Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

CAMPUS TUXTLA

Argumentación jurídica
Control de Lectura

Unidad I Y II

PRESENTA (N): CARLOS ALBERTO GORDILLO


CISNEROS

3ER CUATRIMESTRE DE LA LICENCIATURA EN


DERECHO

COMITAN DE DOMIGUEZ CHIAPAS A 03/02/2023.


Unidad I

1. Generalidades de la argumentación
Se dice que la argumentación ha sido un gran avance para la humanidad, pues en cierto
sentido ha llegado a limitar la violencia entre las personas, es decir, en vez de darse de
puñetazos para convencer de un punto de vista determinado, la argumentación ha dado
la oportunidad de demostrar con premisas información que nos lleve a persuadir al
oponente.

1.1 El Objeto de la Argumentación


El propósito u objeto de la argumentación es convencer a otras personas de la
validez de los puntos de vista presentados”

1.2 Los Fines de la argumentación


Una argumentación es la expresión oral o escrita que tiene como fin, o bien persuadir
al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de
la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual se deben aportar determinadas
pruebas o evidencias.

1.3 Instancias de Argumentación


Una argumentación es la expresión oral o escrita que tiene como fin, o bien persuadir
al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de
la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual se deben aportar determinadas
pruebas o evidencias.

Para la perspectiva lógica, la fuerza de un argumento radica en su validez; un


argumento es válido cuando es formal o materialmente correcto; es sólido si además
de válido es verdadero.

En el argumento retórico el aspecto más importante no es la validez de las premisas


que integran el razonamiento, sino su capacidad de convicción, que se realiza a
través de la persuasión. Es por ello que se debe tomar en consideración el auditorio;
esto es, las personas a quienes se dirigen los argumentos. Persuadir, sin embargo,
es una forma demostrativamente más débil de convencer.

1.4 Relación entre argumentación y el razonamiento jurídico


En el argumento retórico el aspecto más importante no es la validez de las premisas
que integran el razonamiento, sino su capacidad de convicción, que se realiza a
través de la persuasión. Es por ello que se debe tomar en consideración el auditorio;
esto es, las personas a quienes se dirigen los argumentos. Persuadir, sin embargo,
es una forma demostrativamente más débil de convencer.

2
1.5 Razón Practica y razón empírica jurídica
Razón Practica; A diferencia de la razón teórica, que se ocupa de cómo son las
cosas, la razón práctica se interesa por cómo han de ser y, por lo mismo, del
razonamiento moral o práctico.
Razón Empírica jurídica; Surge de aplicar los principios filosóficos del empirismo al
derecho. Se denomina empirismo la teoría filosófica que sostiene que la única fuente
del conocimiento es la percepción sensorial o experiencia, tratando de reducir la
filosofía al campo de las ciencias naturales.

UNIDAD II

Técnicas de Argumentación jurídica


Al hablar de las distintas técnicas argumentativas (operaciones racionales
arguméntales), comúnmente las entendemos en dos sentidos: el primero, con
relación a la supuesta “intención” del legislador al redactar la normatividad jurídica y,
el segundo, en relación con el texto de la ley puesto en relación con el caso en
cuestión. Esto es en otras palabras la proyección hecha por el orador a través del
lenguaje, dirigida a un auditorio, que pretende a partir de la demostración de la
firmeza de sus proposiciones y conclusiones, persuadir al mismo para llevarlos a la
acción. Otra manera de definir a las técnicas de argumentación es: “Son las distintas
operaciones racionales argumentales, proyectadas por el orador a través del
lenguaje, dirigidas a un auditorio, que pretenden a partir de la demostración de la
firmeza de sus proposiciones y conclusiones, persuadir al mismo para llevarlos a la
acción”. Debemos de entender que las técnicas de la interpretación son sinónimos de
las técnicas de argumentación. La Modelos legales, retóricos y por principios, son
modelos de justificación de la elección realizada en la interpretación jurídica.
Las técnicas de argumentación se ocupan de:
• Cuál es la estructura de los argumentos.
• De qué elementos de componen los argumentos.
• Qué funciones cumplen los elementos.
• Cómo se relacionan y qué fuerza tienen los argumentos para apoyar una
pretensión.
• Cómo elaborar correctamente un argumento desde el punto de vista formal e
informal.

3
2.1 Clasificación de la argumentación jurídica

• Argumentación escrita; Es la que se elabora mediante documentos y que permite


construir razonamientos formales o informales en lo que se pretende es mostrar la
verdad de las premisas formuladas.
• Argumentación Oral; La podemos definir como la actividad verbal, social y racional
en la que se expone de forma verbal sin reglas formales argumentos
entimemáticos, es decir, suprimiendo premisas del argumento o razonamiento por
ser muy obvias o por estar sobre entendidas.
• Argumentación Coloquial; Este tipo de argumentación es desarrollada por
cualquier persona que participa en una conversación o en una polémica y sin
someterse a las reglas de la lógica convenciendo a los interlocutores.
• Argumentación Formal; Esta clase de argumentación requiere el seguimiento de
ciertas pausas lógicas que permiten corregir la validez de los razonamientos
esgrimidos, por lo tanto los sujetos participantes deben tener conocimientos y
practica de la lógica para demostrar sus argumentos.
• Argumentación demostrativa; Es la argumentación en la que presentada ciertas
premisas se deduce la conclusión la que no puede ser de otra manera pues la
inferencia naturalmente conduce siempre a esa conclusión.
• Argumentación Persuasiva; En esta clase de argumentación, aunque no se recurre
a las reglas ni a los principios de la lógica se convence a los interlocutores, debido
a los recursos y técnicas argumentativas que emplee el exponente, y en ocasiones
de utiliza en forma involuntaria falacias para tratar de influir en los interlocutores.
• Argumentación Positiva; En la argumentación positiva se respalda la postura
ofreciendo razones convincentes que muestren la aceptabilidad de la
argumentación.
• Argumentación Negativa; Es la argumentación en la que se rechazan los
argumentos.

2.2 Modelos argumentativos

Un modelo de argumento es una especificación de las partes de un argumento


simple y su disposición, y un argumento simple es aquel que no tiene partes
que a su vez sean argumentos. El concepto de parte de un argumento es difícil
de definir sin referirlo a un modelo de argumento concreto —de hecho, podría
decirse que un modelo proporciona, entre otras cosas, una definición de “parte
de un argumento”. En casi todos los libros de lógica se puede encontrar una
definición como esta:

Un argumento puede definirse como una estructura simbólica compleja en la que


algunas partes, conocidas como premisas, ofrecen apoyo a otra parte, la
conclusión (Dutilh Novaes 2021; traducción propia).
4
• Argumento Premisa-conclusión.

Un argumento se compone de un conjunto de proposiciones, de las cuales unas


se denominan premisas y otra recibe el nombre de conclusión.
Las premisas son las razones que se ofrecen como fundamento o apoyo, a fin
de que otras personas puedan aceptar racionalmente la conclusión.

Son enunciados o proposiciones que afirman o niegan algo y son el punto de


partida del razonamiento, ya que de ellas y de su relación se desprende la
conclusión. Por ejemplo: El perro de Jimena ladra (premisa 1) y el perro de
Enzo ladra (premisa 2). Conclusiones.

• Modelo Toulmin

Toulmin (1958) cree que las argumentaciones cotidianas no siguen el clásico


modelo riguroso del silogismo y crea uno adecuado para analizar cualquier tipo
de argumentación en el marco de los discursos sociales: conversación,
periódico, televisión, radio, prensa, escrita, entrevista, interacción docente
alumno, médico-paciente, abogado-cliente. Considera que un “argumento” es
una estructura compleja de datos que involucra un movimiento que parte de
una evidencia y llega al establecimiento de una aserción (tesis, causa). El
movimiento de la evidencia a la aserción es la mayor prueba de que la línea
argumental se ha realizado con efectividad. La garantía permite la conexión.

• Aserción: los resultados de las elecciones, posiblemente, no serán


confiables.
• Datos: Los partidos políticos tradicionales han hecho trampa en todas las
elecciones.
• Garantía: Si antes han actuado con trampa, probablemente siempre la
volverán a cometer. (Creencia común).

Los otros tres pasos del modelo son respaldo, cualificador modal y reserva. Así
la garantía anterior tiene un respaldo en estudios realizados por expertos sobre
el comportamiento de los políticos en las elecciones con base en datos
estadísticos, en testimonios orales, historias de vida, entre otros.
El cualificador modal indica el grado de fuerza o de probabilidad de la aserción.
La reserva habla de las posibles objeciones que se le puedan formular.
• Respaldo: Portillo (un experto) concluye que los países
acostumbrados al fraude electoral, tratan siempre de perpetuar sus prácticas.
• Cualificador modal: posiblemente.
• Reserva: A menos que (a) todos y cada uno de los partidos
políticos tengan una representación en los escrutinios y que, además, (b) una
comisión de ética vigile que los grupos minoritarios no vendan sus votos.

2.3 Estructura y esquema argumentativa jurídica


5
En todos los procesos, hay una parte, el demandante, que plantea un
argumento a efectos de que se le dé la razón sobre una determinada pretensión.
En contraposición, su contraparte, el demandado, sostendrá un punto de vista
contrario sobre esa pretensión, ya sea negándolo o formulando ciertas dudas al
argumento del demandado. Es producto del contraste entre los dos argumentos
que se produce una controversia general sobre lo que es materia de discusión. La
labor del Juez se encuentra en determinar cuál de los argumentos propuestos es el
correcto. A pesar de la aparente simplicidad como hemos planteado en que
consiste la labor del Juez, ésta es una tarea sumamente compleja, trabajosa y
tediosa, que requiere realizar, al menos, las siguientes actividades:
(i) Identificar cada una de las cuestiones controvertidas planteadas por las
partes;
(ii) Identificar la estructura de los argumentos ofrecidos por las partes para
sustentar su punto de vista sobre cada uno de los puntos controvertidos;
(iii) Analizar si las premisas justifican el punto de vista propuesto por las partes;
(iv)Formular preguntas críticas a las partes en caso existan puntos oscuros o
débiles en los argumentos de las partes, a efectos de que clarifiquen o
proporcionen más razones que apoyen su argumento;
(v) Evaluar la solidez del argumento propuesto por las partes; y,
(vi)Determinar qué criterios utilizará para decidir cuál es el argumento que se
tendrá como mejor sustentado.

Generalmente, se asume que los Jueces analizarán y evaluarán los


argumentos de un caso racionalmente y, por eso, solo sería suficiente con exigirles
que fundamenten su sentencia con los principios de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicos. Se cree que la formación recibida en
las facultades de Derecho y la experiencia prepara a los jueces para resolver la
controversia sometida a su competencia. Sin embargo, esta asunción es falsa si se
asume que los Jueces están capacitados, por la formación recibida como abogados
o la experiencia, para resolver problemas complejos. Estudios recientes sobre la
capacidad cognitiva de los seres humanos mostrarían que tenemos muchas
limitaciones al tratar de analizar y resolver cualquier tipo de problemas, y no cabe
duda que determinar (i) qué ocurrió en un caso; y (ii) qué decisión debemos tomar
es una labor sumamente compleja que le exige un gran esfuerzo cognitivo al Juez.
No resulta claro que la formación recibida en las facultades y la experiencia
garanticen que el Juez pueda resolver de manera adecuada las controversias que
conoce en un proceso.

Para tener por cierto un hecho es necesario que se ofrezca un determinado medio
probatorio que nos proporcione información de calidad sobre el hecho que se
quiere justificar como cierto. Para ello, es necesario que el Juez analice lo
siguiente:
(i) La fuente de dónde provendrá esa información;
(ii) Bajo qué medio se introducirá la información;
(iii) Cómo se actuará ese medio en el proceso; y,
(iv)La solidez de la información extraída del medio probatorio.

Para analizar qué tan sólida es la inferencia de los hechos a la hipótesis es


6
necesario evaluar los diversos componentes de la regla generalizadora que le
darán sustento a esa inferencia. Para ello, es necesario que el Juez realice lo
siguiente:
• Identificar cuál es la regla generalizadora que utilizan para sustentar la inferencia
de los hechos a la hipótesis;
• Identificar cuál es el sustento de esas reglas: la ciencia; máximas de experiencia
de la comunidad; o privadas del juez;
• Analizar y evaluar qué tan corroborada se encuentra la regla generalizadora para
explicarnos el funcionamiento de la realidad o el comportamiento de las personas;
• Analizar qué grado de generalidad tienen esas reglas sobre la realidad y, en
específico, en el contexto en que se pretenden aplicar;
• Determinar cómo se aplica la regla a los hechos concretos del caso; y,
• Evaluar cómo se enfrentarán situaciones de incertidumbre en caso existan varias
hipótesis explicativas de los hechos del caso.

2.4 El debate Argumentativo

Su objetivo es enfrentar dos o más opiniones acerca de un determinado tema


polémico, o al menos, discutible desde diversos puntos de vista. Se caracteriza
por ser una discusión estructurada con réplicas por parte de un equipo defensor y
por otro que esté en contra de la afirmación planteada.

El debate es entre las herramientas de la comunicación, la más productiva y


resolutiva. Es la fuerza intelectual de más nivel del ser humano. Requiere
instrucción, mucho esfuerzo de pensamiento abierto y constructivo por parte de
ambos contendientes y mucho cuidado con el uso de la estructura a seguir y de
sus reglas.

Elementos del debate

1.- Se expone el análisis de los hechos ocurridos y posteriormente la valoración de


los mismos según la visión de cada parte enfrentada.

2.- La confrontación de las diversas proposiciones del debate. Se establecen y


centran los hechos aportados en el paso anterior fijando cuáles son los hechos
controvertidos, y cuáles son los hechos sobre los que existe acuerdo. Los
anteriores formarán el contenido del debate, quedando fijados definitivamente los
hechos no discutidos, evitando así perder el tiempo debatiendo sobre hechos que
nadie discute. Se discute sobre esos hechos para formar un relato de hechos
definitivo único al que se aplicará la Ley que corresponda.

3.- El abogado llega a la propuesta del debate. Cada parte expondrá sus
alegaciones en que pretenda basar su derecho, en aplicación del relato de hechos
antes fijado. Se expondrá una valoración dual en la que se expondrá lo
Justo/Injusto de cómo resolver la controversia, el fondo del asunto. Cada parte
expondrá su valoración como la ajustada al valor de Justicia; en detrimento de la
adversa, que calificará como una injusticia.

7
4.- Los abogados abordan entonces la fase de argumentación: el factor nuclear del
debate y el que va a facilitar la eficacia y efectividad del mismo. Es, en definitiva,
la técnica por la que se justifica la valoración del que acusa frente a la que
defiende la parte contraria. El juego de argumentación/refutación es tarea de la
técnica argumentativa. Se hace cargo ésta de la defendibilidad de los asuntos y
del enfrentamiento según sus grados. La discusión debe quedar sujeta a razones
y éstas referidas a valoraciones, huyendo de disputas irracionales. Argumentar
las razones de nuestro derecho, y descubrir los fallos en la argumentación
adversa, para dejar a través de la refutación patente la equivocidad de las razones
del contrario. La argumentación tiene por objeto persuadir y convencer; y la
refutación busca poner al descubierto los errores, falacias y demás engaños.

5.- Por fin el debate debe desembocar en una solución para resolver el
conflicto grave que ha hecho necesaria la articulación del debate para su
resolución. En este punto, las partes ya conocen las razones de su derecho
propio, y todos los argumentos de adverso. Y puede, en este punto, haberse
avanzado en el sentido de hacer ver a las partes enfrentadas un enfoque distinto
del que al inicio del debate tenían, y que exista una labor de recalculo de las
pretensiones iniciales, haciendo posible alcanzar un acuerdo o consenso que
antes no fue posible. Y la forma ordinaria en que suele terminar el debate jurídico,
una vez celebrado: la decisión judicial, del tercero imparcial, y ajeno a los
intereses de las partes, en quien recae la responsabilidad de decidir sobre qué
hechos controvertidos formarán el relato final de hechos, al que aplicará la Ley
que corresponda en cada caso.

2.5 Instrumento de axiomatización de la razón empírica legal

Cuando la mente humana (o la mente del jurista) se enfrenta a una nueva


situación o se le presenta un caso nuevo no emplea la lógica en un primer
momento.
En todo caso se vale de atajos heurísticos, es decir, la mente tiende a resolver
problemas a partir de nuevas asimilaciones y ajustes mentales, la mente de los
operadores realiza recategorizaciones para lograr ajustar categorías previas con
las nuevas circunstancias asimiladas. Una vez alcanzadas la asimilación y el
ajuste de las categorías a la nueva circunstancia, se genera en la mente del jurista
la conciencia por la que comprende por lo menos, lo que está percibiendo.

8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Bergalli Roberto, Hacia una cultura de la jurisdicción. Ideología de jueces


y fiscales, 1999, p. 389
• Conceptos fundamentales de la argumentación.
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Argumentacion%20Juridica/pdf/Unidad01.
pdf
• Juan Jose Gil Cremades, razón práctica y razón jurídica.
file:///C:/Users/carlo/Downloads/21910-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
66507-1-10-20210729%20(2).pdf
• Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

También podría gustarte