Está en la página 1de 136

Nombre del curso

Nombre del profesor

Nombre del curso

Febrero 2024

Nombre de unidad 1
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


SECCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Agenda de estudio
Curso : Fundamentos de la inspección de uniones soldadas
Coordinador : Dr. Ing. Paul Lean Sifuentes
Autores : Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor
Msc. Ing. Roberto Lazarte Gamero
Dr. Ing. Paul Lean Sifuentes
Diseño instruccional : PUCP Virtual
Diseño de carátula : Dirección de Comunicación Institucional – PUCP Virtual
Cuidado de edición : PUCP Virtual
Edición : Sextagésima segunda edición
Lima, 2024
 Reproducción : © Pontificia Universidad Católica del Perú – Facultad de
Ciencias e Ingeniería – Sección Ingeniería Mecánica,
2024
Teléfonos: (51-1) 626-2000 anexo 4880
Correo electrónico: ingesold@pucp.pe
Dirección URL: http://www.pucp.edu.pe/diplomatura/inspector-
soldadura/

Derechos reservados. Prohibida la reproducción de


esta agenda de estudio por cualquier medio, total o
parcial, sin permiso expreso de los editores.

INGESOLD - PUCP 2
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

I. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................ 6


Introducción ....................................................................................................................................7
Datos Generales ............................................................................................................................8
Aspectos Generales .......................................................................................................................9
Equipos de Profesores Especialistas .......................................................................................... 11
Profesor Tutor ............................................................................................................................. 12
Soporte Virtual ............................................................................................................................. 17
Medios y materiales .................................................................................................................... 17
Sistemas de evaluación .............................................................................................................. 18
II. ORIENTACIONES PARA EL PARTICIPANTE ............................................................. 19
Orientaciones Generales ............................................................................................................ 20
Orientaciones para el Estudio ..................................................................................................... 20
Secuencia de Estudio.................................................................................................................. 22
Aprendizaje Colaborativo ............................................................................................................ 24
Organización del tiempo ............................................................................................................. 25
Aprendizaje Autónomo ................................................................................................................ 25
Netiquette .................................................................................................................................... 27
III. REGLAMENTO ........................................................................................................ 28
Reglamento ................................................................................................................................. 29
IV. ASPECTOS TECNOLÓGICOS ................................................................................ 34
Requisitos Tecnológicos ............................................................................................................. 35
Página Web ................................................................................................................................. 36
Plataforma Educativa Paideia PUCP .......................................................................................... 37
Optimización de la PC ................................................................................................................. 38

3 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

V. DESARROLLO DEL CURSO .................................................................................. 44


Calendario de Actividades .......................................................................................................... 45
Simbología de Referencia ........................................................................................................... 51
Secuencias de Temas y Actividades .......................................................................................... 52
Actividades de Inducción ............................................................................................................ 55

I. Bloque Temático: Actitudes y Funciones del Inspector


Tema 1: Importancia y Objeto de la Inspección de Construcciones Soldadas .......................... 60
Tema 2: El Inspector de Soldadura. Características, funciones y responsabilidades ................ 64

II. Bloque Temático: Tecnología de la soldadura, seguridad e higiene. Simbología


Tema 3: Procesos de Soldadura, seguridad e higiene. Simbolización uniones soldadas ......... 68

III. Bloque Temático: Metalurgia de la Soldadura y Soldabilidad


Tema 4: Metalurgia de Soldadura ................................................................................................74
Tema 5: Ciclo Térmico ................................................................................................................ 79
Tema 6: Soldabilidad. Significado del carbono equivalente y de la dureza ............................... 82
Tema 7: Mecanismo de la Rotura ............................................................................................... 86
Tema 8: Agrietamiento en frío y en caliente. Desgarre Laminar ................................................ 90
Tema 9: Tensiones y deformaciones en soldadura .................................................................... 95

IV. Bloque Temático: Ensayos y técnicas de inspección


Tema 10: Imperfecciones en uniones soldadas. Clasificación ................................................. 100
Tema 11: Ensayos Mecánicos para la evaluación en Uniones Soldadas ................................ 105
Tema 12: Ensayos de soldabilidad ........................................................................................... 111
Tema 13: Ensayos No Destructivos .......................................................................................... 114
Tema 14: Pruebas de fuga y de presión en construcciones soldadas ..................................... 118

V. Bloque Temático: Manejo de Códigos


Tema 15: Código, normas y especificaciones .......................................................................... 121
Tema 16: Informes de Inspección ............................................................................................. 126
Taller: Control de calidad de Uniones Soldadas ....................................................................... 132
Directorio de profesores especialistas ...................................................................................... 135
Direcciones útiles ...................................................................................................................... 136

INGESOLD - PUCP 4
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Estimado participante:
En nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, en particular, en nombre de todo
el equipo que participó en el diseño de la Diplomatura de Estudio Inspector de Soldadura,
sexagésima edición, reciba usted la más cordial bienvenida en esta nueva etapa de su
crecimiento profesional.

El curso “Fundamentos de la inspección de uniones soldadas”, desarrollado íntegramente de


modo virtual, forma parte del Módulo 1 de la Diplomatura de Estudio Inspector de
Soldadura. La experiencia adquirida a lo largo de las cincuenta y nueve ediciones anteriores
de esta diplomatura ha permitido plasmar en este curso las bases teóricas que requiere como
futuro inspector, garantizándole así una sólida formación y el reconocimiento nacional e
internacional en el campo de la inspección de uniones soldadas.

Estamos seguros de que este curso complementará su preparación profesional pues será
desarrollado a través de medios y materiales especialmente diseñados para que usted se
convierta en el administrador de su propio tiempo y lugar de estudio, manteniendo en todo
momento la posibilidad de contactarse con los profesores especialistas, sus profesores tutores
y demás compañeros.

Esta Agenda de Estudio será de ahora en adelante su guía. En ella encontrará la información,
sugerencias y todo lo necesario para poder seguir paso a paso cada uno de los temas del
curso.

Me despido deseándole muchos éxitos en esta nueva etapa de su formación.

Dr. Ing. Paul Lean Sifuentes


Coordinador de la Diplomatura de Estudio Inspector de Soldadura – INSPECSOLD

5 INGESOLD - PUCP
Facultad de Ciencias e ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA - INSPECSOLD

I. INFORMACIÓN
GENERAL

6 PUCP
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

INSPECSOLD es la Diplomatura
líder en nuestro medio en el
campo de la soldadura.
La Diplomatura cuenta a la
fecha con más de 2800
participantes desde su inicio,
que fue el segundo semestre
de 2001.

Introducción
Inspector de Soldadura (INSPECSOLD) es la primera diplomatura en el campo de
la soldadura desarrollada en el Perú, especialmente concebida y diseñada para
responder a las necesidades de capacitación y de certificación profesional.
La Diplomatura se compone de un curso virtual y un taller presencial que se
complementan. El curso: “Fundamentos de la inspección de uniones soldadas” se
desarrolla en la modalidad virtual, mientras que el taller: “Control de calidad de
uniones soldadas” requiere de sesiones presenciales de entrenamiento en los
laboratorios de la PUCP; de esta manera la Diplomatura le ofrece al participante la
posibilidad de organizarse según su propio ritmo, horario y lugar de estudio.

7 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Fundamentos de la Inspección de Uniones Soldadas

Datos generales
Dirigido a
El curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas está dirigido a todos aquellos
que poseen una formación en la especialidad de soldadura, ya sea a nivel de formación
técnica o de educación superior universitaria.

Duración del curso


El curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas se desarrolla de manera virtual,
bajo una metodología innovadora que utiliza las estrategias del e-learning, recursos de última
tecnología, y el constante apoyo y seguimiento de un profesor tutor y de los profesores
especialistas.

Duración del curso 165 horas (5 meses ½ aprox.)


Horas de estudio del participante 7 horas semanales

Certificación
Al culminar el Módulo 1 (virtual) y el Módulo 2 (presencial) y aprobarlos satisfactoriamente, el
participante recibirá un diploma otorgado por nuestra universidad, de acuerdo con el artículo
38 del reglamento (Parte III de esta Agenda de estudio).

INGESOLD - PUCP 8
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Aspectos Académicos

Objetivos del curso


Objetivo general
Al finalizar el curso, los participantes identificarán y aplicarán los fundamentos, las técnicas y
los procedimientos necesarios para llevar a cabo la inspección de construcciones soldadas.

Objetivos específicos
 Al finalizar el Bloque temático I: Actitudes y funciones del Inspector, el participante
identificará las funciones y responsabilidades del Inspector de Soldadura.
 Al finalizar el Bloque temático II: Tecnología de la soldadura, seguridad e higiene.
Simbología, el participante identificará las características de los procesos de
soldadura comúnmente empleados, e interpretará las representaciones gráficas y la
simbología normalizada para soldadura.
 Al finalizar el Bloque temático III: Metalurgia de la soldadura y soldabilidad, el
participante identificará los cambios metalúrgicos involucrados en el proceso de
soldadura, evaluará la validez de los procedimientos de soldadura y la debida
calificación de los soldadores y, además, interpretará las características de superficies
de fractura y preparará reportes detallados.
 Al finalizar el Bloque temático IV: Ensayos y técnicas de inspección, el participante
identificará los orígenes de los defectos de soldadura, redactará, revisará y corregirá
reportes de inspección y, además, planeará, organizará y supervisará la labor de
Inspectores y personal de ensayos no destructivos (END).
 Al finalizar el Bloque temático V: Manejo de códigos, el participante conducirá
inspecciones antes, durante y después del proceso de soldadura.

Programa académico
El programa académico del curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas abarca
diversos temas, los cuales brindan al futuro Inspector de Soldadura una formación integral
respondiendo de manera directa a las necesidades de su actividad profesional. Los grandes
bloques temáticos que se abordarán en el curso son los siguientes:

Bloque temático I: Actitudes y funciones del


Inspector

Tema 1. Importancia y objeto de la inspección de construcciones soldadas.


Orden de la inspección
Tema 2. El Inspector de soldadura. Características, funciones y
responsabilidades

9 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Bloque temático II: Tecnología de la soldadura,


seguridad e higiene. Simbología

Tema 3. Procesos de soldadura, seguridad e higiene. Simbolización


de uniones soldadas

Bloque temático III: Metalurgia de la


soldadura y soldabilidad

Tema 4. Metalurgia de la soldadura


Tema 5. Ciclo térmico
Tema 6. Soldabilidad. Significado del carbono equivalente y de la dureza
Tema 7. Mecanismos de la rotura
Tema 8. Agrietamiento en frío y en caliente. Desgarre laminar
Tema 9. Tensiones y deformaciones en soldadura

Bloque temático IV: Ensayos y técnicas de


inspección

Tema 10. Imperfecciones en uniones soldadas. Clasificación


Tema 11. Ensayos mecánicos para la evaluación de uniones soldadas
Tema 12. Ensayos de soldabilidad
Tema 13. Ensayos no destructivos
Tema 14. Pruebas de fuga y de presión en construcciones soldadas

Bloque temático V: Manejo de


códigos

Tema 15. Códigos, normas y especificaciones. Calificación de


procedimientos de soldadura y de soldadores
Tema 16. Informes de inspección

INGESOLD - PUCP 10
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Equipo de Profesores Especialistas


Paul Lean Sifuentes
Es doctor en Ingeniería de Materiales por la Universidad
Complutense de Madrid. Ingeniero Mecánico por la PUCP. Director
de la Maestría en Ingeniería de Soldadura. Coordinador de la Unidad
Ingeniería de Soldadura - INGESOLD. Profesor en las Maestrías:
Ingeniería y Ciencia de los Materiales, Ingeniería Mecánica e
Ingeniería de Soldadura. Coordinador de las Diplomaturas de
Especialización: Ingeniería de Soldadura, Gestión de Maquinaria
Pesada e Ingeniería de Maquinaria Pesada. Profesor de la Facultad
de Ciencias e Ingeniería en las especialidades de Ingeniería:
Mecánica, Industrial y Mecatrónica. Profesor del Curso de Titulación
en Ingeniería Mecánica. Coordinador de las Diplomaturas
Semipresenciales: Supervisor de Soldadura, Inspector de Soldadura,
Análisis de Falla en Componentes Mecánicos, Líquidos Penetrantes
y Estándar API 1104.

11 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Metodología
La Pontificia Universidad Católica del Perú ha diseñado una metodología activa y participativa
para el desarrollo de la Diplomatura de Estudio Inspector de Soldadura en la modalidad virtual.

Inspector de Soldadura emplea estrategias de aprendizaje e-learning que


promueven la autonomía personal y el autoaprendizaje, al mismo tiempo que
fomentan el trabajo colaborativo entre los participantes.

A lo largo de todo el curso un profesor tutor y profesores especialistas


acompañarán y apoyarán a todos los participantes en su proceso de
autoaprendizaje, solucionando sus dudas y atendiendo consultas a través del
correo electrónico.

Los futuros Inspectores de Soldadura se verán enfrentados a casos ligados a su


práctica profesional que deberán resolver de modo colaborativo. De esta manera,
cada participante tendrá la oportunidad de estar en contacto con sus compañeros
y trabajar en equipo.

Para el desarrollo de los temas del curso, cada participante dispondrá de un conjunto de
materiales didácticos y de recursos de aprendizaje sostenidos en una infraestructura
tecnológica de última generación.

A través de la plataforma educativa Paideia PUCP, desarrollada por la PUCP,


el profesor tutor, los profesores especialistas y los participantes podrán
acceder a múltiples recursos de aprendizaje y permanecer en contacto entre
ellos.

Características del aprendizaje en entornos virtuales

Aprender en un entorno virtual implica una organización particular del


participante, de los recursos de aprendizaje, del tiempo y del lugar de estudio. A
continuación, se detallan sus características:

Utilización de nueva tecnología para aprender


Dado que los procesos de enseñanza-aprendizaje utilizan cada vez más las tecnologías, es
de suma importancia que usted aprenda a manejarlas para poder participar activamente a
través de los foros y correo electrónico, y mantener así una participación y comunicación
permanente con los profesores especialistas, el profesor tutor y sus compañeros.

INGESOLD - PUCP 12
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Estudio personal
Cada participante es responsable de su propio proceso de aprendizaje. La iniciativa y la
organización le serán muy útiles en este proceso, para ello, cuenta con esta Agenda de
estudio que será su gran aliada.

Facilidades para recibir una retroalimentación


Los participantes cuentan con un profesor tutor quien le informará permanentemente sobre su
desempeño a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, ya sea de manera personal o a
través del correo electrónico.

Flexibilidad para seguir su propio ritmo de aprendizaje


Cada participante tiene la libertad para elegir el tiempo que más le conviene para estudiar,
pero sin olvidar que existen plazos que cumplir de manera puntual y oportuna de acuerdo con
los avances del curso.
Las actividades están calendarizadas. La organización de fechas responde a criterios
pedagógicos; por tanto, el cumplimiento de las actividades favorecerá el logro de los objetivos
de aprendizaje.

Las múltiples opciones para aprender


Las actividades han sido diseñadas para atender los diferentes estilos y necesidades de
aprendizaje de los participantes.

Actividades de Aprendizaje
Son los trabajos o tareas que el participante debe realizar durante el desarrollo del curso,
todas las actividades se encuentran en la plataforma educativa Paideia PUCP. Los tipos de
actividades se detallan a continuación:

Autoevaluaciones
A lo largo del curso se han diseñado dos autoevaluaciones, se le sugiere que las
desarrollen antes del examen parcial y del examen final del curso. Éstas le
brindarán retroalimentación inmediata sobre sus respuestas correctas e
incorrectas.

Evaluaciones en línea
Las evaluaciones en línea permitirán al participante autoevaluarse, comprobar el
avance de sus aprendizajes y reforzar los puntos que no hayan quedado claros.
Cada evaluación contiene una serie de preguntas sobre los contenidos de cada
tema. Usted deberá rendir la evaluación en línea correspondiente en la fecha
indicada en el calendario de actividades.

13 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Foros
Los foros constituyen un espacio privilegiado para la reflexión sobre los temas
de la Diplomatura y el intercambio de opiniones de manera fácil y rápida. Estos
también sirven para que los participantes puedan plantear sus dudas, por lo que
son espacios de interacción entre participantes, profesores especialistas y
profesor tutor.

Foro de discusión
Como su nombre lo dice el foro de discusión es un espacio planteado por el profesor
especialista, quien propone un tema de debate en el que los participantes discuten, refutan e
intercambian opiniones y puntos de vista.

A lo largo del curso se han previsto cuatro foros de discusión. Al ingresar al foro encontrará
una pregunta o tema de debate formulado por el profesor especialista, el cual dará inicio a la
discusión. Los mensajes enviados serán registrados y se encontrarán disponibles por el
tiempo que dure el foro.

Para que participe en el foro le recomendamos lo siguiente:


- Redacte el mensaje con orden y claridad.
- Fundamente sus opiniones.
- Participe activamente en cada foro, dos veces como mínimo.
- Intervenga como mínimo en tres de los cuatro foros programados.
- Revise las fechas de inicio y fin de los foros de discusión, señaladas en el
calendario de actividades.

Foro de consultas
El foro de consultas tiene por finalidad brindar un espacio para compartir consultas o
comentarios de índole académico entre participantes, de tal forma que el profesor tutor pueda
orientarlos mediante su participación.

Se ha programado un foro de consultas no calificado que se encontrará disponible durante


el desarrollo de toda la Diplomatura para que los participantes puedan plantear sus preguntas
o comentarios respecto del avance del curso y sirva como espacio de asesoría.

Recuerde, que al igual que en los foros de discusión, es importante tener en cuenta normas
de cortesía al dirigirse a sus compañeros, respetando los diversos puntos de vista y opiniones
expresadas.

Adicionalmente, los participantes cuentan con el foro Novedades en el que podrán encontrar
los mensajes y comunicaciones que tanto los profesores especialistas o el profesor tutor
envíen a los participantes. Este foro tiene la finalidad de que todos los participantes reciban
los mensajes y puedan revisarlos cuando lo requieran.

INGESOLD - PUCP 14
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Sesiones virtuales
En este curso se han previsto ocho sesiones virtuales las cuales tienen la
finalidad de reforzar y aclarar los contenidos desarrollados en el libro del curso y
en el material de estudio. Las sesiones virtuales se han organizado de la
siguiente manera:

 Sesión virtual 1: breve descripción del curso


 Sesión virtual 2: contendrá información sobre el tema 4
 Sesión virtual 3: abarcará desde el tema 1 hasta el tema 5
 Sesión virtual 4: contendrá información sobre el tema 9
 Sesión virtual 5: abarcará desde el tema 6 hasta el tema 9
 Sesión virtual 6: contendrá información sobre el tema 11
 Sesión virtual 7: contendrá información sobre el tema 15
 Sesión virtual 8: abarcará desde el tema 13 hasta el tema 16

Estudio de caso

El estudio de caso es una estrategia metodológica que se utiliza con la finalidad


de relacionar los aspectos teóricos con la parte práctica referida al trabajo del
Inspector de soldadura.

Las actividades de aprendizaje propuestas se centran en la experimentación, la búsqueda y


evaluación de información, la discusión y la resolución de problemas.

A lo largo del curso, se deberán elaborar dos informes, a través de los cuales se dará solución
a un caso. El primer informe debe ser resuelto de manera individual y el segundo de manera
colaborativa, tal como se detalla a continuación:

Informe 1: Primera parte del estudio de caso (individual)

En la parte V de esta Agenda de estudio, encontrará el caso “Construcción de la derivación


de una línea de tubería para transporte de petróleo”.

Estudie el caso y presente un informe (Informe 1) tomando en cuenta las indicaciones y


siguiendo la estructura planteada (ver tema 6).

Publique el Informe 1 en la plataforma educativa Paideia PUCP. Para ello, revise los plazos
en el calendario de actividades.

15 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Informe 2: Segunda parte del estudio de caso (colaborativo)

La segunda parte del caso se resolverá de manera colaborativa. Su profesor tutor le enviará
oportunamente un correo indicándole el número de grupo al que pertenece y los integrantes
que lo conforman (máximo 5 integrantes por grupo).
Presente un informe grupal (Informe 2) tomando en cuenta las indicaciones y siguiendo la
estructura propuesta (ver tema 11).
Publique el Informe 2 en la plataforma educativa Paideia PUCP. Para ello, revise los plazos
en el calendario de actividades.

Exámenes
Los exámenes permitirán al participante evaluar y comprobar los conocimientos
adquiridos, producto del estudio que él realice. De esta forma, se han
programado dos exámenes para el curso, siendo uno de ellos el examen parcial
y el otro el examen final.

Profesores Especialistas
Paralelamente al profesor tutor asignado, los participantes podrán realizar sus consultas a un
grupo de profesores especialistas, docentes con amplia experiencia en la industria, quienes
con su experiencia y conocimientos enriquecerán el contenido temático del curso.

Los profesores especialistas tienen como función principal asesorar a los participantes en el
contenido propiamente del curso, para ello responderán las consultas realizadas por los
participantes, aclarando las dudas que hayan surgido en el desarrollo del curso y realizando
las retroalimentaciones necesarias sobre el contenido temático.

Profesor Tutor
Desde el inicio del curso, los participantes contarán con un profesor tutor que los acompañará
en esta nueva etapa de formación. El profesor tutor es un especialista en el campo de la
soldadura con competencia para asesorar y resolver dudas o dificultades en el estudio.

Las consultas de cada participante serán respondidas por su profesor tutor en un plazo no
mayor a 48 horas. Recuerde que su profesor tutor estará siempre dispuesto y atento para
ayudarlo.

INGESOLD - PUCP 16
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Funciones del profesor tutor


Función académica
Orientará la labor del participante apoyando su proceso de autoaprendizaje, orientando las
actividades y reforzando los conceptos.

Función de nexo
Será el enlace fundamental entre el participante y la PUCP. Se mantendrá en contacto
permanente con el participante y; por tanto, estará siempre informado de su situación y
proceso de aprendizaje.

Función de orientación
Orientará continuamente al participante en la búsqueda de una formación integral y lo
acompañará en el intento por construir una relación comunicativa y motivadora, con él mismo
y con su grupo de trabajo.

Su profesor tutor en este curso es el Dr. Ing. Paul Lean Sifuentes y puede
comunicarse con él a la siguiente dirección electrónica plean@pucp.edu.pe.

Medios y Materiales

El paquete pedagógico del curso está conformado por los siguientes medios y
materiales:

 Plataforma educativa Paideia PUCP: es el medio de comunicación principal que le


permitirá al participante estar en contacto con su profesor tutor, los profesores
especialistas y con sus demás compañeros, además de recibir información y
documentos, poder enviar sus trabajos y tareas, y rendir las evaluaciones en línea.

 Agenda de estudio: es el material que guiará al participante a lo largo del curso, pues
presenta la estructura de cada tema, la secuencia de aprendizaje y las orientaciones
para utilizar cada uno de los medios y materiales del curso.

 Manual del Soldador (en formato digital): escrito por Germán Hernández Riesco, es
un libro de texto base para el programa académico y temas afines.

 Libro (en formato digital): Introducción a la Metalurgia de la Soldadura del Dr.


Carlos Fosca. Es un material que brinda las bases teóricas para el desarrollo de los
temas relacionados con la metalurgia de la soldadura.

17 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Sistemas de evaluación
La evaluación es el componente esencial en todo proceso de formación. El curso
Fundamentos de la inspección de uniones soldadas evaluará de manera
permanente y de forma variada el desempeño de cada participante. El sistema
de evaluación se encuentra detallado en el Reglamento (que se encuentra en la
parte III de esta Agenda de estudio).
En el curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas, la calificación final del
participante se obtendrá de la siguiente manera:

Tipo de evaluación Porcentaje


Foros de discusión (promedio de las tres notas más altas de los cuatro foros) 10%
Evaluaciones en línea (promedio de las catorce evaluaciones en línea
20%
eliminando las dos notas más bajas)
Estudio de caso (promedio de los informes 1 y 2) 20%
Examen parcial 20%
Examen final 30%
Nota final del curso 100%

INGESOLD - PUCP 18
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA - INSPECSOLD Facultad de Ciencias e ingeniería

II. ORIENTACIONES PARA EL


PARTICIPANTE

PUCP 19
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Orientaciones Generales
Ahora que conoce la información general le alcanzamos algunas sugerencias que pueden
ayudarlo en su proceso de autoaprendizaje.

a. Revise la Parte V “Desarrollo del curso”. En ella se señalan las fechas propuestas
para el estudio, la realización de las actividades y la entrega de estas.

b. En caso de tener consultas, luego de haber estudiado el material, no dude en


escribirle al profesor especialista del tema estudiado (ver directorio al final de esta
Agenda), quien le ayudará a resolver sus dudas y consultas.

c. Conforme va avanzando en el estudio de los temas, recuerde que debe realizar las
actividades que se le solicitan. Por ello, revise el calendario de actividades
permanentemente.

d. En las fechas indicadas, prepare las actividades programadas de acuerdo con las
instrucciones, criterios e indicadores propuestos para cada actividad, las cuales
encontrará en la secuencia de actividades de la diplomatura, en la Parte V de esta
Agenda.

e. Si tiene alguna duda sobre la realización de alguna de las actividades, contáctese


con el profesor especialista o el profesor tutor, quien le ayudará a solucionar
cualquier consulta.

f. Finalmente, le recomendamos que organice una rutina de estudio en un lugar


adecuado para facilitar su trabajo.

A continuación, le presentamos algunas estrategias de estudio y recomendaciones que


esperamos le sean de utilidad.

Orientaciones para el estudio


Estudiar constituye un proceso organizado e intencional que reporta buenos
resultados siempre y cuando se apliquen estrategias de estudio apropiadas y
se utilicen adecuadamente los materiales que tiene a su disposición.

Para iniciar el estudio de un curso en la modalidad virtual es importante que el participante


conozca los aspectos generales de la diplomatura en el cual se encuentra matriculado y
también los detalles de cada tema, por ello, a continuación, le sugerimos una breve secuencia
para iniciar el estudio de cada tema.

INGESOLD - PUCP 20
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Para iniciar el estudio de los temas se recomienda:

Lectura detenida de la introducción y los objetivos de cada tema


Con dicho proceso se familiarizará con cada tema y se le facilitará el
estudio de su contenido.

Lectura rápida de la secuencia de estudio y las actividades de cada


tema
Así usted tendrá una idea general de la magnitud y los alcances del
trabajo que va a realizar.

Las actividades de leer, comprender y asimilar se realizarán siempre en todo proceso de


autoaprendizaje. Esto se refuerza si a la vez se aplica y problematiza.

Aprender a aprender

supone desarrolla

se relaciona
procesos actitudes

de de

asimilación reflexión crítica toma de

interiorización

Fuente: Escobar, Patricia. Estrategias didácticas.

Las técnicas de autoaprendizaje más adecuadas para el análisis, síntesis y relación de


conceptos son:
a) Para analizar: el subrayado y las anotaciones

 El subrayado: después de una lectura detenida y de analizar cuidadosamente


el texto, se identifican las ideas principales o párrafos significativos y se
subrayan.

21 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

 Las anotaciones: las notas colocadas al margen de los textos identifican lo


hallado, refieren su importancia o establecen relación con otro tema.

¡Subrayar y anotar las ideas principales ayuda a


comprender el texto!

b) Para sintetizar: el resumen


 El resumen: facilita el aprendizaje cuando toda la información recibida se
integra mediante un esfuerzo de síntesis que se presenta como un resumen
escrito.

¡Hacer el resumen permite asimilar


comprensivamente un contenido!

c) Para relacionar conceptos: esquemas y gráficos


 Un esquema útil y adecuado debe presentar una información fundamental y
abreviada, su contenido debe ser coherente y comprensible, y elaborado con
sus propias palabras.

¡Con un esquema o gráfico se logra la


mejor síntesis del texto!

Fuente: Escobar, Patricia. Estrategias didácticas.

Recomendaciones

Lea la Agenda de estudio y los materiales que tiene a su disposición (Manual del
soldador, libro y lecturas complementarias) en forma analítica y reflexiva, realizando
anotaciones, subrayando, resumiendo y elaborando esquemas.
No avance en el estudio de un nuevo tema sin haber comprendido bien el anterior.
Debe procurarse un ambiente adecuado para el estudio de cada tema.

Secuencia de estudio
Para empezar el estudio de cada uno de los temas le recomendamos lo siguiente:
1. Introducción: se encuentra al inicio de cada tema y en ella se explican los aspectos
que serán tratados.

INGESOLD - PUCP 22
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

2. Objetivos: expresan los conocimientos, habilidades y actitudes que debe haber


desarrollado el participante al término de cada tema.

3. Contenido: se precisan los subtemas que se abordarán.

4. Secuencia de Estudio: especifica los recursos que deberán utilizarse para el estudio
del tema. Así, se distinguen tres tipos de recursos: los de desarrollo, los de
complemente y los opcionales.

Por ejemplo, la secuencia de estudio para el Tema 1 es:

Unidad 1
Desarrollo

“Importancia y objeto de la inspección de construcciones soldadas.


Orden de la inspección”
Complemento

Capítulo 31
“Control de calidad de las construcciones soldadas”

5. Resumen: al finalizar el desarrollo del tema se presenta la síntesis de todos los


contenidos trabajados, permitiendo así aclarar y reforzar el tema.

A continuación, le sugerimos la siguiente secuencia de estudio, la cual le permitirá tener una


orientación de cómo realizar su proceso de aprendizaje en forma óptima.

Esta secuencia de aprendizaje se inicia con el Estudio de los temas, el cual se puede realizar
principalmente a través del texto “Manual del Soldador” y el libro “Introducción a la
Metalurgia de la Soldadura”.
Asimismo, es importante poder establecer espacios de intercambio de opiniones o información
ya que de esta forma se enriquecen los aprendizajes, ya sea evidenciándolos o contrastando
lo aprendido con el profesor tutor o compañeros.

Para realizar el intercambio de información, usted cuenta con las herramientas


proporcionadas por la plataforma educativa Paideia PUCP, las cuales son: el correo
electrónico, el foro de discusión, etc.

Luego se ha propuesto, para cada tema, una serie de actividades a través de las cuales podrá
evaluar (y ser evaluado) su proceso de aprendizaje e identificar los aspectos que deberá
reforzar.

Periódicamente contará con una retroalimentación, proporcionada por su profesor tutor o el


profesor especialista según sea el caso.

23 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

En la parte V de esta Agenda de estudio encontrará la información necesaria para el desarrollo


de los temas

Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo pretende propiciar espacios en los que se desarrollen habilidades
individuales y grupales a partir de la discusión entre los participantes al momento de investigar
nuevos conceptos e ideas.

A continuación, le presentamos algunas recomendaciones que deberá tomar en cuenta para


realizar los trabajos colaborativos de la Diplomatura:

 Para la organización del trabajo colaborativo, los participantes deberán tener la


disposición de negociar y comunicarse con sus compañeros de grupo.
 El liderazgo del grupo es compartido, todos los miembros tienen un papel
fundamental y una función dentro del grupo.
 Cada miembro del grupo es responsable de aportar su trabajo al producto final, por
lo que se requiere de la participación y la responsabilidad individual de los
integrantes.
 Para la organización de los grupos de trabajo puede contar con el apoyo del profesor
tutor que facilitará y ayudará a dinamizar su actividad autónoma.
 Recuerde que los grupos serán establecidos con la finalidad de favorecer la
diversidad y heterogeneidad de sus miembros en todos los aspectos para que el
aprendizaje sea más enriquecedor.

INGESOLD - PUCP 24
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Organización del tiempo


En cualquier modalidad de estudio en la que se encuentre, más aún en educación virtual, es
fundamental que el participante desarrolle la capacidad de organizar su tiempo de estudio.

A continuación, presentaremos algunas recomendaciones que pueden ser útiles para


organizar su tiempo de estudio.

 Identifique el tiempo de dedicación semanal de estudio que se le sugiere para el


curso en el que está matriculado y revise todos los recursos y actividades que se
han colocado en el sílabo y en el calendario de actividades.

 Separe un espacio para su estudio, en lo posible libre de distracciones (teléfono,


televisión, etc.) y comprométase a permanecer allí trabajando por un lapso de
tiempo determinado.

 Diseñe un horario personal de trabajo en el cual considere el calendario de


actividades y la secuencia de estudio que se le ha propuesto en esta Agenda de
estudio. Asimismo, asegúrese que este horario le permita cumplir con las fechas de
estudio y entrega de actividades calificadas.

 En el plan de estudio personal, identifique los días en los que estudiará los temas
de cada curso a través del material de estudio, las lecturas, y de otros recursos
como sesiones virtuales, autoevaluaciones, etc., y los momentos en los que
elaborará sus trabajos calificados.

Aprendizaje autónomo
El desarrollar un aprendizaje autónomo implica tomar decisiones que nos permitan regular
nuestro proceso de aprendizaje en función del logro de un determinado objetivo (sea este
cumplir con una actividad, trabajo, etc.).

Es por ello por lo que el desarrollo de nuestra autonomía, circunscrita en un proceso de


aprendizaje, contribuirá a que nuestros espacios de estudio sean exitosos y eficientes. En la
modalidad de educación virtual, el aprendizaje autónomo se convierte en un factor
fundamental ya que éste llevará a que usted adquiera los conocimientos de forma cabal.

Por ello le hacemos llegar las siguientes sugerencias, las cuales le permitirán desarrollar un
aprendizaje autónomo:

 Reflexione sobre la forma cómo está llevando su estudio ya que esto le permitirá
identificar sus fortalezas y debilidades en su proceso de aprendizaje.

 Organice su estudio, determine un espacio y tiempo para tal fin.

 Identificadas sus fortalezas y debilidades, determine qué estrategias de


estudio le servirán para poder realizar un proceso de aprendizaje exitoso.

25 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

 Establezca un mecanismo mediante el cual usted pueda evaluar su aprendizaje, de


tal forma que pueda corroborar la adquisición de los conocimientos.

INGESOLD - PUCP 26
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Netiquette
El término Netiquette se refiere a las normas generales de uso correcto del Internet. Las reglas
siguientes son algunas de las normas generales de Netiquette que favorecerán nuestras
relaciones.

 El correo electrónico se utiliza con fines académicos y no es una herramienta


promocional, por lo que está prohibido el envío de información publicitaria sin el
consentimiento del coordinador del curso.

 Hay que ser cuidadoso con el humor, el sarcasmo y otro tipo de lenguaje que pueda
ofender a sus compañeros. La emotividad es una parte importante de cada debate,
y cada persona tiene su propio estilo de redactar y presentar sus ideas.

 Cada miembro debe identificarse claramente (nombre, apellido, título profesional,


ciudad de origen) cada vez que envía un mensaje a la lista. Normalmente, su
programa de correo electrónico le permite usar una firma automatizada al final de
cada mensaje.

 Además del contenido, cuide su ortografía. En caso decida escribir un mensaje


omitiendo las tildes, debe indicar que la omisión ha sido intencional.

 Si usted usa ideas, comentarios o cualquier material que no es suyo, por favor
indique la fuente y la procedencia.

 Cuidado con la utilización de siglas y abreviaturas. Por favor tenga la amabilidad de


explicar su significado (no es necesario repetir los nombres completos cada vez;
sólo es necesario escribir el significado la primera vez).

 Cuidado con la utilización de mayúsculas. En el Internet, ESCRIBIR EN


MAYÚSCULAS significa gritar y debe usarse con mucha precaución.

 Cuidado con la utilización de siglas que representan emociones. 

27 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA - INSPECSOLD Facultad de Ciencias e ingeniería

III. REGLAMENTO

PUCP 27
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Reglamento
Aspectos generales
1. Son participantes del curso quienes se hayan matriculado cumpliendo los requisitos
específicos del mismo y las disposiciones legales vigentes de nuestra Universidad.

2. Se pierde la condición de participante del curso por actos que indiquen falta de
probidad y por incumplimiento de las obligaciones económicas contraídas con la
Universidad.

Sobre el régimen de estudios


3. Es responsabilidad del participante:

 Revisar permanentemente los materiales del curso, la plataforma educativa


Paideia PUCP, su correo electrónico y otros medios que el profesor tutor
especifique.
 Cumplir con las actividades y exámenes propuestos.

4. El profesor tutor formará los grupos de trabajo que podrán estar integrados por
participantes de distintas localidades. Es responsabilidad de los miembros de cada
grupo participar de manera colaborativa en el desarrollo de las tareas grupales.

5. El calendario de actividades y evaluaciones se encuentra en esta Agenda de


Estudio.

6. Todo cambio o modificación en el calendario de actividades será oportunamente


comunicado a los participantes.

Sobre los medios de comunicación


7. El medio oficial de comunicación con el Dr. Ing. Paul Lean Sifuentes (plean
@pucp.edu.pe), coordinador de la diplomatura es el correo electrónico.

Sobre la relación con el profesor tutor


8. El profesor tutor es el profesor encargado de acompañar al participante en su
proceso de aprendizaje, de orientarlo y aconsejarlo en la tarea académica y de
evaluar el desarrollo de los aprendizajes durante el curso.

9. Es responsabilidad de los participantes comunicarse permanentemente con el


profesor tutor e informarle de los avances logrados, así como de las dificultades e
imprevistos que surjan durante el desarrollo del curso.

10. Los participantes deberán comunicarse con el profesor tutor asignado utilizando los
medios de comunicación señalados en el directorio ubicado al término de esta
Agenda de Estudio.

29 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Sobre la relación con el profesor especialista


11. El profesor especialista es el profesor responsable de los contenidos temáticos y su
calidad científica; coordinará con el profesor tutor lo referente a las dificultades en
el proceso de autoaprendizaje de los participantes.

12. Los participantes podrán comunicarse con el equipo de profesores especialistas


correspondientes, a través de su profesor tutor.

Sobre el sistema de evaluación


13. Las evaluaciones del curso se llevarán a cabo de manera virtual, a través de las
actividades (foros, evaluaciones en línea, informes y exámenes) que los
participantes realicen en los plazos establecidos en el calendario de actividades.

14. En los casos de envío de documentos, el participante deberá asegurarse de que el


profesor tutor reciba los documentos antes de la fecha y hora establecidas como
límite.

15. Todas las evaluaciones se calificarán utilizando notas enteras de cero (00) a veinte
(20). Los promedios se calcularán con aproximación hasta los décimos truncando
las cifras de las centésimas cualquiera que ellas sean. La nota final se obtendrá
redondeando el resultado al entero inmediato superior, si la cifra de las décimas es
mayor o igual a cinco (5); en caso contrario, se truncan los decimales.

16. Las tareas grupales y ejercicios deberán ser presentados en las fechas establecidas
en el calendario de actividades.

17. La nota final del curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas se


calculará de la siguiente manera:
Donde:

Nota final = 0.10 (FD) + 0.20 (EL) + 0.20 (EC) + 0.20 (EP) + 0.30 (EF)

FD = Foros de discusión (promedio de las tres notas más altas de los foros)
EL = Evaluaciones en línea (promedio de las evaluaciones en línea eliminando las dos
notas más bajas)
EC = Estudio de caso (promedio del Informe 1 y el Informe 2)
EP = Examen parcial
EF = Examen final

INGESOLD - PUCP 30
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

18. Para efectos de cada una de las calificaciones se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
 Los conocimientos teóricos y prácticos
 Presentación, claridad y profundidad en el desarrollo de las actividades
(información actualizada y fundamentada, etc.)
 Cumplimiento y puntualidad
 Sugerencias de aplicación de los aprendizajes en su experiencia laboral

19. La realización de las evaluaciones en línea al final de cada tema será de carácter
obligatorio y es un requisito para rendir los exámenes parcial y final.

20. En todas las evaluaciones en línea, el examen, parciales, final y sustitutorio, se


restará 1/4 del puntaje asignado a la pregunta en caso la respuesta sea errónea o
no contestada.

21. Los participantes que cometan cualquier falta de probidad en el desarrollo de las
tareas o exámenes recibirán el calificativo de anulado (AN) equivalente a un cero
(00) que interviene en el promedio final.

22. Es requisito indispensable para aprobar el Módulo 1: curso Fundamentos de la


inspección de uniones soldadas obtener la nota mínima de once (11).

23. El participante que por motivos de fuerza mayor no pueda rendir alguno de los dos
exámenes (parcial o final) en la fecha y hora previstas, podrá rendir un único examen
sustitutorio según el calendario de actividades. Este examen podrá sustituir a uno
de los dos exámenes previos (parcial o final). Luego de esta oportunidad no se
programará una nueva fecha por ningún motivo.

24. El participante desaprobado en alguno de los dos exámenes (parcial o final) podrá
acogerse al artículo 23 y rendir el examen sustitutorio, la nota de este examen
reemplazará, indefectiblemente, a la nota desaprobatoria (parcial o final), según lo
que más favorezca al participante. Si el participante obtiene una nota final
desaprobatoria de 07 (siete) a 10 (diez) y ha participado como mínimo en el 70% de
todas las actividades programadas, se procederá a entregarle únicamente una
constancia de participación en el curso.

Sobre el retiro del curso


25. Se puede tramitar el retiro del curso en caso de existir un motivo de fuerza mayor
por el cual el participante no pueda cumplir con sus obligaciones académicas.

26. El procedimiento de retiro es el siguiente:


 Enviar por correo electrónico una solicitud dirigida al coordinador del curso
debidamente fundamentada.
 El plazo máximo para presentar la solicitud de retiro vence el lunes 18
de marzo del 2024

31 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

27. Después de revisada la solicitud correspondiente y de acuerdo con la situación


presentada, el dictamen será alguno de los siguientes:
 Se acepta la solicitud de retiro del curso y, en caso se haya cancelado al
contado, se procederá a la devolución del 50% del costo total de la
Diplomatura. Para el caso de que se haya realizado el primer pago de la
modalidad por cuotas, se acepta la solicitud de retiro del curso mas no se
efectuará ninguna devolución.
 Se acepta la solicitud de retiro para efectos de no registrarlo como
desaprobado al final del curso sin derecho a la devolución de los derechos
académicos.

28. Transcurrido el plazo establecido, el participante podrá informar de su retiro de la


Diplomatura solamente con la finalidad de no quedar registrado como participante
desaprobado.

29. Los participantes deberán asistir al Módulo 2: taller Control de calidad de uniones
soldadas, en el cual se encuentra matriculado. El participante que no asista al taller
en la fecha prevista, deberá matricularse nuevamente para poder asistir a un taller
posterior, abonando los derechos académicos respectivos correspondientes,
sin tener derecho a descuento alguno.

Sobre los pagos


30. Las modalidades de pago serán:
 Al contado
 Por cuotas

31. El participante deberá cancelar puntualmente las cuotas correspondientes según el


calendario de pagos entregado, aquellos que incumplan el presente artículo
figurarán en los reportes de la Universidad como participantes deudores para los
fines a que haya lugar.

32. Los participantes que elijan la modalidad de pago por cuotas deberán cancelar la
segunda cuota hasta el 17 de junio del 2024.

Sobre la Diplomatura
33. Los participantes que aprueben únicamente el Módulo 1: curso Fundamentos de la
inspección de uniones soldadas recibirán una constancia de aprobación del curso
extendido por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

34. Los participantes que aprueben únicamente el Módulo 1: Fundamentos de la


inspección de uniones soldadas tendrán 5 años como límite, a partir de la
finalización del curso, para aprobar el Módulo 2: Taller Control de calidad de uniones
soldadas y así obtener el Diploma de Estudio Inspector de Soldadura extendido por
la Pontificia Universidad Católica del Perú.

35. Los participantes que únicamente aprueben el Módulo 2: taller Control de calidad de
uniones soldadas, recibirán una constancia de aprobación del taller extendido por la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

INGESOLD - PUCP 32
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

36. Es requisito indispensable para aprobar el Módulo 2: taller Control de calidad de


uniones soldadas asistir a todas las sesiones del taller y obtener la nota mínima
de once (11) en el examen final presencial. Las sesiones del taller de los días
miércoles a viernes se desarrollarán de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en horario
corrido, y la sesión del sábado se desarrollará de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

37. El participante que desapruebe el examen final presencial, que se rinde al final del
Módulo 2, tendrá la posibilidad de dar un único examen sustitutorio, siendo ésta su
última oportunidad para aprobar el taller Control de calidad de uniones soldadas
(Módulo 2). El examen sustitutorio será programado en las fechas de los exámenes
en los siguientes talleres presenciales, siendo 1 año el límite para rendirlo a partir
de la finalización del Módulo 2 de la diplomatura.

38. Los participantes que aprueben el curso Fundamentos de la inspección de uniones


soldadas (Módulo 1) y el taller Control de calidad de uniones soldadas (Módulo 2),
recibirán el Diploma de Estudio Inspector de Soldadura extendido por la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

33 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA - INSPECSOLD Facultad de Ciencias e ingeniería

IV. ASPECTOS TECNOLÓGICOS

PUCP 33
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Requisitos Tecnológicos
Los participantes deberán tener acceso a una computadora con conexión a Internet (ya sea
en su domicilio, oficina o en cabinas públicas).

Los requerimientos técnicos recomendados para acceder a la plataforma son:

Requisitos mínimos Requisitos recomendados

Hardware  Core 2 Duo (o equivalente)  Core i5 (o equivalente/superior)


 Memoria RAM 2 GB  Memoria RAM 4GB o superior
 Resolución de monitor  Resolución de monitor recomendada:
mínima: - PC : 1440 x 900 píxeles.
- PC : 1024 x 768 píxeles. - Laptop: 1366 x 768 píxeles.
- Laptop: 800 x 600 píxeles  Ancho de banda de 4 Mbps o superior
 Ancho de banda de 2 Mbps  Audífonos con micrófono incorporado
 Parlantes y micrófono (Headset)

Software  Windows 7  Windows 7 o


superior

 Navegadores:  Navegadores:
Mozilla Firefox Mozilla Firefox
30 o Chrome 45 o Google
36 Chrome 50 (o
versiones
superiores)

 Adobe Reader  Adobe Reader


8.0 XI (11.0)

Para descargar el software de Adobe ingresar al siguiente enlace:


http://www.adobe.com/downloads/
Requisitos tanto para PAIDEIA como para Campus Virtual PUCP:
 Ancho de banda 2Mbps: requisito mínimo para Aula Virtual
 Caso particular en la región Selva: ancho de banda mínimo de 1Mbps (que el
proveedor garantice este servicio).

35 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Página Web
Ingrese a la página web informativa del curso a través de la siguiente dirección:
https://www.pucp.edu.pe/ingesold/diplomaturas/diplomatura-de-estudio-inspector-de-
soldadura/

INGESOLD - PUCP 36
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Plataforma Educativa – Paideia Pucp


Para acceder a la plataforma mediante la siguiente forma:
1. Puedes ingresar a la plataforma PAIDEIA mediante este enlace
https://paideia.pucp.edu.pe/ haz clic en INGRESA A TU CURSO.

2. Una vez allí, ingresa tu usuario y contraseña y haz clic en ACCEDER

Finalmente, te encontrarás en el entorno de la plataforma educativa Paideia PUCP. Ingresa


al curso, y ubica el espacio de Actividades de inducción; posteriormente, desarrolla las
actividades siguiendo la descripción y el calendario de cada una de ellas.

37 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Optimización de la PC
Normalmente, cuando navegamos en Internet, la memoria de nuestra PC se va saturando de
archivos temporales que interfieren con la velocidad del computador y pueden dificultar
nuestro trabajo haciéndolo más lento. Para revertir esta situación, es importante que
eliminemos estos archivos temporales con frecuencia. Para ello, le recomendamos realizar lo
siguiente.

* Las instrucciones pueden variar dependiendo del navegador web y la versión que esté
utilizando, en este caso tomaremos como ejemplo Internet explorer 11.

Desde una página de Internet cualquiera, vaya al menú de Herramientas, ubicado en la parte
superior; luego, seleccione Opciones de Internet, tal como se muestran en la Figura 1.

Figura 1

INGESOLD - PUCP 38
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

A continuación, se mostrará Opciones de Internet, tal como se muestra en la siguiente


ventana (Figura 2).

Luego, haga clic sobre la opción Eliminar…, tal como se muestra en la Figura 2.

Figura 2

Automáticamente se mostrará un cuadro de diálogo (Figura 3), sobre el cual debe seleccionar
la opción “Archivos temporales de Internet…”, y luego hacer clic en Eliminar para
confirmar la operación.

39 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Figura 3

Luego, se mostrará la barra de notificación en la parte inferior de la página, confirmando que


se terminó de eliminar el historial de exploración (en versiones anteriores se muestra un
cuadro de dialogo solicitando la confirmación), tal como se muestra en la Figura 4.

Le recomendamos que proceda de forma similar con las opciones Cookies y datos… e
Historial….

INGESOLD - PUCP 40
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Figura 4

Para concluir este proceso, haga clic en Aceptar en la ventana principal (Figura 4).

Nota: le recomendamos reiniciar su navegador web (cerrar y abrir nuevamente), luego de


seguir los pasos indicados.

41 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Cómo liberar espacio en disco de mi PC


Haga clic en el botón de Inicio, luego en el buscador escribir: cleanmgr.exe y presione la
tecla Enter, tal como se muestra en la Figura 5.

Figura 5

En la siguiente ventana, seleccione la unidad por liberar (Figura 6).

Figura 6

Este proceso podría demorar unos minutos, dependiendo de la velocidad de su PC y de la


cantidad de archivos que tenga (Figura 7).

INGESOLD - PUCP 42
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Figura 7

Le recomendamos que seleccione todas las opciones excepto la opción Comprimir archivos
antiguos (si es que aparece). Finalmente, haga clic en Aceptar (Figura 8).

Figura 9

Figura 8

Finalmente, el sistema le pedirá una confirmación para proceder a liberar el espacio. Haga
clic en Eliminar archivos (Figura 9).

Nota: le recomendamos reiniciar la PC, luego de seguir los pasos indicados.

43 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA - INSPECSOLD Facultad de Ciencias e ingeniería

V. DESARROLLO DEL CURSO

PUCP 43
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Calendario de Actividades
Febrero – Marzo 2024

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


19 Feb. 20 21 22 23 24 25
A1 A2 A3 A4

26 27 28 29 1 Marzo 2 3
Inicio Inicio Sesión virtual Evaluación en línea 1
TEMA 1 Sesión TEMA 2 2 (Temas 1 y 2)
Inicio del virtual 1:
Foro de Presentación
consultas

Inicio del
Foro de
discusión 1
No calificado
4 5 6 7 8 9 10

Inicio
TEMA 3.1

11 12 13 14 15 16 17

Continúa
estudio del Evaluación en línea 2
tema 3.1 (Tema 3.1)

Fin del
Foro de
discusión 1

18 19 20 21 22 23 24

Inicio
TEMA 3.2

45 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Marzo – Abril 2024


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
25 Marzo 26 27 28 29 30 31
Evaluación en línea 3
Continúa (Tema 3.2)
estudio del
tema 3.2

1 Abril 2 3 4 5 6 7
Sesión Evaluación en línea 4
virtual 3 (Tema 4)
Inicio
TEMA 4

8 9 10 11 12 13 14
Evaluación en línea 5
(Tema 5)
Inicio
TEMA 5

15 16 17 18 19 20 21
Inicio del
Inicio de
Foro de
preparación
discusión
del Informe 1
Inicio 2
TEMA 6

22 23 24 25 26 27 28
Evaluación en línea 6
(Tema 6)

Continúa
estudio del
tema 6

INGESOLD - PUCP 46
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Abril – Mayo 2024

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


29 Abril 30 1 Mayo 2 3 4 5

Evaluación en línea 7
(Tema 7)
Inicio
TEMA 7 Fin del
Foro de
discusión 2

6 7 8 9 10 11 12
Casos Casos
propuestos propuestos Evaluación en línea 8
(Tema 8)
Inicio
TEMA 8

No No
calificado calificado
13 14 15 16 17 18 19
Sesión virtual
4
Inicio
TEMA 9

20 21 22 23 24 25 26

Examen
Auto- parcial
evaluación (Temas 1 – 9)
1

8:00 p.m. a
No calificado 9:15 p.m.
(PAIDEIA)

47 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Mayo – Junio 2024

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


27 Mayo 28 29 30 31 1 Junio 2
Evaluación en línea 9
(Tema 10)

Inicio del
Foro de
Inicio discusión 3
TEMA 10 Entrega del
Informe 1

3 4 5 6 7 8 9

Inicio de Sesión Evaluación en línea 10


Inicio preparación virtual 5: (Tema 11)
TEMA 11 del Informe
Tema 11
2

10 11 12 13 14 15 16

Inicio Evaluación en línea 11


TEMA 12 (Tema 12)

Fin del
Foro de
discusión 3
17 18 19 20 21 22 23
Evaluación en línea 12
(Tema 13)
Inicio
TEMA 13

INGESOLD - PUCP 48
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Junio – Julio 2024

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


24 Junio 25 26 27 28 29 30
Evaluación en línea 13
(Tema 14)
Inicio
TEMA 14

1 Julio 2 3 4 5 6 7
Evaluación en línea 14
(Tema 15)
Inicio del
Sesión
Foro de
virtual 6
Inicio discusión 4
TEMA 15

8 9 10 11 12 13 14
Sesión virtual
8:
Temas del 13
Inicio al 16
TEMA 16

15 16 17 18 19 20 21
Entrega del
Informe 2
Examen final
Autoevaluación (Temas 1 -16) Fin del
2
Foro de
consultas
Fin del
Foro de
No 8:00 p.m. a
discusión 4 9:15 p.m.
calificado
(PAIDEIA)

49 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Julio – Agosto 2024

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


22 Julio 23 24 25 26 27 28
Inicio
MÓDULO 2

Sesión 3
Sesión 2
(Zoom)
Sesión 1 (Zoom)
(Zoom)
Inicio de la
Sesión 4
Encuesta de
opinión en (Zoom)
línea

29 30 31 1 Agosto 2 3 4

Examen Final
Módulo 2
(Presencial)

Taller Taller
Práctico Práctico
(Presencial) (Presencial)
8:30 a.m a 8:30 a.m a 9:00 a.m a
6:00 p.m 6:00 p.m 10:30 a.m.

5 6 7 8 9 10 11
Examen
sustitutorio
Módulo
Fin de la
Virtual
Encuesta de
(Opcional)
opinión en
línea

8:00 p.m. a
9:15 p.m.
(PAIDEIA)

INGESOLD - PUCP 50
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Simbología de Referencia

Es un material complementario en archivo pdf


PDF CESOL:
que desarrolla los contenidos de los temas del
Inspector de
programa académico y brinda al participante
Construcciones
herramientas interactivas de aprendizaje.
Soldadas
Manual del
Soldador Es el libro de texto base para el programa
Germán Hernández académico y temas afines en formato digital
Riesco (.pdf).

Libro: Introducción a
Es un material que brinda las bases teóricas
la Metalurgia de la
para el desarrollo de los temas relacionados
Soldadura del Dr.
con la Metalurgia de la Soldadura.
Carlos Fosca
En formato digital (.pdf).

Lecturas en la Son las lecturas que complementan los temas


plataforma desarrollados y se encuentran en la plataforma
educativa Paideia educativa Paideia PUCP.
PUCP
Son cuestionarios sobre los principales
aspectos desarrollados en los temas. Las
Autoevaluaciones
autoevaluaciones son opcionales y se
encuentran disponibles en la plataforma
educativa Paideia PUCP.
Son imágenes referidas al Tema 4, las cuales
tienen por objetivo mostrar en forma gráfica
Visualización de
algunos ejemplos correspondientes a este
Imágenes
tema. Estas imágenes se encuentran en la
plataforma educativa Paideia PUCP.

Son diapositivas que presentan los aspectos


más importantes de los temas desarrollados.
Sesiones virtuales
Dichas sesiones se encuentran disponibles en
la plataforma educativa Paideia PUCP.

Son planteamientos de situaciones ficticias que


tienen por finalidad relacionar los aspectos
Casos propuestos
teóricos con la parte práctica referida al trabajo
del Inspector de Soldadura.

51 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Secuencia de Temas y Actividades

Temas Secuencia de estudio Actividades


I Bloque temático: Actitudes y funciones del Inspector

Importancia y objeto de Unidad 1 Capítulo 31 Sesión virtual 1: Presentación


la inspección de
1 construcciones
soldadas. Orden de la
inspección
Lectura en la Foro de
El Inspector de Unidad 2 Evaluación 1
plataforma discusión 1
Soldadura.
2 Características,
funciones y
responsabilidades

II Bloque temático: Tecnología de la soldadura, seguridad e higiene. Simbología


Capítulos
Procesos de Unidad 8 Evaluación 2 y 3
del 2 al 17
soldadura, seguridad
3 e higiene.
Simbolización de
uniones soldadas

III Bloque temático: Metalurgia de la soldadura y soldabilidad

Metalurgia de la Sesión virtual


Capítulo 1 2
soldadura Foro de Evaluación
Inicio preparación discusión 2 4
4
Informe 1
Visualización
de imágenes

Tema 4

Lectura en la Sesión virtual 3:


Capítulo 2 Temas del 1 al 5 Evaluación 5
plataforma

5 Ciclo térmico

Capítulos 3 y 5 Evaluación 6
Soldabilidad.
Significado del carbono
6
equivalente y de la
dureza

INGESOLD - PUCP 52
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Temas Secuencia de estudio Actividades

Unidad 13 Evaluación 7

Mecanismos de
7
la rotura

Agrietamiento Capítulo 4 Unidad 12 Casos propuestos Evaluación 8


en frío y en
8 caliente.
Desgarre
laminar

Unidad 6
Sesiones
virtuales Auto- Examen
Capítulo 6 4 y 5: evaluación 1 parcial
Tensiones y Temas del
9 deformaciones y capítulo 21 6 al 9
en soldadura del libro

(opcional)

IV Bloque temático: Ensayos y técnicas de inspección


Unidades 10 Entrega Informe
Capítulo 30 Evaluación 9
Imperfecciones y 11 1
en uniones
10
soldadas.
Clasificación

Sesión Inicio
Foro de
virtual 6: prepara- Evalua-
Ensayos Capítulo 19 Unidad 14 discusión
Tema 11 ción ción 10
mecánicos para 3
Informe 2
11 la evaluación de
uniones
soldadas

Unidad 15 Capítulo 4 Evaluación 11

Ensayos de
12
soldabilidad

53 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Temas Secuencia de estudio Actividades

Lectura
Unidad 16
en la Evaluación 12
plataforma
Ensayos no
13
destructivos

Unidad 17 Evaluación 13
Pruebas de fuga y
de presión en
14
construcciones
soldadas

V Bloque temático: Manejo de códigos

Códigos, normas y Sesión


Foro de Evaluación
especificaciones. Unidad 9 virtual 7:
discusión 4 14
Calificación de Tema 15
15 procedimientos de
soldadura y de
soldadores

Sesión
Auto-
virtual 8: Entrega evaluación Examen
Unidad 18 Temas Informe 2 final
del 13 2
Informes de al 16
16
inspección

(opcional)

INGESOLD - PUCP 54
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades de Inducción
Antes de iniciar el desarrollo de la diplomatura, es importante que aproveche al máximo esta
semana de inducción para conocer a las personas con las que estudiará a lo largo de estos
meses y, para manejar adecuadamente las herramientas informáticas que lo apoyarán en su
proceso de aprendizaje.
El primer tema de la diplomatura solo se iniciará una vez concluidas las actividades de
inducción. Le recomendamos seguir con atención el programa detallado en el calendario de
actividades.

Actividad Nombre Fecha

Mensaje de saludo al profesor tutor 19/02/2024


A1

Descargar y añadir documentos 20/02/2024


A2

A3 Evaluación de normas internas 21/02/2024

Foro Cibercafé 22/02/2024


A4

Recomendaciones
Al realizar estas actividades de inducción, considere las siguientes recomendaciones:
 Realice todas las actividades de inducción propuestas y siga todas las indicaciones
que se le brindan.
 Si se retrasa o tuviera alguna dificultad al realizar las actividades de inducción, puede
realizarlas en desorden.

Ante cualquier duda o dificultad en el uso de las herramientas de la plataforma educativa


Paideia PUCP, póngase en contacto con su profesor tutor plean@pucp.edu.pe

55 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

A1- Mensaje de saludo al Lunes 19 de febrero del 2024


profesor tutor

Objetivo
Cada participante establecerá contacto con sus compañeros y el profesor tutor de la
diplomatura mediante su correo electrónico.

Indicaciones
Durante el desarrollo de la Diplomatura, usted contará con el permanente apoyo y seguimiento
de un profesor tutor, quien lo acompañará a lo largo de desarrollo de las actividades. Esta
actividad tiene por finalidad la comunicación con el profesor tutor del curso. Para ello, deberá
tomar en cuenta las siguientes indicaciones:

1. El Profesor Tutor le enviará un “Mensaje de Bienvenida” a su correo electrónico; en


caso no lo haya recibido, ingrese al curso Fundamentos de la Inspección de
Uniones Soldadas a través de la plataforma educativa Paideia PUCP y en la
sección de “Avisos” aparecerá el tema de “Mensaje de Bienvenida”.

2. Lea detenidamente el mensaje de bienvenida, luego confirme que lo recibió


respondiendo mensaje mediante su correo electrónico, con el cual realizó su
matrícula.

3. El mensaje que envíe a su profesor tutor debe incluir la siguiente información:


 Asunto: INSPECSOLD-Actividad A1
 Su nombre completo
 Profesión
 Otros datos de interés que considere convenientes

Puntaje
Esta actividad no será evaluada.

Nota: si usted realiza algún cambio en su dirección electrónica, deberá notificarlo


a su profesor tutor plean@pucp.edu.pe para realizar la actualización de las listas
de correo.

INGESOLD - PUCP 56
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

A2- Descargar y añadir Martes 20 de febrero de 2024


documentos

Objetivo
Acceder a los documentos del curso y añadir archivos a la plataforma educativa Paideia
PUCP.

Indicaciones
Los materiales y los insumos necesarios para realizar las actividades del curso se encuentran
en la plataforma educativa Paideia PUCP. En esta actividad, los participantes descargarán un
formato que deberán completar y añadir en la plataforma.

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de


la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ubique Actividades de inducción y descargue el archivo “A2_Documento” a su PC.
3. Lea con calma el documento descargado y redacte un breve comentario en el que
exponga su opinión y dudas sobre el mismo.
 La extensión del documento no debe exceder una página.
 Utilice un formato Word o rtf (extensión .doc o .rtf).
 Grabe el archivo especificando su nombre y el de la actividad. Por ejemplo, si
usted se llama Juan Acosta, el nombre de su archivo será Acosta-Juan-
A2.doc.
4. Añada el archivo completo haciendo clic en “Entrega de la tarea A2”.
5. Si tuviera dificultades para realizar esta actividad, le sugerimos escribir a su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe

Puntaje
Esta actividad no será evaluada.

Nota: si usted realiza algún cambio en su dirección electrónica, deberá notificarlo


a su profesor tutor plean@pucp.edu.pe para realizar la actualización de las listas
de correo.

57 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

A3 - Evaluación de normas Miércoles 21 de febrero de 2024


internas

Objetivo
Aprender a rendir una evaluación en línea en la plataforma educativa Paideia PUCP.

Indicaciones
Durante este curso, usted rendirá una serie de evaluaciones como son las evaluaciones en
línea, las autoevaluaciones y los exámenes. Esta actividad tiene por finalidad que cada
participante experimente una evaluación en línea. Para ello le sugerimos seguir las siguientes
indicaciones:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de


la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ubique Actividades de inducción y haga clic sobre A3_ “Evaluación de normas
internas” para ingresar al cuestionario.
3. Lea con detenimiento las preguntas del cuestionario y respóndalas.
4. Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
5. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.

Puntaje
Esta actividad no será evaluada. El resultado obtenido en esta autoevaluación no influirá en
el promedio final del curso.

Nota: si usted realiza algún cambio en su dirección electrónica, deberá notificarlo


a su profesor tutor plean@pucp.edu.pe para realizar la actualización de las listas
de correo.

INGESOLD - PUCP 58
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

A4 - Foro Cibercafé Jueves 22 de febrero del 2024

Objetivo
Comentar sobre la dinámica planteada por su profesor tutor.

Indicaciones
Durante este curso, usted contará el permanente apoyo y seguimiento de un profesor tutor,
quien lo acompañará a lo largo de desarrollo de las actividades. Lea con atención la
bienvenida que ha colocado el tutor y responda al foro escribiendo un comentario respecto a
la dinámica que él ha planteado. Para ello le sugerimos seguir las siguientes indicaciones:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través


de la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ubique Actividades de inducción y haga clic en A4_“Foro Cibercafé” para
ingresar al foro de discusión.
3. Lea con detenimiento el comentario inicial propuesto en el foro y responda
directamente haciendo clic en “Responder”. Al terminar de redactar su respuesta,
haga clic en Enviar al foro.
4. La extensión de su respuesta es libre; sin embargo, le recomendamos no exceder
quince líneas.
5. Si tuviera dificultades para realizar esta actividad, dirija un correo a su profesor tutor
plean@pucp.edu.pe

Puntaje
Esta actividad no será evaluada.

Nota: si usted realiza algún cambio en su dirección electrónica, deberá notificarlo


a su profesor tutor plean@pucp.edu.pe para realizar la actualización de las listas
de correo.

59 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 1: Importancia y Objeto de la inspección de


Construcciones Soldadas. Orden de la inspección
Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Iniciaremos este curso haciendo referencia al concepto de construcción soldada o conjunto
soldado. Una construcción soldada es un grupo de piezas unidas por soldadura siguiendo un
proceso predeterminado. Ejemplos de construcciones soldadas son: puentes, buques,
plataformas petroleras, estructuras metálicas, etc.

Los ejemplos mencionados nos hacen ver la necesidad de garantizar el buen comportamiento
de una construcción soldada en servicio, pues si estas estructuras colapsan, las pérdidas
humanas y económicas serían muy elevadas, pudiéndose además presentar otros problemas
como procesos judiciales, demandas, indemnizaciones, etc.

Por ello, es imprescindible que estos conjuntos soldados sean inspeccionados por
profesionales (Inspectores de Soldadura) que tengan una serie de conocimientos,
determinada experiencia e integridad moral que puedan garantizar un adecuado
comportamiento del conjunto soldado una vez que entre en servicio.

La inspección debe hacerse evaluando los resultados, de los ensayos realizados a las uniones
soldadas, en relación con las exigencias establecidas en códigos o normas aplicables al
producto inspeccionado.

Finalmente, tenemos que considerar que el proceso de inspección debe llevarse a cabo de
acuerdo a un orden preestablecido, por lo que resulta imprescindible que el Inspector conozca
cómo organizar tareas y administrar tiempos y recursos.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 1 el participante:
 Identificará las causas que motivan la realización de inspecciones de construcciones
soldadas.
 Identificará las razones por las que la aceptación o rechazo de una unión soldada
se debe realizar teniendo en cuenta las exigencias establecidas en códigos o
normas.
 Reconocerá la importancia y la necesidad de programar el orden de la inspección
como herramienta indispensable para el correcto desarrollo de las actividades del
Inspector.

Contenidos
 Definición e importancia de la inspección
 Objeto de la inspección
 Orden de la inspección

INGESOLD - PUCP 60
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Secuencia de estudio
Desarrollo

Capítulo 31:
“Control de calidad de las construcciones soldadas”
Complemento

Unidad 1:
“Importancia y objeto de la Inspección de Construcciones Soldadas.
Orden de la inspección”

Para visualizar la presentación del curso, ingrese a la plataforma educativa


Paideia PUCP.

Resumen

Importancia de la inspección
 El fallo de una construcción soldada puede representar graves consecuencias para
la seguridad pública, de ahí que la inspección de toda construcción sea fundamental
para garantizar su fiabilidad.
 El convencimiento de la importancia de la inspección de las construcciones soldadas
ha dado origen en todos los países industrializados a la elaboración y publicación
de códigos, especificaciones y normas relativas a la construcción e inspección.
 El objetivo de realizar una inspección a una construcción soldada es el de
comprobar que las uniones soldadas y que los trabajos de soldadura realizados
cumplen con las exigencias contenidas en las normas, códigos, etc.

Orden en la inspección
 Para que la inspección sea aprovechada al máximo, se tiene que establecer un
orden acerca de la forma, es decir, cómo y cuándo la inspección debe ser efectuada.
 Es conveniente que los propios Inspectores elaboren listas para organizar
cronológicamente las inspecciones a efectuar y así guardar evidencia de la
realización oportuna de todas las inspecciones requeridas.

61 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Criterios de inspección
 Los criterios de aceptación y rechazo deben quedar establecidos y acordados antes
de comenzar el trabajo, teniendo en cuenta las exigencias establecidas en los
códigos o normas aplicables al producto examinado.

 Durante las distintas fases de la inspección pueden detectarse discontinuidades y


no obstante considerar al conjunto soldado apto para su instalación y
funcionamiento.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 1


está dispuesto y atento para absolver dudas y
responder consultas sobre el tema.

INGESOLD - PUCP 62
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades

Del lunes 26 de febrero del 2024 al


Foro de consultas Domingo 21 de julio de 2024

Objetivo
Este foro de consultas le permitirá realizar sus consultas o comentarios de índole académica
sobre los temas desarrollados a lo largo del curso.

Insumos
Material de estudio del curso

Indicaciones
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través
de la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Haga clic sobre Foro de consultas durante el desarrollo del curso.
3. Haga clic en el tema: “Consultas”.
4. Antes de plantear su consulta, revise si alguno de sus compañeros ya la ha
propuesto, de ser así, no es necesario que vuelva a formularla. No obstante, si
encuentra una consulta similar a la que quería realizar, y desea agregar más
información, presione la opción “Responder” y complete la consulta.
5. Al terminar de redactar su respuesta o consulta, haga clic en Enviar al foro.
6. El profesor tutor responderá su consulta en un plazo máximo de 48 horas después
de haberla realizado.

Sugerencias para su participación en el foro


 Observe la secuencia de comentarios en el foro.
 Redacte el comentario con orden y claridad.
 Cada intervención no debe ser mayor a diez líneas.

Puntaje
Esta actividad no tiene calificación y su participación es opcional. Recuerde que su
participación es importante, pues podrá recoger nueva información y plantear nuevas
interrogantes o aclarar dudas

63 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 2: El Inspector de soldadura. Características,


funciones y responsabilidades.
Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Una vez vista la necesidad de que todas las construcciones soldadas deben ser sometidas a
una inspección, es importante resaltar a la persona que se encargará de dicha inspección: el
Inspector de Soldadura.

La principal función del Inspector de Soldadura es la verificación de que las uniones soldadas
por él inspeccionadas cumplen los requisitos establecidos en planos, especificaciones,
códigos, normas u otro documento aplicable.

Si bien los conocimientos técnicos y la experiencia del Inspector son fundamentales para su
labor, hay que tener en cuenta que existen otras condiciones no menos importantes que debe
reunir, tales como gozar de una buena condición física, poseer una buena vista y sobre todo,
ser una persona con suficiente solvencia moral, objetividad, imparcialidad y consistencia en
sus decisiones.

En este segundo tema, nos centraremos en la figura del Inspector de Soldadura y nos
preocuparemos por conocer aquellas condiciones técnicas, físicas y personales que debe
reunir y maximizar el futuro Inspector.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 2 el participante:
 Identificará las características y funciones que debe tener un Inspector de
Soldadura.
 Explicará las responsabilidades que desde el punto de vista legal y moral tiene
el Inspector de Soldadura.

Contenidos
 Características del Inspector de Soldadura
 Funciones y responsabilidades

INGESOLD - PUCP 64
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Secuencia de estudio
Complemento Desarrollo

Unidad 2:
“El Inspector de Construcciones Soldadas. Características,
funciones y responsabilidades”

Lectura:
“Desastre del Challenger” que se encuentra en la plataforma
educativa Paideia PUCP

Resumen

El trabajo de un Inspector de Soldadura


 Empieza antes de que la soldadura vaya a realizarse, iniciándose con el estudio de
los planos de fabricación, códigos y normas aplicables.

 Termina con la preparación del informe final de inspección, después de que las
uniones soldadas estén terminadas.

Funciones del Inspector


Dentro de las funciones de un Inspector se encuentra la aplicación de códigos, normas,
especificaciones y planos de diseño; revisar y evaluar procedimientos de soldadura, asegurar
que los ensayos no destructivos se efectúen de acuerdo con lo establecido, entre otras.

Requisitos y actitudes del Inspector


 El Inspector debe estar preparado físicamente para realizar inspecciones en
condiciones muchas veces difíciles y peligrosas.
 Su capacidad visual debe ser también la adecuada para poder detectar las
discontinuidades que son, a veces, muy pequeñas.
 El Inspector debe ser siempre imparcial y consistente en sus decisiones para no
dejarse persuadir fácilmente por los argumentos que le exponen.

Responsabilidades
El Inspector sólo debe responsabilizarse de aquellas inspecciones que haya efectuado
personalmente o de las que tenga conocimiento a través de colaboradores directos.

65 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Del miércoles 28 de febrero al


Foro de discusión 1 viernes 15 de marzo de 2024

Objetivo
Identificar las razones por las que la aceptación o rechazo de una unión soldada se debe
realizar teniendo en cuenta las exigencias establecidas en códigos o normas. Explicar las
responsabilidades que desde el punto de vista legal y moral tiene el Inspector de Soldadura.

Insumos
 Material de estudio de los temas 1 y 2

Tema del foro


El tema del presente foro, asimismo como las preguntas de discusión se encuentran en el
documento “Indicaciones para el Foro de discusión 1”, asimismo encontrará los criterios
de evaluación que debe tener en cuenta para el desarrollo de este.

Puntaje
El Foro de discusión 1 será calificado sobre 20 puntos. El promedio de las tres notas más
altas de los cuatro foros de discusión representa el 10 % de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 66
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Sábado 2 y domingo 3 de
Evaluación en línea 1 marzo de 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el material de estudio
correspondiente a los temas 1 y 2 del curso.

Insumos
 Material de estudio de los temas 1 y 2

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través
de la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 1 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver
el cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos
asignados que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado
a la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en
Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucpe.du.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL), eliminando las dos notas más bajas, representa el 20 % de la nota final del curso.

67 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 3: Procesos de soldadura, seguridad e higiene.


Simbolización de Uniones Soldadas.
Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Al revisar la unidad 8 del PDF CESOL, podemos quedarnos sorprendidos por la cantidad de
procesos de soldadura que existen, pues hay más de cien tipos, por eso no es extraño que
uno se pregunte o piense que es muy difícil seleccionar un proceso de soldadura apropiado
para fabricar una determinada construcción soldada.

Debemos tener en cuenta dos puntos que son fundamentales en la selección de un proceso
de soldadura: primero, que la persona o departamento que diseña el conjunto que después
será soldado, es quien decide qué proceso de soldadura se deberá emplear y esto debe estar
reflejado en los planos de diseño. Segundo, que de todos los tipos de procesos de soldadura
que existen, sólo se utilizan a escala comercial menos de diez, el resto se emplean en
aplicaciones especiales o muy particulares.

Es necesario que un Inspector conozca la mayoría de los procesos de soldadura a pesar de


que muchos de ellos no se empleen a escala industrial, pues en muchas ocasiones se le
pedirá al Inspector que recomiende más de un proceso. Ésta es una de las principales razones
por las que un Inspector por formación debe conocer las ventajas y desventajas de los
procesos de soldadura, así como sus características, limitaciones y aplicaciones.

Por último, debido a la gran cantidad de tipos de uniones soldadas (tipo de junta, separación,
número de pasadas, etc.) que pueden aparecer en una construcción soldada, se hace
necesario el uso de una simbología adecuada que quedará reflejada en los planos y
especificaciones de diseño. Al mismo tiempo, como un Inspector de Soldadura debe basarse
en las especificaciones establecidas en los planos, es imprescindible que sepa interpretar
correctamente la simbología que se usa para representar las uniones soldadas.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 3 el participante:
- Identificará los diferentes procesos de soldadura, teniendo en cuenta sus aplicaciones,
ventajas y desventajas.
- Reconocerá los diferentes procesos de corte y resanado.
- Identificará los requerimientos de seguridad e higiene según el proceso de soldadura
y las situaciones específicas.
- Diferenciará los sistemas de simbolización en soldadura y las ventajas de su
aplicación.
- Interpretará las simbolizaciones de las uniones soldadas en los planos de diseño.

INGESOLD - PUCP 68
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Contenidos
 Calificación de procesos de soldadura
 Principales procesos de soldadura
 Principales procesos de corte y resanado
 Seguridad e higiene
 Simbolización de uniones soldadas

Secuencia de estudio
Sobre seguridad e higiene:
 Capítulo 7:
“Seguridad e Higiene”
Sobre procesos de Soldadura:
 Capítulo 2:
“Fundamentos de la Electricidad y del Magnetismo” Evaluación en

Tema 3.1

Capítulo 3: línea 2
“El Arco Eléctrico” (Tema 3.1)
 Capítulo 4:
“Fuentes de Energía para el Soldeo por Arco”
 Capítulo 5:
“Uniones Soldadas y Técnicas de Soldeo”
 Capítulo 6:
“Simbolización de las Soldaduras”

Desarrollo del tema 3

Capítulo 8:
“Procesos de Corte y Resanado”
Procesos de Soldadura:
 Capítulo 9:
“Soldeo Oxigás”
 Capítulo 10:
“Soldeo por Arco con Electrodos Revestidos”
 Capítulo 11:
“Introducción al Soldeo por Arco Protegido con Gas”
 Capítulo 12: Evaluación en
Tema 3.2

“Soldeo TIG” línea 3


(Tema 3.2)
 Capítulo 13:
“Soldeo MIG/MAG”
 Capítulo 14:
“Soldeo con Alambre Tubular”
 Capítulo 15:
“Soldeo por Arco Sumergido”
 Capítulo 16:
“Soldeo por resistencia”
 Capítulo 17:
“Soldeo fuerte y blando”

69 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Complemento

 Unidad 8:
“Procesos de soldeo y simbolizaciones de uniones soldadas”

Resumen
A continuación, algunas características, ventajas y desventajas de los procesos de
soldadura más empleados en el ámbito industrial:

Procesos de soldadura

Empleo Ventajas Desventajas

Soldadura por arco eléctrico manual con electrodos revestidos (SMAW)


Simplicidad y ligereza del
Espesores: 3 a 19 mm. equipo. Se puede emplear en Baja productividad.
todas las posiciones.
Soldadura por arco sumergido (SAW)

No es adecuado su uso para


No se puede ver el arco.
soldar metales de menos de 6 Solo en posición plana y horizontal.
Bajo costo en mano de obra.
mm. de espesor.

Soldadura por arco con alambre tubular (FCAW)

Aceros al carbono y de baja Se puede ver el arco. Es


aleación, acero inoxidable y posible soldar en todas las Mayor costo de equipo comparado
hierros fundidos. Se emplea posiciones. Tasa de con SMAW. Necesidad de eliminar
con o sin gas externo de deposición hasta 4 veces la escoria entre pasadas.
protección. mayor que SMAW.

Soldadura por arco protegido con gas (GMAW o MIG/MAG)

Puede soldar todos los Se puede ver el arco.


metales y aleaciones Posibilita soldar en todas las Equipo más costoso y difícil de
comerciales. Mínima limpieza posiciones. Alta velocidad de transportar que el de SMAW.
después de soldar. trabajo.
Soldadura por arco con electrodo de tungsteno (GTAW o TIG)

Casi todos los metales


pueden soldarse con este
Se puede ver el arco. Es Inclusiones de W en las uniones.
método. Ofrece un control
posible soldar en todas las Tasas de deposición menores que
excelente de la penetración
posiciones. Libre de GMAW, SAW. Se requiere más
de la pasada de raíz.
salpicaduras. destreza.
Espesores de menos de 10
mm.

INGESOLD - PUCP 70
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Ubicación de los elementos de un símbolo de soldadura según ANSI/AWS:

Recuerde que el profesor especialista del Tema 3 está


dispuesto y atento para absolver dudas y responder
consultas sobre el tema.

71 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Evaluación en línea 2 Sábado 16 y domingo 17


de marzo de 2024
Tema 3.1

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 3 Procesos de
soldadura, seguridad e higiene. Simbolización de uniones soldadas.

Insumos
 Material de estudio del Tema 3.1

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través


de la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 2 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver
el cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos
asignados que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado
a la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en
Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 72
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Evaluación en línea 3 Sábado 30 y domingo 31 de


marzo de 2024
Tema 3.2

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 3: Procesos de
soldadura, seguridad e higiene. Simbolización de uniones soldadas.

Insumos
 Material de estudio del Tema 3.2

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de


la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 3 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver el
cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

73 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 4: Metalurgia de la Soldadura

Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Hablar del acero es hablar del material metálico más conocido y empleado en todo el mundo.
No cabe duda de que no se necesita mucho conocimiento para poder diferenciar al acero de
otro material. Casi todos los componentes metálicos que nos rodean están hechos de acero,
desde los “clips”, alfileres y clavos hasta los puentes metálicos, automóviles, barcos, torres de
alta tensión, tuberías de petróleo, gas, etc.

Este material tiene cualidades extraordinarias entre las que destacan su buena resistencia
mecánica, su gran conformabilidad (facilidad para darle forma y fabricar diferentes piezas), y
sobre todo la capacidad que tiene para cambiar sus propiedades mecánicas con la misma
facilidad con la que el camaleón cambia de color, tan sólo calentándolo a determinadas
temperaturas y enfriándolo de manera adecuada.

Es esta capacidad para modificar sus propiedades mecánicas el punto central para entender
por qué un mismo acero bajo la aplicación de determinados ciclos térmicos (calentamientos y
enfriamientos) puede convertirse en un material muy fácilmente deformable o un material
extremadamente duro.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 4, el participante:
 Explicará la relación entre los aspectos microestructurales y las propiedades
mecánicas de los metales.
 Identificará los diferentes constituyentes microestructurales que tiene el acero y
sus posibles transformaciones.
 Establecerá relaciones entre la microestructura del acero y sus propiedades
mecánicas.
 Identificará las variables más importantes para la realización de tratamientos
térmicos en el acero.
 Comparará diferentes tipos de aceros con su capacidad para ser tratados
térmicamente.

Contenidos
 Las aleaciones hierro-carbono
 Los aceros en estado de equilibrio
 Los aceros fuera del estado de equilibrio

INGESOLD - PUCP 74
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Secuencia de estudio
Desarrollo

Capítulo 1:
“Metalurgia de la soldadura”

Para profundizar este tema, puede visualizar el material fotográfico que se


encuentra en la plataforma educativa Paideia PUCP.

Si desea visualizar una sesión virtual sobre Metalurgia de la soldadura, ingrese


al curso en la plataforma educativa Paideia PUCP.

Resumen

 Las propiedades mecánicas como la resistencia a la tracción, el límite elástico, la


dureza, la tenacidad y la ductilidad de los materiales metálicos dependen fuertemente
de su estructura cristalina.

 Los metales y sus aleaciones cristalizan fundamentalmente en alguno de los tres


ordenamientos cristalinos: CCC (cúbica centrada en las caras), CC (cúbica de cuerpo
centrado) y HC (hexagonal compacta).

 Los metales y aleaciones con estructuras cristalinas CCC son, en términos generales,
más dúctiles que las aleaciones que cristalizan en estructuras CC y HC.

 Algunos metales y sus aleaciones pueden cristalizarse con más de un ordenamiento


atómico (alotropía) como es el caso del hierro y el acero.

 Las aleaciones metálicas incorporan nuevos átomos dentro del ordenamiento atómico
de un metal. Por ejemplo, el acero es una aleación de hierro que contiene átomos de
carbono en su red cristalina.

 Dependiendo del contenido de carbono (%C) el acero presentará diferentes fases en


estado sólido: ferrita, austenita y cementita.

 El %C confiere al acero un incremento notable de sus propiedades mecánicas y la
posibilidad de modificar estas de una manera muy grande.

75 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

 Aceros de bajo %C (<0,5% C) son empleados para la fabricación de estructuras


metálicas y elementos de máquinas. Aceros con un alto %C (>0,5% C) son empleados
generalmente para la fabricación de herramientas de corte y de conformado mecánico.

 Los aceros al carbono presentan, en condiciones de equilibrio, una microestructura a
temperatura ambiente constituida por ferrita + perlita (aceros hipoeutectoides), perlita
(aceros eutectoides) o perlita + cementita (aceros hipereutectoides).

 Los aceros pueden modificar notablemente sus propiedades mecánicas gracias a la


facilidad que tienen de alterar su microestructura mediante transformaciones en estado
de equilibrio y fuera de él.

 Estas transformaciones microestructurales se consiguen calentando el acero a una


temperatura determinada y luego enfriándolo adecuadamente hasta la temperatura
ambiente (tratamientos térmicos).

 El temple del acero es un tratamiento térmico que permite endurecer enormemente un


acero promoviendo la formación de la martensita que es una fase muy frágil.

 La dureza de la martensita depende fundamentalmente del %C del acero.

 A través del tratamiento de revenido se puede modificar la dureza de la martensita


confiriendo al acero una mejor combinación de propiedades mecánicas (resistencia
mecánica y tenacidad).

 Mediante tratamientos isotérmicos (a temperatura constante) el acero puede


transformar su microestructura en otros microconstituyentes como la bainita la cual
tiene una elevada tenacidad.

 Mediante enfriamientos continuos el acero puede transformar la austenita en una serie


de microconstituyentes los cuales afectarán de manera significativa su
comportamiento mecánico; por ello, es sumamente importante controlar de manera
adecuada el tratamiento térmico que se realiza en el acero.

 Una soldadura somete al acero a un ciclo térmico (calentamiento y enfriamiento)


espontáneo que provoca en él una serie de microconstituyentes que serán los que
determinen las propiedades mecánicas finales de la unión soldada.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 4 está


dispuesto y atento para absolver dudas y responder
consultas sobre el tema.

INGESOLD - PUCP 76
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades

Del miércoles 17 de abril al


Foro de discusión 2 viernes 3 de mayo del 2024

Objetivo
Reconocer la relación que existe entre la composición química del acero y su comportamiento
frente a un proceso de soldadura por arco. Además, predecir el efecto del calor de aporte en
una unión soldada de acero.

Insumos
 Material de estudio de los temas 3, 4, 5 y 6

Tema del foro


El tema del presente foro, asimismo como las preguntas de discusión se encuentran en el
documento “Indicaciones para el Foro de Discusión 2”, también encontrará los criterios de
evaluación que debe tener en cuenta para el desarrollo de este.

Puntaje
El foro de discusión 2 será calificado sobre 20 puntos. El promedio de las 3 notas más altas
de los 4 foros de discusión representa el 10% de la nota total del curso.

77 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Sábado 6 y domingo 7
Evaluación en línea 4 de abril del 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el material de estudio
correspondiente al tema 4 del curso.

Insumos
 Material de estudio del tema 4 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través
de la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 4 lea las indicaciones y haz clic en intente resolver
el cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos
asignados que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado
a la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en
Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 78
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Tema 5: Ciclo Térmico

Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Toda unión soldada está sometida a ciclos térmicos que consisten en calentamientos y
enfriamientos de diferentes puntos del material, los cuales influirán notablemente en las
propiedades mecánicas finales de la unión.

Por ello, es importante conocer qué variables influyen en el ciclo térmico de una soldadura,
de esta manera podremos entender su influencia en las propiedades mecánicas y evitar
ciertos problemas inherentes a la soldadura como la fisuración en frío, la presencia de
tensiones residuales y la distorsión de las piezas como consecuencia del aporte de calor
suministrado al componente.

Es común seleccionar los parámetros de soldadura sin considerar sus efectos sobre el ciclo
térmico y por ello sobre la microestructura de la unión soldada. ¿Cómo puedo predecir cuál
será el ancho de la zona afectada por el calor de una unión soldada? ¿Podría acaso estimar
la dureza bajo el cordón antes de efectuar la soldadura?

Todas estas interrogantes podremos contestarlas si logramos comprender el ciclo térmico


durante la soldadura y qué variables lo afectan.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 5, el participante:
 Predecirá el efecto del calor de aporte, el espesor del material, y la temperatura de
precalentamiento sobre el ciclo térmico y, la distribución de temperaturas en una unión
soldada.
 Estimará el ancho de la zona afectada por el calor (ZAC) en función de los parámetros
de soldadura.
 Estimará la velocidad de enfriamiento de una unión soldada en función de los
parámetros de soldadura y de las dimensiones de la unión.

Contenidos
 Distribución de la temperatura
 Gradiente de temperatura
 El ciclo térmico
 Estimación de la temperatura máxima
 Estimación de la velocidad de enfriamiento
 Determinación del tiempo de solidificación

79 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Secuencia de estudio
Desarrollo

Capítulo 2:
“El ciclo térmico”
Complemento

Lectura:
“El hundimiento del Titanic visto a través de la ciencia y la ingeniería
de los materiales” que se encuentra en la plataforma educativa Paideia
PUCP.

Si desea visualizar una clase virtual sobre los temas 1 al 5 ingrese al curso en la
plataforma educativa Paideia PUCP.

Resumen

 El aporte de calor es el parámetro de soldadura que más puede afectar las


características metalúrgicas de la unión soldada.
 Cuanto mayor es el aporte de calor empleado mayor será el ancho de la zona afectada
por el calor y menor la velocidad de enfriamiento.
 Cuanto mayor sea el espesor de la pieza a soldar mayor será la velocidad de
enfriamiento producida después de la soldadura.
 Una mayor temperatura de precalentamiento reduce la velocidad de enfriamiento, pero
aumenta la zona afectada por el calor (ZAC) de la soldadura.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 5 está


dispuesto y atento para absolver dudas y responder
consultas sobre el tema.

INGESOLD - PUCP 80
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades

Sábado 13 y domingo 14
Evaluación en línea 5 de abril del 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el material de estudio
correspondiente al tema 5 del curso.

Insumos
 Material de estudio del tema 5 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de


la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 5 lea las indicaciones y haz clic en intente resolver el
cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

81 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 6: Soldabilidad. Significado del carbono


equivalente y de la dureza.
Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
La soldabilidad de un metal se puede definir como su capacidad para ser soldado en una
estructura específica que tenga ciertas propiedades y características, y que cumpla en forma
satisfactoria con los requisitos de servicio.

La soldabilidad suele ser considerada bajo los siguientes puntos de vista:

Soldabilidad operatoria: es la que nos permite obtener continuidad en la unión por medio del
uso de procedimientos de soldadura, herramientas y consumibles adecuados para soldar
correctamente, en cualquier caso.

Soldabilidad metalúrgica: es la que hace posible que por medio de la elección del material
base, material de aporte, consumible, temperatura de soldadura, tratamientos térmicos, etc,
obtengamos una unión con las características mecánicas y químicas deseadas, a pesar de
las transformaciones metalúrgicas que se producen en la soldadura.

Soldabilidad constructiva: es la que permite que al realizar la soldadura no se acumulen


tensiones en la zona de unión ni se produzcan deformaciones o pérdida de propiedades
mecánicas y químicas; diseñando la pieza a soldar y la secuencia de soldadura de forma
adecuada se puede evitar estos efectos no deseados, producidos por el calor aportado por la
soldadura.

Así, por ejemplo, desde el punto de vista de la soldabilidad metalúrgica, si el acero al ser
soldado se comporta de manera frágil o presenta problemas de fisuración se dice entonces
que posee una baja soldabilidad.

Un criterio que permite determinar el grado de soldabilidad de un acero es el carbono


equivalente (CE). Según sea el valor del CE se recurrirá o no a técnicas de precalentamiento
y postcalentamiento.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 6, el participante:
Propondrá recomendaciones para alcanzar una buena soldabilidad en aceros al carbono,
aceros de alta resistencia (HSLA) y aceros templados y revenidos, para lo cual deberán
alcanzar previamente los siguientes objetivos específicos:
 Empleará el índice de carbono equivalente (CE) para evaluar la soldabilidad de los
aceros.
 Seleccionará las condiciones de precalentamiento de un acero a ser soldado teniendo
como referencia el CE y el espesor de la pieza a soldar.
 Explicará la influencia de la dilución en las propiedades del depósito solidificado.

INGESOLD - PUCP 82
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Contenidos
 Concepto de soldabilidad
 Carbono equivalente
 Dilución
 Soldabilidad de los aceros al carbono y de alto límite elástico
 Soldabilidad de los aceros templados y revenidos

Secuencia de estudio
Capítulo 3:
Desarrollo

“Soldabilidad”

Capítulo 5:
“Soldabilidad de los aceros”

Resumen
 Para alcanzar las características mecánicas exigidas, los aceros contienen diferentes
elementos de aleación, la influencia de estos sobre la soldabilidad puede ser evaluada
mediante el concepto de carbono equivalente. Existen diferentes expresiones para la
fórmula de CE; sin embargo, todas ellas se basan en la condición de no generar
estructuras frágiles o susceptibles a la fragilización.
 Un acero con CE bajo (< 0,35) presenta una soldabilidad muy buena.
 Un acero con CE alto (> 0,45) presenta una soldabilidad limitada y es necesario tomar
medidas para lograr una soldadura de buenas características, en el caso de un acero
con un CE>0,6 se debe recurrir además a técnicas de postcalentamiento.
 El precalentamiento se realiza tomando en consideración el espesor de la plancha, la
composición química del acero, el grado de embridamiento de la unión y el proceso de
soldadura empleado.
 El precalentamiento permite reducir el riesgo de formación de las estructuras frágiles
en la zona afectada por el calor (ZAC).
 El postcalentamiento favorece la reducción o eliminación de tensiones residuales y,
transforma las posibles estructuras frágiles presentes en la ZAC en más dúctiles.
 La dilución en soldadura es el cambio en la composición química del metal de aporte
causado por la mezcla que ocurre con el metal base o bien con los cordones de
soldadura previamente depositados.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 6 está


dispuesto y atento para absolver dudas y responder
consultas sobre el tema.

83 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Informe 1 Preparación: martes 16 de abril


Preparación de la primera parte del al sábado 1 de junio del 2024
Estudio de caso
Individual Entrega: domingo 2 de junio 2024

Objetivo
Relacionar los aspectos teóricos desarrollados en los temas del 1 al 10 con la parte práctica
referida al trabajo que realiza un inspector de soldadura mediante un estudio de caso.
Insumos
 Caso: “Construcción de la derivación de una línea de tubería para transporte de
petróleo”
 Material de estudio de los temas del 1 al 10 del curso

Indicaciones
Para desarrollar esta actividad es importante que realice un proceso de investigación,
recurriendo a bibliografía especializada, haciendo consultas a su profesor tutor, a los
profesores especialistas y a otros especialistas del campo.

Características formales
Para realizar esta actividad tenga en cuenta lo siguiente:

 La extensión de este trabajo debe ser de 4 páginas como mínimo.


 Realice esta tarea en un procesador de textos Word.
 Utilice letra Arial 11 puntos, interlineado simple y página tamaño A4.
 Escriba en la carátula del trabajo sus nombres y apellidos.
 Para cualquier consulta sobre el desarrollo de la actividad, envíe un correo
electrónico a su profesor tutor o profesor especialista.

Instrucciones para la entrega


 Grabe el documento de la siguiente forma: Apellido-Nombre-inf1.doc. Por ejemplo,
si usted se llama Carlos Torres, el nombre del archivo será: Torres-Carlos-inf1.doc.
 Ingrese a la plataforma educativa Paideia PUCP, haga clic sobre Entrega del Informe
1 y adjunte su archivo allí.

Puntaje
El Informe 1 será evaluado sobre 20 puntos. El promedio de los informes representa el 20 %
de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 84
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Sábado 27 y domingo 28 de
Evaluación en línea 6 abril del 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 6: Soldabilidad.
Significado del carbono equivalente y de la dureza.

Insumos
 Material de estudio del Tema 6 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través
de la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 6 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver
el cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos
asignados que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado
a la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en
Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

85 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 7: Mecanismos de Rotura.

Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
La rotura de los materiales de ingeniería es normalmente un hecho no deseable por varias
razones, entre éstas cabe resaltar las posibles pérdidas de vidas humanas, las pérdidas de
materiales y su incidencia en el suministro de productos y servicios.

La rotura es la separación de un sólido bajo tensión en dos o más partes. En general, la


fractura metálica puede clasificarse en dúctil y frágil, pero también puede ser una mezcla de
ambos tipos. La fractura dúctil en un metal ocurre después de una intensa deformación
plástica y se caracteriza por una lenta propagación de la grieta; en contraste, la fractura frágil
ocurre en forma súbita y catastrófica.

Fractura dúctil Fractura frágil

La rotura dúctil puede ser prevenida con mayor facilidad, pues como se inicia con la presencia
de una deformación plástica, lo cual es un síntoma de que la fractura es inminente, hace
posible tomar las medidas preventivas a tiempo.

En algunas ocasiones y bajo ciertas circunstancias, un material que en condiciones normales


tiene un comportamiento dúctil, puede comportarse como un material frágil. Son muchos los
ejemplos encontrados en barcos que sufrieron rotura frágil, partiéndose en dos, cuando para
su fabricación se empleó un acero de bajo carbono que en condiciones normales de servicio
debió presentar una rotura dúctil.

En muchos tipos de aplicaciones las piezas de metal sometidas a tensiones repetitivas o


cíclicas romperán a tensiones mucho menores que aquellas que puede soportar la pieza bajo
la aplicación de una única tensión estática. Este tipo de rotura que ocurre a bajas tensiones
repetitivas o cíclicas se denomina rotura por fatiga.

INGESOLD - PUCP 86
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 7, el participante:
 Identificará los diferentes mecanismos de fractura de los materiales mediante la
inspección visual de la superficie de fractura.
 Identificará los factores que influyen en el comportamiento frágil de un material.

Contenidos
 Mecanismos de la rotura frágil
 Mecánica de la fractura
 Rotura frágil

Secuencia de estudio
Desarrollo

Unidad 13:
“Mecanismos de la rotura. Rotura frágil”

Resumen

Identificación visual de la rotura frágil


La zona de rotura frágil puede presentar alguna de las siguientes características:
 Zona brillante, características de materiales quebradizos.
 Zona vidriosa, semejante a la rotura de un vidrio, se da en los materiales
quebradizos de estructura fina.
 Zona granular, en los metales fundidos de poca ductilidad.

Mecánica de la fractura
 La tenacidad de la rotura de un material es más dependiente de las
discontinuidades metalúrgicas e impurezas que de su límite elástico.

 La falla por fatiga es de tipo progresivo de iniciación y propagación de grietas (en


la mayoría superficiales) seguidas de una rotura intempestiva. Por ello, el
examen superficial es muy importante.

 Siempre un componente tendrá grietas durante su vida de operación.

87 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Rotura frágil
 Se han encontrado casos en los que un material dúctil presentó una fractura frágil
repentina.

 Para que se pueda producir una rotura frágil en un acero, deben presentarse
simultáneamente tres factores:
1. Temperaturas por debajo de la de transición del material.
2. Entalla con una elevada concentración de tensiones.
3. Altas velocidades de carga (cargas de impacto).

Recuerde que el profesor especialista del Tema 7


está dispuesto y atento para aclarar sus dudas y
responder consultas sobre el tema.

INGESOLD - PUCP 88
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades

Sábado 4 y domingo 5 de
Evaluación en línea 7 mayo de 2024

Objetivo
El participante verificará el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 7:
Mecanismos de la rotura.

Insumos
 Material de estudio del Tema 7 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 7 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver el
cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

89 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 8: Agrietamiento en Frío y Caliente. Desgarre


Laminar
Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Entre todos los fenómenos que limitan la soldabilidad de un metal el más importante es la
tendencia a la formación de grietas (fisuras), como consecuencia de la soldadura.

Una grieta (“crack” en inglés) es una discontinuidad plana de fractura, caracterizada por un
extremo afilado (la punta) y una alta relación entre su longitud y anchura. Este tipo de
discontinuidad puede presentarse en el metal base, en el metal de aporte o en la zona
afectada por el calor; y puede aflorar o no a la superficie. El agrietamiento es la más seria
discontinuidad que se encuentra en una unión soldada y generalmente debe ser
removida.

Para saber si una discontinuidad o varias de por sí o por efecto acumulativo puede hacer que
una pieza o producto no alcance las especificaciones o valores mínimos de aceptación,
tomemos como referencia lo que indica la norma UNE para estos casos. Esta norma
específica que no todos los tipos de grietas están admitidos, sólo se admiten grietas pequeñas
(microgrietas con h*l < 1 mm2, donde h: ancho y l: longitud), en todos los otros casos podremos
decir que se trata efectivamente de un defecto.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 8, el participante:
 Explicará los mecanismos que producen el agrietamiento en frío, agrietamiento en
caliente y desgarre laminar.
 Describirá las características de los tres tipos de agrietamiento: Agrietamiento en
frío, agrietamiento en caliente y desgarre laminar.
 Diferenciará a través de una inspección visual tres tipos de fisuración: Agrietamiento
en frío, agrietamiento en caliente y desgarre laminar.
 Propondrá medidas de prevención ante la posibilidad de producirse un
agrietamiento debido al proceso de soldadura.

Contenidos
 Complejidad y defectos de la unión soldada
 Causas de fisuración en las uniones soldadas
 Tipos de agrietamiento

INGESOLD - PUCP 90
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Secuencia de estudio
Complemento Desarrollo

Capítulo 4:
“Agrietamiento en frío y en caliente”

Unidad 12:
“Agrietamiento en frío y en caliente. Desgarre laminar”

Agrietamiento en caliente
 Se produce a lo largo del eje central del baño fundido (metal de aporte) durante la
solidificación de la soldadura y, en general, guarda relación con la calidad del metal
de aporte.
 Son originados por la rigidez de la unión, la forma de la soldadura o la composición
de los materiales. Ocurrirá con mayor probabilidad si dos o más de estas situaciones
se producen al mismo tiempo.
 La forma de evitar el agrietamiento en caliente es disminuyendo el efecto de la
rigidez, depositando el cordón adecuadamente y empleando materiales de
aportación con composición química adecuada.

Agrietamiento en frío
 Se produce a menor temperatura que las anteriores y se ubica con frecuencia en la
zona afectada térmicamente. Este fenómeno es un defecto que provoca el rechazo
de una unión.
 Los factores que originan la fisuración en frío son la presencia de tensiones en la
unión soldada, la presencia de hidrógeno y la presencia de martensita o bainita en
la ZAC.
 Uno de los remedios más empleados para evitar una posible fisuración en frío
consiste en realizar un precalentamiento.

Desgarre laminar
 Es un agrietamiento localizado en el material base, producido según los planos de
laminación de los aceros. En las soldaduras se produce por las tensiones
introducidas durante el soldeo.
 Para que se inicie deben existir simultáneamente tres condiciones: tensiones en la
dirección del espesor, una configuración de junta susceptible y el empleo de un
material con un alto contenido de inclusiones. Para prevenir el desgarre laminar,
uno de los tres elementos mencionados debe ser eliminado.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 8 está


dispuesto y atento para absolver dudas y responder
consultas sobre el tema.

91 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Casos propuestos Del miércoles 8 al jueves 9


de mayo del 2024
Opcional (No calificado)

Objetivo
Elaborar especificaciones de procedimientos de soldadura (WPS) de manera que se
familiarice con su uso.

Insumos
 Material de estudio correspondiente a los temas 1 al 7 del curso

Indicaciones
Es importante que aplique los contenidos revisados en los diversos temas en casos concretos,
por ello, le sugerimos que realice los siguientes casos opcionales propuestos para este tema.

Elaboración de procedimientos de Soldadura Wpss - preliminares


A continuación, se proponen cinco casos para elaborar el procedimiento preliminar de soldeo,
para ello se les pide que utilicen el formato sugerido por el código estructural de la AWS D1.1
y las Tablas 1 y 2, los cuales se encontrarán en la plataforma educativa Paideia PUCP.

CASO 1
Se desea realizar una especificación de un procedimiento preliminar para unir dos planchas,
para ello tome en cuenta lo siguiente:
 Unión a tope
 acero ASTM A 240 tipo 304
 ¼” de espesor
 proceso GTAW
 posición plana

CASO 2
Se desea realizar una especificación de procedimiento preliminar para unir dos planchas:
 unión a tope
 acero ASTM A 572 Gr 50
 2” de espesor
 proceso SMAW

INGESOLD - PUCP 92
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

CASO 3
Existe la necesidad de realizar la soldadura de tuberías para el tendido de una línea de
distribución y se pide realizar la especificación de procedimiento preliminar con el fin de
generar las directivas para la calificación del WPS:
 12” de diámetro nominal
 ½” de espesor
 material ASTM A 53 Gr B
 proceso SMAW

CASO 4
Se desea realizar una unión disímil de una brida welding neck, a una tubería de acero
inoxidable:
 proceso GTAW
 acero ASTM A 106 Gr B
 ASTM A 312 Tipo 316
 3/8” de espesor
 14” de diámetro

CASO 5
Se requiere realizar una unión a filete de dos planchas de acero:
 en posición vertical
 ASTM A 36
 1 ½” de espesor
 proceso SMAW

Instrucciones para la entrega


 Grabe el documento de la siguiente forma: Apellido-Nombre-Caso.doc. Por
ejemplo, si usted se llama Carlos Torres, el nombre del archivo sería: Torres-Carlos-
Caso.doc.
 Ingrese a la plataforma educativa Paideia PUCP, haga clic sobre Entrega de Casos
propuestos (opcional) y adjunte su archivo allí.

Puntaje
Esta actividad no es calificada y es de carácter opcional, es decir no forma parte del sistema
de evaluación de este curso. Sin embargo, será revisada por el docente quien anotará sus
observaciones, por ello es importante su desarrollo pues le servirá como retroalimentación

93 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Sábado 11 y domingo 12
Evaluación en línea 8 de mayo de 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 8: Agrietamiento
en frío y en caliente. Desgarre laminar.

Insumos
 Material de estudio del Tema 8 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través


de la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 8 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver
el cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos
asignados que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado
a la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 94
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Tema 9: Tensiones y deformaciones en Soldadura.

Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Como es de nuestro conocimiento, los metales al ser calentados se dilatan, es decir,
aumentan su volumen. Partiendo de este hecho, podríamos preguntarnos ¿qué sucede en el
momento de realizar una unión soldada?

Al soldar estamos aplicando calor de forma muy localizada, por lo tanto, la distribución del
calor no es uniforme, pues se está dilatando la parte circundante a la soldadura, pero no la
que está más alejada. De esta manera, la parte del cordón y sus alrededores, al momento de
ser expuestas al calor, sufren un aumento de volumen por dilatación y no las zonas más
alejadas que permanecen más frías.

Este efecto puede traer consecuencias nefastas si no es considerado durante el proceso de


soldadura. Por eso es importante tenerlo en cuenta y así poder predecir lo que sucederá al
soldar cordones largos o al fabricar un componente estructural uniendo sus piezas por
soldadura; pero también nos sirve para poder decidir si nos conviene fijar de manera rígida la
pieza al momento de soldar y evitar la distorsión, o hacer una preparación de la unión no muy
rígida.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 9, el participante:

 Identificará las causas que propician la aparición de tensiones y deformaciones en


las uniones soldadas.
 Predecirá los efectos de la soldadura en la aparición de distorsiones y tensiones
internas en una estructura metálica.
 Identificará los diferentes métodos para prevenir o reducir la presencia de
distorsiones y tensiones residuales en las estructuras soldadas.

Contenidos
 Efectos del calor aportado al soldar
 Atenuación de tensiones residuales
 Medidas preventivas
 Técnicas de enderezamiento de deformaciones

95 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Secuencia de estudio
Desarrollo

Capítulo 6:
“Tensiones y deformaciones en soldadura”
Opcional

Capítulo 21:
“Tensiones y deformaciones durante el soldeo”

Si desea visualizar una sesión virtual sobre los temas 6 al 9 ingrese a la plataforma
educativa Paideia PUCP.

Si desea visualizar una sesión virtual sobre Tensiones y deformaciones en


soldadura, ingrese a la plataforma educativa Paideia PUCP.

Resumen

Expansión térmica
 Es el cambio de longitud que experimenta un material cuando se incrementa su
temperatura.
 A mayor temperatura mayor dilatación; por lo tanto, mayor riesgo de distorsión
durante el proceso de soldadura.

Tensiones y deformaciones
 Durante el proceso de soldadura el calentamiento local provoca que el material sufra
dilataciones en determinadas zonas de la pieza; mientras que las zonas más
alejadas permanecen frías. Ello puede traducirse en distorsiones o incluso en el
origen de tensiones residuales.
 Se entiende por deformación el cambio de la forma de una pieza causado por los
efectos de la soldadura.

a) Inicial b) Después de realizada la soldadura.


Deformación angular en una unión soldada

INGESOLD - PUCP 96
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

 Las tensiones internas o residuales son las fuerzas a las que está sometida una
pieza, no por fuerzas externas, sino por los efectos del calor aportado por el proceso
de soldadura.
 Las tensiones residuales pueden disminuir considerablemente la resistencia
mecánica de las estructuras soldadas y así aumentar el riesgo de fisuración del
material en ambientes corrosivos.

Medidas para minimizar las tensiones y deformaciones


 Existen dos medidas: optimización del diseño y mejoramiento del proceso de
soldadura.
 Si a pesar de las consideraciones anteriores se producen tensiones residuales,
éstas se pueden aliviar mediante tratamientos térmicos o tratamientos mecánicos.
 Por otra parte, si la estructura ha sufrido deformaciones importantes, éstas pueden
corregirse mediante técnicas de enderezado.

Recuerde que el profesor especialista de los temas 1 al


9 está dispuesto y atento para aclarar sus dudas y
responder consultas sobre los temas estudiados hasta
el momento.

97 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Autoevaluación 1 Viernes 24 al sábado 25


Opcional (No calificado) de mayo de 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión sobre los contenidos trabajados en los nueve primeros
temas del curso.

Insumos
 Material de estudio de los temas 1 al 9 del curso

Indicaciones
Para rendir esta autoevaluación siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de


la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Haga clic sobre Autoevaluación 1 para ingresar a la autoevaluación.
3. La autoevaluación se encontrará activa en la fecha indicada. Esta autoevaluación no
es obligatoria, pero sí le recomendamos realizarla para que usted evalúe sus
aprendizajes.
4. Resuelva la autoevaluación, contestando todas las preguntas y respetando las
instrucciones.
5. Al término del cuestionario haga clic en “Enviar todo y terminar”. El sistema le
brindará inmediatamente las respuestas correctas.
6. Si se le presentara alguna dificultad técnica que no le permitiera continuar con la
autoevaluación; escribir a su profesor tutor plean@pucp.pe para que le brinde el apoyo
técnico respectivo.

Puntaje
La autoevaluación no será calificada. El resultado obtenido en esta autoevaluación no influirá
en el promedio final del curso.

INGESOLD - PUCP 98
Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Sábado 25 de mayo del 2024


Examen parcial (De 8:00 p.m. a 9:15 p.m.)

Objetivos
Verificar el grado de comprensión sobre los contenidos trabajados en los nueve primeros
temas del curso.

Insumos
 Material de estudio de los temas 1 al 9 del curso

Indicaciones
El examen tiene duración de 75 minutos y consta de 50 preguntas aproximadamente.
Para rendir el Examen parcial, realice los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Haga clic sobre Examen parcial para ingresar al examen.
3. El Examen parcial se encontrará disponible en la fecha indicada en el horario de
8:00 p.m. a 9:15 p.m. Por su naturaleza, solo estará en línea una sola vez, por ningún
motivo se volverá a abrir el examen en línea.
4. Lea atentamente las instrucciones descritas en el mismo examen.
5. Resuelva el examen tomando en cuenta las instrucciones, contestando todas las
preguntas y respetando los tiempos asignados.
6. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
7. Al término de la evaluación revise el Resumen de intentos y finalmente hacer
clic en Enviar todo y terminar.
8. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.

Puntaje
El examen será calificado sobre 20 puntos. El examen parcial representa el 20 % de la nota
final del curso.

99 INGESOLD - PUCP
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 10: Imperfecciones en Uniones Soldadas.


Calificación
Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Se sabe que, durante los procesos de forja, laminación, fundición, etc., pueden producirse
diversos tipos de discontinuidades o imperfecciones en el producto final. Algunos ejemplos
son los pliegues de forja, las grietas de contracción, las laminaciones y las fisuras de
tratamiento térmico. En un proceso de soldadura, pueden presentarse diversos tipos de
discontinuidades o imperfecciones tales como fisuras, porosidades, deformaciones,
inclusiones de escoria, etc.

Muchas de las discontinuidades que se presentan en soldadura son inherentes al proceso y,


por tanto, resulta muy difícil evitar su presencia. Algunas están relacionadas con la habilidad
del soldador, el tipo de proceso utilizado, el material por soldar, los materiales de aporte
empleados y la inadecuada selección de los parámetros de soldadura. Estos tipos de
discontinuidades pueden estar presentes o no en una unión soldada.

Por otro lado, mientras mayor sea la magnitud de una discontinuidad, mayor será el grado de
afectación sobre las propiedades de la soldadura. Es por esta razón que las dimensiones de
las discontinuidades suelen limitarse a ciertos valores máximos establecidos en códigos y
normas (UNE-EN, ASME, AWS, API, etc.). Cuando una discontinuidad supera los valores
máximos permitidos, se convierte en un defecto.

Es posible identificar el tipo de discontinuidad presente y sus dimensiones mediante el empleo


de los ensayos no destructivos (END). Entre los principales ensayos de este tipo, se
encuentran la inspección visual, líquidos penetrantes, partículas magnéticas, radiografía
industrial y ultrasonido.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 10, el participante:
 Describirá el origen y las características de las discontinuidades en uniones
soldadas.
 Identificará visualmente las distintas discontinuidades que se presentan en una
unión soldada.
 Evaluará una unión soldada a partir de los códigos y normas técnicas aplicables.

Contenidos
 Definición y origen de las discontinuidades
 Origen de las discontinuidades en soldadura
 Principales discontinuidades en soldadura

INGESOLD - PUCP 100


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Secuencia de estudio
Complemento Desarrollo

Capítulo 30:
“Imperfecciones de las uniones soldadas”

Unidad 10:
“Origen de las discontinuidades. Tipos y formas de presentarse”
Unidad 11:
“Imperfecciones en las uniones soldadas. Clasificación”

Resumen

 Una soldadura con discontinuidades (imperfecciones) puede cumplir con una norma o
código cuando las dimensiones de las discontinuidades están por debajo del
establecido en la norma o código.
 Muchas veces las dimensiones de las imperfecciones se establecen en función del
espesor de las piezas, de forma que las imperfecciones que se admiten pueden ser
mayores cuanto mayor es el espesor; no obstante, existe un valor máximo para cada
imperfección, de manera que, aunque el espesor sea muy elevado, no se debe superar
ese valor.
 Las normas europeas establecen tres niveles de calidad: B (elevado), C (intermedio)
y D (bajo).
 Grietas: se consideran defectos, y ningún código de diseño admite este tipo de
defecto, debido a que cuando la unión es sometida a esfuerzos, la grieta crecerá.
 Poros: son sopladuras de forma esférica. Si el cordón de soldadura presenta una
ligera porosidad, puede no representar en realidad un defecto grave, sobre todo si
tienen forma esférica. El diámetro máximo admitido de un poro aislado, según la norma
europea, es de un tercio del espesor de la pieza cuando se suelda a tope, y nunca
debe superar los 3 mm, para el nivel elevado de calidad (B).
 Poros (sopladuras) vermiculares: tienen forma de gusano que se forman cuando el
gas escapa y la velocidad de solidificación es muy rápida.
 Inclusiones sólidas:
 Inclusiones de escoria: son residuos del revestimiento del electrodo o del
fundente.
 Óxidos metálicos: óxido de aluminio.
 Partículas de metal extrañas: partículas de tungsteno, cobre u otro metal.
 Falta de fusión: es la falta de unión entre el metal base y el metal depositado, o entre
dos cordones consecutivos.
 Falta de penetración: es la falta de fusión en la raíz de la soldadura.
 Mordedura: es una falta de metal en forma de surco en cualquiera de los bordes del
cordón; puede aparecer entre la soldadura y el metal base o entre dos cordones.

101 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

 Solapamiento: exceso de metal depositado que rebosa sobre la superficie del metal
base sin fundirse con él.
 Sobre espesor excesivo: exceso de metal depositado en la(s) pasada(s) final(es).
 Exceso de penetración: es un exceso de metal depositado en la raíz de una
soldadura.
 Falta de metal de soldadura: es un canal longitudinal continuo o discontinuo en la
superficie de la soldadura debido a una insuficiente deposición de metal de aporte.
 Perforación: hundimiento del baño de fusión que da lugar a un agujero en la
soldadura o en uno de sus lados.
 Cebado del arco: es una alteración de la superficie debido al cebado del arco fuera
de los bordes de la unión; se debe cebar el arco en la zona que todavía no ha sido
soldada.
 Salpicaduras o proyecciones: son gotas de metal fundido que se adhieren sobre
el metal base o sobre el metal de soldadura ya solidificado.
 Cuando las discontinuidades o imperfecciones sean mayores a las establecidas por
la norma o código aplicable, se rechazará la pieza. Si lo permite el código o norma,
se resanará el cordón y se volverá a soldar.

Recuerde que el profesor especialista del Tema


10 está dispuesto y atento para absolver dudas y
responder consultas sobre el tema.

INGESOLD - PUCP 102


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades

Sábado 1 y domingo 2 de
Evaluación en línea 9 junio de 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 10: Imperfecciones
en uniones soldadas. Clasificación.

Insumos
 Material de estudio del Tema 10 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 9 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver el
cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

103 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Informe 1
Primera parte del Estudio de caso
Entrega: domingo 2 de junio de 2024
Individual

Instrucciones para la entrega


Presente el Informe 1 con las indicaciones presentadas (ver Tema 6) tomando en cuenta lo
siguiente:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Verifique que en el informe 1 figure su nombre completo dentro del archivo.
3. Grabe el documento de la siguiente forma: Apellido-Nombre-inf1.doc. Por ejemplo,
si usted se llama Carlos Torres, el nombre del archivo será: Torres-Carlos-inf1.doc.
4. Ingrese a la plataforma educativa Paideia PUCP, haga clic sobre Entrega del Informe
1 y adjunte su archivo allí.

Puntaje
El Informe 1 será evaluado sobre 20 puntos. El promedio de los informes representa el 20 %
de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 104


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Tema 11: Ensayos Mecánicos para la evaluación de


uniones soldadas.
Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Los ensayos de materiales se utilizan con la finalidad de obtener información sobre la forma
de comportarse de un material en una determinada situación. Esta información nos permite
evaluar la aptitud de los materiales para soportar las condiciones de servicio a las que se
verán sometidos.

Estos ensayos se utilizan para conocer las propiedades mecánicas de los materiales, entre
las cuales destacan la resistencia mecánica (límite de fluencia y resistencia máxima), la
ductilidad, la tenacidad y la dureza.

Para realizar un ensayo mecánico, es necesario preparar adecuadamente los especímenes


de ensayo o probetas, los cuales tienen determinada forma y dimensiones de acuerdo con el
código o norma técnica que se esté aplicando (AWS, ASME, API, etc.).

Asimismo, para que un ensayo mecánico tenga validez técnica y legal, es necesario que este
se realice de acuerdo con una norma técnica. En este documento, están contenidas todas las
pautas que se deben tener en cuenta para la correcta ejecución del ensayo.

Casi todos los países del mundo tienen organismos de normalización que se dedican, entre
otras cosas, a elaborar normas técnicas para la realización de ensayos mecánicos. Algunos
ejemplos de estas normas son las ASTM, DIN, ISO, INACAL (Perú), etc.

La principal aplicación de los ensayos mecánicos en soldadura es la evaluación de metales


base, de uniones soldadas y materiales de aporte.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 11, el participante:

 Describirá las características de los distintos tipos de ensayos mecánicos e identificará


el objetivo que persiguen.
 Seleccionará los ensayos adecuados para la evaluación de uniones soldadas.

Contenido
 Propiedades mecánicas
 Concepto de tensión
 Ensayo de tracción
 Ensayo de resiliencia
 Ensayo de doblado

105 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Secuencia de estudio

Capítulo 19:
“Ensayos y propiedades mecánicas”
Desarrollo

Unidad 14:
“Ensayos mecánicos para la evaluación de las uniones soldadas”

Si desea visualizar una sesión virtual sobre el Tema 11, ingrese a la plataforma
educativa Paideia PUCP.

Resumen

 Las propiedades mecánicas de los materiales determinan la capacidad que tienen


para resistir el efecto de las fuerzas o cargas. Los materiales pueden estar sometidos
a cargas de tres tipos: estáticas, dinámicas y cíclicas. Entre las propiedades
mecánicas, tenemos las siguientes: resistencia, dureza, elasticidad, tenacidad,
resiliencia, etc.
 En el ensayo de tracción, se somete una probeta a una fuerza de tracción en
dirección al eje de la probeta, hasta su rotura. Este ensayo se realiza
fundamentalmente para obtener la resistencia mecánica y la ductilidad de los
materiales.
 La dureza es una medida de la resistencia que ofrecen los materiales a ser
deformados permanente. A mayor tamaño de huella dejada por el indentador, el metal
será más blando.
 Dureza Brinell: consiste en comprimir sobre la superficie del metal un indentador de
carburo de tungsteno. El valor de dureza brinell se obtiene al dividir la fuerza aplicada
entre el área superficial de la huella dejada por el indentador.
 Dureza Rockwell: se determina en función de la profundidad a la que penetra el
indentador. Comprende varias escalas, de las cuales las escalas B y C son las más
empleadas a nivel industrial.
 Dureza Vickers: se determina dividiendo la carga aplicada entre el área de la
superficie de la huella dejada por el indentador. Emplea un indentador de diamante en
forma de pirámide cuadrangular con un ángulo de 136º entre caras opuestas.

INGESOLD - PUCP 106


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

 Ensayo de impacto: estudia el comportamiento de los materiales cuando son


sometidos a cargas de impacto. Si el material se encuentra trabajando por debajo de
su temperatura de transición, presentará un comportamiento frágil; por encima de su
temperatura de transición, se espera un comportamiento tenaz (dúctil).
 Ensayo de doblado: este ensayo se realiza sometiendo la probeta a flexión hasta
doblarla con una determinada curvatura, lo que permite medir la ductilidad del material
en la zona estirada.

Recuerde que el profesor especialista del Tema


11 está dispuesto y atento para aclarar sus dudas
y responder consultas sobre el tema.

107 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades
Informe 2 Preparación: del martes 4 de Junio
Segunda parte del Estudio de caso al miércoles 17 de julio del 2024
Colaborativo
Entrega: jueves 18 de julio del 2024

Objetivo
Relacionar los aspectos teóricos desarrollados en los temas del 11 al 16 con la parte práctica
referida al trabajo que desarrolla un inspector de soldadura mediante un estudio de caso.

Insumos
 Caso: “Construcción de la derivación de una línea de tubería para transporte de
petróleo”, lo puede encontrar en la plataforma educativa Paideia PUCP.
 Material de estudio de los temas 11 al 16 del curso

Indicaciones
En este Informe 2 trabajará de manera colaborativa con un grupo de compañeros. Su profesor
tutor le indicará, oportunamente, el nombre del grupo al que pertenece, y los nombres de los
miembros de su grupo.

Por ello, le animamos a que empiece a trabajar desde este momento junto con sus
compañeros de grupo, siguiendo las indicaciones del documento “Indicaciones para el Informe
2” que se encuentra en Paideia.

Instrucciones para la entrega


 Utilicen formato Word y graben el archivo con el nombre de su grupo y del informe:
grupo#- inf2.doc. Por ejemplo, si usted pertenece al grupo 1, el nombre de su archivo
será: grupo1- inf2.doc.
 Ingrese a la plataforma educativa Paideia PUCP, haga clic sobre Entrega del Informe
2 y adjunte su archivo allí.

Puntaje
El Informe 2 será evaluado sobre 20 puntos. El promedio de los informes representa el 20 %
de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 108


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Del miércoles 29 de mayo al


Foro de discusión 3 viernes 14 de junio de 2024

Objetivo
Identificar las características del ensayo de tracción y sus criterios de aceptación o rechazo
de acuerdo con las normas o códigos en la evaluación de una unión soldada.

Insumos
 Material de estudio de los temas 11 y 12 del curso

Tema del foro


El tema del presente foro, asimismo como las preguntas de discusión se encuentran en el
documento “Indicaciones para el Foro de Discusión 3”, también encontrará los criterios de
evaluación que debe tener en cuenta para el desarrollo de este.

Puntaje
El Foro de discusión 3 será calificado sobre 20 puntos. El promedio de las tres notas más
altas de los cuatro foros de discusión representa el 10 % de la nota final del curso.

109 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Sábado 8 y domingo 9
Evaluación en línea 10 de junio del 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 11: Ensayos
mecánicos para la evaluación de uniones soldadas.

Insumos
 Material de estudio del Tema 11 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 10 lea las indicaciones y haz clic en intente resolver
el cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 110


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Tema 12: Ensayos de Soldabilidad.

Profesor especialista: Paul Lean Sifuentes (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Los ensayos de soldabilidad sirven para evaluar características especiales relacionadas con
la compatibilidad entre el material base, el material de aporte y las condiciones de soldadura,
de manera que podamos asegurar la realización de uniones soldadas satisfactorias, libres de
agrietamientos.

Estos ensayos nos permiten evaluar básicamente tres características especiales:


agrietabilidad en caliente, agrietabilidad de la raíz y agrietabilidad por hidrógeno, que
corresponden a los tipos de ensayos de soldabilidad existentes.

Todos los ensayos se deben realizar siguiendo las indicaciones contenidas en los códigos,
normas y literatura técnica especializada.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 12, el participante:
 Describirá las características de los distintos tipos de ensayos de soldabilidad, e
identificará el objetivo que persiguen.

 Seleccionará un ensayo de soldabilidad para la evaluación de una unión soldada.

Contenido
 Ensayos teóricos
 Ensayos simulados
 Ensayos de agrietabilidad en caliente
 Ensayos de agrietabilidad en la raíz
 Ensayos de agrietabilidad por hidrógeno

Secuencia de estudio

Unidad 15:
“Ensayos de soldabilidad”
Desarrollo

Capítulo 4:
“Agrietamiento en frío y en caliente”

111 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Resumen
 Dentro de los ensayos teóricos, tenemos el ensayo Jominy, con el que se puede
predecir la velocidad de enfriamiento de la ZAC.
 Otro ensayo teórico es la predicción de la dureza de la ZAC a partir de la composición
del metal base con la fórmula modificada del carbono equivalente. Si los valores de
dureza en este ensayo son menores a 300 HV, el agrietamiento por hidrógeno no
supondrá problema alguno.
 Dentro de los ensayos simulados, está el ensayo Murex, en donde se sueldan dos
chapas montadas en un utillaje que permite girar una respecto de la otra con diferentes
velocidades. La susceptibilidad al agrietamiento en caliente se mide de acuerdo con
el agrietamiento del metal aportado en su solidificación.
 El ensayo Varestraint se produce una deformación plástica en la probeta mientras se
deposita el material de aporte para determinar la magnitud de deformación que da
lugar a aparición de grietas.
 En el ensayo Tigamajig se somete a deformación la superficie sobre la que se
deposita la soldadura por medio del proceso TIG. La flexión se puede realizar cuando
el baño de fusión esté parcial o completamente solidificado.
 El ensayo en T se utiliza para determinar el agrietamiento en caliente en uniones en
ángulo. En este ensayo, las deformaciones las generan las contracciones de los
cordones de soldadura.
 El ensayo Lehigh es un ensayo de irritabilidad en la raíz y nos proporciona datos
para controlar la rigurosidad de los esfuerzos de rigidización sobre la raíz en
soldaduras a tope.
 El ensayo de parche circular se realiza sobre una chapa con un agujero para situar
en él un parche con una soldadura circunferencial mientras el material de aporte se va
depositando. Las tensiones en el metal de soldadura aumentan debido a la
configuración circular del parche.
 Con el ensayo mediante implantes, se puede evaluar la agrietabilidad con hidrógeno,
y se realiza con insertos o implantes colocados en las chapas por ensayar. El ensayo
se realiza cargando estáticamente las probetas entalladas, con unos esfuerzos por
debajo de su esfuerzo de tracción justo al terminar la soldadura o cuando ya haya
enfriado. Según aumentan las tensiones, se acorta el tiempo de incubación de la grieta
que provoca la rotura; estos esfuerzos y tiempos hasta que ocurre el fallo nos dan una
indicación de la susceptibilidad a una posterior rotura.
 El ensayo de severidad térmica controlada consiste en una chapa sujeta con un
perno y soldada por dos lados con el fin de poder depositar posteriormente dos
cordones a solape o en ángulo. Con este ensayo, se consiguen diferentes velocidades
de enfriamiento, y puede llegar a conocerse la velocidad a la cual el contenido de
hidrógeno produce agrietamientos.
 En el ensayo de agrietamiento en cruz, se forma una unión en doble T para depositar
cuatro cordones en un orden determinado. La agrietabilidad se determina practicando
secciones transversales y estudiando estas; el tercer cordón suele ser el más propenso
a agrietarse.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 12


está dispuesto y atento para aclarar sus dudas y
responder consultas sobre el tema.

INGESOLD - PUCP 112


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades

Sábado 15 y domingo 16
Evaluación en línea 11 de junio del 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 12: Ensayos de
soldabilidad.

Insumos
 Material de estudio del Tema 12 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
 Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
 Ingrese a Evaluación en línea 11 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver
el cuestionario ahora.
 Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
 Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
 Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
 Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
 Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

113 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 13: Ensayos No Destructivos.

Profesor especialista: Dr. Paul Lean. (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
Los ensayos no destructivos (END) son métodos por los cuales se puede definir la calidad de
un producto sin deteriorarlo. Los ensayos más importantes, aplicados a soldadura, son: la
inspección visual, los líquidos penetrantes, las partículas magnéticas, el ultrasonido y la
radiografía industrial.

Dependiendo de la aplicación pretendida, puede ser o no, que un solo método de ensayo sea
suficiente para inspeccionar una soldadura en su totalidad, aunque casi siempre existe la
necesidad de complementar la inspección con otros métodos, ya que algunos sirven para
inspeccionar discontinuidades en la superficie y otros para discontinuidades internas.

Aquellos que tienen a su cargo la inspección de soldaduras de responsabilidad, deberían


conocer con precisión los principios básicos de cada uno de estos métodos. Este conocimiento
es esencial para tener la certeza de que los inspectores y operarios de END realizan la
inspección de acuerdo con los procedimientos establecidos y finalmente es vital para la
correcta interpretación de los resultados.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 13, el participante:
 Identificará los principios básicos, alcances, ventajas y limitaciones de los ensayos no
destructivos.
 Identificará los equipos, funcionamiento y materiales involucrados en los ensayos no
destructivos.
 Interpretará los resultados que se obtengan de la aplicación de los ensayos no
destructivos y verificará la labor del personal de ejecución de los mismos.

Contenidos
 Inspección visual
 Líquidos penetrantes
 Partículas magnéticas
 Ultrasonido
 Radiografía industrial

INGESOLD - PUCP 114


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Secuencia de estudio
Desarrollo

Unidad 16:
“Ensayos no destructivos”
Complemento

Lectura:
“Ensayos no destructivos” escrita por el Dr. Paul Lean Sifuentes
que se encuentra en la plataforma educativa Paideia PUCP.

Resumen

Los ensayos no destructivos (END) definen la calidad de un producto sin deteriorarlo. Los
métodos más usados son: inspección visual, líquidos penetrantes, partículas magnéticas,
ultrasonido y radiografía.

Inspección visual (VT)


 Es el más simple, rápido, barato e importante de los ensayos en la inspección de
soldadura. Se necesita una adecuada documentación técnica, normas, así como de
buena iluminación y calibres, reglas, espejos, y otros accesorios para observar la
superficie soldada de manera directa o remota.
 Este método tiene un significado particular en la inspección de soldadura pues se
realiza antes, durante y después del proceso de soldeo. Este método no determina
con exactitud la calidad de la soldadura, pero asegura qué bordes, preparación de
juntas, y el seguimiento escrupuloso de procedimientos de soldadura realizados por
soldadores homologados, nos dé como resultado soldaduras que no tendrán grandes
discontinuidades.

Líquidos penetrantes (PT)


 Solo detecta discontinuidades superficiales en materiales no porosos. Se aplica un
líquido de alta mojabilidad el cual se introduce en las discontinuidades por capilaridad,
se elimina el exceso de la superficie y el líquido es exudado por las discontinuidades,
se puede aplicar un revelador para aumentar el contraste.
 Se usan líquidos visibles coloreados (casi siempre rojos) y fluorescentes, pueden ser
lavables con agua, postemulsificados y removibles con solvente.
 Las indicaciones originadas por la exudación del líquido pueden ser relevantes, no
relevantes y falsas, y pueden tener forma alargada o redondeada, y pueden ser
aisladas o agrupadas. El código de referencia más importante, para detallar los
procedimientos escritos de su aplicación, es el de Calderos y Recipientes a Presión
del ASME (B&PV), en su Sección V Artículo 6. Otro documento de referencia es la
norma americana ASTME 165.

115 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Partículas magnéticas (MT)


 Detectan discontinuidades de la superficie y por debajo de ésta en materiales
magnetizables. El campo necesario para la detección debe estar en dirección
perpendicular a la discontinuidad para la detección y debe tener la fuerza necesaria.
 Existe una magnetización circular (técnicas de contacto directo, conductor central y
puntas) y una longitudinal (yugo y bobina magnética). La magnetización puede ser
continua o residual.
 Se usa corriente alterna para discontinuidades superficiales y corriente continua para
discontinuidades superficiales y sub-superficiales. Los medios de detección pueden
ser secos y húmedos y pueden ser coloreados y fluorescentes, para estos últimos se
necesita luz negra. El código de referencia para detallar los procedimientos escritos de
su aplicación más importante es el ASME (B&PV), en su Sección V Artículo 7. Otro
documento de referencia es la norma ASTME 709.

Inspección ultrasónica (UT)


 Usa ondas mecánicas de alta frecuencia (pequeña longitud de onda) generadas por
un material piezoeléctrico para detectar interfases de diferente impedancia acústica.
Los principios básicos usados son el de propagación, reflexión y refracción de ondas
en los materiales. Estas ondas pueden ser longitudinales, transversales, superficiales
y de lambo de chapa, con las cuales se puede usar las técnicas de inspección por
Pulso-eco, transmisión (estas se usan en inspección de soldaduras) y resonancia.
 La inspección de soldadura se realiza previa calibración con patrones normalizados
que simulan discontinuidades. Los más usados son los patrones del Instituto
Internacional de Soldadura (IIW) de los tipos V1 y V2, así como los de la Sociedad
Americana de Soldadura (AWS). El código de referencia para detallar los
procedimientos escritos de su aplicación, más importante es el ASME (B&PV), en su
Sección V Artículos 4 y 5. Otro documento de referencia es la norma ASTM E 164,
exclusiva para la Inspección de uniones soldadas.

Inspección radiográfica
 En la inspección de soldaduras se usa tanto la radiografía como la gammagrafía, en
ambos casos se usa radiación de alta energía, la cual puede hacer transparente los
cuerpos opacos (metales) y registrar su estructura interna en sensores como las
películas radiográficas, asimismo ionizan gases, es absorbida por la materia y es
extremadamente dañina para la salud. La energía ionizante se genera en tubos
catódicos (rayos x) o se produce por decaimiento de un isótopo radiactivo (rayos
gamma: Co60 Iridio192). 
 La calidad de la prueba radiográfica depende del tipo de película, del material a
inspeccionar y de factores de disposición geométrica, estos factores se evidencian en
el grado de ennegrecimiento de la película (densidad) y del indicador de calidad de
imagen o penetrámetro (IQI) detectado.
 El código de referencia para detallar los procedimientos escritos de su aplicación más
importante es ASME (B&PV), en su Sección V Artículo 2. Otro documento de
referencia es la norma ASTM E 1032, exclusiva para la Inspección de uniones
soldadas.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 13


está dispuesto y atento para aclarar sus dudas y
responder consultas sobre el tema.

INGESOLD - PUCP 116


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Actividades

Sábado 22 al domingo 23
Evaluación en línea 12 de junio del 2024

Objetivo
El participante verificará el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema
13: Ensayos no destructivos.

Insumos
 Material de estudio del Tema 13 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
 Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
 Ingrese a Evaluación en línea 12 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver
el cuestionario ahora.
 Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
 Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
 Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
 Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
 Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso

117 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 14: Pruebas de fuga y de presión en


construcción soldadas
Profesor especialista: Dr. Paul Lean. (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
La seguridad de la integridad de una construcción soldada está indicada de manera indirecta
por los ensayos que se ejecutan. Cuando se trata del almacenamiento y/o transporte de fluidos
es necesario que los componentes sean estancos y/o soporten las cargas a las cuales se les
someterá en servicio. El presente tema trata acerca de las consideraciones a tenerse en
cuenta en ensayos post-soldadura que garanticen la estanqueidad o la resistencia de los
componentes a la presión aplicada al recipiente o a la tubería.

Se considerarán las características de las principales normativas para la evaluación de la


estanqueidad en recipientes soldados, tales como: el valor de la presión, temperatura, líquido
de prueba, etc.

Del mismo modo, se estudiarán las características principales de las normativas usadas para
el ensayo de tuberías de transporte de fluidos a alta o baja presión.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 14 el participante:
 Identificará la utilidad de las pruebas de fuga y de presión.
 Describirá la metodología empleada en las pruebas de fuga y de presión.

Contenidos
 Características de las pruebas de fuga y de presión
 Pruebas de presión a realizar en campo
 Pruebas de presión en tubería a realizar en campo

Secuencia de estudio
Desarrollo

Unidad 17:
“Prueba de fuga y de presión. Otros tipos de ensayos y pruebas”

INGESOLD - PUCP 118


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Resumen

 Los códigos más usados para la evaluación de la estanqueidad y ensayos de presión


de equipos, tuberías e instrumentos son:
1. Código ASME para Calderos y Recipientes a Presión (B&PV) Sección VIII. Div. 1
2. Código de tubería a presión ANSI B31.3 “Process Piping”
3. Código español, reglamentos de aparatos a presión (real decreto 1244/1979 del 4
de agosto)
 Los sistemas de vapor se probarán con ASME (B&PV) Sec. I.
 Las pruebas de presión estarán normalmente a cargo del contratista.
 En la prueba HIDRÁULICA la presión de ensayo no será inferior al 1,5 de la presión
de trabajo y/o estará reglamentada por la legislación vigente.
 La prueba NEUMÁTICA solo se realizará en tuberías (a menos que exista una
autorización por escrito, se hará en recipientes) y la presión de ensayo será 1,1 la
presión de trabajo.
 La prueba se realizará después de las operaciones de soldeo y post tratamiento
térmico, si son necesarios.
 La presión de ensayo se mantendrá una hora por cada pulgada de espesor, en ningún
caso se podrá disminuir el tiempo.

Recuerde que el profesor especialista del


Tema 14 está dispuesto y atento para aclarar
sus dudas y responder consultas sobre el
tema.

119 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Sábado 29 y domingo 30
Evaluación en línea 13 de junio del 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 14: Pruebas de
fuga y de presión en construcciones soldadas.

Insumos
 Material de estudio del Tema 14 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Ingrese a Evaluación en línea 13 lea las indicaciones y haz clic en intente resolver
el cuestionario ahora.
3. Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
4. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
5. Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
6. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
7. Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 120


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Tema 15: Códigos, normas y especificaciones.


Calificación de procedimiento y soldadores
Profesor especialista: Dr. Paul Lean (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
El hecho de que la confiabilidad de una construcción soldada sea importante para la seguridad
pública implica que la calidad de ésta no pueda basarse en detalles subjetivos del soldador o
incluso de la persona encargada de las construcciones por más experiencia que tenga.

La confiabilidad se consigue con la aplicación de una REGLAMENTACIÓN o NORMATIVA


que ordene y dirija las operaciones involucradas en la construcción. Es menester entonces,
primero conocer conceptos como normas, códigos y especificaciones, sus significados y
alcances.

Cada una de las normativas nos indicará cuáles son las “variables” que se deben tener en
cuenta en la elaboración de los procedimientos de soldadura (WPS), su calificación (PQR) y
la documentación necesaria para hacer que estos sean aceptados y repetitivos.

Finalmente, con el desarrollo de este tema podremos conocer cuáles son los criterios para la
calificación de soldadores y operadores de soldadura según estas normativas.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 15, el participante:
 Reconocerá la importancia de las normativas para la construcción y control de las
soldaduras.
 Identificará la terminología y funciones de las normas, códigos y especificaciones.
 Elaborará una especificación de procedimiento de soldadura (WPS) y las vías de
calificación de este procedimiento y de soldadores según normativa europea.
 Identificará la filosofía del código ASME en la calificación de procedimientos de
soldadura y de soldadores.

Contenidos
 Códigos y especificaciones
 Calificación de procedimientos de soldadura y de soldadores según:
- Normativa europea
- Normativa americana

121 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Secuencia de estudio
Desarrollo

Unidad 9:
“Códigos, normas y especificaciones. Calificación de
los procedimientos de soldeo y de los soldadores”

Si desea visualizar una sesión virtual sobre Códigos normas y


especificaciones; calificación de procedimientos de soldadura y de
soldadores, ingrese a la plataforma educativa Paideia PUCP.

Resumen

 Las construcciones de responsabilidad, que afectan directamente la seguridad pública


(aviones, trenes, centrales de energía), involucran el cumplimiento de requisitos de
seguridad que los organismos nacionales e internacionales fijan para que dichas
construcciones soporten las cargas para las cuales fueron diseñadas y trabajen con
un determinado grado de confiabilidad.
 Por otro lado, si bien es cierto que la presencia de discontinuidades es posible, estas
son permisibles hasta el punto en que se convierten en defectos, razón por la cual es
necesario inspeccionarlas y evaluarlas en relación con las exigencias establecidas en
la normativa correspondiente.
 Existen muchas normativas en el mundo, en América por ejemplo las más conocidas
son ASTM, AWS y ASME, mientras que en Europa se trabajan con la EN (norma
europea), DIN (alemana), la AFNOR (francesa), la B.S (británica) y la UNE (española).
 Una de las más importantes en el ambiente de la soldadura es el código para Calderos
y Recipientes a Presión de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (B&PV
ASME CODE), el cual es un conjunto de reglas que definen condiciones de diseño,
fabricación, inspección y criterios de aceptación de equipos o conjuntos soldados.
 Otras normativas importantes son las normas europeas EN 287 e ISO 15609-1:2004,
las cuales contemplan los requisitos de los procedimientos de soldadura y su
calificación, así como también la calificación de soldadores. En ambas
reglamentaciones se definen las variables esenciales y no esenciales del proceso. Las
esenciales tienen un efecto directo sobre las características metalúrgicas y sobre las
propiedades mecánicas de la unión soldada y cualquier variación de alguna de éstas
involucra una nueva calificación del procedimiento. Las no esenciales pueden variar
dentro de límites que no tienen el efecto antes mencionado.

INGESOLD - PUCP 122


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

 Con la calificación del procedimiento de soldadura, a través de ensayos mecánicos y


no destructivos, se trata de averiguar la soldabilidad de los materiales empleados.
 Con la calificación del soldador u operario de soldadura, a través de ensayos
mecánicos y no destructivos, se pretende averiguar la habilidad para producir
soldaduras apropiadas para el servicio sobre la base de los materiales y
procedimientos que serán usados en la construcción.

Recuerde que el profesor especialista del


Tema 15 está dispuesto y atento para aclarar
sus dudas y responder consultas sobre el
tema.

123 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Del miércoles 3 de
Foro de discusión 4 al jueves 18 de julio del 2024

Objetivo
Reconocer la importancia de las normativas para la construcción y control de las soldaduras,
identificando las funciones, variables y requerimientos de las normas, códigos y
especificaciones.

Insumos
 Material de estudio de los temas 15 y 16 del curso

Tema del foro


El tema del presente foro, asimismo como las preguntas de discusión se encuentran en el
documento “Indicaciones para el Foro de Discusión 4”, también encontrarán los criterios de
evaluación que debe tener en cuenta para el desarrollo de esta.

Puntaje
El Foro de discusión 4 será calificado sobre 20 puntos. El promedio de las tres notas más
altas de los cuatro foros de discusión representa el 10 % de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 124


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

sábado 6 y domingo 7 de
Evaluación en línea 14 julio de 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en el Tema 15: Códigos,
normas y especificaciones. Calificación de procedimientos de soldadura y de soldadores.

Insumos
 Material de estudio del Tema 15 del curso

Indicaciones
Para rendir esta evaluación siga los siguientes pasos:
 Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
 Ingrese a Evaluación en línea 14 lea las indicaciones y haz clic en Intente resolver
el cuestionario ahora.
 Resuelva la evaluación en línea, respetando las instrucciones y los tiempos asignados
que se detallan en la misma evaluación en línea.
 Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
 Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
 Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.
 Usted deberá responder la evaluación en línea en su único ingreso.

Puntaje
La evaluación en línea será calificada sobre 20 puntos. El promedio de las evaluaciones en
línea (EL) eliminando las dos notas más bajas representa el 20 % de la nota final del curso.

125 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Tema 16: Informes de Inspección.

Profesor especialista: Dr. Paul Lean (plean@pucp.edu.pe)

Introducción
La labor del Inspector de Soldadura no sólo se remite a la acción de supervisión directa e
indirecta (a través de sus colaboradores) del proceso de soldadura y a la realización de
actividades físicas concernientes a la evaluación, sino también el Inspector debe de plasmar
en documentos todas las actividades llevadas a cabo en la construcción de un conjunto
soldado.

En estos documentos deben estar paso a paso las diferentes etapas llevadas a cabo con los
respectivos resultados donde se detallen además las conformidades según el código/norma
aplicada.

Esta documentación escrita será una sumatoria de detalles del contrato: planos,
especificaciones, procedimientos, con los cuales se elaborará un plan de inspección, tipos de
ensayos y pruebas, criterios de aceptación, de rechazo y, reportes de reparaciones.

Toda esta documentación debe ser recogida por el Inspector quien deberá elaborar un
documento final donde anexe y haga mención a los reportes parciales, concluyendo con la
valoración final del conjunto soldado.

Objetivos
Al finalizar el estudio del Tema 16, el participante:
 Elaborará un informe final de inspección de un conjunto soldado, conectándolo con los
ensayos respectivos y los informes parciales requeridos para la validación final de la
construcción soldada.

Contenidos
 Elaboración del informe final del Inspector
 Informes parciales
 Informe de estudio de la documentación
 Estudio del procedimiento de soldadura y de la calificación de soldadores
 Comprobación de la calidad del material base y de aporte
 Informes de ensayo
 Realización de reparaciones y contra ensayos

INGESOLD - PUCP 126


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Secuencia de estudio
Desarrollo

Unidad 18:
“Informes de Inspección”

Si desea visualizar una sesión virtual sobre los temas 13 al 16 ingrese a la


plataforma educativa Paideia PUCP.

Resumen
El Informe de inspección debe contener la documentación escrita de las
siguientes acciones:

1. Estudio de planos, especificaciones y documentos de referencia para la fabricación del


equipo.
2. Estudio del procedimiento de soldadura calificado y calificación de soldadores.
3. Comprobación del material base y de aporte. Ensayos y contraensayos.
4. Identificación y aplicación de los ensayos. El criterio de aceptación.
5. Procedimientos de ensayos aplicables a las soldaduras, fecha, medidas de protección,
trazabilidad de los patrones.
6. Reparaciones, ensayos en las reparaciones.
7. Todos estos informes de inspección parciales serán recogidos en un archivo y se hará
referencia a los mismos en un documento final del Inspector donde finalmente se
dictamine si el conjunto soldado cumple o no con las exigencias del código de
construcción.

Recuerde que el profesor especialista del Tema 16


está dispuesto y atento para aclarar sus dudas y
responder consultas sobre el tema.

127 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Actividades

Informe 2
Segunda parte del Estudio de caso Entrega: jueves 18 de julio de 2024
Colaborativo

Instrucciones para la entrega


Presente el Informe 2 con las indicaciones propuestas para la segunda parte del análisis al
caso de estudio (ver Tema 11) y siga las siguientes instrucciones de entrega:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Verifique que solo deben figurar los nombres de los integrantes que participaron en la
realización del informe 2.
3. Grabe el documento de la siguiente forma: Grupo#-inf2.doc. Por ejemplo, si usted
pertenece al grupo 1, el nombre de su archivo será: Grupo1-inf2.doc.
4. Ingrese a la plataforma educativa Paideia PUCP, haga clic sobre Entrega del Informe
2 y adjunte su archivo allí.

Puntaje
El Informe 2 será calificado sobre 20 puntos. El promedio de los informes representa el 20 %
de la nota final del curso.

INGESOLD - PUCP 128


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Autoevaluación 2 viernes 19 y sábado 20 de


Opcional (No calificado) julio de 2024

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en todo el curso.

Insumos
 Material de estudio de todo el curso

Indicaciones
Para rendir esta autoevaluación siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Haga clic sobre Autoevaluación 2 para ingresar a la autoevaluación.
3. La autoevaluación se encontrará activa en la fecha indicada. Esta autoevaluación no
es obligatoria pero sí le recomendamos realizarla para que usted evalúe sus
aprendizajes.
4. Resuelva la autoevaluación, contestando todas las preguntas y respetando las
instrucciones.
5. Al término del cuestionario haga clic en “Enviar todo y terminar”. El sistema le
brindará inmediatamente las respuestas correctas.
6. Si se le presentara alguna dificultad técnica que no le permitiera continuar con la
autoevaluación; escribir a su profesor tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde el
apoyo técnico respectivo.

Puntaje
la autoevaluación no será calificada. El resultado obtenido en esta autoevaluación no influirá
en el promedio final del curso.

129 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Sábado 20 de julio de 2024


Examen final (De 8:00 pm a 9:15 pm)

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en todo el curso.

Insumos
 Material de estudio de todo el curso. Este examen final abarcará el 25 % de la primera
mitad del curso (9 primeros temas) y el 75 % de la segunda mitad.

Indicaciones
El examen tiene duración de 75 minutos y consta de 50 preguntas
aproximadamente. Para rendir el Examen final, realice los siguientes pasos:
1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de
la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Haga clic sobre Examen final para ingresar al examen.
3. El Examen final se encontrará disponible en la fecha indicada en el horario de 8:00 p. m.
a 9:15 p.m. Por su naturaleza, solo estará en línea una sola vez, por ningún motivo se volverá
a colocar en línea.
4. Lea atentamente las instrucciones descritas en el mismo examen en la fecha indicada.
5. Resuelva el examen tomando en cuenta las instrucciones, contestando todas las
preguntas y respetando los tiempos asignados.
6. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
7. Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
8. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.

Puntaje
El examen será calificado sobre 20 puntos. El examen final representa el 30 % de la nota
final del curso.

INGESOLD - PUCP 130


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Del lunes 22 de julio al


Encuesta de opinión en línea domingo 11 de agosto del 2024.

Objetivo
La encuesta de opinión es anónima y busca recoger, de manera objetiva, su opinión con
respecto al desarrollo del curso.
Su opinión es sumamente valiosa para nosotros, por ello necesitamos que la información que
nos proporcione sea lo más veraz posible. Tome su tiempo al responder, analizando y
evaluando cada opción. Los resultados nos servirán para mejorar la calidad del servicio
educativo que ofrecemos.

Indicaciones
Para participar de la encuesta realice los siguientes pasos:
1. Haga clic sobre Encuesta de opinión para participar de la encuesta. Lea con
detenimiento las indicaciones y recomendaciones que se detallan en la misma.
2. Resuelva la encuesta de opinión, contestando todas las preguntas.
3. Para finalizar la encuesta de opinión seleccione el botón Enviar la encuesta.
4. Si se le presenta alguna dificultad técnica deberá informarlo de inmediato a su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde el apoyo técnico respectivo.

131 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Taller: Control de calidad


Del Jueves 1 al viernes 2 de
de uniones soldadas agosto del 2024
(Presencial)

Indicaciones
Este taller forma parte del segundo módulo de la Diplomatura de Estudio Inspector de
Soldadura INSPECSOLD, en el cual se desarrollarán exposiciones sobre temas de interés a
cargo de especialistas de la PUCP y de empresas invitadas. Asimismo, se llevarán a cabo
sesiones de entrenamiento práctico en el Laboratorio de Materiales de la Sección Ingeniería
Mecánica de la PUCP (24 horas).
Para acceder al taller Control de Calidad de Uniones Soldadas el participante deberá haber
cursado el primer módulo de la Diplomatura de Estudio Inspector de Soldadura –
INSPECSOLD.
El último día de este taller, se realizará un Examen final presencial en el cual se evaluarán
los temas desarrollados en ambos módulos de la Diplomatura y, representa la finalización de
la Diplomatura de Estudio Inspector de Soldadura. Aquellos que aprueben esta evaluación
final presencial aprobarán el taller Control de Calidad de Uniones Soldadas.
Los participantes que aprueben el taller Control de Calidad de Uniones Soldadas y, hayan
aprobado el curso: Fundamentos de la inspección de uniones soldadas en la modalidad
virtual, recibirán un Diploma extendido por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Para mayor información e inscribirse en este taller le sugerimos contactarse con la Srta.
Natalia Monzón (nmonzon@pucp.edu.pe).

IMPORTANTE:
 La asistencia a todas las sesiones del taller, Control de calidad
de uniones soldadas, es de carácter obligatorio. La inasistencia
a dichos días le impedirá rendir la evaluación final presencial.
Para aprobar el taller, Control de calidad de uniones soldadas,
deberá obtener la nota mínima de doce (11).

INGESOLD - PUCP 132


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Sábado 3 de agosto del 2024


Examen final presencial (9:00 am a 10:30 am)

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en toda la diplomatura.
Insumos
 Material de estudio de toda la diplomatura. El 90% de las preguntas del examen final
presencial corresponderán a los 16 temas del curso y el 10% al taller presencial.

Indicaciones
Para rendir el examen final presencial, tenga en cuenta lo siguiente:
1. Antes del examen, se le recomienda que repase los contenidos abordados en toda la
diplomatura.
2. Siga las indicaciones que se le proporcione para el desarrollo del examen.
3. El examen final presencial tiene una duración total de 60 minutos, y el horario será
comunicado al inicio del taller.
4. El examen es de tipo de opciones múltiples, de forma similar a las evaluaciones en
línea.
5. Para obtención de la nota, de un examen de opciones múltiples, por respuesta
incorrecta o pregunta no contestada, se le restará un cuarto (1/4) del puntaje asignado
a la pregunta correcta
6. De acuerdo con lo anterior es recomendable que responda todas las preguntas.
7. Cualquier observación o reclamo sobre alguna de las preguntas planteadas, debe
realizarlo durante el desarrollo del examen. Por lo tanto, no se aceptarán reclamos
posteriores.

Puntaje
El examen se calificará con nota 0 a 20, siendo la nota mínima aprobatorio de 11.
Los resultados serán enviados vía correo electrónico dentro de los cinco días después de
haber rendido su examen final.

133 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Examen sustitutorio Sábado 10 de agosto del 2024


(Opcional) (De 8:00 pm a 9:15 pm)

Objetivo
Verificar el grado de comprensión de los contenidos trabajados en todo el curso.

Insumos
 Material de estudio de todo el curso.

Indicaciones
Este examen es opcional y deberán rendirlo únicamente los participantes que hayan
desaprobado el módulo 1. Para rendir el examen sustitutorio, realice los siguientes pasos:

1. Ingrese al curso Fundamentos de la inspección de uniones soldadas a través de


la plataforma educativa Paideia PUCP.
2. Haga clic sobre Examen sustitutorio para ingresar al examen.
3. El examen sustitutorio se encontrará disponible en la fecha indicada a partir de las
8:00 p.m.
4. Por su naturaleza, solo estará en línea una sola vez, por ningún motivo se volverá a
colocar en línea.
5. Lea atentamente las instrucciones descritas en el mismo examen en la fecha indicada.
6. Resuelva el examen tomando en cuenta las instrucciones, contestando todas las
preguntas y respetando los tiempos asignados.
7. Por cada respuesta errónea o no contestada se le restará 1/4 del puntaje asignado a
la pregunta.
8. Al término de la evaluación revise el resumen de intentos y finalmente hacer clic en
Enviar todo y terminar.
9. Si tuviera alguna dificultad técnica, le sugerimos que se comunique con su profesor
tutor plean@pucp.edu.pe para que le brinde la ayuda que requiera.

Puntaje
El examen será calificado sobre 20 puntos. La nota de este examen reemplazará,
indefectiblemente, a la nota desaprobatoria de uno de los exámenes previos (parcial o final),
según lo que más favorezca al participante.

INGESOLD - PUCP 134


Facultad de Ciencias e Ingeniería DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA

Directorio de profesores especialistas.

Profesores especialistas Temas

Dr. Ing. Paul Lean Sifuentes  Tema 1: Importancia y objeto de la inspección de


plean@pucp.edu.pe construcciones soldadas. Orden de la inspección
 Tema 2: El Inspector de soldadura. Características,
funciones y responsabilidades
 Tema 3: Procesos de soldadura, seguridad e
higiene. Simbolización de uniones soldadas
 Tema 4: Metalurgia de la soldadura
 Tema 5: Ciclo térmico
 Tema 6: Soldabilidad. Significado del carbono
equivalente y de la dureza
 Tema 7: Mecanismos de la rotura
 Tema 8: Agrietamiento en frío y en caliente.
Desgarre laminar
 Tema 9: Tensiones y deformaciones en soldadura
 Tema 10: Imperfecciones en uniones soldadas.
Clasificación
 Tema 11: Ensayos mecánicos para la evaluación de
uniones soldadas
 Tema 12: Ensayos de soldabilidad
 Tema 13: Ensayos no destructivos
 Tema 14: Pruebas de fuga y de presión en
construcciones soldadas
 Tema 15: Códigos, normas y especificaciones.
Calificación de procedimientos de soldadura y de
soldadores
 Tema 16: Informes de inspección

135 INGESOLD - PUCP


DIPLOMATURA DE ESTUDIO INSPECTOR DE SOLDADURA Facultad de Ciencias e Ingeniería

Direcciones útiles.

Nombre Correo electrónico / teléfono

Coordinador de la Diplomatura y profesor


tutor: plean@pucp.edu.pe

Dr. Ing. Paul Lean Sifuentes

Asistente: Eduardo Mejía V. eduardo.mejia@pucp.edu.pe

Aspectos administrativos y control de pagos: nmonzon@pucp.edu.pe


Natalia Monzón Fajardo

Unidad Ingeniería de Soldadura Celular / WhatsApp: 944362493


(INGESOLD)

Soporte técnico en la plataforma educativa plean@pucp.edu.pe


Paideia PUCP

https://www.pucp.edu.pe/ingesold/diplomaturas/
Página web de INSPECSOLD di plomatura-de-estudio-inspector-de-soldadura/

Página web PUCP http://www.pucp.edu.pe

INGESOLD - PUCP 136

También podría gustarte