Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA

FACULTAD DE PSICOLOGIA EDUCACION Y


RELACIONES HUMANAS

Asignatura: Antropología Cultural.


Docente: Mgter. Brabo Guerra Romina.
Alumnos: Altamirano, Nahuel, Dehnike Keila, Suarez Florencia.
Fecha de presentación: 25-08-18.
Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
TRABAJO PRÁCTICO N°2: Análisis complejo de la vida cotidiana

*Contenidos abordados: NÚCLEO N°1y NÚCLEO N°2


*Modalidad: grupal. Grupos de 2 o 3 integrantes.
*Fecha de entrega: 25/09 *Medio de entrega: impreso
*Criterios de evaluación: en la redacción de las consignas se puede identificar aquellos
aspectos que la docente tendrá en cuenta a nivel contenidos teóricos y su aplicación
analítica. Además tener presente: coherencia en la redacción; ortografía; respeto de las
formalidades de presentación; respeto de la fecha de entrega.

CONSIGNAS:

1-Acceder al contenido de la película que será foco de análisis. En este caso: EL


ETNÓGRAFO. Enlace de acceso en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=GdBQ0UPfBeU Sinopsis: “John Palmer es antropólogo y
representante legal de la comunidad Lapacho Mocho. Palmer arribó al Chaco Salteño (norte
argentino) hace más de 30 años con un doctorado de Oxford, con el objetivo estudiar la
cultura Wichi. Lentamente su vida se ha ido involucrando en su objeto de estudio y hoy
convive con Tojueia, una joven mujer indígena con la que tiene 4 hijos que balbucean inglés,
Wichi español, y desconocen el mundo del cual proviene su padre. La película narra tanto su
vida familiar como profesional, desde el punto de vista de John.”

2-Como lo venimos trabajando durante las clases presenciales, aplicaremos nuestro


esquema analítico para abordar las diferentes dimensiones de la cotidianidad de los
protagonistas del contenido del documental. Recuerden iniciar su informe presentando a
estos protagonistas (¿quiénes son?), y ubicando su cotidianidad en tiempo y espacio.
Antropología Cultural-Lic. En Psicología-UCP Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra 2018
En esta oportunidad, a lo largo del desarrollo del trabajo se debe identificar cómo relacionan
las diferentes dimensiones del esquema analítico, vinculando los aspectos y/o interrogantes
que deseen destacar por cada una de éstas. Esto significa que ya no será suficiente indicar
una dimensión y luego manifestar aspectos “sueltos” de interés que hayan identificado, a
modo de listado de ítems.

3-Una vez culminada esta etapa del proceso analítico, deberán continuar con el mismo,
considerando las corrientes teóricas de la Antropología Social que hemos abordado durante
las clases presenciales: -Evolucionismo; -Funcionalismo; -Particularismo Histórico; -
Estructuralismo; - Materialismo Histórico; -Neo Marxismo. Como lo hicimos durante nuestras
actividades áulicas, deberán vincular las prácticas sociales, expresiones, actitudes,
situaciones, constitutivas del contenido del documental, con las ideas propias de cada una
de las corrientes teóricas citadas. Para este fin les será útil la etapa previa del análisis a
través del abordaje de las dimensiones. Tengan presente que puede suceder que no
encuentren relaciones para alguna de las corrientes teóricas. En este sentido, lo más
importante es que las relaciones que identifiquen sean debidamente fundamentadas. Es
decir, debe ser posible para el lector reconocer que los autores del trabajo analítico manejan
los contenidos teóricos de la asignatura.

4-Para cerrar el informe, construyan una reflexión grupal sobre su opinión respecto a la
tarea analítica que llevaron adelante, y su utilidad para su perfil profesional.

[Escriba texto] Página 2


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
A TENER EN CUENTA: Si lo desean, pueden incluir en su informe, fotografías, mapas,
datos sobre los protagonistas y lugares del contenido del documental, que no figuren en
éste.

RESPUESTAS:

2,3- La película “El Etnógrafo” se basa en el trabajo etnográfico de John Palmer un


antropólogo ingles el cual llego a la Argentina, para terminar su tesis sobre antropología
jurídica, encontrándose allí en 1973 con la comunidad “Wichí” de “Lapacho Mocho” en el
interior del Chaco Salteño, regresando en varias oportunidades hasta que, en 1998, se
estableció definitivamente. Aquí se casó con Tojweya una wichi con la que tuvo cinco hijos,
los cuales cortruyen su identidad, a partir de la unión de estas dos personas que provienen
de culturas tan diversas, hablando así tres idiomas el materno (wichi) el paterno (ingles) y el
español (Dimensión Biológica).

El pueblo Wichí o Wichi -en su lengua significa “humanos”- es uno de los pueblos originarios
más numerosos de los que habitan el actual territorio argentino. Hace 100 años las aldeas
wichi se encontraban a lo largo de los ríos Pilcomayo, Bermejo, Teuco, Yeguá y Vega
Quemada. Se fueron formando por comunidades relacionadas por parentesco; cada una de
éstas estaba administrada por un jefe anciano y un consejo comunitario de varones que
gobernaba cada aldea (Dimensión Cultural).

En la actualidad, las comunidades wichí están localizadas en las provincias argentinas de


Chaco, Salta y Formosa, en tierras marginales, montes deteriorados debido a la tala
indiscriminada de árboles, la instalación de petroleras que ocasionan la pérdida de la fauna
autóctona. En Formosa, las comunidades del oeste recuperaron, en gran parte, el
reconocimiento legal de las tierras.

Según el Censo Nacional de Población de 2010 en Argentina reveló la existencia de 50 419


wichís en todo el país, 9 de los cuales 19 819 vivían en la provincia de Salta, 14 472 en la de

[Escriba texto] Página 3


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
Formosa, 5586 en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 4629 en la provincia del Chaco y
172 en la de La Rioja.

La organización social de la comunidad gira alrededor de la familia integrada por el


padre, los hijos y los yernos, que viven en una misma vivienda (le hup) (Dimensión
Social). Muchos de los integrantes de la comunidad aún practican la recolección de
frutos y miel del monte, cazan y pescan. Otros trabajan en obrajes madereros, en
desmontes o son cosecheros temporarios en campos ajenos. Tallan la madera del palo
santo, tejen con fibras de chaguar y hacen una utilitaria alfarería que venden también.
(Dimensión económica).

En la comunidad wichi el hombre está plenamente integrado a la naturaleza; extrae de


ella las nociones fundamentales, religión, lenguaje, explicaciones, por lo que la tierra es
considerada tierra de todos por ser interpretada como un espacio libre. (Dimensión
Medio Ambiente)

[Escriba texto] Página 4


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra

Podemos observar la relación de corrientes de la antropología social como ser:

 Particularismo de Franz Boas a partir de su noción de cultura:

“la cultura es, en efecto, un proceso de creación orgánica y viva y no una adaptación
mecánica. Allí observo que dentro de un mismo habitad “pueden coexistir con pautas
diferentes…”. Opera sobre un grupo ya dotado de una identidad distintiva y una estructura
social y lo que es más ese mismo grupo puede llegar a variar radicalmente su identidad
cultural sin que se haya dado necesariamente en el medio modificaciones objetivas…”.
Monk, A. (1964) Su provincia fue el mundo. En Boas, F. Cuestiones Fundamentales de
Antropología Cultural. Bs. As.: Ediciones Solar, pp. 10-9.

A partir de esta definición Boas rechaza la evolución unilineal, como pudimos notar la
comunidad wichi evoluciono a su propio ritmo a una manera particular, construyendo sus
propias reglas, costumbres y creencias, aun coexistiendo dentro de su habitad una cultura
con pautas diferentes. Por ejemplo; para ellos las enfermedades pueden ser generadas por
una acción espiritual de otra persona (Dimensión Cultural), no llevan un registro numérico de
su edad, en este caso los empleados del registro de personas llegaron a establecer a ojo
sus edades para gestionar sus DNI (Dimensión política), así como también el hombre puede
tener tantas mujeres como las pueda mantener (relación matrimonial múltiple, poligamia)
(Dimensión Cultural). Otro ejemplo es la forma de la funebria de los wichis, al morir un
miembro de la comunidad, el cuerpo es
depositado en una fosa luego de haberlo
envuelto con mantas y tapado con
ramas, se cubre la fosa con tierra y
después de un tiempo se juntan los
huesos y se los deposita en una tinaja
para ser trasladado al cementerio
comunitario; la viuda del difunto viste
ropas oscuras, corre y danza por el
monte desgarrando sus vestiduras en
señal de luto.

[Escriba texto] Página 5


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
Estas particularidades mencionadas son muy distintas a lo establecido en la sociedad
dominante del Chaco Salteño, lo que crea una situación “etnocentrica” (evolucionismo) ya
que se pudo notar como la cultura actual, distinta a la de ellos, se imponía como superior,
utilizando estándares y valores propios para juzgarlos, es decir, consideraban que sus
creencias son las más validas, más adecuadas o más morales frente a las de esta
comunidad wichi, esto puede verse plasmado cuando a Qatú (miembro de la sociedad wichi)
se lo acusa de abusar de la hija de su esposa, mientras que para los miembros de su
comunidad lo que hizo fue tener relaciones con su cuñada, por lo que se lo juzga con una
ley que para él es totalmente ajena a su sistema de creencias (Dimensión Política). Esta
razón fue la que lo llevo a estar preso durante 5 largos años, donde lo privaron de sus
derechos al no llevar a cabo el juicio que determinara su causa, dejando en evidencia la
desigualdad hacia dicha cultura. Por lo mencionado anteriormente Boas insistirá en un
relativismo cultural lo cual nos permitirá conocer y comprender a otras culturas que han
evolucionado de manera particular, y así dar cuenta de la diversidad cultural.

[Escriba texto] Página 6


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra

 Estructuralismo de Lévi-Strauss en base a su noción de diversidad


cultural:

“La diversidad cultural no debe ser concebida como un hecho estático, porque, como se
puede constatar, las culturas y sociedades no difieren entre ellas de la misma manera ni en
un mismo plano… Así, culturas o sociedades muy cercanas en el espacio pueden presentar
diferencias substanciales y otras muestran una tendencia opuesta, tienden a parecerse… El
aporte que realizo cada cultura, que no fue un aporte fragmentado, si no que aporto su
particularismo. Ese particularismo consiste en el modo original en el que cada cultura
agrupa, conserva, excluye, elementos que le permiten responder o resolver problemas que
son “aproximadamente los mismos para todos los hombres pues todos los hombres, sin
excepción, poseen lenguaje, técnicas, arte, conocimientos positivos, creencias religiosas,
organización social, económica y política”. La “dosis” (la medida) en que cada cultura utiliza
estos elementos no es la misma para todas…”. Boivin, Rosato y Arribas (2004).
Constructores de otredad: -Capítulo 2: La construcción del otro por la diversidad. pp. 61-71.

Esto lo relacionamos para describir distintos aspectos de la comunidad wichi como ser su
particular forma de dialogar (Dimensión Cultural): las charlas que se dan sin mirarse a los
ojos, en forma de susurro, generalmente hablan todos al mismo tiempo; así como también
no demuestran gestos preocupantes ante problemas (por ejemplo, un incendio o dificultades
cotidianas).

También se puede distinguir un conjunto de signos y símbolos codificados culturalmente


como ser el horno de barro, la manera de cocinar a leña. Por otro lado se puede observar
casas de madera, redes como instrumentos de pesca, vehículos a motor, carretas, etc.
(Dimensión Tecnológica).

[Escriba texto] Página 7


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra

 Funcionalismo de Bronislaw Kasper Malinowski:

“Cada persona e institución cumple la función de mantener vivo al organismo social y a la


cultura…”. Boivin, Rosato y Arribas (2004). Constructores de Otredad. Capítulo 2: pp.55-61.

En la comunidad wichi se encuentra otra forma de sistema de parentesco muy distinto a lo


establecido actualmente, por ejemplo una categoría que se usa en esa cultura es que la hija
de la esposa de un hombre es la cuñada de este, quien podrá tener relaciones sexuales y
procrear con la misma. Esta función de parentesco le permite al hombre tener varias
mujeres a la vez mientras las pueda mantener. (Dimensión Social)

Otro aspecto de la comunidad es que la edad de la esposa no se determina a partir de


edades cronológicas, sino por el desarrollo biológico (primera menstruación). Por lo que la
función que en este caso está cumpliendo la menstruación es del paso de niña a mujer.
(Dimensión Biologica) Estas funciones permiten la conservación, transmisión y reproducción
de la cultura.

[Escriba texto] Página 8


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
 Marxismo de Karl Marx:

“Los hombres necesitamos sobrevivir, por lo tanto debemos consumir, y para consumir
debemos producir… ”“El modo de producción de la vida material determina el proceso
social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia de los hombres lo que
determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su
conciencia…”. Boivin, Rosato y Arribas “Constructores de Otredad”: capítulo 3: la
construcción del otro por la desigualdad, p. 126.

Lo mencionado anteriormente se relaciona cuando en una parte del documental tojoweia, se


encontraba dialogando con un miembro de la comunidad el cual le cuestionaba porque no
iba a visitarlos con mayor frecuencia, a lo que ella contesta “Uno está siempre con la
cuestión del dinero. Pero así es el hombre con quien estoy, él trabaja pero sin ganar”.
Reflejando así como los aspectos económicos atraviesan su vida cotidiana, ajustando sus
necesidades y estableciendo prioridades, quedando a la luz como la relación de producción
es distinta a lo demandado socialmente ya que Jhon producía pero no para la estado, si no
para un grupo sin relación con el poder, por ende carecía de un salario.

Una problemática vigente dentro de la comunidad wichi, se generó cuando una empresa
comenzó a extraer petróleo de un pozo que está en medio de las tierras de la comunidad
para lo cual nunca pidieron permiso para su realización, a causa de esto sufren incendios y
desmontes, se encuentran acosados, por empresarios petroleros deseosos de sus tierras.
Los wichis gracias al aporte del conocimiento de Jhon pudieron hacer las denuncias por
usurpación, pero no obtienen respuesta, aun así se puede notar una “revolución proletaria”
ya que se está intentando luchar por sus propiedades.

“La lucha de clase es simplemente una expresión de la irreconciliable competencia entre el


proletariado y la burguesía por el control de los medios de producción…” ” El proletariado
logrará instaurar, a través de su revolución, una sociedad sin clases, una sociedad genérica,
sin explotación.”. Boivin, Rosato y Arribas “Constructores de Otredad”: capítulo 3: la
construcción del otro por la
desigualdad, pp. 97-98.

[Escriba texto] Página 9


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra

 Neomarxismo de Antonio Gramsci:

“El poder que se denomina hegemónico es un poder que se puede denominar “sutil”,
simbólico o cultural. Es definido como un proceso de dirección política – ideológica –
cultural, en el cual una clase o sector en alianza con otras clases (en un complejo
entrelazamiento de fuerzas) logra una apropiación diferencial de las instancias de poder,
admitiendo espacios donde los grupos subalternos (no hegemónicos) desarrollan sus
prácticas independientes.” Boivin, Rosato y Arribas “Constructores de Otredad”: capítulo 3:
la construcción del otro por la desigualdad, p. 99.

Podemos encontrar una situación hegemónica con los planes sociales que se les dan desde
el Gobierno, para crear una cierta
relación de conformismo en la que los
wichis al recibir estos planes no
problematicen todas las cuestiones en
la que el estado se encuentra
ausente, recién ahora el Estado está
construyendo caminos en la zona,
siendo que detrás de ello hay un
interés en explotar diferentes cultivos
en sus tierras, por ende los de la
comunidad son acosados a su vez por
productores agrícolas.

[Escriba texto] Página 10


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
CONCLUCIÓN

En cuanto a los abordado con anterioridad, el trabajo llevado a cabo por el antropólogo John
Palmer, Mas el estudio de la antropología cultural. Nos brindó un abanico de herramientas
para poder comprender en profundidad aquello incomprensible, tal vez, para ojos carentes
de este tipo de conocimiento.

¿Qué es comprender aquello que es incomprensible? Según lo reflexionado de forma


grupal, podemos decir que es salir del camino impuesto por una cultura, es problematizar
nuestra cotidianidad para así poder ver aquello que, hasta hace unos momentos era invisible
para nuestros ojos.

Creemos que, estos aportes nos servirán para el desarrollo de trabajos así como también
para un mejor desempeño profesional a la hora de reflexionar acerca de muchas variantes
antes inexistentes, pensamos que, no solo debemos quedarnos con la reflexión como
aquellos filósofos de la antigüedad sino más bien, como planteaba Marx, poder expandir la
percepción de otras personas, es decir poder promulgar el entendimiento de la cultura del
otro saliendo de lo cotidiano, quitarles a las personas aquellas vendas que la antropología
pudo quitarnos, para así intentar evolucionar la realidad.

[Escriba texto] Página 11


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
BLIBLIOGRAFÍA:

En los siguientes enlaces presentados, se puede observar tanto información obtenida que
fue plasmada en el texto, como así también datos que no se encuentran plasmados pero
que consideramos relevantes de los pueblos originarios wichís.

https://www.clarin.com/cine/el-etnografo-ulises-rosell_0_H18-vrlhvme.html

https://www.servindi.org/actualidad-noticias/12/09/2016/argentina-lo-que-vive-el-pueblo-del-
chaco-es-desastroso-es-un-2

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-206089-2012-10-22.html

http://www.diarioalfil.com.ar/2013/10/04/el-ingles-de-los-wichis/

http://tecnica9-cultura.blogspot.com/2008/08/wich-organizacion-social.html

https://www.educ.ar/recursos/14724/el-pueblo-wichi

http://www.portaldesalta.gov.ar/wichi.html

http://www.portaldesalta.gov.ar/wichi.html

http://www.laotravozdigital.com/nina-wichi-a-diez-anos-de-un-caso-similar-la-situacion-no-
ha-cambiado/

http://lenguawichi.com.ar/

https://pueblosoriginarios.com/sur/chaco/wichi/wichi.html

https://www.accion.coop/lenguas-vivas

http://educacionsantacruz.gov.ar/images/EIB/Pueblos_Ind%C3%ADgenas_en_Argentina_F1
.pdf

Imágenes:

http://archivo.argentina.indymedia.org/news/2017/01/901960_comment.php

http://www.nuevodiariodesalta.com.ar/noticias/te-puede-interesar-13/en-el-1-semestre-en-
salta-se-desmonto-7000-hectareas-11302

http://www.lavoz.com.ar/temas/wichis

http://www.elfederal.com.ar/comunidad-wichi-de-salta-no-tiene-agua-potable-y-pide-
ayuda/

https://www.nodal.am/2017/07/argentina-etnocidio-republicano/

https://www.accion.coop/lenguas-vivas

http://www.radionacional.com.ar/tag/wichi/

[Escriba texto] Página 12


Antropología Cultural-Lic. En Psicología- 2018
UCP/Docente: Mgter. Romina Brabo Guerra
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/110432/El-
pueblo-wich%C3%AD-en-la-actualidad.pdf?sequence=1

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005425.pdf

http://www.ispn4-santafe.edu.ar/Carreras/Historia/Trabajos/cuadernillo.pdf

http://lenguawichi.com.ar/cultura/toponimos-wichi/

https://www.researchgate.net/figure/El-territorio-wichi-Ademas-de-los-pueblos-
indigenas-vecinos-figuran-los-asentamientos_fig1_316169429

https://es.slideshare.net/pertileivan/wichis

Libros:

Boivin, Rosato y Arribas (2004). Constructores de Otredad. Capítulo 2 y 3, pp.55-141.

Monk, A. (1964) Su provincia fue el mundo. En Boas, F. Cuestiones Fundamentales de


Antropología Cultural. Bs. As.: Ediciones Solar, pp. 7-14.

[Escriba texto] Página 13

También podría gustarte