Está en la página 1de 36

La acreditación ARCU-SUR es tarea de todos

CONSERVACIÓN DE FORRAJES
TEMA 5

Ing. Agr. & For. Karina


Colque A.
INTRODUCCIÓN
En nuestro medio existen dos épocas muy diferenciadas que
influyen directamente en la producción de forrajes, ellas son la
época de lluvia y la época seca , en la primera podemos decir que
hay una sobreproducción de forrajes y en la segunda hay déficit,
todo influenciado por las condiciones de precipitación pluvial
característico de cada época.
Tradicionalmente los granjeros conservaban los forrajes, producto
del exceso de la época de lluvia, para cubrir el déficit de la época
seca o invierno; actualmente este concepto ha cambiado ya que los
forrajes conservados están presente en la dieta de los animales de
forma cotidiana y en cantidades considerables y no así para cubrir
los déficit arriba mencionados, además que esta permite
intensificar la ganadería y así de esta manera poder satisfacer un
mercado mucho mas exigente y competitivo. Por otro lado la
cantidad y calidad de los forrajes conservados, estarán
determinados por el material utilizado como tal.
En nuestro medio el comportamiento productivo de las forrajeras
durante el año, se presenta como en la figura:
Esta en el Cel:::

Observando el grafico podemos decir que los meses críticos en nuestra región empiezan en
Abril y terminan en septiembre y octubre entonces con eso podemos prevenir y planear la
conservación de los forrajes, con el exceso de producción que existe desde octubre o
noviembre hasta marzo.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN

ENSILAJE
HENIFICACIÓN
HENOLAJE
ENSILAJE
El ensilaje es la fermentación anaerobia de carbohidratos solubles
presentes en forrajes para producir ácido láctico. Mediante la cual el pH de
las forrajeras que es de 7 (neutro) se acidifica llegando a un pH de
alrededor de 4.
Principios del ensilaje
Cuando las plantas son cortadas para ser llevadas al silo están vivas
y es aquí donde se inicia el proceso de conservación que se divide
en 3 etapas:
- Respiración
- Fermentación
- Estabilización
La primera etapa de respiración se inicia cuando el forraje ha sido
cosechado en el campo y llevado al silo. Los trozos de plantas están
aún vivos y utilizan el oxígeno presente entre los mismos, es decir
respiran, y eliminan anhídrido carbónico; como consecuencia, la
masa de forraje se “calienta”, se produce un aumento de
temperatura.
Varios son los factores que intervienen en este proceso, siendo los
más importantes: El estado de madurez del cultivo; cada forrajera
tiene un momento oportuno para efectuar el corte.
Una vez consumido el oxigeno las plantas mueren y se inicia aquí la etapa de
fermentación. La misma se realiza en ausencia de oxígeno e inicia la acción de
bacteria y levaduras que se encontraban en la planta y que comienzan a
multiplicarse rápidamente utilizando como alimento el jugo de las células muertas.
Por esta acción de las bacterias sobre los hidratos de carbono se produce ácidos se
producen ácidos orgánicos que acidifican la masa de forraje y hacen que la misma
se conserve.
El ácido láctico es el más deseable y se lo encuentra en una proporción variable del
0,5 al 2% o más con respecto al volumen de forraje fresco. Las bacterias que lo
forman son del grupo de Lactobacillus.
En menor proporción se forma ácido acético y en muy baja
proporción el ácido butírico, indeseable, pues provoca la
putrefacción.

La temperatura tiene un efecto decisivo en las fermentaciones.


Fermentación ideal es a bajas temperaturas 22 ° a 25 °C

Temperatura °C % ácido láctico % ácido butírico

45° 0,4 3,7


30° 4,9 0,1
22° 10,2 0,1
Para obtener esto, además de los factores enunciados intervienen
otros como el material cosechado o la forrajera que se esta
ensilando; si la misma contiene un elevado porcentaje de hidratos
de carbono (maíz y sorgo) la producción de ácido láctico será más
elevada; si en cambio se trata de leguminosas con un elevado
porcentaje deberán tomarse ciertas precauciones para evitar que el
nitrógeno proteico se trasforme en amoníaco como consecuencia
de una fermentación pútrida amoniacal.
La estabilización o última etapa del proceso se produce cuando ya
se ha formado un 1 a 2 % de ácido láctico y el pH ha bajado a 4 o
4,5; esto sucede generalmente a las 72 horas de la iniciación. Una
vez terminada esta etapa se calcula que el silaje puede utilizarse
como alimento a las ocho semanas.
Métodos para ensilar
Los métodos utilizados para ensilar son numerosos; todos ellos
tienden, mediante agregado de aditivos, preservativos, o
conservadores, a obtener una rápida acidificación de la masa de
forraje de manera de reducir al mínimo las pérdidas de nutrientes.
El método mas utilizado y el más práctico es el método corriente, es
decir, donde no se agrega ningún aditivo a la masa de forraje y
donde la fermentación se produce solamente en base a la
composición del forraje y a los microorganismos existentes en el
mismo.
Otros métodos son mediante el agregado de varios productos entre
los que pueden mencionarse los ácidos minerales, ácidos
orgánicos, metabisulfito de sodio, melaza y otros más que se
utilizan .
El agregado de melaza se utiliza para incorporar hidratos de
carbono fermentescibles al ensilar leguminosas que tienen un
elevado contenido de proteínas.
Al agregar melaza incorporamos hidratos de carbono y se producirá
una fermentación láctea. La melaza se agregará en la proporción
de 2 a 4 kg de melaza por cada 1.000 kg de forraje verde a ensilar.

Entre los agregados durante el proceso del ensilaje debe


mencionarse el uso de la sal, el cual no tiene influencia en la
fermentación pero mejora la palatabilidad del silaje.
Henificación (Heno)
El heno es la forma más fácil y económica de conservar los
forrajes, consiste en cortar la pastura y hacer secar o extraer la
humedad por efectos de los rayos del sol hasta llegar a un 15 %
de humedad que es el estado ideal para su conservación, aunque
generalmente se comienza a confeccionar o enfardar con 20 % de
humedad y que posteriormente esta se estabilizara a un 15 %
durante su almacenaje.
Existen diferentes especies de pasto que pueden servir para hacer
heno, esto depende del objetivo y la maquinaria con que se cuenta,
actualmente existen maquinas con acondicionadores especiales
para extraer la humedad mas rápidamente, lo que permite
aprovechar especies con tallos mas grueso acortando el tiempo de
secado y disminuyendo los riesgos de lluvia ocasionales que
puedan ocurrir durante el proceso de elaboración del heno.
EL PROCESO DE ELABORACIÓN O CONFECCIÓN DE HENO
CONSISTE:

1.- Selección de la especie:


La selección de la especie y el estado fenológico en que se encuentra, es
de fundamental importancia ya que de esta depende la calidad del
producto, también es necesario que el cultivo esté libre de malezas ya
que por un kilo maleza en el rollo se pierde también un kilo de
forraje.
El potrero o lote que se destine debe tener buena densidad de
planta que permita tener alta capacidad de trabajo y un buen
rendimiento de forraje, las condiciones del terreno deben ser
planas y no onduladas para evitar dificultades con la maquinaria.
2.- Segado o corte:
A medida que la planta madura hacia otros estados mas
avanzados, la proporción del tallo aumenta y disminuye la
cantidad de hoja, ocasionando una disminución de la calidad
nutritiva de estos. el momento optimo de corte generalmente es
en prefloración.
La altura de corte esta determinado por la especie, pero como regla
general debe estar la altura de aproximadamente 10 cm.
El momento de corte debe hacerse siempre por la mañana, después
que ha levantado el rocío con esto estamos asegurando una
disminución rápida de la humedad durante el transcurso del día e
interrumpiendo la respiración la cual es negativa ya que consume los
azucares solubles, los acondicionadores que tienen algunas maquinas
tienen muchas ventajas respecto a esto ya que tienen un tipo de rodillo
que extraen gran parte de la humedad en el momento del corte.
otro factor que hay que tomar en cuenta es la cantidad a cortar o segar
no debe ser mayor a la capacidad de la enfardadora, ya que el forraje se
conserva mejor en planta que cuando que cuando se a cortado y secado,
además que se disminuye el riesgo de pérdida por lluvia . Se debe tener
especial cuidado en el ángulo de corte, para evitar el mal segado del
pasto , además de regular la segadora de tal manera que entre el
extremo mas bajo y el mas elevado de la cuchilla haya una diferencia de
2-4 cm con la finalidad de levantar algunas plantas acamadas o sea este
implemento debe trabajar levemente inclinado hacia adelante.
3.- Rastrillado e hilerado
El rastrillado tiene por finalidad voltear o batir el pasto para
disminuir el contenido de humedad y también recolectar el
material para dejarlo en hileras listo para su enfardado, es
aconsejable trabajar a una velocidad no mayor de 5 a 6 km/hora
porque puede causar perdida de calidad del forraje por el impacto
causado por los garfios, que provocaría la caída de las hojas
La altura de trabajo debe estar 2.5 cm del suelo evitando de esta
manera dañar a las plantas, recoger materiales no deseables que
mermarían la calidad y desgaste excesivo de la puas del rastrillo, el
sentido de trabajo con este implemento debe ser siempre el mismo
de la segadora.
Calidad de heno

Varios son los factores ligados en la calidad del forraje producido:


especie forrajera
porcentaje de malezas
daños causados por insectos
enfermedades
condiciones climáticas en el momento de la cosecha, etc.
Henolaje

El henolaje es un proceso intermedio entre el ensilaje y la


henificación, en virtud del cual el forraje se conserva con una
humedad del 45%, en ausencia de oxigeno.
Técnica de conservación de forrajes que consiste en cortar la
pastura y someterla a un premarchitado durante un cierto período
de tiempo hasta lograr un contenido de MS de aprox. 50%.
¿Cómo se hace?

 Una vez logrado ese nivel de MS se procede a realizar el


empaquetado con un film plástico que tiene la propiedad de
contraerse generando condiciones herméticas en el
rollo.

Cuando se termina el proceso, continúa la respiración del


material que consume el oxígeno presente y se inicia la
fermentación de los azúcares de las plantas dando ácido
láctico que disminuye el pH (4.5-5).
 De ésta manera se logra un material de baja humedad que no
alcanza temperaturas tan altas como los ensilajes.
Ventajas del henolaje frente al heno:

 Menor riesgo climático (tiempo de oreo menor).


 Menores pérdidas de material porque se trabaja con
material más húmedo.
Hay bajas pérdidas de almacenamiento (3 a 7%).
Desventajas del henolaje frente al heno:

 Alto costo de empaquetado.


 Si se rompe la envoltura existen pérdidas
importantes.
 Mayor dificultad para determinar el nivel de
humedad del forraje a campo.

También podría gustarte