Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


La presente guía del curso “Higiene y Seguridad Laboral” se encuentra diseñada bajo la estrategia de aprendizaje basada en “Talleres de Análisis de Casos”. Es un proceso de aprendizaje independiente,
colaborativo de mutua retroalimentación en el cual cada miembro del trabajo comparte su conocimiento y su experiencia personal y profesional con sus compañeros de grupo, lo que facilita la construcción
integral del taller que tiene ciertas reglas o criterios para su elaboración y que se definen en el siguiente documento. El curso se desarrolla en tres (3) momentos, Momento Inicial, Momento Intermedio y
Momento Final.

El curso está conformado por dos unidades:

1. Origen y Administración de la Salud Ocupacional


2. Gestión de Higiene y Seguridad Laboral

Temáticas a desarrollar:
PRESABERES DEL CURSO
Para iniciar con la estrategia de aprendizaje por talleres mediante casos, lo primero es Informar y planificar. En este sentido, se permitirá al estudiante mediante una Fase exploratoria conocer y
apropiarse de:
 Los lineamientos de trabajo del curso
 Las fuentes de información requeridas para la resolución del mismo
 Conocer la importancia que le merece la Higiene y la Seguridad Laboral y toda la conceptualización más relevante en el reconocimiento del curso por medio de un juego y de la interacción en un
foro.

Número de semanas: Fechas: Momento de evaluación: Entorno: Entorno de Conocimiento,


Dos (2) Del 21 de marzo al 3 de abril Inicial Entorno de Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de Aprendizaje: Fase I: Exploratoria

Productos académicos y ponderación de la


Actividad Individual Actividad colaborativa Productos académicos
actividad individual
Lectura y apropiación del Syllabus del curso y
Esta actividad es individual, se desarrolla en
la guía Integrada de Actividades.
dos entornos: 1. Responder Crucigrama en el entorno de Aprendizaje
N/A
Primer Entorno: Entorno de aprendizaje Practico.
Responder una actividad crucigrama tipo
práctico donde se divertirán jugando al 2. Presentación En el foro de Reconocimiento por parte del
juego, ubicada en el entorno de aprendizaje

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

practico apoyado en los conceptos definidos responder un crucigrama. estudiante, indicando el Cead donde está matriculado y
en el recurso glosario ubicado en el entorno de las expectativas del curso.
información inicial. Ponderación = (25 puntos) 3. Dentro del foro de Reconocimiento en el Entorno de
Presentarse en el foro de Reconocimiento Calificación Automática Aprendizaje Colaborativo, Defina con sus propias
ubicado en el entorno de Aprendizaje Ponderación Total Actividad Inicial palabras el concepto de Higiene y Seguridad laboral a
= 5% (25 puntos)
Colaborativo y Responder una pregunta tipo partir de ese concepto responda ¿cómo puede aplicar los
diagnostico dentro del foro. conceptos de Higiene y Seguridad Laboral en el lugar
Para el desarrollo práctico de este punto los
estudiantes deben dirigirse a la “Hoja de ruta” donde labora o en el caso de no laborar actualmente en
ubicada en el entorno Aprendizaje práctico
Esta actividad les permita saber previamente el su hogar, para minimizar los riesgos a los que puede
para que conozcan el procedimiento del mismo
perfil del curso, socializar las expectativas y la intencionalidad. estar expuesto? Cite dos ejemplos concretos.
frente al mismo y reconocerse con los
integrantes de grupo.
Segundo Entorno: Entorno de Aprendizaje
Es importante que los estudiantes se Colaborativo, donde el estudiante realizara su
presenten indicando su nombre CEAD y sus
presentación al grupo, indicando el Cead y las
expectativas
expectativas, al igual que dará respuesta a una
pregunta problematizadora de tipo diagnóstico.

Ponderación = (NA)
No tendrá peso, será un diagnóstico.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Temáticas a desarrollar:

UNIDAD 1. Origen y Administración de la Salud Ocupacional


 Historia de la Salud ocupacional
 Desarrollo Legal y normativo
 Importancia del Factor Humano
 OHSAS 18001 y Responsabilidad Social Empresarial RSE.

Número de semanas: Fechas: Momento de evaluación: Entorno: Aprendizaje Colaborativo y Práctico


Cuatro (5) Del 4 de abril al 5 de mayo Intermedia Entrega: Entorno de Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de Aprendizaje: Taller 1: Origen y Administración de la Salud Ocupacional

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad Individual ponderación de la actividad ponderación de la actividad Actividad Colaborativa Taller 1 (mediante caso definido)
individual colaborativa

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Actividad: Identifique en el ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO, el tema “Taller


Colaborativo”, que se encuentra en el entorno.

Ilustración.

El estudiante de manera grupal


seleccionara un líder quien
Taller 1: entregará un documento en
Lectura y revisión de los
formato pdf, con las siguientes
contenidos la Unidad 1.
partes:
Los estudiantes deben
ingresar al entorno de
1. Portada (1 página)
conocimiento e ingresar a los
2. Objetivo del trabajo (1 página)
enlaces temáticos de la
NA 3. Desarrollo del trabajo (las
Unidad 1, después de esto
páginas necesarias)
realizar el siguiente taller con
4. Conclusiones (1 pagina)
el cual afianzarán conceptos y
5. Bibliografía (1 página) debe
aprenderán también de las
cumplir con las normas APA,
experiencias de sus Contexto:
Letra Arial o Time New
compañeros: a. Nombre de la empresa, Soluciones Paquita, Nit: 90000001, Tiene dos
Román, tamaño de letra
minino 12 máximo 14) centros de trabajo, actividad económica metalmecánica, # de trabajadores

Ponderación = 30% (150 puntos) total de la empresa 10, # de trabajadores taller de soldadura 2, Tiempo de
funcionamiento 3 años, Dirección calle 48 N # 19-157.
b. En una pequeña área del taller se realizan trabajos de soldadura. El área
está protegida con lámparas para protección de las radiaciones, pero carece
de buena ventilación general y no hay sistema de extracción de humos.
c. Ninguno de los colaboradores ha recibido inducción de seguridad e higiene

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

sobre los riesgos inherentes a su trabajo. Tampoco existe un manual de


procedimientos seguros de trabajo para cada una de las tareas que se
realizan.
d. El líquido derramado es una sustancia química tóxica y volátil —no
inflamable— que se usa en la limpieza de algunos metales. En el mercado
existe otra sustancia volátil pero no tóxica ni inflamable que cumple el mismo
objetivo, pero tiene un costo 50% mayor.
e. El cilindro junto a la pared contiene acetileno (gas inflamable usado en la
soldadura oxiacetilénica).
f. La iluminación general en el taller es aceptable, la iluminación requerida en
los puntos de operación en los tornos, es muy baja.
g. La operación de torneado de piezas es sumamente ruidosa.
h. La falta de una adecuada programación de producción, obliga a trabajar
horas extras frecuentemente.
i. Los operarios realizan el trabajo sin ningún elemento de protección.
j. Las etiquetas indicadoras de las funciones de los botones y palancas de
comando se encuentran en un idioma desconocido para los operarios.
Además, todos los botones son de color negro, con excepción del botón de
pare de emergencia que es rojo, pero del mismo tamaño de los otros.

1. Teniendo en cuenta la ilustración y el contexto anterior, cada integrante del grupo


debe identificar un (1) acto y una (1) condiciones inseguras, y de acuerdo con la Guía
técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo identifique los tipos de
riesgos explicando por qué selecciono cada uno de ellos y cuáles serían las medidas
de prevención y control, deben consolidarlas en un solo documento sin que se
repitan., cada acto y cada condición debe tener citado el nombre del autor que realizó
el análisis.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Como la Actividad es grupal, el trabajo final debe contener la cantidad de actos y


condiciones inseguras igual al número de integrantes del grupo, es decir, si son 4
integrantes debe contener 4 actos y 4 condiciones inseguras. Esta información la deben
consolidar en una matriz de cuatro columnas indicando en la primera el nombre del
integrante del grupo, segunda columna la tipificación si es un acto o una condición
insegura, tercera columna deben especificar Según la Guía Técnica de Exposición a
Factores de Riesgo Ocupacional porque es un acto o una condición insegura, cuarta
columna las medida de control.

2. Con base en la figura e información adicional suministrada en el caso y Según la


Guía Técnica de Exposición a Factores de Riesgo, diseñe una matriz de 6
columnas que contenga los siguientes criterios (INFORMACIÓN DEL CASO ,
FACTOR DE RIESGO IDENTIFICADO, CAUSA, MEDIDA , TIPO DE MEDIDA,
NORMA LEGAL QUE REGULA LA ACTIVIDAD) infiera la mayor cantidad de
riesgos posibles mínimo 4 por integrante, recomiende al menos 3 medidas
correctivas para cada uno de ellos, indicando si la medida se trata de una
Eliminación de Riesgos Marque (ER), Control en la Fuente o Medio de
Transmisión (CFMT) o Control en el Trabajador (CT). en la ejecución de estas
actividades, indicar las normas legales que regulan la actividad. (Actividad
grupal).

Para el desarrollo de este punto deben establecer acuerdos que demuestren trabajo en equipo,
pero también los aportes individuales por cada integrante.

3. De acuerdo a la ilustración y al contexto si llegase a ocurrir un accidente a alguno de


los trabajadores, responda las siguientes preguntas

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

 ¿De quién es la responsabilidad de realizar la investigación del accidente de trabajo, cite la


norma que regula este trámite?

 Defina y explique las posibles causas que pueden generar un accidente de trabajo en este
entorno laboral (ver Ilustración y leer contexto). (Cada integrante del grupo debe aportar
por lo menos 2 posibles causas del accidente)

4. Cite la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta actividad siguiendo lo indicado en las
normas APA.
5. El estudiante seleccionado debe cargar el Taller elaborado al formato solicitado (ver ítem
producto final) y entregarlo en el enlace “Taller Colaborativo” del entorno “Evaluación y
seguimiento”

Para el desarrollo práctico de este taller 2 los estudiantes deben dirigirse a la “Hoja de ruta”
ubicada en el entorno Aprendizaje práctico para que conozcan el procedimiento del mismo y
al intencionalidad.

Temáticas a desarrollar:

UNIDAD 2. Gestión en Higiene y Seguridad Laboral


 Clasificación de los riesgos
 Metodologías para la identificación de peligros y evaluación de riesgos
 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Controles y protecciones en Higiene y Seguridad Laboral

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Fechas:
Número de semanas: Momento de evaluación: Entorno: Aprendizaje Colaborativo y Práctico
Del 5 de abril al 26 de junio ( Quiz, Juego quien quiere ser
Ocho (8) Intermedia Entrega: Entorno de Evaluación y Seguimiento
millonario, Taller 2)
Fase de la estrategia de Aprendizaje: Taller 2: Gestión en Higiene y Seguridad Laboral – Juego – Quiz contenido del curso.

Productos académicos y ponderación de la actividad Productos académicos y ponderación


Actividad Individual Actividad Individual en Foro
individual de la actividad Individual en foro
Lectura y revisión de los
En este momento de evaluación intermedia escucharan
contenidos la Unidad 2.
detenidamente la siguiente conferencia:
Los estudiantes deben
ingresar al entorno de
HIGIENE INDUSTRIAL: Ubicada en el entorno de
conocimiento e ingresar a conocimiento.

los enlaces temáticos de


La cual hace parte del Ciclo de conferencias del Programa de
la Unidad 2, después de Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ciencias Agrícolas
Pecuarias y del Medio Ambiente, ECAPMA 2015.
esto realizar el siguiente NA NA
taller con el cual los Conferencista de Higiene Industrial: Dra. Alexandra del Carmen
Escobar, Miembro Del Consejo Colombiano de
estudiantes afianzarán
Seguridad, Profesional en Salud Ocupacional, Especialista en
conceptos y aprenderán gerencia de recursos humanos de la Universidad Jorge Tadeo
Lozano y Cursando Maestría en Administración de Empresas con
también jugando.
un enfoque en sistemas integrados de gestión en HSQ, cuenta
con competencias como auditora HSQ y es Asesora de diferentes
empresas del sector.

Actividades: Luego iniciaran el divertido juego Quien quiere ser millonario,


en el que tendrán 5 intentos para lograr la mayor puntuación que
Juego Quien quiere ser usted dese lograr. Contaran también con las tres ayudas
millonario, Tema: dos normales del juego, la de 50 – 50 donde el sistema les borrara
conferencias dos de las posibles opciones, llamada a un amigo y ayuda del
publico donde será el sistema quien simulara estas opciones.
Este Juego se encuentra en el entorno de aprendizaje Práctico
Ponderación = 10% (50 puntos)

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Esta actividad estará disponible en el Entorno de Aprendizaje


Practico.
NA NA
Para el desarrollo práctico de este punto los estudiantes deben
dirigirse a la “Hoja de ruta” ubicada en el entorno Aprendizaje
práctico para que conozcan el procedimiento del mismo y la
intencionalidad.

En este momento de evaluación intermedia los estudiantes


pondrán a prueba sus conocimientos vistos, a través de 1 Quiz
con el que se pretende validar el grado de apropiación de
Quiz Practico contenido
conocimiento de las temáticas del curso
del curso. NA NA

Este Quiz se encuentra en el entorno de Evaluación y


Seguimiento.
Ponderación = 10% (50 puntos)

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Taller 2 Individual- Pautas para el Esta actividad será individual cada Identifique en el foro trabajo colaborativo, el tema “Taller 2”,

desarrollo estudiante entregará un archivo Zip, con


lo siguiente:
que se encuentra en el entorno “Aprendizaje colaborativo”.

Taller 2: Este taller se desarrollara y entregara de 1. Para la realización de este taller, el estudiante
forma procesual de la siguiente manera: 1. Archivo en PDF con deberá visitar una empresa, puede ser donde
a) Portada (1 página) labora, si no está laborando puede visitar alguna
Ponderación = 20% (100 puntos)
b) Objetivo del trabajo (1 página) empresa que esté en su entorno y si por algún
Semana 1: Formulación de objetivos y Levantamiento de c) Análisis de trabajo seguro (1-2 motivo no le es posible conseguir la entidad,
Información para la matriz. (20 PUNTOS) - Fecha de desarrollo y
entrega: del 10 de mayo al 17 de mayo. - (Se entrega en el foro) Paginas) debe dirigirse a su Cead en el que esté
d) Diagrama del paso a paso matriculado y con el Director o coordinador del
Semana 2: Análisis de la Matriz GTC 45 (25 PUNTOS)- Fecha de
desarrollo y entrega: del 17 de mayo al 24 de mayo.- (Se entrega para el diseño de un Plan de centro solicitar el permiso para realizar la
en el foro) Emergencias (1-2 páginas) siguiente actividad: Elaborar un panorama de

Semana 3: Análisis de Trabajo seguro AST. (15 PUNTOS) - e) Análisis resultados encuestas. riesgos de acuerdo a la norma técnica GTC 45.
Fecha de desarrollo y entrega: del 24 de mayo al 31 de mayo. - f) Conclusiones de cada uno de y para que no se presenten dificultades con la
(Se entrega en el foro)
los puntos. (1 pagina) matriz o panorama se adjunta formato para que
Semana 4: Diagrama Diseño de un plan de emergencias. g) Bibliografía normas APA(1 ustedes trabajen en él y el respectivo instructivo
(10 PUNTOS) - Fecha de desarrollo y entrega: del 31 de mayo al
7 de junio. - (Se entrega en el foro) pagina) para diligenciarlo en “La Caja de
Herramientas”. (Actividad Individual).
Semana 5: Diseñe un paso a paso para la elaboración de un
sistema de gestión, seguridad y salud en el trabajo SG-SST. (15 2. En archivo Excel el Panorama de
2. Con base a la Matriz GTC45: Seleccionar uno de
PUNTOS) - Fecha de desarrollo y entrega: del 7 de junio al 14 de riesgos elaborado en el formato que
junio. - (Se entrega en el foro) los trabajos para analizar
encuentran en la caja de herramientas,
e Identificar y hacer una lista de todos los
Semana 6: Consolidación, conclusiones, bibliografía y entrega del no olvidar incluir las conclusiones de
producto en el entorno de evaluación. (En ZIP). (15 PUNTOS) - peligros,
Fecha de desarrollo y entrega: del 14 de junio al 20 de junio. - este en el archivo PDF.
Separar el trabajo en pasos básicos, Identificar
entrega del producto en el entorno de evaluación. (En ZIP)
Ponderación = 20% (100 puntos) los incidentes potenciales o las condiciones
peligrosas, Idear procedimientos y controles para

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

un trabajo seguro. Para facilitarles el desarrollo


de este punto se ha diseñado un formato
ubicado en la “La Caja de Herramientas”. El
cual deben usar para la presentación. (Actividad
individual). AST, Análisis de trabajo seguro. Ver
contenido análisis de riesgos por oficios
ANALISIS DE RIESGOS ARO.

3. Diseñar un diagrama en el que se pueda


visualizar el paso a paso para el diseño de un
plan de emergencias con todos sus elementos.
Ver contenido Manual para la elaboración
de planes de emergencia

4. Diseñe un paso a paso para la elaboración de un


sistema de gestión, seguridad y salud en el
trabajo SG-SST, de acuerdo a lo dispuesto en el
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
reglamentario del sector trabajo, Capitulo 6.

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Evaluación final por POC en relación con la estrategia de aprendizaje:


Número de semanas: Fechas: Momento de evaluación: Entorno:
Dos (2) Del 2 de Julio al 3 de Julio de 2016 Final Prueba presencial – CEAD correspondiente
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad Individual Actividad colaborativa
actividad individual colaborativa
En Línea. Peso evaluativo 125
N/A N/A N/A
putnos.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes
La planeación de la actividad colaborativa es esencial para cumplir
a cabalidad y obtener buenos resultados, en este sentido, se Con el fin de dar orden y contar con un buen espacio de
El objetivo final del curso es evaluar el aprendizaje generado al
deben seguir los siguientes pasos: participación entre los integrantes del grupo, se deberán
estudiante y establecer las falencias que de este desprendan
definir principalmente dos roles en el foro de acuerdo a lo
para generar aportes al estudiante que faciliten la siguiente
 Reconocimiento: Los estudiantes deben reconocer los siguiente:
entrega. En este sentido, es necesario entregar los documentos
participantes del grupo al que pertenecen
en el entorno y tiempo estipulados para tal fin. Para esto los
 Interacción: Los estudiantes deberán presentar sus aportes  Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del estudiantes deberán asumir los siguientes roles:
individuales y aportar a los demás según sus criterios y grupo las novedades en el trabajo y actividades
conocimiento previo, mediante la propuesta de recursos pendientes
 Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
tecnológicos, estrategias de búsqueda de información entre  Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
de presentación de trabajo exigidas por el docente
otros que permitan el equipo avance. productos (en caso de considerarse necesario los
 Entregas: Realizar el envío del documento por el entorno
 Líder: El grupo deberá seleccionar un líder quien será el integrantes del grupo podrán establecer la fecha de
correspondiente e indicar a los demás compañeros que se
encargado de ejecutar el rol de Entregas presentados en entrega de los aportes a fin de no entregar el
ha realizado la entrega.
esta tabla documento el último día y a última hora).

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

Recomendaciones del docente:


Los trabajos colaborativos son diseñados para la participación de un grupo de integrantes capaces de suplir y generar nueva información. En este sentido, para una excelente participación y
generación de resultados se recomienda:

 Leer detenidamente el syllabus, la guía integrada de Actividades y la Rúbrica de Evaluación.


 Hacer sus respectivos aportes en el foro dispuesto para cada actividad en un tiempo prudente de tal forma que se permita la interacción entre los estudiantes.
 Acatar y tener en cuenta las indicaciones y observaciones generadas por el tutor asignado.
 Presentar dudas respecto las actividades en el foro en un tiempo prudente, de tal forma que el tutor a cargo pueda generar soluciones y recomendaciones antes del cierre de la actividad.
 Toda la información contenida en los informes presentados deben ser de autoría propia, esto con el fin de fomentar la habilidad de escritura y análisis como profesional.

Uso de la norma APA:


Todos los documentos presentados deben seguir las normas APA, para su consulta estas se han dispuesto en el entorno de gestión. Es importante que las lea y ponga en práctica.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?


El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos
contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse
al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual
se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Higiene y Seguridad Laboral Código: 358016

ANEXOS

Para la elaboración de los talleres ustedes podrán ubicar en la caja de Herramientas Ubicada en el entorno de
Aprendizaje práctico los insumos necesarios.

14

También podría gustarte