Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN ESCRITA I

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

1. Características generales de la actitud argumentativa


2. Elementos o partes de la argumentación
2.1. La tesis
2.2. El cuerpo de la argumentación
2.2.1. Tipos de argumentos
2.2.1.1. Regla general
2.2.1.2. Proverbios y refranes
2.2.1.3. Argumentos de experiencia
2.2.1.4. Reserva
2.2.1.5. Contraargumentación
2.2.1.6. Fuente o cita o argumento de autoridad
2.2.1.7. Ejemplificación
2.2.1.8. Analogía
2.2.1.9. Otros
2.3. La refutación
3. Tipos de argumentación
3.1. Según el grado de especificidad de los contenidos
3.1.1. Modalidad divulgativa
3.1.2. Modalidad especializada
3.2. Según la explicitación de la tesis
3.2.1. Con tesis explícita
3.2.2. Con tesis implícita (ausencia de tesis expresa)
4. Orden y disposición de las partes del texto argumentativo
5.1. El orden progresivo o inductivo
5.2. Orden regresivo o estructura deductiva
5.3. Estructura encuadrada
5. Errores más frecuentes en los razonamientos (falacias)
Guía para la evaluación de textos argumentativos
Bibliografía
Actividades
EL TEXTO ARGUMENTATIVO

1. Características generales de la actitud argumentativa

La actitud argumentativa se define como la defensa de una opinión, de una propuesta, llamada también idea
tesis que se defiende ante un auditorio en el que se quiere influir.

El objetivo de toda argumentación es provocar o acrecentar la adhesión a las tesis presentadas para su
asentimiento, nos dirán Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989). Una argumentación eficaz es la que consigue aumentar
la intensidad de la adhesión de manera que desencadene en los oyentes la acción prevista (acción positiva o de
abstención), o, al menos, que cree en ellos una predisposición, que se manifestará en el momento oportuno
(Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1989).

La argumentación suele ser polémica pues defiende la opinión personal del autor, que brindará argumentos
en favor de su tesis; es pues una prosa persuasiva que pretende mover la voluntad y ejercita la función apelativa del
lenguaje.

La labor de persuasión, con vistas a la formación de opinión, se efectúa por medio de la fuerza probatoria del
pensamiento, de la razón y también de los hechos y también de los sentimientos. La argumentación se dirige al
hombre en cuanto tal y no sólo a la razón.

Según Lázaro Carrillo Guerrero (2005) los métodos de la persuasión que Aristóteles considera en su Retórica
son:
a) Los que se derivan de la influencia del hablante, pruebas éticas.
b) Los que se derivan del tema, pruebas lógicas.
c) Los que se derivan de la apelación a las emociones del auditorio, pruebas sentimentales.
d) Los basados en las técnicas estilísticas del escritor.

Las categorías perceptivas de la argumentación son:

a) La subjetividad: entendida como la implicación del sujeto emisor en la realidad objetivada. El autor al
mismo tiempo que nos da un referente, una realidad, nos ofrece la apreciación que le suscita, la envuelve en una
calificación; es por ello que encontramos una postura, una hipótesis o una tesis que está condicionada a unas
circunstancias de tiempo y espacio.

La subjetividad se vierte en opiniones que son los puntos de vista personales sobre un asunto, propuestas
como proyectos de actuación.

La tesis que se propone el autor no tiene el carácter de necesidad, no es que algo tenga que ser así, sino que
se presenta como adecuado, razonable, verosímil, posible. La propuesta se mueve en el ámbito de los deseos, de
los proyectos sobre la acción humana que pueden ser perfectamente razonables, pero que no tienen carácter de
necesidad porque un mismo objetivo se puede conseguir de distintas maneras, y esas maneras están sujetas
siempre a las condiciones en las cuales se aplican.

b) La elaboración persuasiva de la discursividad: consiste en que la discursividad (la progresión temática


del discurrir mental) está dirigida hacia la justificación de la idea–tesis o propuesta que presenta el emisor, es decir a
la generación de argumentos, seleccionados en función de su público

La lógica argumentativa es una lógica que escapa a la necesidad y la evidencia de lo expuesto para permitir
la controversia al expresarse razonamientos dialécticos que prueban lo posible, lo razonable, lo útil, lo verosímil, lo
que puede ser o lo quiera el autor que sea, según su cosmovisión (sus ideas, sus valores, su conocimiento).

2
Para argumentar hay que tener una posición definida en torno a una cuestión, tratar de defenderla es también
un medio para dilucidar con profundidad esa posición, pues la búsqueda de argumentos nos llevan a sopesar si lo
que opinamos tiene sustento.

Si hacemos un poco de historia es posible afirmar que la persuasión ha sido una actitud estudiada desde los
griegos, y ya está reconocida en El Cratilo de Platón, donde Gorgias «acepta que la retórica consiste en el arte de
persuadir» (López Farjeat, 2002: 37). La teoría de la persuasión tiene por objeto buscar los elementos
argumentativos, ornamentales, emocionales, para que un argumento resulte convincente. Un «argumento
convincente» es una noción relativa, pues la «bondad» de un argumento está en función de su poder persuasivo en
unas circunstancias concretas.

Lo que obstaculiza la argumentación son las posiciones inamovibles, entre estas tenemos el fanatismo o el
dogmatismo. El fanático es aquel que, pese a adherirse a una tesis cuestionable, de la que no puede darse la
prueba indiscutible, rehúsa la posibilidad de someterla a una libre discusión y, por consiguiente, rechaza las
condiciones previas que permitirían, en este punto, el ejercicio de la argumentación (Perelman y Olbrechts-Tyteca,
1989: 116). El dogmático crea verdades irrebatibles, sobre las cuales no permite dudas. El dogmático fija verdades
inalterables a lo largo del tiempo. «El dogmatismo es excluyente, no acepta la opinión contraria e intenta anularla
como sea» (Santamaría y Casals, 2000: 57). Esto se da en los fundamentalismos, en las dictaduras, en los
dogmatismos religiosos de distinto tipo.

El relativismo es todo lo contrario. La relatividad aplicada a todos los conceptos hace imposible la toma de
una postura. Para el relativista todo es posible, todo es aceptable, «el todo depende». En esta línea se puede
justificar un acto terrorista, el ataque a los derechos humanos, etc., pues se justifica mediante una neutralidad moral
(Santamaría y Casals, 2000: 63).

El relativismo nos aleja de los acuerdos racionales, según Santamaría y Casals (2000: 64), porque si todo
vale para qué cuestionar, enjuiciar, criticar o sostener una opinión. El relativismo equivale al escepticismo. El
escéptico niega que existan verdades o pautas que ayudan a distinguir lo bueno de lo malo. El escéptico piensa que
no hay universalidad en nociones capitales como lo bueno y lo malo, o los principios y valores éticos, base de la
convivencia.

Dice Santamaría y Casals (2000: 65-66): «El aceptar una ética basada en unos valores no significa ser
dogmáticos. El tener opiniones sobre las cosas y razonar sobre ellas no significa aceptar todas las demás porque
nos quedaríamos desnudos de pensamiento». «Relativizarlo todo, no apreciar la ética de los valores, considerar que
todo es igual porque todo vale o deja de valer, que cada uno tiene su verdad intransferible, incomunicable –¿para
qué comunicar?– e irrefutable conduce a un escepticismo propio de un pensamiento estéril, que además cree estar
más allá del bien y del mal. Hay que elegir y saber por qué se elige, qué se quiere, qué se rechaza. Lo cual no
significa vivir en una perpetua seguridad, sino en una continua búsqueda alentada por las dudas, las contradicciones
y las perplejidades que la vida ofrece a chorros. Sin esas condiciones, no hay opinión que merezca tal nombre»
Santamaría y Casals (2000: 66). Es posible tener creencias, reconociendo las incertidumbres Santamaría y Casals
(2000: 67).
Santamaría, citando a Berlín, dice: «es necesario para la convivencia respetar otras opiniones divergentes, y
saber rebatir aquellas que no nos parezcan aceptables aunque respetemos, por supuesto, a quienes las emiten.
Pero tan importante, o más, es mantenerse alerta y admitir que «quizá sean los adversarios quienes tengan razón»
Santamaría y Casals (2000: 82-83).

Otros conceptos que hay que tener en cuenta porque pueden afectar nuestras opiniones son los prejuicios y
los estereotipos.

3
En sentido corriente un prejuicio es la existencia de un juicio previo al conocimiento adecuado o cabal de
una cosa. El prejuicio es una idea preconcebida que desvía o impide el juicio justo (Santamaría y Casals, 2000: 86).
Los prejuicios se basan en opiniones o ideas expresadas por otros, por creencias, sentimientos, emociones
inculcadas en nuestro contexto geográfico. A veces no advertimos como tales a los prejuicios, porque forman parte
de la herencia del medio que habitamos, por la tradición histórica en la que se ha crecido. Por ejemplo, mucho de lo
que sabemos de los países vecinos está basado en prejuicios, como «Los argentinos son vanidosos, creídos, los
chilenos arrogantes, prepotentes».

Los estereotipos son una forma de prejuicios elaborados mediante opiniones repetidas sin validez racional
por la generalización en la que se basan; es una concepción simplificada y aceptada por un grupo social amplio
sobre alguien o sobre cuestiones sociales. Es un estereotipo decir que la prensa es un cuarto poder o que la política
es sucia.

Según Onieva Morales (1995: 184), la argumentación «consiste en aportar razones o argumentos que
sustentan ideas u opiniones sobre un tema. Su finalidad es convencer». Para Miriam Álvarez argumentar es
convencer al interlocutor para que éste piense de una manera determinada. Álvarez afirma que este tipo de texto se
usa, por lo general, para desarrollar temas que se presentan como controversiales. Su propósito es ofrecer una
información lo más completa posible con la que se intenta persuadir al lector mediante un razonamiento. Miriam
Álvarez asegura que la opinión defendida no es verificable, como si de un experimento científico se tratara, sino que
debe apoyarse en ideas lógicamente aceptables. Desde el punto de vista de la lógica, según Álvarez, se tiene en
cuenta la noción de causalidad que explica por qué sucede así y no de otra forma un hecho. Desde la perspectiva
dialéctica, el texto argumentativo se mueve en el mundo de las probabilidades, nunca sobre certezas. Aclara también
que si bien el texto argumentativo no es propiamente un «combate verbal», sí es cierto que aparecen huellas de la
dialéctica en muchos de ellos (Álvarez, 1997: 25-26).

Finalmente, veamos la estructura o las partes de la argumentación:


- Tesis o posición que se adopta
- Argumentos
- Conclusión (o refutación)

El tema es de qué trata, qué se va a discutir. Ejemplo: La inmigración. Hay que considerar que los temas
siempre son amplios y que de todo el universo posible es necesario enfocarse en un aspecto.

La posición que se adopta: entendemos por esto la postura del autor, qué defiende o qué ataca. Por
ejemplo: La inmigración debería entenderse como ventajosa para todos: para los que emigran y para las naciones
que reciben a los inmigrantes.

Los argumentos: son las razones que justifican lo que se defiende o ataca. Se reconoce como la fase
valorativa, aquí está en juego la cultura y los universos ideológicos de los protagonistas. «El convencimiento o la
persuasión en una situación argumentativa depende en buena parte, como es sabido, de la apariencia y de las
habilidades lingüísticas de los protagonistas, de la manipulación de la información, del tipo de argumentos aportados,
pero también de predisposiciones emotivas» (Lo Cascio, 1998: 39).

2. Elementos o partes de la argumentación

2.1. La tesis
Según el Diccionario de la RAE tesis viene del latín thesis. Se anotan para el término los siguientes
significados (DLE, 2014):
- Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos.
- Opinión de alguien sobre algo.
- Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad.

4
La tesis es la idea fundamental, esencial en torno a la que se reflexiona. Puede estar al inicio o al final del
texto. Si se encuentra al final se omite la conclusión por ser innecesaria, ya que la tesis en dicho caso ocupa su lugar
(Álvarez, Miriam, 1997: 30).
Para Onieva Morales (1995: 186) la tesis es la afirmación que sirve de base a la argumentación. Expresa la
opinión del autor sobre un determinado tema. Su expresión más sencilla consiste en el empleo de las formas del
condicional del verbo «deber»: debería o no debería. Ejemplos:
- Se debería gastar menos dinero en armamento.
- Debería haber más vigilancia policial en las calles de Piura, sobre todo, de noche.
- Los programas infantiles no deberían incluir escenas de violencia.
- Los familiares de los pacientes no deben llevar comida a los hospitales.
Hay que elegir siempre un tema específico.
La tesis debe formularse con una oración u oraciones gramaticales completas (por lo general enunciativas
afirmativas o negativas):
- Respecto a generaciones anteriores, la juventud actual será menos afectiva pero más pensante.
- En las últimas décadas del S. XX, en América Latina, los partidos políticos tradicionales se debilitaron y
aparecieron movimientos individuales y flexibles que les disputan crecientemente el poder.
- La vida diaria de un estudiante regular se caracteriza por el tiempo que se gasta estudiando, asistiendo a
clases y socializando con sus pares académicos.
- En el mundo actual el conocimiento es un factor fundamental en la generación de riquezas y un elemento
decisivo en el desarrollo humano.
- El mejoramiento del transporte ha afectado económica, social y culturalmente la vida de la familia
campesina.
- El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular más importante, con la particularidad que es el más fácil de
evitar.
Hay que evitar oraciones interrogativas, ya que la tesis es una respuesta a una interrogación. De igual modo,
se deberá evitar el uso de clichés tales como «en mi opinión», «yo pienso», «yo estimo», «yo creo», etc.
Las tesis pueden ser de dos tipos:
 La tesis analítica: que hace referencia a un «porqué»:
El portafolio es una estrategia cognitiva de aprendizaje porque permite evaluar la calidad de los
aprendizajes y construir una autorregulación.
 La tesis explicativa: que lleva a dar una explicación, cuyas palabras claves serían: consiste en,
comprende, abarca, son…:
El desarrollo del aprendizaje comprende la posibilidad de relacionar información nueva con conocimientos
previos.

El núcleo de la argumentación lo constituye la tesis. Debe aparecer de manera clara y objetiva, aunque en sí
encierre varias ideas.

De ahí que el tema de un texto argumentativo ha de ser serio y susceptible de discusión. Es preciso distinguir,
pues, los hechos de las opiniones. Un HECHO es una afirmación cuya veracidad se puede comprobar; una OPINIÓN
es un juicio que se forma sobre algo cuya veracidad o falsedad es imposible demostrar. Los hechos no se pueden
discutir; solo se pueden debatir las opiniones.
Ejemplos:
Hechos: - España pertenece a la Comunidad Europea.
- En diciembre se celebra la Navidad.
- El Océano Pacífico baña las costas de Perú.

Opiniones: - Se debería suprimir la Prueba de ingreso a la Universidad.


- Los estudiantes deberían tener más tiempo libre.
- Se deberían legalizar el comercio y el consumo de las drogas «blandas».

5
Sin embargo, las preferencias personales no son temas apropiados para argumentar. En este caso también
se trata de opiniones, pero es imposible debatirlas.

Opiniones personales: - El color blanco es más bonito que el azul.


- El fútbol es más distraído que el baloncesto.
- Galdós es el mejor novelista español de todos los tiempos.

2.2. El cuerpo de la argumentación


Una vez que se plantea la tesis se van ofreciendo argumentos para confirmarla o rechazarla. En otras
palabras, comienza el razonamiento en sí. Toda argumentación exige la presencia de la exposición, que se convierte
de esta manera en el material básico de la argumentación.
En el cuerpo de la argumentación deben usarse todos los procedimientos específicos que ayuden a defender
la tesis: citas, argumentos de experiencia, argumentos de autoridad, ejemplos, etc.
Como dice Onieva Morales (1995: 187), en esta parte «se deberán aportar razones y evidencias ordenadas y
claras. Una razón puede ser un dato, un ejemplo, un incidente, la opinión de otras personas entendidas en la materia
y, en general, cualquier medio que apoye nuestra opinión».
Cada razón debe ser distinta de las demás.
Todas las razones deben estar relacionadas con la tesis.

2.2.1. Tipos de argumentos

Entre los tipos de argumentos que más se utilizan, tenemos:

2.2.1.1. Regla general o sentir general de la sociedad


«Es una creencia compartida por la comunidad a la que pertenece el emisor. Si ha de tener validez como
argumento, habrá de formar también parte de las experiencias o supuestos culturales del receptor (canon de
belleza…). De hecho, apelar al parecer general de una sociedad constituye con frecuencia un argumento
contundente.
«En el ejemplo propuesto, una regla general presentada invalida la importancia de las que fueron fuentes
para la interpretación de la historia de los españoles: las voces foráneas» (Martínez Pasamar y otros, 2012: 146).
La historiografía española ha sido notoriamente deficiente hasta hace poco tiempo. Todavía en 1921
decía Ortega: «Hablar de la historia de España es hablar de lo desconocido». Lo más grave es que
desde el siglo XVIII los españoles vuelven los ajos a los estudiosos extranjeros, sobre todo franceses
e ingleses, luego alemanes; ya antes habían prestado anómala atención a los comentarios de los
embajadores de otros países, en particular de los Estados italianos: Venecia, Florencia. A nadie en su
sano juicio se le ocurre prestar mucho crédito a lo que casi siempre se reduce a hablillas,
indiscreciones, cotillerías, historias más que historia. Pero el prestigio de lo exterior y la escasez de
noticias ha hecho que se tome como fidedigno cuanto esos señores han contado.
Marías, Julián. España inteligible.
2.2.1.2. Proverbios y refranes
«[…] los proverbios y refranes poseen una gran fuerza argumentativa procedente de que encierran verdades
comúnmente admitidas, manifestadas con una viveza expresiva que apoya el contenido; establecen, además, una
relación de solidaridad con los receptores (porque también conocen los refranes) que favores los fines persuasivos.
Con todo, en el discurso académico se recomienda cautela en su empleo, pues el receptor espera, sobre todo, una
opinión razonada» (Martínez Pasamar y otros, 2012: 103).
Proverbio: sentencia o refrán.
Refrán: Dicho agudo y sentencioso de uso común. Hallar salidas o pretextos para cualquier cosa.
Recordemos, como ejemplo, el uso que de los refranes hace Sancho Panza en sus razonamientos; podemos
comprobarlo en este breve fragmento:

6
Voy a parar -dijo Sancho- en que vuesa merced me señale salario conocido de lo que me ha de dar
cada mes el tiempo que le sirviere, y que el tal salario se me pague de su hacienda, que no quiero
estar a mercedes que llegan tarde, mal o nunca; yo quiero saber lo que gano, poco o mucho que sea;
que sobre un huevo pone la gallina y muchos pocos hacen un mucho, y mientras gana algo no se
pierde nada.
Cervantes, Miguel de. Don Quijote.

2.2.1.3. Argumentos de experiencia


«Con este procedimiento se persigue la justificación por medio de la experiencia concreta y particular, sea esta
vivencia propia del autor o recogida por éste de fuentes ajenas. En este caso hay que pensar igualmente que hay
fuentes más dignas de crédito que otras y que, en función, del interlocutor, habrá que elegir unas u otras. Por
ejemplo, hay quienes confían en la veracidad de experiencias supuestamente vividas por personas famosas, aunque
no tengan ningún contacto personal con los participantes en la argumentación -tal vez piensan que los datos son por
ello más verificables-; otras veces solo ponemos nuestra confianza en una fuente de primera mano. En fin, se trata
de un recurso que debe emplearse con cautela y, en cualquier caso, en función de las características del receptor»
(Martínez Pasamar y otros, 2012: 103).
La condición humana nos da a todos la posibilidad de ser al menos en alguna ocasión maestros de
algo para alguien. De mi paso nada glorioso (ni gozoso) por el servicio militar guardo una lección
provechosa: el capitán me enseñó cómo se cumplimenta un cheque bancario, minúscula tarea que
nunca hasta entonces había realizado. Si incluso en el servicio militar puede uno aprender algo útil,
ello prueba más allá de toda duda que nadie puede librarse de instruir ni de ser instruido, sean cuales
fueren las circunstancias…
Savater, Fernando. El valor de educar.

2.2.1.4. Reserva
«Las reservas consideran posibles inferencias de los argumentos expuestos que podrían ser contrarias o
simplemente distintas de la tesis que se pretende defender. Es un procedimiento, pues, que consiste, en adelantarse
a posibles objeciones a los argumentos expuestos. Según Montolío (2000, vol II: 64) ‘en un texto pueden explicitarse
las reservas, bien para atenuar informaciones demasiado tajantes, o bien para hacer derivar la argumentación hacia
una tesis algo más matizada’. He aquí un ejemplo de reserva mediante la cual se intenta evitar que el lector extraiga
una conclusión radical que no comparte el autor»:
El neófito comienza a estudiar en cierta medida a la fuerza. ¿Por qué? Porque se le pide un esfuerzo
y los niños no se esfuerzan voluntariamente más que en lo que les divierte. La recompensa que
corona el aprendizaje es diferida y además el niño sólo la conoce de oídas, sin comprender muy bien
de qué trata. Los estudios son algo que interesa a los mayores, no a él. No es que los pequeños no
deseen saber, pero su curiosidad es mucho más inmediata y menos metódica que lo exigido para
aprender, ni siquiera elementalmente, aritmética, geografía o historia.
Savater, Fernando. El valor de educar.

2.2.1.5. Contraargumentación
«La contraargumentación consiste en introducir en el propio discurso un argumento opuesto a alguno de los
nuestros o a nuestra tesis para refutarlo. En efecto, es una estrategia rentable prever las posturas o réplicas
contrarias y rebatirlas antes de que puedan ser formuladas, o incluso antes de que el receptor se las haya planteado
siquiera. Mermar la tesis o argumentos contrarios tiene el efecto de reforzar los propios» (Martínez Pasamar y otros,
2012: 107).
Para desarrollar la contraargumentación es necesario:
- aducir en el propio texto argumentos que aparentemente parecen refutar, o al menos ponen en tela de
juicio, la tesis.
- refutar claramente dichos argumentos o la conclusión que de ellos pudiera derivarse.
A través de la contraargumentación se pone de manifiesto que el autor ha sopesado las diferentes
posibilidades a propósito de un tema concreto y ha optado por defender la tesis más justificada:

7
Otro lugar común en la literatura sobre el papel de los viejos es que se erosiona su función
transmisora de saberes y de influencia sobre los nietos. Se supone que es un corolario del principio
más general de pérdida de la función sociabilizadora de la familia, sustituida en esto por la escuela y
quizá por la televisión. El argumento es impecable en la lógica, pero desgraciadamente no le asiste la
prueba empírica: Hoy como ayer, la familia es el gran artefacto para ir colocando a los jóvenes en la
vida. Precisamente, en un momento de gran complejidad laboral, la educación por sí misma sirve de
poco para situar a los jóvenes en sus respectivos nichos laborales. Aunque de algo sirviera el título
escolar, el empleo se logra primordialmente a través de la mediación familiar.
Miguel, Armando de. La vida cotidiana de los españoles en el siglo XX.

2.2.1.6. Fuente o cita o argumento de autoridad


Apoya la verdad de la conclusión sobre la persona del enunciador. Este argumento aparece normalmente
enunciado de la siguiente manera: a) alguien ha dicho algo sobre un tema; b) a ese alguien se le reconoce
competencia y saber; y c) por tanto, lo que ese alguien dice es verdad.
Lo insufrible es lo vulgar campando a sus anchas por su medio. «Lo vulgar -escribió Víctor Hugo-, es
un viejo Narciso que se adora a sí mismo, y que aplaude lo vulgar». Repele cuando se encapsula con
la pretensión de que todo cabe en su propia limitación.
(Fernando Lázaro Carreter, «Adelante», El dardo en la palabra.)

2.2.1.7. Ejemplificación
(...) a veces el patriotismo gráfico no es buen consejero.
Utilizamos la O mayúscula para señalar el punto cardinal Oeste, pero su abreviatura internacional es
W (inglés west, la misma palabra que está en el anglicismo cinematográfico western). Hemos
adaptado whisky como giüsqui para consumo interno y no hay que asombrarse, es una opción
ortográfica que nos brindamos, pero imaginemos un momento que por casticismo decidiéramos
escribirlo siempre así, giüsqui; pues bien, es muy posible que los fabricantes, vendedores y
empresarios hosteleros que ganan dinero con el whisky empezaran a perderlo con el güisqui, escritura
que parece remitir a otra bebida bien distinta: whisky (incluso wisky o wiski) es un marchamo
internacional, hay aquí una razón económica a favor del mantenimiento de la w que conocen muy bien
los dueños de bares y restaurantes, para quienes la w es más rentable y simpática que la g. Es
posible que para los clientes también lo sea. El mundo de la informática nos ofrece otros ejemplos: se
habla del sistema Word o del sistema Windows, que presentados comercialmente como Guor o
Güindou, si es que se pudieran presentar así, despistarían al usuario. WP (Word Perfect) o MW
(Microsoft Word) son siglas familiares para los que trabajan con ordenadores; GP O VP o MG serían
otro asunto...
(Gregorio Salvador y J.R. Lodares, Historia de las letras.)

2.2.1.8. Analogía
Consiste en relacionar el caso concreto de estudio con un caso tipo o con un modelo o parangón:

«El hombre que altera y falsifica la verdadera condición de las cosas y acontecimientos, a través de
este desvío, ejerce una forma de violencia sobre los demás hombres y amengua su libertad de
pensamiento y decisión…»
Hugo Guerra Arteaga

2.2.1.9. Argumento basado en la causa


Se plantea en qué medida el hecho (la premisa) justifica la conclusión. Se refiere a los motivos que llevan a
que se produzca lo afirmado en la tesis, y que, en consecuencia, sustentan hechos o situaciones que anteceden y
explican el origen de alguna nueva situación. La argumentación causal aporta una respuesta a una pregunta, explica
un determinado fenómeno relacionándolo con una causa:

8
Los familiares de los pacientes no deben llevar comida a los hospitales, pues las dietas de los
enfermos están prescritas por los médicos y no es conveniente que un amigo o un familiar compre, sin
criterio médico, alimentos para el enfermo.

2.2.1.10. Argumento basado en la definición


«La definición está estrechamente relacionada con la argumentación en cuanto que permite eliminar las
ambigüedades, y por ello establece la univocidad, condición primera de todo discurso que tiende a la verdad»
(Álvarez, 2001: 53).

2.2.1.11. Otros (figuras retóricas)

«He aquí literalmente transcrita la pregunta que un locutor radiofónico lanzó hace poco, en una
entrevista, a un director de cine: «¿No crees que, a nivel de imagen, tu cine ha evolucionado de
alguna manera hasta hacerse como más autónomo semióticamente?». Yo iba conduciendo cuando oí
esto, y hube de orillar el coche y detenerme para cobrar aliento. Me pareció un milagro que todo
siguiera en pie, y que la gente continuara yendo a sus asuntos como si aquel hecho no se hubiera
producido. ¿Cuánta es la resistencia de la ciudad, capaz de encajar sin daño aparente las ondas
miasmáticas que la acribillan creando tan densa contaminación verbal? Ni siquiera al entrevistado le
afectó la pregunta, pues respondió que sí, que su cine, «a nivel de imagen», se había hecho «como
más autónomo», «semióticamente», «de alguna manera», y continuó vivo».
Fernando Lázaro Carreter, El dardo en la palabra.

2.3. La refutación
La refutación puede ser de una tesis admitida, o una objeción a un argumento. Refutar: contradecir, rebatir,
impugnar con argumentos o razones lo que otros dicen. Rechazar o rehusar. Veamos un texto argumentativo
Leamos el siguiente texto y observemos la disposición de los argumentos:

9
EL HOMBRE SE POSEE EN LA MEDIDA QUE POSEE SU LENGUAJE

Tesis No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado
1ª razón avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce,
expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje. Ya
Argumento de Lazarus y Steinthal, filólogos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y se hace por el
autoridad lenguaje. Hablar es comprender, y comprenderse es construirse a sí mismo y construir el mundo.
A medida que se desenvuelve este razonamiento, se advierte esa fuerza extraordinaria del
lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la enorme responsabilidad
de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingüística. En realidad, el
2ª razón hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aun menos. ¿No causa pena, a
veces, oír hablar a alguien que pugna, en vano, por dar con las palabras, que, al querer
explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza a trompicones, dándose golpazos,
3ª razón de impropiedad en impropiedad, y sólo entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiese
querido decirnos? Esa persona sufre como de una rebaja de su dignidad humana. No nos hiere su
Ejemplos que deficiencia por vanas razones de bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza
apoyan la tesis mecánica, no. Nos duele en lo humano; porque ese hombre denota con sus tanteos, sus
empujones a ciegas por las nieblas de su oscura conciencia de la lengua, que no llega a ser
Experiencias completamente, que no sabremos nosotros encontrarlo. Hay muchos, muchísimos inválidos del
personales que habla, hay muchos cojos, mancos, tullidos de la expresión. Una de las mayores penas que
apoyan su razo- conozco es la de encontrarme con un mozo joven, fuerte, ágil, curtido en los ejercicios
namiento gimnásticos; dueño de su cuerpo, pero cuando llega el instante de contar algo, de explicar algo, se
transforma de pronto en un baldado espiritual, incapaz casi de moverse entre sus pensamientos;
Refutación de ser precisamente contrario, en el ejercicio de las potencias de su alma, a lo que es en el uso de
Opiniones contra- las fuerzas de su cuerpo. Podrán aquí salirme al camino los defensores de lo inefable, con su
rias cuento de que lo más hermoso del alma se expresa sin palabras. No lo sé. Me aconsejo a mí
mismo una cierta precaución ante eso de lo inefable. Puede existir lo más hermoso de un alma sin
Conclusión palabra, acaso. Pero no llegará a formar forma humana completa, es decir, convivida, consentida,
comprendida por los demás.

(Pedro Salinas, El defensor)

3. Tipos de argumentación
3.1. Según el grado de especificidad de los contenidos

3.1.1. Modalidad divulgativa

«Es evidente que la civilización tecnificada no puede ser caracterizada como una “civilización de
placer”. Un conjunto de hechos, de los que cito algunos, prueba que la reducción de la semana de
trabajo no es suficiente para asegurar la participación social y el enriquecimiento de la personalidad
de grandes grupos de población durante el tiempo libre.
La mayoría de las veces, el tiempo liberado, en lugar de ser tiempo para satisfacer las necesidades no
económicas, se convierte en un tiempo lleno de servidumbres y obligaciones.
El don del tiempo libre, rico en posibilidades, raramente llega a los hombres, dado que están
sometidos a presiones anárquicas del entorno, desprovistos de la educación que les permitiría
beneficiarse de los medios que tienen en sus manos.

10
Se ha de decir claramente: el ocio, como la presentan las realidades de las sociedades industriales en
la última parte del siglo XX, es aún un fracaso».

3.1.2. Modalidad especializada


«Jaime Balmes decía -con razón- que toda auténtica personalidad debe tener la cabeza de hielo, el
corazón de fuego y los brazos de hierro. Primero, una cabeza de hielo, guiada por ideas claras,
transparentes, frías como todo raciocinio limpio, depurado de la amalgama emocional. Segundo, un
corazón de fuego, sentimientos y amores ardientes que recogen y canalizan toda la inmensa riqueza
afectiva de nuestro ser, que impregnan al frío raciocinio de calor humano y de entusiasmo vibrante,
capaz de despertar todas las energías del alma. En tercer lugar, unos brazos de hierro, que llevan a la
práctica esas ideas lúcidas, inflamadas en el horno del corazón; la potencialidad motora que impulsa
la realización de las concepciones teóricas elaboradas por la mente. Este tripié, cuando está
armónicamente equilibrado, forma el eje de una personalidad fuerte, el eje de la fortaleza…».
Dr. Carlos Llano Cifuentes, La fortaleza, lección magistral Graduación Máster en Dirección de
Empresas en la Universidad de Piura en 2001.
3.2. Según la explicitación de la tesis

3.2.1. Con tesis explícita


«La ciencia cognitiva ha descubierto la importancia del conocimiento tácito. La información en estado
consciente procede de un repertorio no consciente, implícito, difícil de simular en ordenadores, porque
desconocemos su organización interna. […] Ni que decir tiene que estoy de acuerdo con dar
importancia al conocimiento tácito, pero hay que ir un poco más adelante. Mi tesis es que el
conocimiento tácito, en el caso del hombre, se encuentra formando por bloques integrados. No son
consecuencias de información que pudieran enunciarse en listados, sino sistemas asimilativos, que
compilan información».
Marina, Juan Antonio. Teoría de la inteligencia creadora.

3.2.2. Con tesis implícita (ausencia de tesis expresa)


«Los medios audiovisuales siguen siendo la sal de nuestras vidas. Es hora de loarlos. Me pregunto, y
no hallo respuesta, cómo los de mi edad, y aun mucho menos, hemos podido vivir sin la presencia del
mágico poliedro en nuestras casas, sin la compañía confortable de esos bustos amigos de tan variada
y abundante charla que nos ahorra la nuestra, y nos permite cumplir el precepto de “Come y calla”.
Charlan irrestañablemente, y nos deleitan con lo que pasa en Camboya, por ejemplo, mil veces más
interesante que nuestras nonadas hogareñas, o las de parientes y conocidos. ¡Qué tontamente hemos
gastado los mejores años de nuestras vidas, hablando de si el chico estudiaba poco o de si iban a
subirnos el alquiler del piso!».
Lázaro Carreter, Fernando. El dardo en la palabra.

4. Orden y disposición de las partes del texto argumentativo

«Aunque no puede establecerse un paralelismo exacto entre los esquemas más frecuentes en la exposición y
en la argumentación por la sencilla razón de que son tipos diferentes y no pueden ser sometidos al mismo análisis,
no es menos cierto que algunos procedimientos aparecen en ambas secuencias y las dos pueden asimismo
construirse sobre algunos patrones similares» (Martínez Pasamar y otros, 2012: 110).

Premisa --------------------------------------------------- Conclusión


Ley de paso (argumentos)

11
4.1. El orden progresivo o inductivo

Es aquel cuyo camino se hace a partir de las premisas que conducen a la conclusión; coincide, pues, en
parte con la estructura inductiva en la medida en que puede partirse de argumentos particulares para llegar a una
conclusión de carácter más general.

4.2. Orden regresivo o estructura deductiva

En la estructura deductiva se parte de lo general para glosar a continuación lo particular, si se prefiere, para el
caso de la argumentación, a partir de la conclusión se aducen las justificaciones, proceder que se denomina también
orden regresivo de los constituyentes.

4.3. Estructura encuadrada

Podemos encontrar la tesis formulada al inicio y repetida tras la argumentación propiamente dicha. Esta
reiteración de la tesis -semántica, desde luego, pero a veces reforzada por la repetición formal- sirve a la finalidad
persuasiva de la argumentación, que encuentra en la aparente tautología un recurso importante en textos muy
diversos, por lo que las reformulaciones y los paralelismos, que imprimen ritmo y contribuyen a la refinación en el
interlocutor- son rasgos típicos.
Las conclusiones o síntesis se convierten en nuevas premisas para continuar el razonamiento hacia una
nueva conclusión. Los argumentos no deben presentarse de forma aislada. Deben estar unidos a la tesis. La
adecuada distribución de los párrafos.

5. Errores más frecuentes en los razonamientos (falacias) (Onieva Morales, 1995: 190-193)

Las principales falacias que pueden invalidar una argumentación son las siguientes:

5.1. Generalizar sin suficientes evidencias o experiencias personales (sobregeneralización)


Generalización correcta:
El oro, el cobre, el hierro, el aluminio, la plata… conducen bien el calor y la electricidad. Luego todos los
metales son buenos conductores del calor y de la electricidad.
Generalización apresurada:
El otro día vi que unos jóvenes se reían de unos ancianos. Hoy he observado que unos muchachos
empujaban a personas mayores para entrar los primeros en un espectáculo. Luego todos los jóvenes de
ahora están muy mal educados.

5.2. Estereotipar
Un estereotipo es la opinión que merecen los miembros de un determinado grupo social -por el hecho de
pertenecer a dicho grupo- a otras personas ajenas al mismo.
Son estereotipos, por ejemplo, afirmar que «Los alemanes son racistas» o que «Los jóvenes son rebeldes».

5.3. Establecer incorrectamente relaciones de causa-efecto


Este error se produce cuando se aplica la relación causa–efecto a dos acontecimientos que suceden uno tras
otro, pero sin que el primero sea la causa del segundo.
Ejemplo:
Mi primo visitó el parque zoológico el viernes por la tarde. Por la noche tuvo una fiebre altísima. Luego los
parques zoológicos son lugares malsanos.

5.4. Establecer comparaciones entre objetos, personas o situaciones disímiles

12
Una analogía es una comparación que se usa en los textos expositivos y argumentativos para clarificar o
apoyar algún punto o razón. La falsa analogía es una comparación en la que los hechos que se comparan son
disímiles y, por tanto, la comparación no es lógicamente efectiva.
Ejemplo:
Los estudiantes en el colegio son como los soldados en el ejército. Para que todo marche bien, los
estudiantes deben obedecer sin rechistar a sus maestros igual que los soldados acatan las órdenes de sus
oficiales.
Es obvio que la situación escolar es completamente distinta a la militar, por lo que la analogía no es correcta.

5.5. Ad hominem («al hombre») (Weston, 2011: 111)


Se produce esta falacia cuando se intenta desacreditar los argumentos de un oponente y no se dispone de las
razones adecuadas. Entonces, en lugar de argumentar, se ataca a la persona.
Ejemplo: Las reformas que pretende llevar a cabo el Alcalde en la ciudad no son las apropiadas porque es
una persona arrogante, antipática y poco comunicativa.
Como es natural, no hay ninguna relación entre lo apropiado o inapropiado de las reformas que se van a
llevar a cabo en la ciudad y las cualidades o defectos personales del Alcalde.
Un tipo de falacia ad hominem es la falacia to quoque (y tú también), que consiste en devolver la ofensa al
acusador sin formular argumentos para refutar la acusación (Álvarez, 2001: 56).
Ejemplo:
Dos estudiantes comentan la actitud de uno de ellos con respecto a otro compañero de clase.
A: Te has pasado, Paco. Una broma la aguanta cualquiera, pero eso ya es pasarse.
B: ¡Pues quién fue a hablar…!

5.6. Ad ignorantiam (apelación a la ignorancia) (Weston, 2011: 112)


Argumentar que una afirmación sea verdadera solo porque no se ha demostrado que sea falsa:
Ejemplo: No tengo mucha información sobre esto, excepto el comunicado general de la agencia de que no
hay nada en los archivos que desmienten sus conexiones comunistas.

5.7. Ad misericordiam (apelación a la lástima) (Weston, 2011: 112)


Argumentar a la lástima para conseguir un trato especial.
Ejemplo: Ya sé que he desaprobado todos los exámenes, pero si no apruebo este curso, tendré que volver a
tomarlo en verano. ¡Tiene que aprobarme!

5.8. Ad populum (a la gente, a la masa) (Weston, 2011: 112)


Apelar a las emociones de una multitud; también apelar a una persona a que se sume a lo que hace la
multitud («¡Todo el mundo lo hace!»). Estos argumentos son buenos ejemplos de malos argumentos desde la
autoridad. No se ofrecen razones para mostrar que «todo el mundo» es algún tipo de fuente informada y
fidedigna.
Ejemplo: Ya sé que he desaprobado todos los exámenes, pero si no apruebo este curso, tendré que volver a
tomarlo en verano. ¡Tiene que aprobarme!

5.9. Falacia «o lo uno o lo otro» o falso dilema


Cuando se piensa que un problema o situación solo tiene dos posibles soluciones extremas nos encontramos
con otro tipo de falacia. Se origina cuando alguien, ante un determinado problema, solo ve soluciones buenas
o malas, ciertas o erróneas e ignora todas las posibilidades intermedias.
Ejemplo: O vendemos todas las entradas del espectáculo o cerramos el local.
Hay una solución intermedia que es la de vender un número suficiente de entradas.
Esta falacia pasa por alto alternativas, olvida que «las cosas suelen pasar a causa de razones varias, no solo
una» (Weston, 2011: 117).

13
5.10. «Non sequitur»
Non sequitur es una expresión latina que significa «no se sigue»: sacar una conclusión que «no sigue». Esta
falacia se produce cuando la conclusión de un razonamiento no se deduce o «sigue» de las premisas o
proposiciones de que parte: «no es una inferencia razonable de, o relacionada con, las pruebas ofrecidas»
(Weston, 2011: 117).
Ejemplo:
Más de las tres cuartas partes de la población de ese país pasa hambre. Pero como no pase hambre el cien
por cien de las personas no podemos decir que es una nación pobre.

5.11. Razonamiento circular


Se produce cuando no se emplean diversas razones para apoyar nuestra opinión. En vez de aducir varias
razones lo que se hace es repetir con distintas palabras la tesis.
Ejemplo: El señor Correa es el mejor candidato a director porque de todos los candidatos es claramente el
más apropiado.

5.12. Cuando damos algo por sentado sin necesidad de demostrarlo


Se cae en este error cuando, en el curso de una argumentación, se da por sentado que algo es cierto sin
necesidad de demostrarlo.
Ejemplos: Como todos saben, lo que propone el Alcalde es ridículo; Todo el mundo está de acuerdo en que
este impuesto no se debe pagar.

5.10. Subterfugio: pasar del sentido de un término a otro en medio de un argumento (Weston, 2011: 115).
Ejemplo: Las mujeres y los hombres son física y emocionalmente diferentes. Los sexos no son «iguales»,
pues y la ley no debería pretender que lo somos.
Entre premisa y conclusión este argumento cambia el significado del término («igual»).

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS (Onieva Morales, 1995: 193-194)

Tesis 1. ¿Expresa la tesis su opinión sobre un tema serio, susceptible de


discusión?
2. ¿Está redactada de forma clara y concisa?
3. ¿Aparece la tesis en la introducción?

Desarrollo de la argumentación 4. ¿Ha aducido por lo menos tres razones que confirmen su de la
opinión?
5. ¿Cada razón o argumento está suficientemente apoyada por
evidencias (datos, ejemplos, experiencias personales, argumento
de autoridad ... )?
6. ¿Ha considerado los puntos de vista contrarios y ha refutado las
opiniones que SC oponen a su tesis?

Unidad 7. ¿Está relacionado directamente cada párrafo con la opinión


expresada en la tesis?
8. ¿Hay alguna razón o argumento que se aparte del tema?

Conexión entre las ideas 9. ¿Se puede seguir con facilidad el hilo de la argumentación?
10. ¿Ha usado las relaciones directas y los conectores lógicos
adecuados para enlazar las oraciones y párrafos entre sí?

14
Ordenación 11. ¿Ha ordenado las razones según su importancia?

Conclusión 12. ¿La conclusión resume su opinión sobre el tema y se infiere de las
razones aducidas?
13. ¿Apunta la conclusión una solución al tema planteado?

Vocabulario 14. ¿Ha empleado un vocabulario apropiado a los destinatarios.

Tono 15. ¿Es lo suficientemente serio y objetivo el tono de la argumentación?


16. ¿Se ha dejado llevar por sus sentimientos acerca del tema?

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, M., CALERO, J., ESTRADA, C., LLAQUE, P. y MALDONADO, C. (Edits.) (2009). Estrategias para redactar.
Procedimientos fundamentales. 2.ª ed. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

AGUIRRE, M., CALERO y otros (2011). Redactar en la Universidad. Conceptos y técnicas fundamentales . 4.ª ed. Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

ÁLVAREZ, Miriam (1997). Tipos de escrito I: exposición y argumentación. Madrid: Arco/Libros.

ÁLVAREZ, Teodoro (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

BASSOLS, Margarida y Anna TORRENT (1997). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Eumo –Octaedro.

CARRILLO GUERRERO, Lázaro (2005) «La dinámica racional en el campo discursivo». Revista electrónica de estudios
filológicos, N.° 10 Nov.

CERVERA, Ángel (1999). Guía para la redacción y el comentario de texto. Madrid: Espasa.

DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián (2011). Las competencias argumentativas. La visión desde la educación. Colombia:
Cooperativa Editorial Magisterio.

DOMÍNGUEZ GARCÍA, Mª. Noemí (2007). Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Madrid: Arco/Libros.

EEMEREN, Frans VAN; Rob GROOTENDORST y Francisca SNOECK HENKEMANS (2006). Argumentación. Análisis,
evaluación, presentación. Buenos Aires: Biblos. Traducción: Roberto MARAFIOTI.

ESCRIBANO, Asunción (2008). Comentario de textos interpretativos y de opinión. Madrid: Arco/Libros.

FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (2000). Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco/Libros.

FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina y Esperanza R. ALCAIDE LARA (2002). Mecanismos lingüísticos de la persuasión.
Cómo convencer con palabras. Madrid: Arco/Libros.

GATTI, C. y WIESSE, J. (1999). Técnicas de lectura y redacción. Lima: Universidad del Pacífico.

LÓPEZ FARJEAT, Luis Xavier (2002). Teorías aristotélicas del discurso. Pamplona: Eunsa.

LO CASCIO, Vicenzo (1998). Gramática de la argumentación. Estrategias y estructuras. Madrid: Alianza.

15
LOZANO, Jorge; Cristina PEÑA-MARÍN y Gonzalo ABRIL (2007). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la
interacción textual. Madrid: Cátedra. 8.ª ed.

MARTÍNEZ PASAMAR, Concepción; Carmen LLAMAS SAÍZ y Cristina TABERNERO SALA (2012). La comunicación
académica y profesional. Usos, técnicas y estilo. Pamplona: Thomson Reuters ARANZADI.

ONIEVA MORALES, Juan Luis (1995): Curso Superior de Redacción. Madrid: Verbum.

PERELMAN, Chaim y Lucie OLBRECHTS-TYTECA (1989). Tratado de la argumentación: La nueva retórica. Madrid:
Gredos.

PLANTIN, Christian (1998). La argumentación. Barcelona: Ariel.

SANTAMARÍA SUÁREZ, Luisa y María Jesús CASALS CARRO (2000). La opinión periodística: argumentos y géneros
para la persuasión. Fragua: Madrid.

SANTIAGO GUERVÓS, Javier de (2008). Comentarios de textos persuasivos. Madrid: Arco/Libros, S. L.

WESTON, Anthony (2011). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.

Zagal, Héctor y Sergio Aguilar-Álvarez. Límites de la Argumentación Ética en Aristóteles: logos, physis y éthos.
.

ACTIVIDADES

1. Señale la tesis que se postula en el siguiente texto:

El drama de los kurdos

La guerra del Golfo tuvo la culminación dramática de la represión de Irak contra el pueblo kurdo, cuya
guerrilla había intentado aprovechar el debilitamiento del régimen de Sadam Husein para afirmar sus posiciones. Los
kurdos tuvieron que marchar de sus pueblos en dirección a Turquía. Pero ahora se encuentra con que es Turquía
quien ha emprendido acciones militares contra ellos, con la particularidad de que esta represión se ha hecho usando
en parte material militar alemán, lo cual ha provocado una crisis diplomática entre los dos estados. Aunque aquí, en
Occidente, esta confrontación diplomática ha merecido tanta atención como la represión misma contra los kurdos, es
evidente que el hecho más grave es que continúe el destino errante de este pueblo perseguido, ahora por unos,
ahora por otros. No es fácil encontrar una solución diplomática al drama de esta nación sin Estado, pero convendría
que los organismos internacionales buscasen la manera de parar con este lento y patético genocidio.

2. Indique qué tipos de argumentos se desarrollan en los siguientes textos:

a. La ciencia cognitiva ha descubierto la importancia del conocimiento tácito. La información en estado


consciente procede de un repertorio no consciente, implícito, difícil de simular en ordenadores, porque
desconocemos su organización interna. [...] Ni que decir tiene que estoy de acuerdo con dar
importancia al conocimiento tácito, pero hay que ir un poco más adelante. Mi tesis es que el
conocimiento tácito, en el caso del hombre, se encuentra formado por bloques integrados. No son
secuencias de información que pudieran enunciarse en listados, sino sistemas asimilativos, que
compilan información. (Juan Antonio Marina, Teoría de la inteligencia creadora).

16
b. Los medios audiovisuales siguen siendo la sal de nuestras vidas. Es hora de loarlos. Me pregunto, y no
hallo respuesta, cómo los de mi edad, y aun mucho menos, hemos podido vivir sin la presencia del
mágico poliedro en nuestras casas, sin la compañía confortable de esos bustos amigos de tan variada y
abundante charla que nos ahorra la nuestra, y nos permite cumplir el precepto de "Come y calla".
Charlan irrestañablemente, y nos deleitan con lo que pasa en Camboya, por ejemplo, mil veces más
interesante que nuestras nonadas hogareñas, o las de parientes y conocidos. jQué tontamente hemos
gastado los mejores años de nuestras vidas, hablando de si el chico estudiaba poco o de si iban a
subimos el alquiler del piso! (Fernando Lázaro Carreter, El dardo en la palabra.).

3. Modifique el segundo fragmento (adaptados de monólogos del Club de la comedia, Madrid, Punto de lectura,
2002), según el primer ejemplo para conseguir un texto «serio» o formal. ¿Predomina en ellos la
argumentación o la exposición?

Versión humorística informal Versión formal


¿Por qué todos los anuncios de trabajo ponen Resulta frustrante para quien busca su primer
“Imprescindible experiencia”? Me gustaría que empleo la reiteración del requisito de experiencia
aunque fuese por una sola vez pusiesen en los anuncios de ofertas laborales.
“Imprescindible ser nuevo”. Pero no se preocupen, Efectivamente, la inexperiencia es un factor
que no lo harán. negativo en cualquier situación, pero más aún si
Cuando eres nuevo no eres nadie. Si el jefe cabe en el mundo del trabajo, donde el recién
preguntara: “¿Echamos al nuevo y compramos un llegado se encuentra en una clara posición de
microondas?”, nadie lo dudaría. (Adaptación). inferioridad con respecto a los veteranos, que, por
lo general, no lo valoran en absoluto.
Además de los cambios que decide la madre
naturaleza sobre el adolescente, están los que
decide tu hijo, porque a él le da la gana. Hay un
momento en que los adolescentes deciden que
tienen que ser “algo”: punki, rocker, grounge,...
Algo. Y les puede dar por cualquier cosa. De
padres muy decentes de derechas salen hijos
punkis, que quedan fatal en el comedor, todos con
corbata y el niño con la cresta. (Adaptación).

4. Lea el siguiente texto:

INSACIABLES DEL FÚTBOL

He buscado en el diccionario una palabra que defina el estado mental de algunos hombres cuando ven el
fútbol y he encontrado la que mejor representa esa necesidad que tienen algunos de ver a veintidós tíos dando
patadas a un balón: insaciabilidad. Cuando se trata de fútbol los hombres se vuelven insaciables. No les basta con
ver un partido a la semana, como dice la canción, quieren más, y más, y mucho más. Los que yo conozco pueden
ver tres o cuatro partidos en una tarde sin apartar la vista del televisor, en días de encuentros importantes es como si
la televisión tuviera un imán que les impide hacer o pensar en ninguna cosa que no sea el fútbol.

Lo más grave no es que se sienten a las siete de la tarde y se levanten cuando termina el programa que
resume todos los partidos; lo más grave es que algunos escuchan la radio al mismo tiempo que ven las imágenes.
No se conforman con seguir las incidencias que tienen lugar en el terreno de juego por la pequeña pantalla. Y eso,
qué quieren que les diga, es de psiquiatra. No puede ser bueno para la salud vivir en ese estado de ansiedad que
embarga a algunos forofos cuando juega su equipo amigo, de furia cuando gana el contrario. Y no exagero. Un

17
amigo de mi padre murió en el Estadio del Manzanares de un infarto de miocardio. La gente en el fútbol pierde la
compostura. Gritan e insultan a los jugadores como si estos pudieran oír todas las burradas que salen por su boca.

Los domingos por la tarde son días perdidos. Vienen a casa los amigos de mi media naranja y se
repanchigan cada uno en su sofá. Ninguno me mira, y si lo hacen es para contestar con monosílabos: sí, no, vale.
Hay momentos en que los mataría. Durante las dos horas que dura el partido no se les puede molestar, porque si
osas hacerlo empiezan a decir «todas las mujeres sois iguales. No tenéis ni idea de lo importante que es ese
encuentro», etc., etc. Comprendo que, en su justa medida, el fútbol, el baloncesto, o cualquier otro deporte puede ser
una diversión. Pero el fútbol es para muchos una obsesión.

Para muchas mujeres que trabajamos fuera del hogar y para las amas de casa, el sábado y el domingo son
los únicos días que puedes salir con los amigos sin tiempo establecido, ir de compras o simplemente a vagabundear
por la ciudad, que es una de mis grandes pasiones. Volver a casa a media tarde porque se juega tal o cual partido
puede ser aceptable un día y puede ser irritante si la historia se repite, pero eso a ellos les da igual.

Una amiga mía, harta de ver partidos, le ha dado un ultimátum a su marido: «El fútbol o yo». No soporta más
las discusiones entre su cónyuge, sus hijos y los amigos de sus hijos. Dice que los domingos el salón de su casa se
convierte en un frente a tres bandas. Por un lado está el marido, que es el del Real Madrid, por otro sus hijos, que
son del Depor, y su sobrino, que es del Zaragoza. Se oyen a varios kilómetros los gritos cuando alguno de esos
equipos marca un gol. Más de una vez ha creído que les iba a dar un infarto. Y no aguanta más esta situación.
¿Saben cuál ha sido la respuesta del marido? «Me lo voy a pensar...» Y el tío se lo está pensando...

Fútbol sí, pero con moderación. Que lo poco agrada y lo mucho enfada.

Texto adaptado de R. Villacastín, El Semanal, 18 de junio de 1995.


Y responda a las siguientes preguntas:

1. ¿A qué hora suelen sentarse las personas para ver los resúmenes de todos los partidos de fútbol?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________

2. ¿Qué suelen hacer al mismo tiempo cuando ven en la televisión el resumen de los partidos?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________

3. Según el texto:
a) Los psiquiatras ven el fútbol.
b) Los hombres que ven el fútbol necesitan un psiquiatra.
c) Todos deberíamos ver el fútbol porque es una buena terapia psiquiátrica.
d) Los hombres que ven el fútbol en T.V. y lo escuchan al mismo tiempo en la radio necesitan un psiquiatra.

4. ¿Dónde murió uno de los amigos del padre de la autora? _______________________ Y ¿de qué murió?
__________________________

5. Las mujeres que trabajan fuera del hogar el fin de semana suelen:
a) Visitar a los familiares.
b) Arreglar la casa.
c) Pasear por la ciudad.
d) Cuidar enfermos.

6. ¿Qué les gustaría hacer a los hombres si pudieran?

18
a) Solamente ver un partido de fútbol a la semana.
b) Solamente oír una canción a la semana.
c) Ver un partido de fútbol y oír una canción a la semana.
d) Ver todos los partidos de fútbol que pudieran.

7. La gente cuando va al fútbol, ¿qué suele hacer?


a) Se comporta como los burros.
b) Dice groserías.
c) Echa cosas por la boca.
d) Ve tranquilamente el partido.

8. La autora del artículo:


a) Tiene novio.
b) Tiene naranjas en casa.
c) Tiene un novio que viste de color naranja.
d) A ella le gusta mucho el color naranja.

9. ¿Qué crees que significa la expresión: «Que lo poco agrada y lo mucho enfada»?
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

10. Realiza un breve comentario de lo que significa para ti el fútbol.

_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. Lea el siguiente texto:

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA

Resumen ejecutivo

El narcotráfico, una guerra civil, los secuestros, los asesinatos, el desplazamiento de la población: estas son
palabras que describen la situación actual en un país que está a tres horas al sur de La Florida. Colombia es un país
con muchos problemas: en la década pasada, el país sufrió atrocidades inimaginables: la caída casi total del país en
las manos de Pablo Escobar, el famoso narcotraficante, líder del cartel de Cali en los años ochenta y noventa; la
continuación de la guerra civil que ha proporcionado fondos para las armas y ha aumentado la facilidad para el
cultivo de las plantas para las drogas; la corrupción, que se ha infiltrado en todas las ramas del gobierno, incluyendo
los puestos más alto; los asesinatos y secuestros, que han llegado a convertirse en medios que usan la guerrilla y los
paramilitares en su lucha contra el gobierno y, por añadidura, el desplazamiento de millones de campesinos por la
violencia que afecta a todo el país y que los ha obligado a vivir en campamentos como refugiados.

La década pasada, en la cual el conflicto interno, causó 35 mil víctimas o más, fue un resumen dramático de los
últimos cuarenta años de Colombia. Cuando comenzó el nuevo milenio, el país y el mundo buscaban opciones para
ayudar ante esa terrible situación. Específicamente, el gobierno colombiano se dirigió a los EEUU en busca de
asistencia y dirección en su lucha contra la violencia. La respuesta de los EEUU fue más contundente de lo que
esperaba Colombia: en junio del 2000, el gobierno aprobó un paquete de asistencia de mil 300 millones de dólares

19
pagaderos en dos años, lo que convierte a Colombia en el tercer país del mundo en cuanto al momento de ayuda
recibida de los EEUU.

No hay duda de que la aprobación de este paquete de asistencia indica que los Estados Unidos se han dado cuenta
que les conviene a sus intereses el fomentar la estabilidad de Colombia como un país democrático. Sin embargo,
aún cuando el dinero comienza a cambiar de manos y el «Plan Colombia» empieza a ponerse en práctica, sigue
habiendo muchas preguntas. Primero, la pregunta en la mente de la mayoría de los colombianos es: «¿Hasta qué
punto llegará la situación del país antes de que mejore?» En otras palabras, «¿ha tomado el gobierno estas medidas
demasiado tarde?» En este momento, la guerrilla y los paramilitares todavía tienen la supremacía, a pesar de la
destrucción en la que han sumergido a todo el país. Y, por fin, la pregunta en la mente de todo el mundo, y
especialmente de los países cercanos a Colombia, es: «¿Ahora que EEUU ha decidido entrar en acción, qué
resultado traerá el dinero estadounidense? ¿O no será que el gobierno está desperdiciando fondos en una situación
sin solución política clara?».

La historia del conflicto

Colombia, fundada en 1819 como la República de Colombia inició bien su historia. Pero en el siguiente siglo la
situación cambió, con una guerra civil que es el origen de muchos de los problemas de hoy. A principios del siglo se
desató la Guerra de los Mil Días entre dos partidos políticos: los liberales y los conservadores. Esa guerra reclamó a
cien mil colombianos. En los años cuarenta y cincuenta tuvo lugar el período de disturbios políticos conocido como
«La Violencia», en el que murieron más de 300 000 colombianos. En los años 80, la violencia de Colombia estuvo
relacionada con el problema de las drogas. A esta década se le llamó la de la «bonanza de la cocaína», durante la
cual la oferta y la demanda eran altísimas. Como resultado de las ganancias del narcotráfico, se formaron viarios
carteles con el propósito de sacar ventaja de la situación. En los años 80, era posible volar de Colombia a losa
Estados Unidos en un avión pequeño y ganar no menos de 20 millones de dólares. Era muy lucrativo estar en este
comercio. Por eso, Colombia y los EEUU emprendieron un esfuerzo conjunto para detener a los líderes del
narcotráfico. En 1993, como resultado de este esfuerzo, Pablo Escobar, el líder del cartel de Medellín, fue muerto por
la policía de Colombia. Este fue prácticamente el fin de los carteles, pero en su lugar aparecieron la guerrilla y los
paramilitares. Ahora estos grupos usan el narcotráfico para finanzas sus conflictos mutuos y sus luchas contra el
gobierno. Con los fondos de las drogas, estos grupos compran armas y financias sus operaciones bélicas. Hoy la
guerrilla y los paramilitares luchan por el control de varios territorios del país. Usan tácticas terroristas en sus
esfuerzos por ganar el poder, incluyendo muchos secuestros y asesinatos.

La respuesta de Colombia

En 1998 fue elegido presidente Andrés Pastrana en medio de innumerables conflictos internos: los problemas con la
guerrilla y los paramilitares, el crecimiento de la producción de drogas, el crecimiento del desempleo, la corrupción
que sigue existiendo en el gobierno, la policía, los militares; y una guerra civil que ha llevado a muchas violaciones
de los derechos humanos. Ante esto, el presidente Pastrana quiso cambiar la dirección de su país. Con dicho
propósito, en 1999, y con la ayuda de EEUU, Pastrana proclamó un plan que se llamó «Plan Colombia». Este plan
tiene cinco objetivos principales: 1. Promover la paz; 2. revitalizar la economía; 3. Luchar contra las drogas; 4.
reforzar la democracia; 5. Mejorar los derechos humanos. Esta estrategia será financiada con la asistencia de otros
países del mundo, pero la mayor parte de la asistencia exterior llegará de los Estados Unidos. Por eso, el congreso
estadounidense aprobó el paquete de 1300 millones de dólares en el año 2000. Estos fondos serán usados para
reducir la oferta de drogas en EEUU. Otros objetivos incluyen restablecer la justicia, promover la democracia en
Colombia t y estimular la inversión como resultado de la estabilidad de la región.

Conclusión
Es posible que el «Plan Colombia» tenga éxito en los próximos años. Este tipo de plan ha tenido buenos resultados
en otros países, tales como Perú y Bolivia, donde la producción de cultivos ilegales ha bajado entre un 55% y un
66% en los últimos cinco años. Además, el «Plan Colombia» es un plan del gobierno de ese país y no de los Estados

20
Unidos. Pero, por otro lado, este plan se enfrenta también a la posibilidad del fracaso. Mucha de la demanda de
cocaína de ha trasladado a la heroína y este cultivo es más difícil de parar. Además, la guerrilla se está imponiendo y
el gobierno no está preparado para una guerra total si esta llegara a ser necesaria.

Es importante que en los próximos días Pastrana continúe las conversaciones con la guerrilla mientras trata de
calmar a los paramilitares. Eventualmente, tendrá que traer a los paramilitares a la mesa de discusión con la
guerrilla. Si las negociaciones con la guerrilla y los paramilitares fracasan, Pastrana tiene que prepararse para lo
peor: Una guerra completa que el gobierno tendrá que ganar.

Brian Mefford, citado en Franciulli, Matilde y Carmen Vega Carney (2002): Informes y proyectos del mundo
empresarial, Madrid: Arco Libros, 94-98.

De acuerdo con el texto:

I. Conteste en forma resumida las siguientes preguntas:

1. Describa, de acuerdo con el texto, los problemas más importantes que han afectado a Colombia en la
década 1990-1999?
2. ¿Qué importancia presenta para Colombia el proyecto de asistencia aprobado por EE.UU.?
3. ¿Quiénes fueron los contendientes de la «Guerra de los Mil Días», ocurrida a principio de siglo?
4. ¿Qué consecuencias negativas trajo el período de disturbios conocido como «La Violencia»?
5. Describa en qué consistió la década conocida como «Bonanza de la cocaína».
6. ¿Qué año marcó el fin de los carteles de la droga en Colombia?
7. ¿Qué grupos utilizan actualmente el narcotráfico en sus operaciones antigubernamentales?
8. ¿Qué conflictos encontró el presidente Andrés Pastrana en el momento de su designación?
9. ¿Cuáles son los objetivos principales del Plan Colombia?

II. Señale los elementos que a su juicio, se encuentran a favor y en contra del Plan Colombia y analice, sobre
esa información, las posibilidades de éxito de dicho plan.
Elementos a favor
Elementos en contra
Posibilidades de éxito

21

También podría gustarte