Está en la página 1de 6

Practica Manejo agronómico y producción del cultivo de papaya ( Carica papaya ).

En el

municipio de Tierralta, vereda gramalote.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Urango, S1., Gonzales, J1., Barreto, O1., y Suarez, J1.


1
Estudiantes de ingeniería agronómica, Facultad Ciencias Agrícolas, Universidad de

Córdoba. Colombia.

Enviado: noviembre 2019.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Introducción

El cultivo de papaya es uno de los de mayor importancia en la región caribe, en el

departamento de Córdoba, durante el período 1992 – 2006, fueron plantadas 2133ha, donde

se destaca el municipio de Valencia, con 896 hectáreas, con un rendimiento de 21t.ha-1, un

volumen de producción de 44958t y una participación del 27%. En el contexto nacional, se

ubica como el segundo productor (Agronet, 2008)

Para el establecimiento del cultivo de papaya se debe tener en cuenta una serie de prácticas

que comúnmente se llaman manejo agronómico y aquí podemos encontrar; preparación del

terreno, siembra, control de malezas, control de plagas y enfermedades, riego y fertilización,

cosecha y poscosecha (Calderón y Cepeda, 1999), estas prácticas contribuyen a que el

cultivo tenga el mejor crecimiento y desarrollo por lo que le garantizaría al productor mayor

beneficio ya que finalmente esto va influir directamente en la producción. Es por esto que es

que los objetivos de esta práctica fueron; Caracterizar aspectos morfológicos y fisiológicos

relacionados con el crecimiento y desarrollo de Carica papaya L.

Diagnosticar problemas fitosanitarios relacionados con artrópodos plagas y enfermedades.


Evaluar el manejo de: riego, drenaje, malezas y fertilización.

Caracterizar el manejo post-cosecha de la fruta.

Materiales y métodos

Se recorrió un lote comercial de papaya ubicado en el municipio de tierralta, vereda gramalote

donde se realizó un muestreo sistemático de 20 plantas y se tomarán los siguientes datos:

a) Altura de planta.

b) Número de hojas completamente desarrolladas.

c) Distancia entre plantas en la misma hilera.

d) Distancia entre hileras de plantas.

e) Población de plantas por hectárea.

f) Población de plantas hembras y hermafroditas, según proporción de sexos.

g) Número de frutos formados o en formación por tipo de planta (hembras y hermafroditas)

durante los próximos 4 meses.

h) Número de frutos cosechables en el momento/planta.

i) Rendimiento frutos/ha esperado durante los próximos cuatro meses (con un peso estimado por

sexo y por tamaño). Asuma un 40% de frutos grandes (1.300 g o más), 35% de frutos medianos

(900-1200g) y 25% de frutos pequeños (800 g o menos).

j) Rendimiento de frutos cosechables hoy por ha (Numero de frutos/ha y kg/ha).

Estos fueron procesados y tabulados en Excel.

Resultados y discusión

La tabla 1 muestra los resultados obtenidos de las distintas variables evaluadas.


Tabla 1. Media, desviación y coeficiente de variación de las variables evaluadas.
variables a b c d e g h i j
Media. 249,52 16 256 250 1578 22 6 35242 9318
Desviación. 29,64 4,48 15,14 18,39 140 4 3 6551 3989
Coeficiente 0,12 0,25 0,06 0,07 0,09 0,19 0,43 0,19 0,43
de Var.

a) altura: la altura media fue de 249,52 cm, con una variación del 12%, lo que supone una

uniformidad en el crecimiento del cultivo, parámetro de importancia ya que se consideran

mejores los cultivares de papaya que presentan menor altura, porque favorecerán la

recolección de la fruta incluso en el segundo ciclo de cosecha (Dantas et al 2002).

b) Número de hojas completamente desarrolladas: en promedio el cultivo hasta la fecha tenía 16

hojas completamente desarrolladas y con poca variación, esta evaluación es de importancia ya

que según Alonso et al (2008). se considera un número de 100 ó más hojas producidas por año,

como base a la hora de seleccionar los cultivares que tienen mejor crecimiento vegetativo y, a su

vez, es un indicador claro de la productividad, al considerar que en la axila de cada hoja se forma

al menos un solo fruto.

c) Distancia entre plantas en la misma hilera: la distancia media fue de 256 cm, con una variación

del 0,6 %. Este parámetro se considera para la estimación de la población de plantas por hectárea.

d) Distancia entre hileras de plantas: la distancia media obtenida fue 250 cm con una variación

del 0,7%. Este parámetro se considera para la estimación de la población de plantas por hectárea.

e) Población de plantas por hectárea: se estimó una media de 1578 plantas por hectárea.

f) Población de plantas hembras y hermafroditas: el 65% de la población muestreada resulto

hermafrodita y el 35% femenina (anexo 1). Se observó una tendencia al incremento del número

de plantas hermafroditas en el cultivar lo que está relacionado con el origen de la semilla, las
cuales provienen de autofecundaciones y lo que garantiza la presencia de frutos en la totalidad

de las plantas.

g) Número de frutos formados o en formación por tipo de planta (hembras y hermafroditas): se

obtuvo una producción media de 22 frutos por planta.

La producción media de frutos por plantas femenina fue de 21, en cambio la de frutos

provenientes de plantas hermafroditas fue de 24 (anexo 1), esto explicado por el alto porcentaje

de plantas hermafroditas en el lote.

h) Número de frutos cosechables en el momento/planta: en el lote se encontró una media de 6

frutos cosechables, por lo que se debe proceder a recolección.

i) Rendimiento frutos/ha esperado durante los próximos cuatro meses (con un peso estimado por

sexo y por tamaño): Se obtuvo una media de 35242 frutos por hectárea.

Teniendo en cuenta las plantas femeninas podemos estimar; 21*1578 = 33138 frutos

provenientes de plantas femeninas. Asumiendo un 40% de frutos grandes (1.300 g o más),

encontramos 13255 frutos, con 35% de frutos medianos (900-1200g) encontramos 11598 frutos

y 25% de frutos pequeños (800 g o menos) encontramos 8284 frutos.

Ahora teniendo en cuenta las plantas hermafroditas podemos estimar; 24*1578 = 37872 frutos

provenientes de plantas hermafroditas. Asumiendo un 40% de frutos grandes (1.300 g o más),

encontramos 15148 frutos, con 35% de frutos medianos (900-1200g) encontramos 13255 frutos

y 25% de frutos pequeños (800 g o menos) encontramos 9468 frutos.

j) Rendimiento de frutos cosechables hoy por ha (Numero de frutos/ha y kg/ha).

Se obtuvo una media de frutos cosechables hoy de 9318.

Asumiendo un 40% de frutos grandes (1.300 g o más), encontramos 3727 frutos, con 35% de

frutos medianos (900-1200g) encontramos 3226 frutos y 25% de frutos pequeños (800 g o

menos) encontramos 2329 frutos. Lo que nos da; (1300g*3727)/1000g = 4845,1 kg


(1200g*3226)/1000 = 3871 kg

(800g*2329)/1000 = 1863,2 kg

En total se obtienen: 10582,3 kg/ha de frutos cosechados hoy.

Anexos

Anexo 1. Variables tabuladas en Excel.

Donde:

a) Altura de planta.

b) Número de hojas completamente desarrolladas.

c) Distancia entre plantas en la misma hilera.

d) Distancia entre hileras de plantas.

e) Población de plantas por hectárea.

f) Población de plantas hembras y hermafroditas, según proporción de sexos.

g) Número de frutos formados o en formación por tipo de planta (hembras y hermafroditas)

h) Número de frutos cosechables en el momento/planta.


Frutos f) frutos provenientes de plantas femeninas.

Frutos h) frutos provenientes de plantas hermafroditas.

i) Rendimiento frutos/ha.

j) Rendimiento de frutos cosechables hoy por ha

Bibliografía

AGRONET, 2008. Área cosechada, producción y rendimiento de papaya, 1992-2006.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de: http://www.agronet.gov.

co/www/htm3b/repparam.asp.

Alonso, M., Farrés, E., Tornet, Y., Castro, J., Ramos, R., & Rodríguez, M. C. (2008).

Evaluación de tres cultivares de papaya del grupo Solo basada en caracteres de crecimiento

y productividad. Cultivos Tropicales, 29(2), 59-64.

Calderón Rivero, G., & Cepeda Vergara, R. A. (1999). El cultivo de la papaya (Carica

papaya) (No. Doc. 17165)* CO-BAC, Santafé de Bogotá).

Dantas, J. L. L.; Dantas, A. C. V. L. y Lima, J. F. Mamoeiro. En: Bruckner, C.H (Eds).

Melhoramento de fruteiras tropicais, Viçosa: UFV, 2002, p.309-349.

También podría gustarte