Está en la página 1de 12

Gestión ambiental

U1 Gestión ambiental
i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

Bienvenido a la Unidad 1 del curso de Gestión ambiental. En esta


unidad estudiarás los conceptos básicos de la gestión ambiental, las
Introducción generalidades de esta disciplina y su relación con ciencias ambientales.
De tal forma que reflexiones sobre la problemática ambiental y cómo es
abordada por la gestión ambiental.

Analizar las generalidades e instrumentos de la gestión ambiental para


delinear un diagnóstico sobre la problemática dentro de un proyecto a
Objetivo nivel local relacionando la gestión ambiental con las ciencias
ambientales.

• Identificar los principios y fundamentos de la gestión ambiental.


Aprendizajes • Identificar la relación de la gestión ambiental con las ciencias
esperados ambiental.
• Delinear un diagnóstico a partir de una problemática ambiental.

Importancia de trabajar con honestidad académica:

Un criterio para la evaluación de las actividades entregadas en la plataforma es la


originalidad, es decir hacer un manejo adecuado de los recursos bibliográficos que
se utilizan.

Pero lo más importante de tu formación profesional, es la honestidad con la que


desarrollas tus actividades.

Al final serás honesto contigo mismo y más allá de una evaluación, está tu
verdadero crecimiento. Si eres deshonesto, lo eres principalmente contigo.

Por ello se te exhorta para que siempre actúes con total honestidad en el desarrollo
de tus actividades.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 2


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

Actividades de la U1
Nombre de la actividad Tipo de actividad Iconografía
A través del Foro de Planeación Avisos del docente en línea
didáctica del docente en línea y
avisos podrás encontrar las En este apartado encontrarás las
Planeaciones de todas las Unidades. planeaciones de cada Unidad.

Te permitirá ingresar a las conferencias


Sala de videoconferencias
web de tu docente en línea.

En cada Unidad encontrarás un Foro de


dudas, donde podrás externar dudas de Foro de dudas
las actividades o de los temas
Actividad 1. Problemas locales y
globales mediante el abordaje de la Actividad individual
gestión ambiental

Evidencia de
Aprendizaje. Las bases de mi proyecto Evidencia de aprendizaje

Autorreflexión U1 Autorreflexiones

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 3


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

Actividad 1
Problemas locales y globales mediante el abordaje de la gestión
ambiental
Actividad individual

El objetivo central de la gestión ambiental es minimizar el impacto de la actividad humana, es un proceso


que busca resolver, mitigar o prevenir el impacto ambiental de la actividad productiva del hombre. De tal
forma que se logre, en la medida de lo posible, los objetivos del desarrollo sostenible. En esta actividad
definirás un problema ambiental de tu localidad para ver su relación, en términos de la gestión ambiental,
con otras disciplinas y con posibles acciones desde la gestión ambiental para proponer soluciones. La
presente actividad forma parte del esquema de evaluación, con una ponderación del 30% de tu calificación
final. Para realizarla considera las siguientes instrucciones.

Instrucciones:

1. Investiga y reflexiona sobre un problema ambiental (en materia de suelo, agua, atmosférico,
residuos, o cualquier otro en materia ambiental.) que esté presente en tu comunidad, es decir, a
nivel local y para el cuál puedas proponer un proyecto de gestión ambiental.

2. Elabora una tabla con los siguientes elementos:

1. Una descripción del caso (la problemática ambiental) donde expliques las características
geográficas, los agentes implicados y el problema ambiental.
2. Ciencias ambientales implicadas. Identificar cuáles son las ciencias ambientales que son
importantes considerar para definir el caso y por qué.
3. Proyectos, estrategias o acciones que puedas realizar para eliminar, reducir o mitigar el
impacto ambiental considerándolo desde la gestión ambiental.
4. Coloca las fuentes bibliográficas que has utilizado para esta actividad con citas y
referencias.

Descripción del caso Ciencias ambientales Proyectos, estrategias o


implicadas acciones

Fuentes de consulta
bibliográfica

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 4


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

3. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad de que te organices
y cumplas en tiempo y forma con tu actividad.

4. Consulta los criterios de evaluación, proporcionados por tu docente en línea.

5. Guarda tu actividad con la nomenclatura indicada.

6. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo
que te indique.

Guarda tu documento:
Guarda toda tu información en un documento en formato Word con la siguiente nomenclatura
TGAM_U1_A1_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por la de tu apellido materno y envíalo tu archivo al espacio correspondiente
denominado: Actividad 2. Categorías de usuario en la legislación ambiental.

Material de apoyo para la actividad:

1. Contenido de la unidad 1. Gestión ambiental. Está disponible en la plataforma en la pestaña de la


Unidad 1.
2. La gestión ambiental en México
http://www.paot.mx/centro/ine-semarnat/Gestion_Ambiental_semarnat06.pdf
3. Sobre el formato APA:
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_estilo_apa.pdf

Criterio de evaluación de la actividad 1:

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 5


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

División: Formación disciplinar Unidad: 1


Semestre: 2021-1 B2 Actividad: Actividad 1. Problemas locales y globales
mediante el abordaje de la gestión ambiental
Asignatura: Gestión ambiental

Puntos por Puntos


Dimensiones o criterios por evaluar Observaciones
criterio obtenidos
1. Diseño
Entrega su trabajo con una portada (título de la
5
actividad, nombre del alumno, materia, carrera, etc.).
La actividad está integrada por la portada y el cuerpo
5
del trabajo en una tabla.
2. Cuerpos del trabajo
Desarrolla la tabla con el contenido solicitado 10
Una descripción del caso (la problemática ambiental)
donde expliques las características geográficas, los 20
agentes implicados y el problema ambiental.
Ciencias ambientales implicadas. Identificar cuáles son
las ciencias ambientales que son importantes considerar 20
para definir el caso y por qué.
Proyectos, estrategias o acciones que puedas realizar
para eliminar, reducir o mitigar el impacto ambiental 20
considerándolo desde la gestión ambiental.
Fuente de consulta bibliográfica (citas y referencias) 10
3. Redacción y entrega
Redacción y ortografía 10
Entrega extemporánea (después del cierre de U1
-20
25/04/21)
Total, de puntos obtenidos por el (la) estudiante 100

Evidencia de aprendizaje
Las bases de mi proyecto
Actividad individual

En esta evidencia de aprendizaje analizarás las generalidades e instrumentos de la gestión ambiental para
delinear un diagnóstico sobre la problemática dentro de un proyecto a nivel local relacionando la gestión
ambiental con las ciencias ambientales. La presente actividad forma parte del esquema de evaluación, con

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 6


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

una ponderación del 40% de tu calificación final. Para realizarla considera las siguientes instrucciones.

Instrucciones:

1. Recopila la información de la actividad anterior, sobre la problemática ambiental local


que describiste y la relación que tienen las ciencias ambientales con la gestión ambiental.

2. Elabora una evaluación diagnóstica, a partir de una tabla, del problema local que has investigado
donde incluirás la información recompilada.

3. En la tabla debes incluir:


• Describir el problema, lugar a diagnosticar y antecedentes de la zona de estudio (ubicación
geográfica, descripción del ecosistema, etc., considera aspectos socioeconómicos,
ambientales y estructurales).
• Integra la información sobre la relación de las ciencias ambientales con la gestión ambiental
que aplican en el caso.
• Define el alcance y objetivos del diagnóstico.
• Establece un plan de trabajo (identificar los métodos e instrumentos de la gestión ambiental
para su realización).

4. Integra la información anterior en un documento de Word, en donde se incluyas.


• Portada
• Tabla con la información solicitada
• Fuentes de información.

5. Consulta los criterios de evaluación, proporcionados por tu docente en línea.

6. Guarda tu actividad con la nomenclatura indicada.

7. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo que
te indique.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 7


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

Guarda tu documento:
Guarda toda tu información en un documento en formato PowerPoint con la siguiente nomenclatura
TGAM_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paterno y la Z por la de tu apellido materno y envíalo tu archivo al espacio correspondiente
denominado: Evidencia de aprendizaje. Simulación de una inspección ambiental.

Material de apoyo para la actividad:

1. Contenido de la unidad 1. Gestión ambiental. Está disponible en la plataforma en la pestaña de la


Unidad 1.
2. La gestión ambiental en México
http://www.paot.mx/centro/ine-semarnat/Gestion_Ambiental_semarnat06.pdf
3. Sobre el formato APA:
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_estilo_apa.pdf

Criterio de evaluación de la Evidencia de aprendizaje

División: Formación disciplinar Unidad: 1


Semestre: 2021-1 B2 Actividad: 1. Evidencia de aprendizaje. Las bases de mi
proyecto.
Asignatura: Gestión ambiental

Puntos por Puntos


Dimensiones o criterios por evaluar Observaciones
criterio obtenidos
1. Diseño
Entrega su trabajo con una portada (título de la
5
actividad, nombre del alumno, materia, carrera, etc.).
Tabla con el diagnóstico. 5
Fuentes bibliográficas (con citas y referencias) 10
2. Cuerpos del trabajo

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 8


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

Elabora una evaluación diagnóstica, a partir de una


tabla, del problema local que has investigado donde 10
incluirás la información recompilada
Describir el problema, lugar a diagnosticar y
antecedentes de la zona de estudio (ubicación
geográfica, descripción del ecosistema, etc., considera 20
aspectos socioeconómicos, ambientales y
estructurales).
Integra la información sobre la relación de las ciencias
ambientales con la gestión ambiental que aplican en el 10
caso.
Define el alcance y objetivos del diagnóstico. 15
Establece un plan de trabajo (identificar los métodos e
instrumentos de la gestión ambiental para su 20
realización).
Redacción y entrega
Redacción y ortografía 5
Entrega extemporánea (después del cierre de U1
-20
25/04/21)
Total, de puntos obtenidos por el (la) estudiante 100

Autorreflexiones
Autorreflexión Unidad 1
Actividad individual

La actividad de autorreflexión tiene como propósito central reflexionar desde una perspectiva propia a partir
de preguntas detonadoras de reflexión. Este proceso reflexivo busca indagar en los conocimientos,
habilidades y destrezas desarrolladas en la unidad. Analizar su pertinencia y aplicabilidad, así como la
oportunidad de un desarrollo más profundo de los temas tratados. La presente actividad forma parte del
esquema de evaluación, con una ponderación del 10% de tu calificación final. Para realizarla considera las
siguientes instrucciones.

Instrucciones:

1. Realiza un documento en Word máximo de 400 palabras, letra Arial 12 espacio 1.5

2. Con base en la siguiente pregunta realiza una autorreflexión. No se trata de responder las
preguntas, sino de que las tomes como guías para reflexionar.

a) ¿De qué forma consideras que la gestión ambiental ayuda a mitigar los impactos
ambientales de las actividades productivas de la sociedad moderna?

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 9


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

3. Consulta los criterios de evaluación, proporcionados por tu docente en línea.

4. Guarda tu actividad con la nomenclatura indicada.

5. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo
que te indique.

Guarda tu documento:
Guarda toda tu información en un documento en formato Word con la siguiente nomenclatura
TGAM_U1_AU_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paterno y la Z por la de tu apellido materno y envíalo tu archivo al espacio correspondiente
denominado: Autoevaluación U1.

Material de apoyo para la actividad:


1. Contenido de la unidad 1. Antecedentes de la ética ambiental. Está disponible en la plataforma en
la pestaña de la Unidad 1.
2. Sobre el formato APA:
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_estilo_apa.pdf

Criterio de evaluación de la autorreflexión:

División: Formación disciplinar Unidad: 1


Semestre: 2021-1 B2 Actividad: 2. Autorreflexión U1
Asignatura: Gestión ambiental

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 10


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

Puntos por Puntos


Dimensiones o criterios por evaluar Observaciones
criterio obtenidos
Análisis y argumento:
La autorreflexión es una actividad de análisis con base
en lo que hemos estudiado a lo largo de la unidad. Se
espera que el alumno recupere los elementos más 30
importantes que se han discutido en las distintas
actividades de la unidad.
La reflexión se realiza con base en las preguntas
20
planteadas.
La autorreflexión tiene que tener una buena
argumentación, sostener las ideas que se plantean y 10
analizar de forma holística el conjunto de la información.
La reflexión debe ser original, proviene del análisis
30
propio del alumno y no de fuentes de consulta.
Entrega:
Redacción y ortografía 10
Entrega extemporánea (después del cierre de U1
-20
25/04/21)
Total, de puntos obtenidos por el (la) estudiante 100

A continuación, presentamos el esquema general de evaluación.

Esquema de evaluación
Evaluación continua Actividades colaborativas 10%
Actividades individuales 30%
E-portafolio Evidencia de aprendizaje 40%
Autorreflexiones 10%
Asignación a cargo del docente Instrumentos y técnicas de evaluación 10%
propuestas por el docente en línea
CALIFICACIÓN FINAL 100%

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 11


i Asignatura
Planeación Didáctica del Docente en línea

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Tecnología ambiental 12

También podría gustarte