Está en la página 1de 11

Curso: Gestión de Conflictos de Interés

Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Gestión de Conflicto de Intereses


Programa Especial en Gestión Pública
para la Ugel Chincheros

Docente: Carlos Fonseca Oliveira


carlosfonsecaoliveira@gmail.com

Sesión N° 1
Marco General
Definición, Naturaleza, Alcances y Tipos

Recojo de saberes previos…

Ideas generales sobre el Conflicto de Intereses

https://www.youtube.com/watch?v=aQpZnlWk9As

1
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Conflicto de Intereses
Algunas reflexiones a partir del video visionado

i) Tener diferentes intereses es algo normal.


ii) Es usual que nos movamos en función a determinados intereses en un caso, y
en función a otros intereses, en otros casos.
iii) Las empresas, instituciones o personas con las que nos relacionamos como
clientes, usuarios, proveedores, socios, aliados o incluso adversarios, suelen
tener esquemas de incentivos o desincentivos en función a nuestros intereses,
con la finalidad de crear y mantener relaciones óptimas.
iv) Dado el enorme espectro de intereses que existen en nuestra vida, es normal
que se presenten conflictos entre ellos.
v) Lo importante es ponderar bien las circunstancias cada vez que se presente un
conflicto de interés, se sopesen todos los elementos, y se opte por la alternativa
que no perjudique el propósito esencial de nuestra responsabilidad como
padre, como hijo, como trabajador, como empleador, como cliente, como
proveedor, como profesor, como alumno, etc….

Contexto General

▪ La Sociedad está conformada por GRUPOS, ORGANIZACIONES,


PERSONAS, y todos tienen intereses legítimos.

▪ Los “Individuos” representamos, a la vez, diversos roles en la sociedad:


Padres, hijos, nietos, amigos, colegas, jefes, subordinados, empresario,
funcionario público, ciudadano, etc.

▪ El “Conflicto de Intereses” en la función pública se da cuando los


intereses del servidor público, o del “Círculo” o “Circuito de sus
intereses”, colisiona con los Intereses de la Entidad en la que labora, o
del Estado en general.

2
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Conflicto de Interés
El “Círculo” o “Circuito de sus intereses”
Se refiere no sólo a todos los intereses que tiene el servidor público, si no
también, y con mayor énfasis, a todas las personas naturales o jurídicas con las
que éste se relaciona. Tener claro este “círculo” es esencial para poder
percatarse si se está cerca o no de una situación de Conflicto de Intereses.
En todo esto hay que
¿Quiénes son estas personas? pensar…
✓ Cónyuge / Concubino(a)
✓ Parientes consanguíneos (no importa grado de consanguinidad).
✓ Parientes por afinidad, parientes de mi cónyuge, parientes “políticos” (no
importa grado de afinidad).
✓ Parientes civiles (relación entre adoptado y adoptante).
✓ Socios de todos los anteriores (incluido el servidor público).
✓ Sociedades de las que todos ellos formen parte.
✓ Terceros con los que se tiene relaciones profesionales, laborales o de
negocios.

Concepto
Conflicto de Intereses
¿Que es un Conflicto de Interés?
(“Guía sobre el Manejo de Conflictos de Intereses en el Sector Público y
Experiencias
Internacionales” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE):
“Conflicto entre el deber público y los intereses privados de un
funcionario, donde el funcionario tiene intereses privados que podrían
influenciar incorrectamente el cumplimiento de sus deberes o
responsabilidades oficiales”.

Nota: Se habla de “posible” influencia…

3
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

¿Por qué es importante prevenir el


Conflicto de Intereses?

4
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

¿Qué es el Interés Público?

▪ Bienestar común?

▪ Satisfacción de necesidades de la gente?

▪ Interés general?

▪ Interés de “Todos”?

▪ Interés de la “Mayoría”?

▪ Interés de las “Minorías”?

▪ ¿Qué más?.... 9

A los Funcionarios y Servidores Públicos se les


exige que velen por dos elementos:

I) El Recursos Públicos (prestación tangible:


ciudadanos dan parte de sus ingresos y riqueza al
Estad-erario público).

II) La Confianza Pública (prestación intangible:


ciudadanos ceden parte de sus derechos y
libertades a favor del poder del Estado-Ius
Imperium).
En ambos casos existe un fundamento legitimante: que
la actuación del funcionario público responda al Interés
Público).

10

5
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Atributos vinculados a estos dos activos:

I) Recursos Públicos:
✓ Transparencia
✓ Acauntabilidad (que resiste escrutinio público)
✓ Eficiencia (relación costo-beneficio a favor de la
población)
II) Confianza Pública :
✓ Especialidad en la función (saber hacer)
✓ Imparcialidad (principio de igualdad, Derecho a la No
discriminación, Razonabilidad/No arbitrariedad)
[La credibilidad de la administración pública se fundamenta en
la imparcialidad y la especialidad de su actuación /Vicenc
Aguado, “Presunción de Certeza en el Derecho
Administrativo Sancionador”]

11

12

12

6
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Tipos de Intereses

¿Que son intereses personales?


OJO: No hay en la doctrina, en la jurisprudencia o en la normativa
aplicable, alguna definición sobre este concepto.

Hay que construirlo. Una referencia interesante es la siguiente:


Es la búsqueda de un beneficio para sí mismo, o bien, la elución de un
perjuicio, que redunda en la modificación de su esfera jurídica (su esfera
de derechos y obligaciones, su esfera patrimonial).

Fuente: Unidad especializada en Ética y Prevención de Conflictos de


Intereses de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de LOS
Estados Unidos de México.

13

13

Tipos de Intereses

¿Que es interés familiar?


OJO: No se trata sólo de referirse al alcance legal de lo que implica la
“Familia” de acuerdo con la normativa aplicable. O sea, va más allá de los
parientes hasta el 2do. grado de afinidad y 4to. grado de consanguinidad.

Es un concepto mucho más amplio:

✓ Cónyuge/Concubino (a).
✓ Parientes consanguíneos (todos).
✓ Parientes por afinidad (todos los parientes políticos).
✓ Parientes civiles (por adopción).

14

14

7
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Tipos de Intereses

¿Que son intereses de “negocios” (affairs)?

Son asuntos del servidor público o de su “Círculo de


intereses”, que se relacionan con actividades laborales,
profesionales o comerciales.

Incluye la participación de cualquier tipo o naturaleza del


servidor público, en personas jurídicas, con independencia
del objeto social que tengan éstas, o del fin para el cual
fueron constituidas (mercantiles o sin fines de lucro).

15

15

Declaración de Intereses

16

16

8
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Tipos de Conflictos de Intereses


Existen 03 tipos de Conflictos de Intereses de
acuerdo con la OCDE:

➢Conflicto de Intereses REAL


➢Conflicto de Intereses APARENTE
➢Conflicto de Intereses POTENCIAL

17

17

Tipos de Conflictos de Intereses


➢Conflicto de Intereses REAL

Se actualiza la situación que confronta las obligaciones


derivadas del servicio público, con los intereses particulares
de los servidores estatales que pueden influir
indebidamente en la ejecución de sus obligaciones y
responsabilidades.

Ejemplo: El Sub-director de una unidad orgánica es


miembro del comité de selección para la contratación, vía
CAS, de una profesional para su área, y acaba de enterarse
que su sobrina está postulando para la plaza convocada.

18

18

9
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Tipos de Conflictos de Intereses


➢Conflicto de Intereses APARENTE

Existe la apariencia de que los intereses particulares del


servidor estatal podrían influir indebidamente en el
desempeño de sus obligaciones. Aunque realmente no
suceda o no llegue a suceder, esta situación daña la
confianza e imagen del servidor y de la Entidad.

Ejemplo: El hijo del Jefe de la OGA de una Entidad es


compañerito de salón del hijo de un proveedor que ganó
una licitación importante en dicha Entidad. No son amigos,
y ni siquiera se conocen, hasta que un medio de prensa
saca la noticia como un posible caso de corrupción.
19

19

Tipos de Conflictos de Intereses

➢Conflicto de Intereses POTENCIAL

Surge cuando un servidor estatal tiene intereses


particulares susceptibles de provocar que en el futuro éste
incurra en un conflicto de intereses real.

Ejemplo: Un fiscalizador municipal de las condiciones


sanitarias de los establecimientos de expendio de
alimentos y bebidas, tiene una hermana que se acaba de
casar con el propietario de un restaurante muy conocido de
la jurisdicción distrital en la que labora el referido servidor.

20

20

10
Curso: Gestión de Conflictos de Interés
Docente: Carlos Fonseca Oliveira

Gestión de Conflicto de Intereses


Programa Especial en Gestión Pública
para la Ugel Chincheros

Docente: Carlos Fonseca Oliveira


carlosfonsecaoliveira@gmail.com

21

21

11

También podría gustarte