Está en la página 1de 7

Hoja de Observación Página 1

El uso de estas observaciones debe ser dirigido por un terapeuta calificado.

NOMBRE DEL NIÑO:__________________________________________________________. FECHA:______________________

OBSERVACION PAUTAS ADMINISTRATIVAS Y PAUTAS NORMATIVAS Y DE DESARROLLO NOTAS


OBSERVACIONALES
Movimientos Observar: Los niños preescolares, generalmente realizan de 2 a 4
alternos del  Precisión y fluidez del movimientos en 10 segundos (Dunn, 1981). Esta destreza
antebrazo movimiento madura entre los 7 y 8 años de edad (Levine, Brooks,
 Número de rotaciones que
(Diadokokinesis) alternan alternando prono- Shonkoff, 1980). Esta observación está incluida en el
supinación. puntaje total de habilidades posturales y motoras en las
 Coordinación bilateral
cuando ambos brazos rotan Observaciones Clínicas de Control Motor y de Postura
simultáneamente (Clinical Observations of Motor and Postural Control,
COMPS) (Wilson, Pollock, Kaplan, Law, 2000) para niños
de 5 años 0 meses hasta 15 años y 11 meses.
Movimiento Digito Observar: Los niños desarrollan la habilidad para unir el pulgar y el
Individuales  Fluidez de movimientos índice en un agarre tipo pinza durante el primer año
 Sincronización y secuenciación (Exner, 2001). Los movimientos aislados de cada dedo se
 Habilidad para mover cada uno
de los dedos le dificultan a los niños menores de 3 años. Un incremento
independientemente uno de significativo en las funciones de la mano ocurre entre los 3
otro, del resto de la mano y de
la extremidad superior y los 6 años de edad (Pehoski, 1995). Denckla (1973,
1974) ha encontrado el aumento de esta habilidad entre
los 5 y los 7 años, pero una estabilización de la misma
alrededor de los 8 años de edad.
Prueba dedo - - Observar: Se espera que los niños de 5 años toquen a una distancia
nariz  Fluidez, suavidad del menor de un cm de su nariz sin mirar (Dunn, 1981).
movimiento. Alrededor de los 7 años de edad, el niño no debe perder
 Diferencia en las acciones
D-I contacto con la nariz o el dedo más de una vez (Touwen,
 Movimientos asociados de 1979). Esta observación se incluye en el puntaje total de
cabeza y tronco
habilidades posturales y motoras en las Observaciones
Clínicas de Control Motor y de Postura COMPS (Wilson,
et. Al., 2000) para niños de 5 años 0 meses hasta 15 años
y 11 meses. La Evaluación para Preescolares de Millar,
MAP, (The Millar Assessment for Preeschoolers) (Millar,
1988) incluye la información normalizada para niños de 2 a
5 años de edad.

2002 por Imperatore Blanche y la Red de Terapia Pediátrica. Esta hoja puede ser reproducida para uso clínico.
Hoja de Observación Página 3
El uso de estas observaciones debe ser dirigido por un terapeuta calificado.
NOMBRE DEL NIÑO:__________________________________________________________. FECHA:______________________
OBSERVACION PAUTAS ADMINISTRATIVAS Y OBSERVACIONALES PAUTAS NORMATIVAS Y DEL NOTAS
DESARROLLO
Prueba de Observar: De los niños de 5 años, el 84% son capaces de
Extensión de los  Habilidad para mantener los brazos extendidos mantener sus brazos en una posición con los
Brazos de con los ojos cerrados ojos cerrados. Los comportamientos normales
Schilder incluyen la rotación del tronco y de los brazos
Percatarse de:
hasta 45 grados hacia el lado en que la cabeza
 si la cabeza se puede mover con facilidad
 temblores en las manos o dedos está siendo rotada (Dun, 1981).
 estabilidad de los hombros
 segmentación de los movimientos de la
cabeza, cuellos y tronco
 diferencias entre las extremidades superiores
izquierda y derecha en cuanto al mantenimiento de
la posición
balance con los ojos cerrados
Flexión antigravedad La flexión antigravedad se puede Edad Media Seg DS
observar en tareas como la prueba
de flexión supina o durante tareas 4 10 14
inestructuradas como el
mantenerse estable o balancearse 5 25 20
en una barra de trapecista.
Observar: 6 46 27
 habilidad para adoptar la
Flexión Supina posición, incluyendo si la 7 68 37
flexión de las partes superior e
inferior del cuerpo ocurren de
forma simultánea 8 88 54
Percatarse de:
 la calidad de la contracción
de las articulaciones (Fraser, 1983)
 el periodo de tiempo en
que el niño puede mantener la
posición flexionada
 si el niño usa o no otras
estrategias para mantener la
posición, tales como tratar de
estabilizarse con otras partes
del cuerpo.

2002 por Imperatore Blanche y la Red de Terapia Pediátrica. Esta hoja puede ser reproducida para uso clínico.
Hoja de Observación Página 4
El uso de estas observaciones debe ser dirigido por un terapeuta calificado.

NOMBRE DEL NIÑO:__________________________________________________________. FECHA:______________________


OBSERVACION PAUTAS ADMINISTRATIVAS Y PAUTAS NORMALIZADAS Y DEL DESARROLLO NOTAS
OBSERVACIONALES
Extensión Observar: Edad Rango Media DS
Antigravedad  habilidad para adoptar la posición
 tiempo que se mantiene la posición 4 0-30 18.15 13
 habilidad para sostenerse contra una
resistencia
 la capacidad de extensión de la cabeza 6 0-30 28.93 6
con relación a los hombros
Prono
 si y cómo el torso superior y los muslos
extensión se separan del suelo 8 30 30 0

Percatarse de: En estudios normalizados, los niños de 8 años fueron


 Si el niño puede o no sostener la capaces de mantener la postura por un promedio de
extensión con el cuerpo entero, Ej: cabeza,
hombros, espalda superior, muslos y piernas. 110 segundos (Bowman &Katz, 1984; y Gregory-Flock
& Yerxa, 1984; Harris, 1981). Esta observación está
incluida en el puntaje total de habilidades posturales y
motoras en las Observaciones Clínicas de Control
Motor y de Postura COMPS (Wilson, et. al., 2000) para
niños de 5 años 0 meses hasta 15 años y 11 meses.
Dunn (1981) encontró que la prueba de prono
extensión no discrimina bien entre niños de 5 años.
Coordinación La BMC puede ser valorada formalmente durante la Información normalizada sobre
Motora Bilateral administración pruebas estandarizadas tales como la coordinación motora bilateral
(BMC) Prueba de Coordinación Motora Bilateral (BMC) de las disponible de el SIPT (Ayres,
Pruebas de Integración Sensorial y Praxis (SIPT), (Ayres, 1989) y del BOTMP (Bruininkis,
1989) o el BOTMP (Bruininks, 1978). 1978).

Durante tareas inestructuradas tales como impulsar un


columpio, montar en bicicleta, salto de obstáculos, abrir una
jarra y/o sostener una papel con una mano mientras escribe
o corta con la otra.
Observar:
 coordinación de: los dos lados del cuerpo, de las
partes de adelante y de atrás, y de las partes superior e
inferior.
Percatarse de:
 conciencia corporal, control de postura y praxis,
dependiendo de la dificultad y novedad de la tarea.

2002 por Imperatore Blanche y la Red de Terapia Pediátrica. Esta hoja puede ser reproducida para uso clínico.

También podría gustarte