Está en la página 1de 14

Módulo 2.

Heno y Henificación

HENIFICACIÓN
La forma más antigua de conservar el forraje, es la henificación. Este proceso es el
resulta de la disminución de la humedad del mismo. El material es llevado desde un 80
% de humedad aproximadamente,
que tiene la planta en pie, hasta
llegar al 20 %. La rapidez con
que se elimine el agua que se
halla presente en la estructura del
vegetal, mejorará la calidad del
mismo, permitiendo la
disminución de la respiración de
las plantas y a su vez evitar la
acción de los microorganismos
que pueden alterar o dañar el
forraje conservado, como por
ejemplo la proliferación de
hongos o fermentaciones
indeseadas. Esta alteraciones en la
calidad del forraje va a depender
de varios factores como lo son la especie con que estemos trabajando, el estado de
madurez del vegetal y la densidad.

El proceso de deshidratación puede ser llevada a cabo, mediante el corte del forraje
verde y su exposición al sol o bien por un sistema de desecación artificial. Los factores
intervinientes para que dicho proceso se den son: la acción de la temperatura, viento y
humedad ambiente.

La calidad del material obtenido está asociado, íntimamente a la especie vegetal


utilizada para el armado del material de reserva, el estado fisiológico del vegetal al
momento del corte y la rapidez con que se ha deshidratado el forraje. Este último factor
favorece al aumento de la calidad del heno obtenido, puesto que la velocidad de secado
influye sobre los cambios que se producen en la planta cortada por la menor pérdida de
hojas que ocurre en este proceso.

Cuando hablamos de calidad nos referimos al grado de digestibilidad de esa reserva y la


preservación de la mayor parte de los nutrientes obtenidos después del proceso de
confección del mismo.

El producto final de este proceso de conservación de consistencia seco, se denomina


Heno.

En la presente diapositiva se observa que si bien la especie forrajera es de alta calidad, el


corte fue realizado tardíamente y entrada en floración. Existe una alta proporción de
tallos en el material cortado y además una importante presencia de malezas.

1
Henos de baja calidad provocarán sustitución en el consumo de pastura, lo que en
definitiva puede provocar una reducción de la calidad de la dieta total, pudiendo
reducirse la performance por animal. Pero, por otra parte, puede reducirse el consumo de
pastura, lo que en caso de que ésta sea limitante puede ser un efecto deseado.

Debemos tener en cuenta que el costo de un heno “bueno” es el mismo que el


de hacer un “mal” heno.

Las etapas que conforman el proceso de henificación son;


 Elección del material a cortar.
En general al momento de decidir que lotes van a ser utilizados para henificar debemos
tener en cuenta, a) las especies forrajeras se hallan presente en el potrero que se va
henificar. Para el caso de las gramíneas, se caracterizan por presentar un gran volumen
forrajero y un alto valor nutricional. La otra familia de relevancia son las leguminosas.

La alfalfa es la especie tradicionalmente más utilizada para henificar, por el gran


volumen que produce, y la excelente calidad de heno que brinda con un alto contenido
de nutrientes, b) el ciclo vegetativo en que se encuentra el forraje al momento de su
corte. Como hemos visto en el primer capítulo si bien a medida que el vegetal se va
rustificando, cuando pasa de su ciclo vegetativo al reproductivo, aumenta su volumen, y
hay que tener en cuenta que disminuye su calidad, c) Finalmente también es importante
tener una adecuada densidad de plantas de manera que la inversión pueda ser amortizada
por la cantidad de heno producido. d) Lotes limpios sin presencia de malezas, que
pueden por un lado llegar a demorar el proceso de deshidratación del material, la
disminución de la calidad del producto obtenido y también debemos tener en cuenta que
existen malezas que pueden resultar tóxicas o dañinas para el animal

Lote de alfalfa para corte al


inicio floración, buscando
lograr un alto volumen de
forraje disponible como así
también buena calidad. A su
vez es importante el observar
la limpieza del lote ya que la
presencia de malezas
disminuiría la calidad del
producto logrado.

2
 Corte del material.
El momento del corte, es uno de los factores más importantes para determinar la calidad
final del material a obtener. Debemos tener en cuenta las especies con la que estamos
trabajando y esto es el punto de partida prioritario una vez que ya hemos seleccionado el
material. Es importante buscar conciliar la calidad, con el volumen de forraje obtenido.

La planta cuando se encuentre en su ciclo vegetativo posee la mayor calidad de forraje,


ya que tiene un elevado
porcentaje de proteínas y
bajo tenor de celulosa,
pero su volumen va a ser
menor. A medida que
avanza hacia su ciclo
reproductivo, van
disminuyendo esas
cualidades si bien el
rendimiento en materia
seca es mayor. Un
ejemplo clásico es el de la
alfalfa que se recomienda
su corte al 10 % de la
floración, ya que si bien al
momento del inicio de
floración es cuando mayor
cantidad de nutrientes digestible dispone, el rendimiento de materia seca va a ser menor.

El momento para el corte del forraje, debe ser después del mediodía y no por la mañana,
ya que así logramos conservar los azúcares solubles sintetizados antes de ser traslocados
o parcialmente usados para la respiración de la planta. La respiración termina cuando la
humedad es menor al 50 %.

Otro punto importante a considerar es que durante esas horas de la tarde la ausencia de
rocío sobre la planta, favorecería su secado. Durante las horas de mayor calor para evitar
pérdidas por secado excesivo, es importante tener en cuenta que una vez cortado el
material sigue respirando y consumiendo hidratos de carbono

En el cuanto a las herramientas que se utilizan para el corte, es recomendable realizarlo


con guadañadoras, segadoras o desmalezadoras, siendo la ideal la de tambor rotativo ya
que su corte es neto. Siempre debemos tener en cuenta que la calidad del corte depende
fundamentalmente de la velocidad de las cuchillas y la calidad del filo de las mismas a
fin de evitar el desagarro y la consecuente lesión que provoca la demora del rebrote, ya
que la planta en primer lugar debe cicatrizar, desviando energía para ello y luego
rebrotar. Por otro lado un mal corte deja una puerta abierta de ingreso a patógenos. El
material más valioso se halla en las hojas ya que poseen un mayor porcentaje de
proteínas y digestibilidad, si la herramienta no realiza un corte neto, traería como
consecuencia el desprendimiento de las hojas por el latigazo que ocasionaría una
cuchilla en mal estado. Para facilitar la recolección a la salida del material la máquina
pueden tener dos placas deflectoras que permiten entregar el cultivo hilerado,
facilitándose su posterior recolección.

3
Formado por dos o cuatro tambores
de forma cilíndrica o cónica que
giran por la transmisión que le
imprime una correa o un grupo de
engranajes. El órgano de corte esta
dado por un juego de cuchillas
cortas que giran en sentido
contrario y cuando se juntan en la
vuelta producen el corte neto del
forraje.

Especie MOMENTO ÓPTIMO DE CORTE


AVENA En estado de grano pastoso ya que el grano le aporta
calidad a la reserva por la buena oferta energética
que le aporta. Sin embargo, un heno de avena
confeccionado en estado vegetativo (antes de
panojamiento) tiene alta digestibilidad y buena
palatabilidad,
MOHA o MIJO En prefloración ya que si se demora mucho el corte y
la planta llegará a florecer, el forraje perderá calidad.
Presenta por lo general buenos rendimientos en
cantidad de rollos pero son de naturaleza más dura,
fibrosa y menos digestible
ALFALFA En 10 % de los tallos en floración, buscando hacer
coincidir la aparición de nuevos rebrotes de corona.
El heno producido en botón floral tiene mayor
concentración energética (alrededor de 40% FDN,
68% digestibilidad) que aquellos producidos en
alfalfas en 100% floración (70% FDN, 45%
digestibilidad), su consumo potencial es mayor por
su menor contenido de fibra y mayor digestibilidad,
TRÉBOL ROJO Y Para este caso siempre se busca un heno con mayor
OTRAS volumen de MS ya que la calidad por lo general aún
LEGUMINOSAS florecida es muy buena. Por ello se debe cortar con
un 50 % o más de su estado de floración.
GRAMINEAS en En preemergencia de la inflorescencia. (en hoja
general. bandera).
PASTURAS De acuerdo a la especie dominante

Finalmente es importante considerara la capacidad de trabajo a fin de coordinar la


actividad de corte con la de la recolección del material, ya que muchas veces suele
suceder que el corte avanza más superficie de la que se puede recolectar en el día y esto
trae como consecuencia que el material permanezca más tiempo en el suelo secándose,

4
con la consecuente pérdida de hojas y por lo tanto pérdida de calidad. Entre el 60% y el
70% de los nutrientes está en las hojas y que es la parte de la planta de mayor
digestibilidad.

Calidad de los Henos de distintas especies.

TIPO DE HENO ESTADO PB % FDN % DIVMS %


Avena Grano lechoso 15 59 63
Moha pre-
10 71 62
panojamiento
Sorgo Forrajero Pasto 8 48 53
Alfalfa 10 % floración 20 45 67
Pastura 20 65 60
Trébol rojo Principio de
22 48 67
floración
Fuente INTA EEA -RAFAELA

 Secado del material;


Una vez cortado el material es hilerado en andanas que quedan extendidas sobre el suelo
del potrero, se busca que el pasto
cortado pierda humedad por la
acción del sol y el viento. A fin de
acelerar el proceso de secado del
materia, se suele pasar un rastrillo
de descarga lateral tipo el Rastrillo
Estelar, con púas flexibles, en busca
de dar vuelta la andana, a fin de que
la parte inferior tome contacto con
el aire y el sol, y obtener así, un
secado más parejo. Puede ocurrir
que durante el período de secado
llueva y el material tome humedad,
por eso la utilización de esta
herramienta resulta útil a fin de
evitar que la parte que esta en
contacto con el suelo se mantenga húmeda.

Un elemento muy interesante para ser utilizado


sobre todo en las zonas más húmedas o en
aquellos establecimientos donde se henifica
alfalfa para su venta, es el acondicionador de
forraje. El mismo puede estar integrado a la
máquina segadora o ser independiente y esta
constituido por dos cilindros de goma o
metálicos lisos o estriados, que giran en sentido
contrario con el propósito de recoger el forraje
cortado y pasa entre ellos, comprimiéndolo. Por
la presión que ejercen estos dos rodillos, se
busca trabajar sobre todo en los tallos y lograr

5
así un secado más rápido y uniforme.

Se logra reducir considerablemente el tiempo de secado, pudiendo recolectar el material


a las 24 horas después de cortado. La velocidad de giro de los rodillos debe ser tres
veces mayor a la velocidad de avance de la cortadora, para que estos ejerzan un
verdadero efecto de succión al forraje impidiendo de esta manera cualquier tipo de
atoramiento que dificulte el trabajo.

Uso del rastrillo estelar para dar vuelta la andana y secar la parte inferior. Es importante
tener en cuenta la posible existencia de malezas que pueden provocar inconvenientes al
momento de realizar la colecta del forraje, ya que las mismas pueden estar con humedad
y perjudicar al forraje que se halla seco. Como desventajas del uso del rastrillo es la
posibilidad de contaminar la andana con tierra, estiércol y rastrojos que la máquina
rotoenfardadora incorporará con el material vegetal colectado y además el uso excesivo
de este implemento produce pérdida de hojas.

 Enfardado, Enrollado o Emparvado.


Una vez que se ha logrado la deshidratación ideal del material cortado, comienza el
proceso final, que es el de la recolección. Es fundamental dejar bien en claro que este
debe presentar no más un de un 20 % de humedad y a su vez no inferior a los 13 %, ya
que cuando superamos ese punto comienza a perderse hojas por quebrado del material,
mientras que a porcentajes superiores al 20 %, existe la posibilidad de producción de
hongos e incluso el ardido del material confeccionado.

Este trabajo es un proceso mecanizado en donde pueden utilizarse distintos tipos de


herramientas; a) Enfardadora, la cual confecciona una estructura de forma prismática de
un tamaño variable, al que se le denomina “fardo”. El estándar pesa unos 18 a 25
kilogramos, dependiendo del material con el que se lo arme y sus dimensiones son de
36x46x90 cm. Esta herramienta consta de un recolector alimentador con dedos
retráctiles quienes levanta el forraje de la gavilla y lo lleva hacia una cámara de
compresión, donde el material es comprimido por un pistón accionado por un cigüeñal,
quien empuja el forraje hacia atrás, formando inicialmente las pencas y posteriormente
el fardo, el cual es atado por los atadores y luego expulsado de la máquina. Como
ventaja podemos decir que son muy prácticos para manejar en forma manual, ya sea para
su movilidad y estibaje, como desventaja podemos decir que su costo por kilos de
materia seca resulta muy alto.

6
Hoy existe una nueva alternativa en
el mercado, que son los denominados
“mega fardo”, mayormente utilizados
para su comercialización ya que
existen empresas que se dedican a la
confección de estos fardos gigantes
de alfalfa para proveer a cabañas y
feedlot. Su peso oscila entre los 400
y 450 kilogramos y sus dimensiones
son 2,10 x 0,80 x 0,875 m.

b) A principios de la década del 80 comienza a utilizarse otro tipo de herramienta que se


denomina rotoenfardadoras o arrolladoras, estas son actualmente herramientas más
comúnmente utilizadas en los establecimientos ganaderos, por una serie de ventajas en
relación a las enfardadoras. Forman fardos cilíndricos que van generalmente entre los
300 a 500 kilos y su mecanismo de trabajo es muy simple.

El sistema de armado de los rollos


o fardos cilíndricos, está dado por
correas o cilindros, que comprimen
el forraje a medida que la máquina
lo va recolectando de la andana,
mediante unos dientes que lo van
acarreando hacia la cámara de
carga. En nuestro mercado hay
máquinas de núcleo denso y las de
núcleo blando.

Tanto una rotoenfardadora (arrolladora) o una enfardadora, lo importante es que el


material quede compacto para evitar el ingreso de humedad o aire que pueda dañar el
material. No sobrecargar la cámara de carga para que el material quede bien empacado.

Algunas consideraciones al momento de realizar el rollo


Durante la marcha un punto
importante a tener en cuenta, es la
velocidad de avance de la máquina
que deberá estar en relación con la
capacidad de recolección de la
andana. Por otro lado se deberá
realizar zigzagueos discontinuos
para llenar uniformemente la
cámara de compactación,
produciendo rollos perfectamente
cilíndricos. Si bien existen
actualmente máquinas equipadas
con monitor, no todas ellas lo

7
tienen. De existir el monitor, el mismo se colocan en la cabina del tractor e indican al
operario el correcto zigzagueo para el llenado de la cámara y a su vez la compactación
adecuada del rollo, para ello debemos tener en cuenta el buen estado de las correas.
Además, el monitor nos indican es apertura de la compuerta para la liberación del rollo
y el atado del mismo.

Es importante tener en cuenta


que si bien es cierto que un
recolector bajo evita mayores
pérdidas de material en su
colecta, la baja altura (altura
recomendada 5 cm del piso) del
recolector perjudica la calidad
del producto final, debido a la
posible incorporación de tierra
durante la recolección del forraje

Regule el sistema de atado para evitar


la excesiva pérdida de hojas en la capa
superficial del rollo. Utilice el sistema
de doble aguja para el atado de los
rollos, a fin de disminuir los tiempos
muertos y trabaje con andanas
uniformes con una densidad promedio
de 5 a 6 kg de material por metro
lineal.

A fin de mejorar la calidad del


producto obtenido, existen en las
máquinas más recientes un sistema de
atado del rollo con una malla que lo
envuelve a fin de mejorar la
conservación del material y los
procesadores de fibra o (Cutter),
formado por pares de estrellas de
distribución helicoidal que cortan el
material de largo de la fibra promedio
entre 10 y 15 cm., e incluso más cortas
para ser utilizadas en el armado de las
mezclas. Esto favorece la tasa de
alimentación de fibra efectiva y
asegura una correcta insalivación.

8
 Almacenado.
Es importante tener en cuenta al momento del almacenado que la mayoría de los
nutrientes se mantienen casi en
concentraciones constantes, si se
lo almacena en forma correcta
manteniendo una buena
compactación del rollo o fardo y
evitando que se humedezca en
demasía. El tiempo de duración
puede variar de acuerdo a la
calidad del material, pero por lo
general podemos decir que un
rollo se puede llegar a conservar
en buen estado de dos a tres años,
siempre teniendo en cuenta que
algo de ese material se irá a
perder.

Para el caso de los fardos dado su


estructura, tamaño y peso, es
conveniente guardarlos bajo techo o taparlos con una cobertura, a diferencia de los
rollos, los que por lo general se los acopia en el campo a cielo abierto.
Un par de recomendaciones a tener en cuenta al momento de colocarlos es elegir un
lugar que se halle cercano a los potreros donde se presume se los va a utilizar.

Normalmente el momento en que trabajamos en el armado del rollo los caminos y


potreros están en condiciones para transitar, pero debemos recordar que cuando se los
utiliza por lo general en el invierno las condiciones del piso son malas. Por ello es una
buena política el buscar los lugares estratégicos donde la hacienda se encontraría al
momento de utilizarlos y acercarlos a ese lugar lo más posible.

Por otro lado deben ser colocados en


lugares altos donde tengamos la
certeza que en situaciones normales
no se aneguen o con buenos
drenajes, y finalmente se
recomienda almacenarlos en hileras
orientadas en la dirección de los
vientos predominantes, con las caras
planas pegadas. La separación entre
hileras no debería ser menor al
metro de distancia.

9
Transportadores de rollos

Pinche para el traslado de rollos.


Esta herramienta se engancha al
tractor

Sistema casero para el transporte de


rollos en aquellos campos ganaderos
donde no se cuenta con tractor.

¿Cuáles son las pérdidas en el proceso de henificación?

De acuerdo a estudios realizados por el INTA en su proyecto


PROPEFO, dan cuenta de hasta un 37 % de pérdida de materia
seca en el forraje conservado durante los procesos de corte,
elaboración, conservación y suministro.

- En el rastrillaje:
Pérdidas de las hojas, pérdidas en proteínas y de pro-vitamina A.

- Por fermentaciones indeseables:


Causado por el aumento de la temperatura y humedad dentro del heno, existen
pérdidas de azúcares y almidón en el proceso.

10
- Por precipitaciones:
El lavado puede ocasionar pérdidas hasta del 20% de las proteínas.

- Por suministro del rollo:


El uso de los aros protectores o también llamados “corralitos”, nos permite disminuir
la pérdida que se producen durante el suministro del rollo, sobre todo en las
categorías de animales jóvenes, el uso de aros evita los desparramos de material por
parte de los cabeceos de los animales. Las pérdidas en este caso pueden llegar al 5%

Aros utilizados para evitar la pérdida de


material por rascado de la hacienda o
cabezazos.

Nótese la diferencia del material


perdido en los rollos que no tiene aro
frente a los que si los tienen. Para este
ensayo utilizamos un mismo rodeo afín
de ver cuánto desperdicio quedaba en la
zona de suministro del rollo.

11
¿Qué funciones cumple el Heno?
 Amortiguador ruminal
 Estimula la salivación
 Aporta minerales
 Aporta proteínas
 Fibra: retarda la velocidad de pasaje
A continuación se presentan las características generales y parámetros de calidad que
debe observar un heno de buena calidad. Al encarar el uso y suministro de heno al
ganado, debe considerarse que afectarán la productividad de forma diferente según el
tipo de animal, nivel de productividad individual, dieta base y calidad del fardo.

¿Cómo se determina la calidad del Heno?


Olor: Debe ser un aroma suave y agradable, similar al del pasto cortado, y cuando
pierde calidad su arma pasa desde el olor atabacado a un olor rancio lo que
determina u proceso fermentativo.

Color:
Verde: Adecuado, lo más semejante al color del forraje en pie.
Amarillo: Excesiva exposición al sol, incluso en forrajes más envejecidos, el color
se torna a un blanquecino.

Marrones a Negro: El forraje comenzó un proceso de fermentación y a su vez


levanta temperatura llegando a superar los 50 a 60º C
Por otro lado se pueden observar la presencia de capas blancas por presencia de
hongos

Porcentaje de hojas: en relación a los tallos, donde debe existir una abundante
cantidad de hojas, con presencia de tallos finos.

Porcentaje de impurezas: plantas toxicas, malezas, otras forrajeras, etc.

¿Cuáles son las pérdidas que se producen durante el armado y suministro?

Promedio de pérdidas durante la confección


(Corte, hilerado, secado recolección) 20 a 25 %
Promedio de pérdidas durante el almacenamiento: 5 % a galpón
15 a 17 % a campo
Promedio de pérdidas durante el suministro: 5 a 25 %

12
Las precipitaciones caídas en el momento de reposo del forraje en el campo también
afectan al material, y dependiendo de su intensidad y duración lavarán en mayor o
menor medida los nutrientes solubles que se encuentran en la planta.

Síntomas y posibles causas de los problemas de calidad de los henos.

SÍNTOMAS POSIBLES CAUSAS DEL


PROBLEMA
Color marrón oscuro; olor dulzón, Forraje henificado con alta humedad
atabacado. Tallos extremadamente secos, (mayor al 15%), ocurrencia de reacción de
frágiles y quebradizos Maillard (indicador de calentamiento
excesivo). Almacenamiento a la
intemperie.
Color normal, con secciones oscuras y Estado fenológico adecuado, pero andanas
secciones blancas con diferente volumen y nivel de humedad
Heno verde pero descolorido Adecuado estado fenológico, pero muy
“lavado” en la andana por acción de lluvia
y sol
Exceso de tallos gruesos y quebradizos, Forraje sobremaduro (estado fenológico de
textura agresiva, hojas que se desprenden rustificación).
y pulverizan fácilmente
Inadecuadas condiciones de Heno flojo, rústico, con hongos.
almacenamiento.
Presencia de secciones con partículas Forraje sobre-maduro, enmalezado.
blanquecinas (esporas de los hongos) queAndana expuesta varios días a la acción de
se desprenden como “talco” los elementos climáticos y a la
contaminación con tierra y excrementos
por acción del rastrillo Almacenamiento a
la intemperie
Exceso de malezas indeseables, evidente Cultivo sucio, inadecuado trabajo con el
contaminación con tierra rastrillo en la andana
Clavos, alambres, plásticos inadecuadas condiciones de trabajo; apuro,
desprolijidad

Fuente La clínica de los forrajes conservados: diagnóstico


sensorial de calidad .Mirian Gallardo

13
Como conclusión podemos tomar como un principio básico para obtener un heno de
buena calidad, buscar lograr una adecuada desecación en el menor tiempo posible así
evitar la pérdida de MS, de valor nutritivo y posibles problemas de proliferación de
hongos. Uno de los mayores problemas asociados a la obtención de henos de calidad es
la pérdida de carbohidratos solubles por lavado debido a lluvias sobre la andana durante
el proceso de secado a campo, por ello es fundamental mantenerse informado de la
condiciones climáticas de mediano plazo.

Se suma además la pérdida importante de hoja durante el secado y movimiento de


andanas, así como durante la confección del rollo. El éxito en la confección del heno de
pasturas y leguminosas consiste en lograr la máxima digestibilidad y contenido de
proteínas posible, y la velocidad de secado y la retención de la hoja son condicionantes
de esta calidad final. El secado del forraje reduce también la solubilidad proteica y
aumenta la fracción de proteína no degradable en rumen, también conocida como
proteína By Pass, que alcanza el intestino delgado y es eficientemente utilizada por el
animal.

BIBLIOGRAFIA

Ing. Agr. Irigoyen, A. Rol de las reservas forrajeras en los sistemas ganaderos
Plan Agropecuario

Ing. Agr. M.Sc. Bragachini, M.; Ing. Agr. Peiretti, J.; Ing. Agr. Sánchez, F. 2013.
HACIA LA TECNIFICACIÓN DEL HENO DE ALTA CALIDAD. Mercoláctea.
San Francisco. Córdoba

Pordomingo, A. J. 2001. LAS RESERVAS FORRAJERAS EN LA Producción


ANIMAL: EL BALANCE DE LAS DIETAS. INTA.

Ing. Agr. Uset, O; Ing. Agr Lazzaro, M. 2009. Reservas Forrajeras. Informe Técnico
Nº 63. EEA MONTECARLO

TPA Curró, C; Ing. Agr. Bruno, J. 2008. RESERVAS FORRAJERAS Componente


Capacitación y Difusión, EEA Concepción del Uruguay, Notiganadero 1(13).

14

También podría gustarte