Está en la página 1de 5

TALLER DE ECONOMIA Y SOCIEDAD

PRESENTADO POR: DEISY HERNANDE VARGAS

CODIGO: 1059706440

UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE PEREIRA

03/12/2019
¿Cuál considera es la conclusión más general del texto de Ingrid Bolívar? ¿Qué
repercusiones tiene esta interpretación?

Rta: Según el texto de bolívar la conclusión más general de su lectura es el punto de partida
es que relación estado violencia no es de mutua exclusión, y segundo, que la violencia política
puede evidenciar rutas específicas en la configuración del Estado (esto requiere la
diferenciación de tiempos, territorios, grupos sociales y modalidades de dominio).

. En conclusión, el estado es una forma de vinculación social no homogénea que responde a


condiciones espaciotemporales distintas. Esta concepción desmoraliza la visión sobre la
Violencia, esto significa que a pesar de que en las diferentes regiones del país se ha vivido
diferentes tipos de violencia, la violencia a diferentes grupos de personas, todo esto es debido
a los grupos políticos que quieren sacar provecho de los actos violentos para beneficio propio

Puede traer muchas repercusiones tanto a nivel personal, como social y económico

¿Cuál sería el hilo conductor para relacionar las afirmaciones de Bolívar con Zizek e
Eagleton?

En que la violencia en el país se ha iniciado por las ideologías La provocativa premisa del
filósofo Slavoj Zizek es que lo que vemos (la violencia ejercida por un agente identificable)
es producido por una violencia oculta: la misma violencia que sostiene nuestro sistema
político y económico. Puede no resultar obvia, pero para Zizek es la clave para comprender
lo que de otro modo parecen estallidos irracionales de violencia.

Para Eagleton las ideologías con las que creemos o nos inculcan son las que nos lleva a
perseguir los propios intereses en este caso las ideologías para tener la “democracia”
conllevan a la violencia a una lucha por poderes políticos donde la gente del común es la que
pelea y ponen la cara al conflicto por la gente con más poder

Estos tres textos van muy ligados ya que nos muestra como personas con un poder político
generan la violencia manipulando las personas
¿Cómo se explica la constante violencia en Colombia?

Violencia y relaciones regionales de poder. La centralización política no agota la resistencia


de lo local respecto al centro, debe incluir diferenciación regional y procesos locales de
violencia, pasa por profesionalización. Revela rápidas transformaciones de intermediación
política. Violencia aparecen como canal para ascenso político de estos personajes

la violencia en Colombia y en muchos países es el resultado de una guerra de poderes entre


los distintos partidos políticos que juegan con mentalidad de las personas

Exprese una consideración argumentada sobre las dificultades sociales más apremiantes de
la actualidad y posibles soluciones o alternativas.

Las dificultades sociales más evidentes actualmente son las problemáticas de la educación la
falta de recursos para los centros educativos que limitan a muchos jóvenes a la posibilidad
de educarse formarse profesionalmente para buscar un mejor futuro para ellos y sus familias,
es una problemática muy delicada ya que eso también le impide de cierta manera el desarrollo
del progreso a un país por falta de profesionales que le brinden aportes importantes al país

Una posible solución es destinar más recursos a la educación más subsidios educativos y más
oportunidades de empleo

¿Cuál es el papel que juega la ideología según Eagleton?

la ideología es la que persuade a hombres y mujeres confundirse mutuamente se puede


entender suficientemente como las razones que tienen los seres humanos para tomar una
posición o una forma de pensar frente a una determinada situación o su manera de actuar

Un ejemplo las personas que simpatizan con X o Y partido político mostrándose así a favor
o en contra con la manera de actuar de un político

¿Qué similitudes y diferencias vemos en los procesos de modernización de los países


europeos y los de Colombia?

La modernidad representa la congruencia de tres procesos revolucionarios que transformaron


la sociedad europea (y las colonias de poblamiento como los Estados Unidos) a ritmos
diferentes entre el siglo XV y el siglo XX61. En primer lugar, la revolución económica, que
generó por primera vez un sistema productivo en proceso continuo de crecimiento, capaz de
sostener un aumento permanente y no cíclico de la población

No obstante, el desarrollo de una economía capitalista, independientemente de las anomalías


y deformaciones que pueda adoptar en países periféricos, supone la aparición de un mercado
de mano de obra asalariada y de un proletariado, la eliminación de las restricciones legales
que sustraen la propiedad de la tierra del mercado, la creación de un mercado nacional, el
surgimiento de un sector industrial basado en el empleo de maquinaria y energía mecánica.
Para las economías dependientes, el proceso de transformación capitalista de la economía
requiere la ampliación de los vínculos con el mercado mundial y la destrucción de formas de
producción tradicionalmente orientadas al autoconsumo

Y en Colombia Su percepción del atraso hispánico, y del atraso adicional en el que estaba
nuestro territorio, estuvo vinculada desde el comienzo a la adopción de un pensamiento
protoliberal, cercano al liberalismo europeo. El desarrollo de una economía capitalista, la
igualdad legal de la población, la expansión de la educación, la ampliación de las
oportunidades de dirección administrativa para los criollos, estuvieron entre los primeros
componentes de un proyecto modernizador identificado con el pensamiento ilustrado y que
se inscribía, sin muy seria ruptura, dentro

de la tradición parcialmente europea de las élites criollas

¿Cómo ha contribuido el estudio social al desarrollo de las sociedades? ¿Se puede


afirmar que el estudio social ha fracasado en su contribución a las sociedades?

El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su fundación y
está estrechamente vinculado con el desarrollo económico. La ONU ha hecho hincapié en el
desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todo
el mundo

Aunque el término desarrollo normalmente se refiere al progreso económico, también puede


aplicarse al progreso político, social y tecnológico. Estos diversos sectores de la sociedad
están tan entrelazados que es difícil separarlos claramente. El desarrollo en todos estos
sectores se rige por los mismos principios y leyes, por lo que el término se aplica de manera
uniforme.
¿Qué papel juegan las emociones y los sentimientos en la construcción de las
sociedades?

A opinión personal, Lo que hace particularmente difícil esta liberación en la sociología es


que el sentimiento reclama a menudo su parte. En efecto, nos apasionamos por nuestras
creencias políticas y religiosas, por nuestras prácticas morales, mucho más que por las cosas
del mundo físico; después, este carácter pasional se comunica a la manera en que concebimos
y nos explicamos las primeras.4

También podría gustarte