Está en la página 1de 7

RECOPILACIÓN DE TECNICAS PSICODRAMÁTICAS

A partir de un Resúmen de Técnicas Psicodramáticas escrito durante la cursada agregué otros


autores para ampliar la definición. La primer definición es la escrita durante la cursada de
Psicodrama en el Instituto de la máscara.

EN EL PSICODRAMA HAY TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos dramáticos incluyen técnicas dramáticas y son prácticas


complejas que se caracterizan por una finalidad determinada. Hay tres procedimientos
dramáticos principales: psicodrama, sociodrama y role playing.
El psicodrama y el sociodrama tienen finalidad terapéutica. La terapia de individuos
se realiza por el psicodrama y la de grupos e instituciones, etc. A través del
sociodrama. El role-playing tiene finalidad pedagógica. Ej.: desempeño de un rol
laboral.

Las técnicas dramáticas son recursos elementales utilizados por la coordinación y los
miembros de un grupo que ha decidido emplear el lenguaje dramático. Son como una
pantalla compleja y móvil en la cual se dibuja o proyecta la vida imaginaria o como un
medio donde se hace patente, se pone de manifiesto, lo imaginario latente.

Soliloquio: se realiza diciendo en voz alta lo que se está pensando y/o sintiendo. Sirve
para que los protagonistas, audiencia y director sepan lo que está sintiendo el otro.

* El soliloquio es una técnica utilizada en teatro. Es el discurso que una persona o un


personaje se dirige a sí mismo. El soliloquio más aún que el monólogo se refiere a una
situación en la que el personaje medita sobre su situación psicológica y moral,
desvelando de este modo, gracias a una convención teatral, aquello que de lo contrario
sería un simple monólogo interior. La técnica del soliloquio revela al espectador el
alma o el inconsciente del personaje: de aquí su dimensión épica y lírica, y su
capacidad para convertirse en un fragmento escogido separable de la obra y dotado de
un valor autónomo. (Diccionario de teatro – PatricePavis).

* En el psicodrama el soliloquio tiene un nuevo sentido (con respecto al teatro). Lo


utiliza el paciente para reproducir sentimientos y pensamientos ocultos que tuvo
realmente en una situación con una persona asociada a él en la vida o que
tiene ahora, en el momento de la actuación. Su valor reside en su veracidad. Su fin es
la catarsis. (Psicodrama – Moreno).
* Para el director el soliloquio es una técnica imprescindible de exploración y
orientación para saber “de que va la escena” o si los actores están bien caldeados. El
soliloquio se expresa en tiempo presente. Es ahora. Un ejemplo de lo que venimos
diciendo: Un hombre de unos cuarenta años relata y dramatiza una escena de su
infancia cuando la familia que era muy numerosa se juntaba a celebrar la navidad y se
armaba una gran fiesta. Cuenta que estas fiestas le causaban mucha felicidad y que
ahora, debido a peleas, fallecimientos, mudanzas, la familia se había ido separando y
sus navidades ahora eran con su esposa y sus dos hijos, ocasionalmente algún primo.
Lejos está de aquellas numerosas y formidables fiestas en las que se divertía tanto. La
escena que el pide dramatizar es la de su infancia, felíz y divirtiéndose con sus primos,
tíos, hermanos, padres, abuelos, amigos. Hacemos la escena. Cuando lo consideramos
necesario detenemos la dramatización y le pedimos un soliloquio a cada uno de los
personajes. Los yo auxiliares expresan diversión, alegría y felicidad. Cuando se le
pregunta al protagonista este dice “nostalgia”, le preguntamos “¿nostalgia de qué?-
Y…me vienen recuerdos, los que ya no están…. Esta nostalgia es verdadera, es
auténtica pero nos esta dando el indicio de que el protagonista no esta implicado en
esa escena sino en una más actual. Nos da la idea de cuan caldeado esta el protagonista
y los auxiliares dentro de la escena. Se puede proseguir ubicando y caldeando al
protagonista, es decir llevarlo al escenario de su relato. También puede ocurrir que tal
vez la escena a trabajar sea la más actual es decir sus navidades presentes con unos
pocos y con las ausencias de la familia numerosa. (Fernando Castelli )

El soliloquio no solo es un medio de expresión y catarsis, también nos orienta como


directores en el grado de implicación de los actores.

* Es una de las técnicas de los procedimientos dramáticos (psicodrama, sociodrama,


juegos del rol). Mediante la misma, el protagonista o el yo-auxiliar hace un "aparte" de
la interacción y dice en voz alta lo que piensa o lo que siente. Se expresa ante el
auditorio mediante un "monólogo" en situación, reflexiona en voz alta y asocia
libremente, respecto a la acción o a la representación dramática que acaba de realizar.
De este modo pueden aparecer ideas o sentimientos que no afloraron durante el
anterior movimiento interaccional.

El protagonista puede hacer su soliloquio solo o acompañado por su "doble" que en


este caso se ubica corporalmente "detrás" o "al costado" de él.

La técnica del soliloquio es muy útil también, como se ve, para explorar los aspectos
pasivos de una acción determinada o paralizada. Del mismo modo se hace evidente
también que es la técnica princeps para reevocar en voz alta un sueño en el escenario
psicodramático, cuando el protagonista se está caldeando al revisualizarlo
vivencialmente, para luego saltar en el escenario a su contexto onírico y penetrar en
sus escenas para operar en ellas dramáticamente.

Inversión de roles: consiste en que el protagonista cambie el rol que está jugando con
su/sus complementarios. Luego se vuelve a su posición inicial. Se utiliza cuando se
está construyendo la escena. Permite descentrarse.

«Un encuentro de dos: ojo a ojo, cara a cara


Y cuando estés cerca, tomaré tus ojos
y los pondré en lugar de los míos,
y tú tomarás mis ojos,
y los pondrás en lugar de los tuyos.
Y luego te miraré con tus ojos,
y tú me mirarás con los míos.»
(Jacobo L. Moreno)

Ver al otro con sus propios ojos, con sus valores, creencias, maneras de pensar,
entender y de ver las cosas, con su misma herencia cultural, religiosa, racial, familiar y
de género… sabedores de que nuestros ojos no ven la verdad, ven desde el observador
que somos; sabedores de que vemos lo que vemos y no vemos lo que no vemos.

* En la inversión de roles el director le pide al protagonista que tome el lugar de uno


de los personajes de la escena y este tomar el rol del protagonista. Es importante que
tanto el protagonista como el yo auxiliar puedan implicarse en el personaje que les ha
tocado asumir a partir de la inversión de roles. Si el protagonista está auténticamente
implicado en el rol de su alter ego tendrá la oportunidad de explorar en la subjetividad
de ese determinado lugar y comprender o empatizar en una dimensión difícil de
acceder desde el solo discurso del pensamiento.

Por la técnica de la inversión de roles el protagonista se corre de su única visión y


versión y puede vivenciar la escena con “otros ojos”.
Es muy útil para agilizar una escena que se encuentra hermética de afectos y sentidos.
Se la utiliza también para el armado de la puesta en escena. En este momento se le
pide al protagonista que vuelva a contar su escena y que elija a los personajes que van
a participar de la misma.
No se le pide que describa a los personajes sino que haga de ellos, que los muestre
dramáticamente mientras el yo auxiliar que le tocará desempeñar ese papel lo observa
desde el lugar del protagonista.
Además de mostrar cómo es tal personaje, la inversión de roles sirve para que el
protagonista y los yo auxiliares se vayan caldeando en la escena.
Para concluir con esta técnica se debe volver a cada uno al lugar original de la escena,
es decir el protagonista debe volver a su lugar. F. Castelli en Técnicas y
Procedimientos en Psicodrama

* La inversión de roles siempre se hace desde el protagonista. Salvo que se quiera


realizar alguna innovación terapéutica por algún motivo ocasional no representa
ningún sentido realizar una inversión de roles entre yo auxiliares sin mover al
protagonista.

* Sobre la complicación en la comunicación Luiggi Pirandello dice en el Prefacio de


“Seis Personajes en busca de un Autor”:

“Sin querer, sin saberlo, en la agitación de un estado de ánimo, cada uno de


ellos, para defenderse de las acusaciones del otro, expresa como suyos la viva pasión
y el tormento que durante tantos años fueron el trabajo de mi espíritu: el engaño de la
comprensión recíproca, fundado irremediablemente en la vacua abstracción de las
palabras; la múltiple personalidad de cada uno, según todas las posibilidades de ser
que se encuentran en cada uno de nosotros y, en fin, el trágico conflicto inmanente
entre la vida que se mueve continuamente y la forma que la fija, inmutable.”

Rotación de roles: se utiliza cuando el protagonista es todo el grupo que está


dramatizando; consiste en ir cambiando de roles sucesivamente hasta volver a la
posición inicial.

* Una variante de esta técnica Inversión de Roles es La Rotación de Roles utilizada


en alguna escena grupal inventada o imaginada en la que ninguno de los personajes en
si es el protagonista. En esta forma todos los personajes van rotando los roles pasando
todos por el lugar de todos hasta llegar al propio. (F. C.)
Doble: lo realiza el yo auxiliar; éste asume la actitud corporal y afectiva del
protagonista pero manifestando todo lo que éste no expresa. Se coloca detrás con la
misma actitud corporal y habla haciendo aparecer a los otros yoes del protagonista.
(El indio que uno tiene adentro y no lo puede sacar)

* El terapeuta, un yo auxiliar o cualquier miembro del grupo se ubica junto o por


detrás del paciente tomando su misma forma y manifiesta aquellos pensamientos que
son inconscientes o no dichos.

Se refieren a pensamientos que el protagonista no es capaz de expresar.

El director congela la escena e invita al público a que participe haciendo doblajes. Esta
consigna también comprende a los yo auxiliares que están en la escena.

No solo es la expresión de lo no dicho o lo alternativo del protagonista sino también


de la escena.

Un miembro del público pasa y toma contacto corporal con el personaje al que quiere
doblar y habla como si fuese ese personaje. Un error muy común cuando se hace por
primera vez esta técnica es que quien quiere doblar no hablé como el personaje sino
“al” personaje. El director en ese caso tiene que marcar la diferencia y solicitar a quien
lo esté haciendo que lo haga nuevamente pero hablando como el personaje.

Esta técnica es importante porque empieza a abrir la escena al grupo. Con el doblaje el
grupo comienza a apropiarse de esta escena individual y la comienza a versionar.

Algunos de los diferentes doblajes suelen echar luz sobre la versión del protagonista

El doblaje también abarca a personajes que son personificaciones de objetos.

El doblaje, el TLS, las Escenas Simultáneas, el Arcoiris del deseo, son herramientas
que posibilitan el despliegue de la multiplicidad y complejidad de los estares grupales.

Maximización: radicalizar la característica del personaje. Trabajo con el gesto.

Espejo: un compañero intenta reproducir el comportamiento gestual y motor (a veces


también verbal) del protagonista. Se utiliza cuando el personaje está tan metido que
no puede tomar distancia. El coordinador le pide que elija un compañero que haga de
él y que se aleje e intente verse.
* Esta técnica consiste en retirar al protagonista de la escena y colocar un yo auxiliar
en su lugar. La finalidad es que se vea y se conecte con lo que siente al verse
(soliloquio dentro de la técnica del espejo) en su escena desde afuera. Una manera de
proseguir es preguntarle al protagonista que ve y que es lo que quisiera ver, es decir
que le cambiaría desde su rol. Cuando lo expresa se le puede pedir al yo auxiliar que
representa al protagonista que respete el nuevo guion o directamente pedirle que
ingrese en la escena y tome su lugar respetando el nuevo guion sugerido por él mismo.

* Otra aplicación es pedirle que desde afuera del escenario se de indicaciones a si


mismo (es decir al yo auxiliar que lo representa) a la manera de un entrenador o coach
de que es lo que tiene que hacer.

Interpolación de resistencias: es la modificación sorpresiva de la escena planteada


por el protagonista. Se utiliza cuando aparecen estereotipias en la escena que
coinciden con la vida real. El director le da consignas al yo auxiliar con la finalidad
de provocar cambios en el curso de la escena y de esa manera explorar situaciones
nuevas. Si dificultamos la práctica de estereotipias, develaremos lo que pretenden
ocultar, pero debemos ser cuidadosos, pues se produce un momento de ansiedad a la
falta de defensas.

* Consiste en introducir una consigna al yo auxiliar con la finalidad de que el


protagonista explore nuevas situaciones y comprobar si sus ansiedades se
corresponden con el relato de su escena o por el contrario forman parte de su
estructura interna.

Ubicación temporoespacial: cuando un compañero presta una escena el coordinador


tiene que facilitar la ubicación para que los compañeros puedan resonar.

Distanciamiento: “Proyección a futuro””Escena posterior”. Se utiliza cuando un


protagonista está muy implicado, una manera de distanciar es pensar la misma
escena 5 años después. Favorece lo simbólico y la elaboración. Si no alcanza utilizo
la máscara.

Retroacción: el pasado es resignificado desde el presente. Hay hechos que marcan y


se construyen determinadas fantasmáticas que marcan ese pasado. “No se puede
negar el pasado y también no se puede negar el hecho de actuar sobre ese pasado”
Lo toma del concepto de Recursividad del Pensamiento Complejo: volver a actuar
sobre algo ya dado.

Resignificación de escenas anteriores que venían prefigurando la última escena. La


que permite darle nombre a lo que antes no lo tenía

Concretización: se propone corporizar un objeto o a alguien o un sentimiento de la


escena. Ej alguien hace de buzón o de alegría.

Silla vacía, almohadones: sirven como yo auxiliar

Trabajo con objetos intermediarios: las máscaras, túnicas, títeres tienen como
función restablecedor de la comunicación. Para Rojas Bermúdez, el objeto
intermediario es un instrumento terapéutico que permite restablecer la comunicación
verbal al interactuar con un rol complementario, que le descubre al paciente un
afuera, disminuyendo el estado de “alarma”.

Multiplicación dramática: 3º momento epistémico que se desprende del psicodrama.


Consiste en asociación libre: alguien resuena con la escena que ve y pasa a hacer su
escena. Se emparenta con las Microescenas.

Cámara Lenta: cuando la escena va hacia el estallido o hay un alto voltaje de


motricidad. Se pide a modo de distanciamiento. También se puede pedir
distanciamiento: que el protagonista mire de lejos o que no use palabras.

Despedida Del Personaje. Cuando se termina la escena el director le pide a cada actor
(protagonista + yo auxiliares) que desde afuera del escenario le digan algo a ese
personaje que dejaron.

Es una técnica utilizada al final de la escena.

BIBLIO

Fundamentos para una teoría del psicodrama. Martinez Bouquet


Diccionario de teatro. PatricePavis
Psicodrama . Moreno
Técnicas psicodramáticas. Fernando Castelli
Diccionario de Psicodrama. Menegazzo et all

También podría gustarte