escala. El espiral mayor tiene
cuatro vueltas y en la parte externa presenta una proyección lineal curva hacia el
exterior. Por su parte, el segundo espiral expone tres vueltas y media siguiendo la
misma estructura formal del espiral mayor pero sin su voluta externa; ambos espirales
tienen la misma orientación y disposición formal.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Figura 2. Vista de la quilca 1, en un afloramiento de roca.

QUILCA NRO. 2

UBICACIÓN

En el sector Yurac Aya Huasi sobre una de las dos chullpas restauradas por el
proyecto, específicamente la Chullpa 18 (figura 3). La quilca se encuentra en la
plataforma de base de la edificación, una sola hilera de piedras sobre la superficie del
suelo, siendo producida en un bloque particular externo de esta estructura (figura 4). La
quilca forma parte de un conjunto de tres motivos individuales en esta misma estructura.

Figura 3. Vista panorámica de las Chullpas 18 y 19. Se nota la plataforma circular basal de la Chullpa
18, siendo excavada, sobre la cual se registraron las quilcas 2 y 3 y se descubrió la quilca 4 con cúpulas
(en la parte de derecha de la unidad de excavación).

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Es un motivo singular producido mediante percusión sobre la superficie


expuesta plana de la roca. La percusión se hizo para producir un surco lineal que
configura la mayor parte del motivo, además de hoyos o cúpulas que también lo
integran.

DESCRIPCIÓN FORMAL

Motivo abstracto formado por una línea continua que presenta una gran
sinuosidad, con numerosas curvaturas dentro de su configuración, entrantes y salientes,
pero sin conformar un diseño geométrico uniforme. La línea al interior termina en un
pequeño espiral irregular de una vuelta sin proyección externa. Debido a la sinuosidad
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

del diseño, este aparenta algunas bandas lineales internas, parte de las cuales presentan
hoyos en su interior.

QUILCA NRO. 3

UBICACIÓN

Sobre la Chullpa 18 del sector Yurac Aya Huasi, al costado de la quilca 2, en


misma situación estructural.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Tal como la quilca 2, esta presenta un motivo compuesto producido por


percusión, el cual forma un surco lineal que configura la integridad del motivo un plano
relieve uniforme.

DESCRIPCIÓN FORMAL

Motivo lineal compuesto de carácter abstracto geométrico (figura 2). La


separación entre motivos en la composición se puede reconocer por la intersección que
forman, que no sigue la tendencia lineal característica de las unidades independientes.
El motivo de la izquierda está conformado por una línea contigua con cuatro inflexiones
curvas hacia el interior, dando la imagen de un cuadrángulo externo y una línea en
banda en forma de L. El motivo de la derecha se inicia con una curvilínea que luego
adquiere una tendencia rectilínea, describiendo una curva en U, una línea recta, y una
semicircunferencia que remata la figura, la misma que no se cierra en ningún momento.

QUILCA NRO. 4

UBICACIÓN

En la Chullpa 18, sobre uno de los bloques de piedra que forma parte de la
plataforma de base de la edificación (figura 6); esta es la misma situación estructural de
las quilcas 2 y 3, pero en el lado opuesto de la plataforma (figura 3). La quilca fue
descubierta cuando se realizaba las labores de excavación de la edificación que
precedieron a su restauración (figura 7). Esta se halló cubierta por una capa de
sedimento y tierra arqueológica con cerámica de los estilos Colla, Sillustani e Inca

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Figura 4. Vista de la quilca 2

Figura 5. Vista de la quilca 3 con un motivo compuesto. La piedra se encuentra en posición estructural.

Figura 6. Vista de la quilca 4 en posición estructural. La imagen fue tomada luego de su descubrimiento
y consolidación.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

La piedra fue utilizada para la producción de cúpulas de forma exclusiva. La


técnica usada fue la percusión directa y con este procedimiento se elaboraron hoyos de
diferentes tamaños y profundidades, todas sobre la superficie expuesta de la piedra
(figura 7).

DESCRIPCIÓN FORMAL

Destaca la alta variación en la escala de las cúpulas. Hay hoyos de 1.5 cm. de
diámetro y 3 mm. de profundidad, hasta 14 por 8 cm. de diámetro y 1.7 cm. de
profundidad. Las cúpulas no parecen formar diseños lineales o configuraciones de algún
tipo, considerando además su escala, sin embargo, aún no se puede discriminar el orden
de producción de los mismos, o si estos tenían arreglos específicos según su dimensión
o combinando diversos tamaños y formas.

QUILCA NRO. 5

UBICACIÓN

En el sector Puka Rumi, aproximadamente a 30 metros del área con las


edificaciones funerarias. La quilca es una piedra suelta colocada en un cerco o pirca que
delimita el camino peatonal que va hacia el sector Caracachi (figura 8), por lo que se
encuentra en claro contexto secundario y se desconoce el lugar de origen de la piedra o
su ubicación arqueológica original.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

El motivo de la quilca fue logrado por percusión directa sobre la superficie más
plana de la roca, formando un surco que delineó completamente la figura, en este caso
un espiral en plano relieve.

DESCRIPCIÓN FORMAL

Se trata de una figura abstracta geométrica muy similar a los motivos de la


Quilca N° 1 de Caracachi, es decir un espiral de cuatro vueltas conformado por una
línea contigua que parece cerrarse al interior formando un pequeño semicírculo, la
espiral mide 20 por 12 cm. (figura 9).

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Figura 7. Vista de la quilca 4 tal como fue expuesta por la excavación de la Capa 2, Nivel 4, al pie de la
chullpa 18. Sector Yurac Aya Huasi.

Figura 8. Vista del muro tipo pirca en el sector Puka Rumi, que contiene la quilca 5.

QUILCA NRO. 6

UBICACIÓN

A pocos metros de la Chullpa del Lagarto, una de las principales de Sillustani


(figura 13). Los motivos de esta quilca están sobre uno de los bloques líticos que
aparentemente conformaron parte de la edificación de la chullpa, ahora en situación
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

aislada en la superficie del sector. Las figuras marcadas se hallan en una de las caras
pulidas laterales de la piedra y no sobre su cima actual, lo que sugiere que la piedra fue
movida sucesivamente. Dentro de la zona con escombros y piedras de los edificios
funerarios, es la única que expone motivos.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Tiene tres motivos producidos por percusión, configurados por surcolineal


continuo como un plano relieve uniforme.

DESCRIPCIÓN FORMAL

Los tres motivos muestran formas abstractas geométricas (figura 11). El primero
consiste en una curvilínea rematada en sus extremos por un círculo y un hoyo percutido.
El segundo es un espiral regular de dos vueltas y media, con la línea externa proyectada
de manera curva. El último es un círculo concéntrico formado por cuatro
circunferencias. El motivo lineal, de 93 cm. de largo, destaca por presentar dos ángulos
cerrados casi rectos en su configuración y los extremos finalizados en un círculo y un
punto como ya mencionamos. El espiral tiene 35 por 25 cm. de diámetro, incluyendo la
línea externa proyectada; y la figura de círculos concéntricos mide 15 por 15 cm., cuya
configuración es muy regular.

QUILCA NRO. 7

UBICACIÓN

En el Sector Wacacancha, sobre uno de los lados de un gran bloque de roca que
reposa sobre la escalinata que lleva al área con las principales edificaciones funerarias
del complejo (figura 15). La piedra parece estar en contexto secundario ya que se
encuentra en una situación geológica irregular, lo que sugiriere que fue trasladada en
tiempos antiguos de su ubicación original en algún lugar del sitio. Los motivos están
marcados en una faceta lateral ladeada de la roca ocupando parte de la superficie, no
obstante, sin cubrirla toda, ni los otros lados expuestos de la roca.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Fueron producidos mediante percusión directa, que da forma al surco lineal que
configura el motivo.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

DESCRIPCIÓN FORMAL

Se trata de dos motivos asociados de carácter abstracto geométrico (figura 13).


El motivo principal es un espiral de cinco vueltas, de 40 por 31 cm. de diámetro,
conformado por una línea simple continua. El segundo presenta forma de V,
conformado por dos líneas paralelas yuxtapuestas. El vértice de la V es un hoyo
semicircular de 6.5 por 5 cm., mientras toda la figura tiene 31 por 27 cm. de diámetro.
Este es el único motivo formado completamente por líneas rectas y ángulos cerrados.

QUILCA NRO. 8

UBICACIÓN

En la “Chullpa Lagarto” (figura 14), que es nominada así a partir del contenido
figurativo de esta quilca. Se encuentra en la sexta línea de aparejo horizontal del
edificio, sobre la mitad superior izquierda del bloque de piedra que es parte de la
estructura, donde destaca del plano del paramento.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

El motivo es un alto relieve producido probablemente cuando se trabajó y pulió


el paramento de la estructura que conforma el edificio, por ende es parte de la
edificación original de la chullpa.

Figura 9.Vista de la quilca 5 en contexto secundario.


23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

DESCRIPCIÓN FORMAL

Es una figura seminaturalista, que comúnmente es interpretada como “lagarto”


(figura 15). La figura presenta cuerpo y extremidades (patas y cola), sin embargo no
muestra cabeza (quizá por haberla perdido) ni detalles naturalistas más explícitos,
manteniendo una descripción esquematizada de la forma natural en altorelieve.

Figura 10. Vista panorámica de la “Chullpa Lagarto”, en primer plano el bloque de la edificación que
constituye la quilca 6.

Figura 11. Vista de los motivos de la quilca 6.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Figura 12. Vista general de la roca de soporte de la quilca 7.

Figura 13. Vista de los motivos de la quilca 7.

QUILCA NRO. 9

UBICACIÓN

En la “Chullpa Lagarto” (figura 14), sobre la tercera línea horizontal del aparejo
de la edificación circular. La quilca ocupa la superficie externa de una piedra
rectangular, encajada sobre la parte superior de uno de los grandes bloques líticos que
forma el aparejo del muro, como un bloque independiente sin valor estructural. Se
descubrió durante el proyecto del 2011 cuando se hizo la limpieza del muro.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Se trata de un relieve producido aparentemente por la reducción de la superficie


del paramento del bloque, después que la piedra se ubicó en el muro, pero todavía se
requiere examinar mejor la muestra. Aún no es claro el momento exacto de producción
del motivo.

ANÁLISIS FORMAL

Se trata aparentemente de una figura zoomorfa seminaturalista que describe


cabeza tronco y extremidades, pero sin detalles naturalistas como ojos, patas, etc.
(figura 16). Esta figura es muy irregular y contrasta fuertemente con la Quilca 8
localizada en la misma edificación, diferenciándose tanto a nivel formal, en la factura de
la producción, y en el diseño visual propuesto para su realización.

QUILCA NRO. 10

UBICACIÓN

En la estructura de la “Chullpa del Amaru”, o “Chullpa de la Culebra” (figura


17), llamada así debido a la naturaleza figurativa de la quilca, localizada a 20 m.
aproximadamente de la “Chullpa Lagarto”. La quilca está sobre la sexta hilera de
bloques del aparejo que remata la construcción del edificio, el mismo que
aparentemente no fue concluido en su totalidad.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Como en la Quilca 9, este motivo fue producido probablemente cuando se


concluyó el aparejo superior del edificio, mediante técnicas de percusión y abrasión,
dando como resultado un alto relieve que atraviesa la piedra en sentido diagonal en toda
su longitud.

DESCRIPCIÓN FORMAL

Motivo seminaturalista que describe un amaru o serpiente con un cuerpo sinuoso


de diez curvas en zigzag que incluyen detalles como la cabeza, en la esquina superior
izquierda de la piedra, y una cola apuntada en la esquina inferior derecha (figura 18).
Toda la figura mide 83 cm. de largo por 87 cm. de ancho y 2 cm. de alto. Es
visualmente prominente y con cualidades formales bastante explícitas. El motivo

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

presenta una fractura moderna en la mitad del bloque de roca, causada probablemente
por un rayo.

Figura 14. Vista panorámica de la parte conservada de la “Chullpa Lagarto”, que soporta la quilca 8 y
9.

Figura 15. Vista de la quilca 8, un motivo seminaturalista en alto relieve.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Figura 16. Vista de la quilca 9, un motivo en relieve irregular

Figura 17. Vista panorámica de la “Chullpa del Amaru”, que contiene la quilca 10.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Figura 18. Vista de la quilca 10, una figura seminaturalista en alto relieve.

IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Como se pudo ver en la descripción de las quilcas, el sitio de Sillustani presenta


un corpus gráfico variado de marcas y figuras sobre roca , los cuales pueden ser
articulados entre sí mediante diversas variables analíticas, como las formales, las
técnicas y las de ubicación. Siguiendo estas premisas, el análisis ha dado como
resultado una separación de tres grandes grupos de producción gráfica, cuyas
connotaciones materiales y culturales van más allá de la complejidad arquitectónica y
constructiva del sitio arqueológico, que ha enfrentado al menos tres momentos de
desarrollo constructivo para su componente de mayor monumentalidad (las grandes
tumbas), destacando el correspondiente al Tawantinsuyo.

GRUPOS DE PRODUCCIÓN DE QUILCAS

 PRIMER GRUPO

Destaca por haber sido principalmente producido en rocas aisladas dentro de


toda la zona arqueológica, ya sea en afloramientos rocosos (quilca 1), sobre rocas
sueltas en diferentes ubicaciones dentro de la península (quilcas 5, 6, 7), e incluso se
encuentra sobre los restos de una de las edificaciones funerarias del complejo (quilcas 2
y 3). A nivel formal este grupo destaca por su tendencia a las figuras abstracto-
geométricas (tabla 1), generalmente en motivos individuales, aunque existe una pieza
con dos motivos formando una figura compuesta. Los motivos son generalmente
curvilíneos, resaltan los espirales que se hallan en número de cinco, tres con giro a la
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

izquierda y dos a la derecha; también se puede incluir en esta serie un círculo


concéntrico, destacando así la relación formal y la definición geométrica del grupo.
Todas las figuras fueron producidas mediante percusión directa formando un plano
relieve definido generalmente sobre la cara superior externa de la roca, aunque hay
casos en que se utilizaron secciones de la misma, especialmente cuando se marcaron
grandes bloques como en las quilcas 6 y 7.

Dos casos relevantes en esta serie son las quilcas de la Chullpa 18 (quilcas 2 y 3)
y la quilca 6 del sector de la “Chullpa Lagarto”. Las quilcas 2 y 3 son las únicas
muestras gráficas del grupo insertas en un contexto arquitectónico primario de todo el
sitio. Ambas muestran motivos abstractos en su expresión formal, la quilca 2 incluye
puntos percutidos asociados al motivo pero sin una aparente intención figurativa
naturalista, mientras la quilca 3 expone dos motivos unidos conformando posiblemente
una unidad compuesta. Dada la tendencia formal de estos motivos, se trata de elementos
de la misma serie con particularidades figurativas. El otro caso relevante es el de la
quilca 6 cuyos motivos aparecen en una de las piedras trabajadas, que probablemente
formó parte del paramento de la “Chullpa Lagarto”, que ocupa la mitad de una de las
caras pulidas usadas en la edificación. Este también es un caso único en el sitio, y es un
claro indicador temporal para la serie. Por su lado, la quilca 7 se ubica en una roca que
parece haber sido destinada a ser parte de la construcción de las tumbas, no obstante se
encuentra descontextualizada y en una posición claramente secundaria respecto a su
origen geológico y su destino constructivo. Este grupo formado por motivos abstracto
geométricos, debe considerarse preliminarmente una unidad de producción de quilcas
dentro del sitio.

SEGUNDO GRUPO

Está conformado por las quilcas 8 y 10 del complejo (tabla 1). Se trata
claramente de dos motivos que comparten la misma tendencia formal seminaturalista y
la misma técnica de producción, cuyo efecto visual es el de un alto relieve que destaca
claramente del paramento que soporta las figuras.

En este caso la presencia de los motivos dentro de la fábrica del edificio


corrobora su relación temporal y cultural, al estar asociados directamente con la
edificación de las chullpas, especialmente la “Chullpa del Lagarto” y la “Chullpa del
Amaru”, que son llamadas así justamente por que soportan estas figuraciones. Ambos
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

motivos fueron producidos post aparejo, probablemente cuando se finalizó el acabado


del muro, y fue parte de la edificación final a nivel sobre-estructural. La relación directa
con la edificación establece a priori la cronología de este grupo de producción,
relacionado directamente a la ocupación cusqueña de Sillustani.

TERCER GRUPO

Está formado únicamente por la quilca 4, o piedra con cúpulas. Esta quilca
destaca de las demás porque no se puede incluir en ninguno de los grupos anteriores,
incluso a pesar que se halla en el mismo contexto constructivo de las quilcas 2 y 3, de
las que se diferencia ya que esta fue hallada mediante excavaciones arqueológicas. La
quilca presenta cincuenta y tres hoyos en grupos de al menos cinco medidas diferentes,
veintiuno de 1.5 cm. de diámetro, nueve mayores a 1.5 cm., trece medianos, ocho
grandes de aproximadamente 5 cm., uno de aproximadamente 8 cm. y uno ovalado de
14 por 8 cm. Aunque no se puede discernir por ahora la relación temporal y cultural de
estas cúpulas es probable que correspondan a un proceso de producción permanente y
sostenida a través del tiempo. Como ya mencionamos, la excavación que permitió el
descubrimiento de esta roca arrojó material cerámico tardío cubriendo las cúpulas, lo
que parece indicar que estos rasgos se produjeron en un contexto funcional activo de la
edificación funeraria.

Una evidencia aparte, que se encuentra como una muestra gráfica aislada, es la
quilca 9, que describe una figura seminaturalista, pero elaborada por percusión con un
efecto en plano relieve y sobre una de las piedras que forman el aparejo de la “Chullpa
del Lagarto”. Este motivo es muy irregular debido a su factura, ubicación y escala y no
es comparable con los demás motivos en los dos primeros grupos advertidos. Aunque
nose puede discutir la producción cultural de la imagen, es evidente que esta figura
corresponde a una serie gráfica particular hecha posterior al edificio y que implica un
momento de producción también particular para el complejo arqueológico. Debido a
que esta figura aún debe resolverse con más investigación, vamos a mantenerla al
margen de los resultados, como el último grupo de la serie, sin implicancias culturales
por el momento.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

CONCLUSIONES

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

BIBLIOGRAFÍA

M Pärssinen - Boletín de Arqueología PUCP, 2012. En ezproxybib.pucp.edu.pe

34

También podría gustarte