Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR


CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA

FARMACOGNOSIA II

TEMA: DROGAS ESTIMULANTES DE PREDOMINIO BULBAR Y MEDULAR

DRA: REYES SCHULTZ ROSSANA

PRESENTADO POR:

 HUARAYA LARICO REYNA ROXANA


 CARRAZCO QUISPE ANABEL LUCERO
 ANA MARIA CCAHUANA BRAVO

JULIACA 2018
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

DEDICATORIA:

Este trabajo va dedicado a DIOS y a nuestros queridos padres, por brindarnos


su apoyo incondicional día a día. Y a todos los docentes de nuestra facultad por
educarnos con entusiasmo y esfuerzo, y brindarnos todos los conocimientos que
ellos adquirieron. Agradecerles a todos por su dedicación y ser el pilar en cumplir
nuestras metas y objetivos.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

PRESENTACIÓN

Somos los alumnos del “V” semestre. En este trabajo vamos dar a conocer los
diversos artículos acerca de las drogas estimulantes de predominio bulbar y
medular. Su habitad las características, la composición química y sus diversas
acciones farmacéuticas de las distintas variedades de plantas. Tanto así los
efectos tóxicos y sus indicaciones, en lo que va referido ala farmacognosia, espero
que les sea favorable esta información , para poder así profundizar más nuestros
conocimientos acerca del tema propuesto.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo general de esta asignatura es que el alumno adquiera los


Conocimientos suficientes sobre las principales drogas de interés en
Farmacia. Se profundizará en su origen, formas de obtención, composición
Química, así como en su actividad farmacológica y aplicaciones. Para facilitar el
estudio, las drogas se clasificarán principalmente atendiendo a su actividad
farmacológica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.- Conocer la definición y los objetivos de la Farmacognosia y su importancia en


el contexto de sus usos de las drogas estimulantes medulares y bulbares.

2.- Conocer los términos farmacológicos más importantes, planta medicinal, droga,
planta oficinal, principio activo, etc.

3.- Conocer las principales fuentes de obtención de las materias primas naturales
de aplicación en farmacia.

4.- Conocer los principios activos presentes en las drogas como principales
responsables de su actividad farmacológica y/o de su interés farmacéutico,
Profundizar en sus características estructurales, procedimientos de obtención,
caracterización y valoración, actividad farmacológica y utilidad terapéutica.

5.- Conocer la aplicación terapéutica de plantas medicinales, drogas y principios


activos de origen natural. Contraindicaciones y efectos no deseados de las
especies vegetales, formulaciones y preparados más frecuentemente
recomendados en el tratamiento.

6.- Adquirir los conocimientos necesarios para que el futuro farmacéutico pueda
desarrollar su labor asistencial en el campo de las plantas medicinales,
promoviendo su uso racional.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

INTRODUCCIÓN

En nuestra sociedad actual se enfrenta aun peligro problema, el abuso de las


drogas. Este problema se observa sobre todo en jóvenes, independientemente de
la religión, posición social o sexo.

La droga es cualquier producto terapéutico cuyo uso o consumo provoca


alteraciones del sistema nervioso central del individuo, creándolos cambios
psíquicos, emocionales y físicos, así como fármaco-dependencia

Seguidamente se explica en detalle las clases de drogas existentes y una visión


general de las posibles causas que inducen al consumo de ellas, como detectar el
uso de alguna droga, y como se puede enfrentar este problema.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

INDICE

PAG.

Dedicatoria……………………………………………………………………….2

Presentación…………………………………………………………….……….3

Objetivo genera……………………………………………………..…………...4

Objetivo específico……………………………………………………………....4

Introducción………….………………………………………………………...…5

1.-Lobelia inflata……….…………………………………………………………6

1.1.-Nombre científico….…………………………………………………….6

1.2.-Ubicación taxonómica…….……………………………………………6

1.3.-Habitad………………………………………………..…………………6

1.4.-Caracteristicas de la lobelia inflata………..………………………….6

1.5.- Parte utilizada…………………………………………………………..7

1.6.-Composición química….……………………………………………….7

1.7.-Acción farmacológica………….……...………………………………..7

1.8.-Indicaciones………………………………………………………….….8

1.9.-Efectos tóxicos……………………………….…………………….…...8
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

DROGAS ESTIMULANTE DE PREDOMINIO BULBAR Y MEDULAR

1.-NOMBRE COMÚN: Lobelia

1.1.-NOMBRE CIENTÍFICO: Lobelia inflata Linneo.

FAMILIA BOTÁNICA: Lobeliáceas, Campanulaceae

1.2.-UBICACIÓN TAXONOMICA:

Es nativa del este de Norteamérica, desde el sudeste de Canadá, al sur por


el este de EE. UU. a Alabama y oeste de Kansas. Crece en terrenos secos
e incultos, bordes de carreteras, prados y ribazos.

1.3.-HABITAD:

Crece en bosques húmedos, abiertos y campos Aparece con frecuencia en


los jardines como las malas hierbas. Lobelia prefiere suelo constantemente
húmedo, rico, ácido y a pleno sol a sombra parcial.

1.4.-CARACTERÍSTICAS DE LA LOBELA INFLATA:

Es una planta herbácea caduca o bienal que alcanza los 15-100 cm de


altura, con los tallos erectos cubiertos de fina pelusa. Tiene una raíz fibrosa
amarillenta o violácea. Sus hojas de 5-7 cm de longitud por 2-3 cm de
ancho, son alternas, pecioladas las inferiores y sésiles la superiores,
oblongas, dentadas y cubiertas de pelillos. Las flores son numerosas y
pequeñas de color violeta o azul pálido, tintado de amarillo su interior, se
producen en racimos terminales. El cáliz tiene 5 segmentos, la corola es
pequeña y tubular de color azul pálido. Las anteras de los estambres están
unidas formando una corona de color púrpura. El fruto es una
pequeña cápsula con dos celdas con numerosas semillas
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

1.5.-PARTE UTILIZADA:

Las hojas.

1.6.-COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Esta planta contiene Hasta 10 alcaloides, de los cuales la lobelina es


principal. Además, contiene un glucósido, materia grasa y resina. La droga
oficinal llamada lobelia se encuentra en las hojas secas y las sumidades
floridas. Otra planta con Composición similar es el Ocuje.

1.7.-ACCION FARMACOLOGICA:

La lobelina es un analéptico respiratorio que actúa aumentando la


sensibilidad de los centros nerviosos respiratorios al anhídrido carbónico;
además produce una estimulación gangliónica y una broncodilatación por
efecto ß-adrenérgico. La isolobinina tiene un efecto balsámico,
expectorante y antiasmático.
La lobelina tiene un efecto adrenérgico (simpaticomimético): aumenta la
frecuencia y fuerza del latido cardíaco, actúa como coronariodilatador,
disminuye el peristaltismo y aumenta el tono intestinal. Provoca liberación
de glucógeno hepático, inhibe la secreción biliar, disminuye la diuresis, es
vasoconstrictor, aumenta la tensión arterial. Al producir descarga
adrenalínica, estimula el sistema nervioso central a nivel de los centros
bulbares, produciendo broncodilatación.

1.8.-INDICACIONES:

A nivel respiratorio: Es una planta con grandes cualidades expectorantes y


pectorales, por lo cual se recomienda en casos de gripe, resfriados, tos
crónica de fumador, bronquitis, asma bronquial y tos espasmódica.
Empíricamente es utilizada para aliviar gran variedad de enfermedades
respiratorias como la bronquitis, la traqueítis, la laringitis y algunas
neumonías por su efecto broncodilatador.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

Otros usos: Es útil como remedio tópico para lavar los ojos en caso de
conjuntivitis e incluso para rozaduras o heridas en la piel.

A nivel cardiovascular: Posee discretas cualidades como analéptico


cardíaca, por lo cual es utilizada para intoxicaciones por alcohol, narcosis,
choques traumáticos, neuralgias cardiacas y angina de pecho, aunque por
ser una planta elevadamente tóxica su práctica no es tan habitual como
antes.

Nervios: A causa de sus propiedades gangliopléjicas es posible su uso en


la deshabituación del problema de tabaquismo, esto a manera de cigarrillos.

Beneficios a nivel dermatológico, cardiovascular, respiratorio, nervioso,


urinario y digestivo.

1.9.-EFECTOS TOXICOS:

Algunos efectos secundarios incluyen vómitos, convulsiones, hipotermia,


mareos, boca seca, coma o muerte. La debilidad, dificultad para respirar,
ardor de estómago, el colapso o un pulso débil son signos de intoxicación.

Las dosis diarias de lobelia inflata no debe exceda de más de 20 mg. Las
cantidades por encima de este límite de frecuencia causan ataques de tos,
náuseas y vómitos. Fue utilizado para inducir el vómito en personas que
fueron envenenados.
En dosis altas causa parálisis de la médula espinal, depresión, náuseas,
sudor frío y riesgo de muerte.

Lobelia inflata se considera tóxico, al unirse a los receptores de nicotina en


el sistema nervioso. Esto puede causar sudoración profusa, náuseas,
vómitos, diarrea, temblores, taquicardia, confusión mental, hipotermia,
coma e incluso la muerte. En dosis más altas de 500 mg, que es altamente
tóxico.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

2. TITULO: HABA DE SAN IGNASIO

2.1.- UBICACION TAXONOMICA


Nombre científico: Strychnos Ignatii
Familia: Loganiaceae
Género: Strychnos
Especie: S. ignatii
2.3.- HABITAD:
Es nativa de las islas Filipinas, en especial las islas de Bohol, Samar y
Bisayas, también se cultiva en China, Indochina y la India.

2.4.-TERISTICAS

Es un árbol o liana leñosa. Sus hojas son grandes, ovales, agudas,


pecioladas y venosas. Las flores se agrupan en panículas axilares y tienen
pedúnculos redondeados y cortos con olor a jazmín. El fruto es del tamaño
de una manzana y contiene unas 20 semillas rodeadas de pulpa. La semilla
es del tamaño de una aceituna y tiene un sabor amargo.

2.5.- PARTE UTILIZADA

La semilla o habas

2.6.- COMPOSICION QUIMICA

Sus principales alcaloides son estricnina y brucina que aparecen en las


células del albumen mezclados con el ácido igasúrico

2.7.-ACCION FARMACOLOGICA

La estricnina como principal alcaloide, es un veneno que actúa sobre el


sistema nervioso especialmente sobre el bulbo y la medula espinal.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Irrita la excitabilidad de los centro bulbo medulares y por vía refleja, provoca
espasmos y convulsiones violentas. Produce grandes alteraciones del
sistema nervioso simpático y alteraciones funcionales en todo el organismo
Destruye la armonía d la acción entre las diferentes partes del organismo y
trastorna la coordinación de sus funciones.

2.8.- INDICACIONES

Debe evitarse en pacientes con enfermedades hepáticas ya que la


estricnina se acumula en los individuos con lesiones hepáticas y puede
empeorarlos. Igualmente, el haba de san Ignacio podría ocasionar
insuficiencia renal por mioglobinuria, y se aconseja tener precaución con
pacientes que tengan la función renal comprometida.
No se recomienda a mujeres embarazadas o lactantes debido a efectos
tóxicos.

2.9.- EFECTOS TOXICOS

Es posible que el haba de san Ignacio sea segura cuando se usa como
remedio homeopático. Sin embargo, debido al contenido de estricnina, la
ingesta de habas de San Ignacio por vía oral podría causar desasosiego,
ansiedad, percepción agudizada de los sentidos, realce de los reflejos,
trastornos del equilibrio, dolor de espalda y rigidez de cuello, tics, espasmos
de quijada y de músculos del cuello, convulsiones provocadas por
estímulos visuales o táctiles con posibles opistótonos (contracción rígida de
músculos), tensión muscular extrema, hipertermia (temperatura corporal
alta anormal), ataques de epilepsia, acidosis metabólica (sangre demasiado
ácida), paro cardíaco fatal, rabdomiolisis (degeneración del músculo
esquelético), agitación y dificultad para respirar después de espasmos
respiratorios.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

BIBLIOGRAFIA

https://revistas.upb.edu.co/index.php/upb/article/viewFile/4069/3645

https://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=nombre+ci
ent%C3%ADfico+DE+LA+LOBELIA+INFLATA&oq=

https://www.uniluisgpaez.edu.co/wp-content/uploads/2016/07/MATERIA-
MEDICA-DELOBELIA-INFLATA-RUEDA-JAIMES-JAVIER-ORLANDO-2.pdf

https://revistas.upb.edu.co/index.php/upb/article/viewFile/4069/3645

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v6n2/barquero.htm

FARMACOGNOSIA (SERIE FARMACIA ACTUAL)


AUTOR: LUIS BRAVO DIAZ
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

PLANTAS NACIONALES ESTIMULANTES QUE ACTUAN AL NIVEL BULBAR


Y MEDULAR

1.-NOMBRE COMÚN: Guanabana

1.1.-NOMBRE CIENTÍFICO: Annona muricata L.

FAMILIA BOTÁNICA: Annonaceae.

1.2.-UBICACIÓN TAXONOMICA:

La Guanábana es oriunda del Perú y se cultiva en la mayor parte de


América tropical, pero generalmente como plantas dispersas en los huertos.
También se planta en Hawai, la India, Filipinas y Australia. La zona de
producción en el Perú es la Selva central de Chanchamayo.

1.3.-HABITAD:

El árbol de guanábana es de clima tropical por lo tanto no tolera las


heladas. Las flores del árbol de guanábana son polinizadas (es la acción de
transferir granos de polen desde el aparato reproductor masculino de una
flor al órgano femenino el cual contiene los óvulos) por pequeños insectos
como los escarabajos, las hormigas. Ya que no contienen néctar ni colores
vivos no pueden ser polinizadas por las abejas, sus flores son dicogamas (o
sea que no alcanzan la madurez al mismo tiempo), llega alcanzar entre 8 y
10 metros de altura según las condiciones del suelo que tan fértil sea y que
tanto cuidado se tenga al cultivarla. por lo tanto el árbol sólo producirá de
10 a 15 guanábanas cada temporada para que el árbol de el máximo de su
fruto es necesario polinizarlas manualmente cuando el fruto se cultiva para
comercializarlo los que se dedican a esto lo saben muy bien cómo se hace
de otra forma no dará gran fruto.

1.4.-CARACTERÍSTICAS DE LA GUANÁBANA:
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

La Guanábana es un fruto que pesa en promedio 2.9 Kg de, los cuales


75.6% corresponden a la pulpa, el 4.8% es semilla; el 12.7% corresponde a
la cáscara y el 6.9 al raquis; sus frutos son dulces 17.2 grados Brix y posee
en promedio 171 semillas por fruto.

1.5.-PARTE UTILIZADA:

Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo


cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor
concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las
ACETOGENINAS ANONACEAS

1.6.-COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Componentes químicos de la hoja


 Lactonas

Annohexocina
Annomuricina A, B, C y E
Annomutacina
Annopentocinas A, B y C
Muricoreacina
Gigantetronemina
Murihexocina A y C
Javoricina

 Isoquinolinas

Anonaine
Anoniine
Atherospermine
Coreximine

 Lípidos
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Acido gentísico
Acido lignocérico
Acido linoleico
Acido esteárico

Componentes químicos de la semilla

Lactonas
Annomonicina
Annomontacina
Annonacina
Annomuricatina
Annonacinona
Javoricina

 Contiene además:

Annomuricatina (proteína)
Acido linoleico (lípido)
Bullatacin
Bullatacinone
Muricoreacin
Murihexocin C
Annomuricin A
Annomuricin B
Muricatocin A
Muricatocin C
Muricapentocin

1.7.-ACCION FARMACOLOGICA:

Se ha estudiado, in vitro o in vivo, la actividad de las acetogeninas en


diferentes ámbitos:
 Actividad citotóxica y citostática frente a múltiples lineas celulares
cancerosas.
 Anticonvulsivante (extractos de fruto, de hoja y de semilla),
antidepresivo, tranquilizante.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
 Estimulante de la contracción uterina.
 Cardiotónico, hipotensor.
 Espasmolítico, relajante de la musculatura lisa.
 Antimicrobiano, antiparasitario, antiprotozoario, antiviral, insecticida.
 Antiulceroso, a nivel gástrico.
 Antioxidante
 Antihepatotóxico.

1.8.-INDICACIONES:

Se han recogido un gran número de usos populares:


 Fruto: diarrea, fiebre, ayuda a la lactancia, parásitos, ansiedad.
 Semilla: diarrea, flatulencia, piojos, parásitos intestinales.
 Corteza: astenia, asma, ayuda al parto, tos, diabetes, gripe, tónico
cardíaco, hipertensión, ansiedad, parásitos, espasmos.
 Hoja: abscesos, dolores reumáticos, astenia, asma, diarrea,
bronquitis, resfriados, tos, diabetes, edema, fiebre, trastornos
hepáticos y biliares, gripe, hipertensión, indigestiones, infecciones,
parásitos intestinales, ayuda al parto y la lactancia, malaria,
ansiedad, neuralgias, palpitaciones, parásitos, erupciones cutáneas,
reumatismo, espasmos, tumores, úlceras.
 Raíz: diabetes, ansiedad, espasmos.

La annonacina, presente en las semillas de la fruta, es una neurotoxina


asociada a enfermedades neurodegenerativas. Investigaciones han
sugerido una conexión entre el consumo de Annona muricata y formas
atípicas de la enfermedad de Parkinson debido a las altas concentraciones
de annonacina.

1.9.-EFECTOS TOXICOS:

Hay casos de intoxicación que incluyen lesiones en el sistema nervioso.


Entre estas lesiones nerviosas, citamos un tipo de Parkinson que afecta en
algunas islas caribeñas donde se consume muchas frutas de la familia de
las annonaceae, y en especial, guanábana.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
El componente causante del Parkinson seria el alcaloide annonamina, asi
mismo se recomienda a las personas con esta enfermedad que no utilicen
guanaba ya que podría empeorar sus síntomas.
Asi mismo el estudio indica que existe mayor peligro de intoxicación con las
hojas de guanábana que con el fruto. La hoja de guanábana contiene casi
10 veces más alcaloides (140 mg., por 100 g.) que el fruto 15 mg. O los
néctares comerciales 36 mg.
También está contraindicada en personas con presión arterial baja.

2.- TITULO: CAFE

2.1.-Nombre científico: coffea

Nombre vulgar: café, cafeto

Familia: rubiáceas

Género: coffea

Especie: Coffea arabica Linneo (conocida como Arábica o Arábiga) y Coffea


canephora Pierre Ex Froehner (conocida como Robusta).

2.2.- UBICACION TAXONOMICA

2.3. HABITAD:

El café se produce mayormente en los valles interandinos y de la cordillera


oriental de los Andes, en su encuentro con la selva peruana y es cultivado
en 388 distritos del Perú

2.4.- CARACTERISTICAS

El Café es un arbusto o arbolito de entre 1-7 m de altura. Hojas puestas,


brillantes, mayormente oblongas, con los nervios prominentes en ambas
caras. Flores blancas y fragantes, en grupos apretados en la axila de las
hojas. Fruto carnoso, globoso u ovalado, rojo o amarillo al madurar y que
contiene 2 semillas oliváceas.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

2.5-. PARTE UTILIZADA

Las partes utilizadas del Café son las semillas.

2.6.- COMPOSICION QUIMICA

Aceite esencial: que le da un aroma típico.

Ácidos fenólicos: ácido cafeico y ácido clorogénico.

Alcaloides: el principal es la cafeína (1,3,7-trimetilxantina)

Sales minerales: potasio, sodio, calcio y magnesio.

2.7.-ACCION FARMACOLOGICA

La cafeína es el alcaloide principal del café, a dosis bajas estimula la corteza


cerebral inhibiendo el sueño y disminuye la sensación de cansancio y fatiga; a
dosis intermedias actúa sobre el bulbo raquídeo estimulando el centro respiratorio
y vasomotor y a dosis elevadas parece tener efecto sobre la médula espinal. A
este nivel, se demuestra que tiene un poder excitador de los reflejos medulares.
Esto significa que los reflejos son más vivos e intensos en aquellas personas que
hayan consumido cafeína ese día.

2.8.- INDICACIONES
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Uso con fines terapéuticos muy limitado. En casos d embriaguez por consumo
abusivo de alcohol neutraliza parcialmente los efectos del alcohol. Es frecuente la
inclusión dela cafeína en preparados antimigrañosos, ya que aumenta la
efectividad de los analgésicos. En problemas de cefaleas, congestión o jaquecas
alivia momentáneamente y despeja pero su abuso puede producir cefaleas por
efecto rebote

En casos de fatiga, cansancio, sueño y desfallecimiento permite obtener una


estimulación provisional asociado con ciertos fármacos, por ejemplo los
antihistamínicos, contrarresta sus efectos sedantes.

2.9.- EFECTOS TOXICOS

Presenta un uso terapéutico muy limitado debido a numerosos efectos


secundarios. Aunque inicialmente estimula el sistema nervioso central acaba
produciendo irritación y fatiga

El uso continuado puede producir taquicardia, arritmias, acidez estomacal


(gastritis, úlcera), problemas hepáticos.

Su consumo es un factor de riesgo en enfermedades como el cáncer y


enfermedades cardiovasculares.

Crea dependencia y tolerancia.

Durante el embarazo inhibe el crecimiento fetal y durante la lactancia pasa a la


leche materna.

3.- TITULO: GUARANA

3.1- Nombre científico: Paullinia cupana

Nombre vulgar: guaraná, cupana

Familia: Sapindaceae.

Género: Paullinia
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
3.2.-UBUCACION TAXONOMICA:

3.3.- HABITAD:

Es originario de la Amazonia de Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela.

3.4.- CARACTERISTICAS

Arbusto trepador de 2 - 3 metros de altura. Tallo de color castaño amarillento.


Hojas alternas, impresionadas, compuestas de cinco foliolos coriáceos. Vainas
bien desarrolladas, brácteas caducas, una en cada lado de la hoja, zarcillos
presentes y localizados en las axilas de las hojas. Inflorescencia en forma de
racimo, compuesta por flores masculinas y femeninas, incompletamente
unisexuadas. Flores femeninas con estambres aparentemente normales, pero, con
anteras indehiscentes, ovario tricarpelado y triloculado con un óvulo por lóculo,
estigma trífido, pudiendo ser fecundados uno, dos o tres óvulos. El fruto es una
cápsula con dehiscencia a lo largo de los septos (septicida), con 2,0 a 2,5 cm de
diámetro, puntiagudo en la extremidad apical, epicarpio de color rojo-amarillento
cuando está completamente maduro. Dependiendo del número de óvulos
fecundados el fruto puede contener una, dos o tres semillas de forma
aproximadamente esférica y de coloración crema en la porción basal y castaño-
oscura en el resto. La semilla está envuelta, parcialmente, por un arilo blanco y
friable, y se caracteriza por contener una substancia similar a la cafeína.

3.5.- PARTE UTILIZADA

La semilla que contiene elevadas concentraciones de cafeína.

3.6.- COMPOSICION QUIMICA

Alcaloides del tipo metilxantinas: tales como la cafeína, teofilina y teobromina


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Así como de terpenos, flavonoides y amidos

Las xantinas metiladas presentes en el guaraná son estimulantes del sistema


nervioso central, presentando la cafeína la acción más potente. Las semillas de
guaraná son ricas en cafeína, pueden contener un 6,2% (25) y hasta un 8% (26);
porcentaje significativamente más elevado (del orden de unas 4 veces) que las del
café, 30 veces más elevado que el cacao y 10 veces más que el té yerba u otras
bebidas populares estimulantes.

3.7.- ACCION FARMACOLOGICA

Es un estimulante del sistema nervioso central por su contenido en cafeína. La


cafeína se une a los receptores cerebrales adenosínicos, aumentando el estado
de vigilia, y tiene un efecto ergogénico (aumenta la capacidad de realizar esfuerzo
físico). Actúa a nivel del bulbo raquídeo produciendo estimulación cardiaca,
vasodilatación periférica y vasoconstricción a nivel craneal, por lo que se ha
sugerido su empleo como antimigrañoso. También estimula el sistema respiratorio.

Además, aumenta la secreción ácida gástrica y la diuresis.

3.8.- INDICACIONES

Está indicado en caso de cansancio físico o astenia y fatiga. Como tónico y


estimulante general, también es adecuado en caso de decaimiento o apatía.

No se recomienda su administración antes de acostarse, debido a que la cafeína


puede dar lugar a insomnio (aunque a muchas personas les ayuda a dormir).

3.9.- EFECTOS TOXICOS


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Las pruebas toxicológicas con guaraná en animales de laboratorio han mostrado
escasa toxicidad. No se han observado alteraciones histopatológicas o en la
mortalidad

Puede presentar algunos efectos secundarios tales como insomnio y nerviosismo,


si bien las diferencias en las reacciones individuales pueden ser notables. El uso
prolongado puede producir adicción en algunos casos.

NUEZ VOMICA

Nombre científico: Strychnos nux-vomica

Nombre vulgar: nuez vomica

Familia : Loganiaceae

Genero:strychnos

Ubicación taxonómica :

Habitad: Bosques tropicales del Sudeste Asiático: India, Tailandia, Vietnam,


Malasia, Laos, Camboya y norte de Australia.

Caracteristicas : Es un árbol de tamaño grande, perennifolio de hasta 15 m de


altura, con ramas y tronco provistos de una corteza grisácea. Hojas ovales
brillantes. Flores blancas, en cimas terminales. Fruto en baya esférica, 3-6 mm de
diámetro, de color amarillo anaranjado con 2-5 semillas discoideas y duras, de
color gris claro.

Parte utilizada: la parte utilizada de la nuez vómica son las semillas.

Composicion química: Alcaloides indólicos (1-5%), muy amargos, destacando la


estricnina (40-50% de los alcaloides totales), iso-estricnina, brucina (45%) e
isobrucina (1,55%).2

Glucósido: loganina (meniantina).

Ácidos clorogénico y málico.

Alcoholes terpénicos.

Sales silícicas.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Accion farmacología: Amargo-eupéptico, estimulante de la secreción
cloropéptica y de la motilidad gástrica, a dosis bajas (alcaloides).

Estimulante del sistema nervioso, especialmente a nivel medular (alcaloides).

Excitante del centro vasomotor, con aumento de la presión arterial, a dosis débiles
(estricnina).

Estimulante de la fuerza contráctil del miocardio, a dosis débiles (estricnina).

Afrodisíaco, con acción a nivel lumbosacro (alcaloides).

Antagonista del sueño y de los barbitúricos (estricnina).

Indicaciones: problemas digestivos como estreñimiento, hinchazón, ardor de


estómago y náuseas

Infertilidad masculina , disfunción eréctil y la impotencia

Resfriados y gripes, sobre todo en las primeras etapas del virus

Alergias

Dolor de espalda

irritabilidad, impaciencia, y una alta sensibilidad a los estímulos, causada por el


estrés o la tensión mental

dolores de cabeza y migrañas síntomas tales como dolor de un cuero cabelludo,


dolor frontal, sensibilidad a la luz, o problemas estomacales

resacas

problemas menstruales

insomnio

Se utiliza para el tratamiento de la parálisis cuerpo.

La planta es útil para diversas enfermedades de la piel como sarna, picazón,


infecciones e irritaciones.

También se utiliza para el tratamiento de la fiebre.

nuez vómica es útil para la curación de heridas.


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
El extracto de nuez vómica limpia la sangre y despeja las vías respiratorias.

También es útil para reducir las espinillas , acné y se utiliza para el cuidado de la
piel.

La semilla en polvo también es útil en la dispepsia atónica.

Nuez vómica también es útil en el tratamiento de problemas del sistema


circulatorio.

Las semillas de las plantas son útiles en el tratamiento de los ojos.

También cura las enfermedades pulmonares.

Se despeja el trastorno de los vasos sanguíneos y los síntomas de la menopausia.

La pequeña cantidad de ella se utiliza para curar cualquier tipo de problema en el


hígado.

Se utiliza para el tratamiento de la anemia .

Se utiliza para tratar el dolor abdominal y vómitos.

Efectos toxicos: La estricnina es un estimulante medular, produciendo


hiperreflexia y convulsiones. La intoxicación se manifiesta con hipertensión y
bradicardia. Puede producir muerte por asfixia, debida a la contracción de los
músculos del tórax y diafragma. La dosis mortal es aproximadamente de 1 mg/Kg
de peso.

OBSERVACIONES: Dada la potencial toxicidad de la droga, ya no se usa


terapéuticamente, se prefiere la aplicación en dosis homeopáticas.

Industrialmente se usa para la obtención de estricnina, sustancia base en la


elaboración de venenos para ratones.

4.1.- Uña de gato


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Nombre científico: Uncaria tomentosa

Nombre vulgar: uña de gato

Familia : rubiaceae

Genero: uncaria

Ubicación taxonómica:

La uña de gato es una liana de tronco leñoso y delgado que alcanza los 15 metros
de altura. , a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, y se
desarrolla mejor a altitudes entre los 200 y 800 msnm. Crece en la Amazonia
peruana

Habitad: su origen está en la zona central del continente americano.Países como


Perú, su hábitat más común. Dicho esto también hay que decir que hay otros
países que pueden albergarla sin ninguna clase de problemas como pueda ser el
caso de Colombia, Ecuador o Panamá.

Caracteristicas: la uña de gato es una liana de ramas obtusas cuadrangulares


que presenta espinas levemente curvadas. HOJAS: Sus hojas miden de 1 a 1.5
cm de largo y están cortamente pecioladas este árbol alcanzalos 20 metros de
altura.

4.2.- PARTE UTILIZADA

La forma tradicional de usar la uña de gato es haciendo un té con la corteza


interna de la enredadera. Las compañías que venden hierbas ofrecen el polvo de
corteza seca en cápsulas y en líquido para usar en forma sublingual (debajo de la
lengua), en saquitos de té, y corteza y raíz suelta para hacer té.

4.3.- COMPOSICIÓN QUÍMICA

La corteza de la uña de gato presenta en su composición derivados polifenólicos

(flavonoides y procianidinas); α-hidroxiácidos y derivados; terpenos

entre los que destacan, al lado de un compuesto de naturaleza iridoide,


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
los esteroles (β-sitosterol, campesterol, estigmasterol), así como los

derivados de ácidos triterpénicos, como el ácido ursólico y ácido quinóvico

y sus correspondientes derivados heterosídicos. Además de los anteriores

principios activos, en la composición de la corteza de Uncaria tomentosa destaca

la presencia de alcaloides oxindólicos tetracíclicos (AOT) y pentacíclicos

(AOP) que se encuentran en proporciones variables, de tal forma que,

según la mayor o menor presencia de unos y otros, se ha podido establecer

la existencia de dos quimiotipos: uno en el que predominan o existen

solamente los AOP y en el otro los AOT.

4.4.- ACCION FARMACOLIGICA

Los datos disponibles al día de hoy son indicativos de que la actividad

farmacológica de la corteza uña de gato es debida a distintos compuestos,

fundamentalmente a los derivados del ácido quinóvico y a los alcaloides

oxindólicos, sin que ello descarte la contribución de otros principios presentes

en la planta.

a) Actividad antiinflamatoria y antioxidante

La actividad antiinflamatoria de la uña de gato se encuentra relacionada

tanto con su contenido en esteroles como con derivados del ácido

quinóvico, y con alcaloides oxindólicos; en un primer momento se puso de

manifiesto, en ensayos in vivo sobre ratones, una actividad antiinflamatoria

discreta para un extracto de corteza de Uncaria tormentosa rica en esteroles,


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
entre los que predominaba el β-sitosterol . Igualmente se demostró actividad

antiinflamatoria para un heterósido del ácido quinóvico, si bien se

encontró que fracciones menos purificadas, ricas en distintos derivados de

dicho ácido, tenían mayor actividad antiinflamatoria que los heterósidos

aislados , lo cual hablaría a favor de la actuación sinérgica de los distintos

compuestos heterosídicos presentes en estas fracciones. Dicha actividad

ha sido encontrada igualmente en preparados de Uncaria tomentosa


caracterizados

por la alta presencia de alcaloides oxindólicos.

Por otra parte, los resultados obtenidos por Jürgensen et al. (2005)

son indicativos de que, al menos en parte, los efectos frente al dolor propio

de las afecciones reumáticas puede ser debido, al menos en parte, a

la actuación de los alcaloides oxindólicos sobre los receptores histamínicos

5-HT2 .

b) Actividad sobre el sistema inmune

La actividad sobre el sistema inmune de U. tomentosa se encuentra relacionada

con los alcaloides oxindólicos, si bien hay que tener en cuenta

que el comportamiento sobre dicho sistema es dependiente del tipo de alcaloide

oxindólico que predomine en su composición; así, mientras que los

AOP, como es el caso de la isopteropodina, favorecen a bajas concentraciones

la liberación de un factor proliferativo que, además de incrementar

en un 230% la proliferación de linfocitos B y T débilmente activados

o en fase de reposo, inhibe la producción de linfoblastos, lo cual

sugiere que los AOP se comportan como reguladores o moduladores de la


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
respuesta inmune. A diferencia de los AOP, los alcaloides oxindólicos tetracíclicos

(AOT), como rinchofilina e isorinchofilina, no sólo no inducen la

liberación de dicho factor, sino que son capaces de inhibir la actuación de

los AOP de forma dosis dependiente.

A estas actuaciones de U. tomentosa sobre el sistema inmune hay

que añadir un incremento de la actividad fagocitaria de los granulocitos

humanos y de los macrófagos, así como al bloqueo de la proliferación de

líneas celulares mieloides. Además, U. tomentosa produce una importante

estimulación de la producción de distintas interleucinas (IL-1, IL-6),

iniciadoras de los procesos de defensa inmunitarios, hecho que ha sido

observado incluso en macrófagos estimulados con LPS (lipopolisacáridos).

Según Heitzman et al. (2005), esta actividad inmunomoduladora

de U. tomentosa puede ser también relacionada, con su capacidad de inhibir

el NF-ΚB . La actividad estimulante sobre el sistema inmune ha

sido también estudiada en ratas con leucopenia inducida mediante quimioterapia

(tratamiento con doxorrubicina), en las que se observó un incremento

proporcional de todas las fracciones leucocitarias .

Teniendo en cuenta la diferente actuación sobre el sistema inmune

de las dos principales clases de alcaloides (AOP y AOT) que pueden encontrarse

presentes en los preparados de U. tomentosa procedentes de

distintos quimiotipos (TOAF = libre de alcaloides tetracíclicos; POAF = libre

de alcaloides pentacíclicos) cabe concluir que, desde el punto de

vista de su aplicación terapéutica, interesan individuos correspondientes


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
a uno u otro quimiotipo en función del uso terapéutico y las características

de los pacientes a los que se encuentren destinados: el quimiotipo

POAF, en el caso de pacientes con enfermedades autoinmunes y quimiotipo

TOAF, bien cuando se pretenda una estimulación del sistema inmune,

como es el caso de pacientes sometidos a tratamiento quimioterápico

o los afectados por VIH, bien en pacientes con procesos

osteomusculares que no sean de origen autoinmune.

Por otra parte, en investigación farmacológica, es imprescindible el conocimiento

de la correspondencia a uno u otro quimiotipo de las muestras

de U. tomentosa sometidas a estudio.

c) Otras acciones farmacológicas

Distintos autores han puesto de manifiesto la potente actividad de los

extractos acuosos de la corteza de U. tomentosa en la reparación de ADN

(ensayo realizado sobre células epiteliales humanas), presentando un mayor

interés en este sentido los extractos libres de alcaloides oxindólicos y ricos en

α-hidroxiácidos y derivados.

4.5- INDICACIONES

En la actualidad, los preparados de corteza de Uña de gato. se encuentran

autorizados en España para el tratamiento de procesos inflamatorios,


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
pudiendo considerarse indicada, a la vista de los conocimien-

tos científicos existentes en el momento actual. en el tratamiento de

procesos inflamatorios osteoarticulares (osteoartritis), coadyuvante en

tratamientos quimioterápicos, depresión inmunológica e infecciones

recurrentes.

4.6.- EFECTOS TOXICOS

La uña de gato no se puede tomar duranteel embarazo por que contiene


sustancias toxicas que pueden causar el aborto.

Las contraindicaciones de la uña de gato se extienden también al periodo de


lactancia

Las sustancias de esta planta pueden pasar al niño a través de la leche materna y
resultar toxicas.

Esta contraindicado dar uña de gato a menores de 12 años.


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
5.1.- SACHA INCHI

Nombre científico: Plukenetia volubilis

Nombre vulgar: mani de los incas o mani jibaro

Familia: rubiáceas

Genero: plukenetia

Ubicación taxonómica:)El Sacha Inchi es una planta nativa de la Amazonía


peruana, En el Perú se conoce de su existencia desde el incanato.

Habitad : El sacha inchi se adapta a diferentes tipos de suelo, su rusticidad le


permite crecer en suelos con alta concentración de aluminio (ácidos, franco
arenosos). En suelos aluviales su producción alcanza mayor nivel.

Caracteristicas : es una planta hermafrodita, de crecimiento voluble, abundantes


hojas y ramas, semileñosa y perenne; altura de la planta, 2,0 m; hojas alternas,
acorazonadas; flores pequeñas, blanquecinas, en racimo; fructificación capsular
de 3 a 5 cm de diámetro, dehiscentes (4 - 5 - 7 cápsula); fruto color verde, marrón
negruzco al madurar; semillas marrón oscuro, con notorias nervaduras ovales, 1,5
x 2 cm de diámetro, requiere tutor que debe tener altura de 2 m. .

5.2.- PARTE UTILIZADA

Se usan las semillasLos especialistas recomiendan consumir cinco semillas


diarias en ayunas o una cucharada de aceite de Sacha Inchi para que te ayude a
reducir el colesterol. Este producto tiene un alto contenido de omega 3, omega 6 y
omega 9. Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y vitamina E.

5.3.- COMPOSICION QUIMICA

Las semillas de Sacha Inchi son de gran interés por su alto contenido en aceite
(35 - 60%), el cual contiene elevados niveles de ácidos linoléico y linolénico, y por
consiguiente tiene un gran potencial para aplicaciones en las industrias
alimentaria, cosmética y farmacéutica. Las diferencias en el contenido de aceite de
acuerdo a la procedencia de las semillas puede ser atribuido a las diferentes
subespecies, condiciones climáticas, ubicación geográfica, época de cosechado
de las semillas, además del método de extracción utilizado para el caso. Debido a
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
que el contenido de aceite es comparable con los de otro tipo de semillas como las
de lino, canola y maní; la producción comercial de aceite de Sacha Inchi es
económicamente viable, considerando el incremento en la demanda de aceites
con un alto contenido de ácidos grasos esenciales que existe en la actualidad. Los
ácidos linolénico (w-3) y el linoléico (w-6) alcanzan alrededor del 45% y 35% del
total de ácidos grasos respectivamente; mientras que otros ácidos grasos como el
oleico, palmítico y esteárico están presentes en menores proporciones. El total de
ácidos grasos saturados asciende aproximadamente a solo el 9 %, destacándose
el palmítico entre ellos. Por otra parte, el aceite de Sacha Inchi es rico en
tocoferoles (gamma y delta tocoferoles principalmente), que son antioxidantes
naturales y contiene también betacarotenos

5.4.- ACCION FARMACOLOGICA

. Este producto tiene un alto contenido de omega 3, omega 6 y omega 9. Contiene


antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y vitamina E.

Refuerza el sistema inmunológico.

- Regular la presión arterial. Previene del infarto del miocardio y de la trombosis


arterial. Además, reduce la tasa de trigliceridos mejorando el riego sanguíneo

- Controla y reduce el colesterol.

- Ayuda a perder peso.

- Reduce los problemas hormonales en la mujer.

- Retrasa el proceso de envejecimiento.

- Combate el cansancio, stress, agotamiento nervioso o mental, insomnio.

- Aporta en el tratamiento de Crohn (inflamación del colon).

- Tendría efecto protectores durante el desarrollo de algunos tipos de cáncer.

- Su contenido de vitamina E permite prevenir el cuidado del cabello (seco o


maltratado) y su caída. Además de mantener la piel sana (sobre todo las
sensibles. deshidratadas, secas, incluyendo inflamaciones e irritaciones).

- Reduce la presencia del asma ante estímulos alérgicos.


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
- Su propiedad antiflamatoria ayuda en casos de sufrir de artritis, arterioesclerosis,
reumatismo y steoporosis.

5.5.- EFECTOS TOXICOS

El consumo exagerado podría generar resistencia a la insulina, es decir, que el


azúcar en la sangre se eleve, lo cual podría causar otros males.

BIBLIOGRAFIA

1.- ACKERMANN, N. (2010). “La valorización de los productos tradicionales


de origen. Guía para la creación de un consorcio de calidad” ONUDI,
2010.AGUILAR, G. (2001). “Indigenous Knowledge .

2.- ANTÚNEZ DE MAYOLO R., S. (1978). “Un Nuevo Aporte de la ‘Omagua’ a


la Economía Nacional”. ANTÚNEZ DE MAYOLO R., S. (1981). “Amui-o: sumo
entre semillas oleo-proteicas”, Editorial Los Pino

3.- ARELLANO MEZA, P. (2003). “Ulización de enzimas en la extracción del


aceite de semilla de Sacha Inchi (Pluke-netia volubilis L. Universidad
Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú

4.- SACHA INCHI. INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CONDICIONES PARA EL


RECONOCIMIENTO DE LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL PERÚ.
Available from:
https://www.researchgate.net/publication/303851451_SACHA_INCHI_INVESTI
GACIONoct8-2018

5.- Cabieses F. La Uña de Gato y su Entorno . Editado por Via Láctea /


Editores. Lima - Perú. 1994.

6.- Cabieses F. Raíces de la Medicina Tradicional Peruana. En Libro de


Resúmenes, II Congreso Italo Peruano de Etnomedicina Andina. Lima-Perú.
27-30 oct. 1993

7.- Obregon LE. << Uña de Gato << Genero Uncaria, Estudios Botánicos,
Químicos y Farmacológicos de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis. 2da
Ed. Instituto de Fitoterapia Americano (INFA). Lima - Perú 1994.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
8.- Gerber LH, Hicks JE. Surgical and rehabilitation options in the treatment
of the rheumatoid arthritis patients resistant to pharmacologic agents.
Rheum Dis Clinics of North America 1995;21(1):19-39.

9.- Visser GJ, Peters L, Rasdker JJ. Rheumatologists and theirs patients who
seek alternative care: An agreement to disagree. Br J. Rheumatol, 1992; 31:
485-490.

10.- Acevedo E., Sánchez C., Pastor C. et al: Encuesta Abierta sobre uso de
Terapia no Convencional en pacientes Adultos que acuden a la Consulta
Externa Reumatológica en el Hospital Nacional <<G. Almenara I.>> IPSS,
Lima - Perú. Resumenes del VIII Congreso Peruano de Reumatología Cuzco
26-29 Setiembre de 1994, Boletin de Asociación Peruana de Reumatología
1994.13 (3):19 Recuadro A23.

https://www.botanical-online.com/guanabana-toxicidad.htm

http://www.farmaconsejos.com/plantas-medicinales/guanabana-graviola/

http://www.tlahui.com/medic/medic29/guanabana.htm

http://www.cancer.vg/es/annona-muricata-guanabana-graviola

http://www.farmaconsejos.com/plantas-medicinales/guanabana-graviola/

FARMACOGNOSIA (SERIE FARMACIA ACTUAL)

AUTOR: LUIS BRAVO DIAZ

http://www.farmaconsejos.com/plantas-medicinales/guarana-2/

http://salud.bioetica.org/guarana.htm

FARMACOGNOSIA. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de


origen natural. Autor: Claudia KuKlinski.

Bruneton.https://webs.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/Neurologia/cafeina.ht
m

FARMACOGNOSIA (SERIE FARMACIA ACTUAL)

AUTOR: LUIS BRAVO DIAZ


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

También podría gustarte