Está en la página 1de 66

FUENTES DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO

Ricardo Salazar Chávez


2012
Ubicación de la Función
Administrativa
Sociedad, Poder y Funciones del
Poder en relación a la Función
Administrativa
1.- Situación
natural
La Sociedad
debe hacer
realidad
valores y metas
Constitución Sociedad programáticas
Política
(Pacto Social) 2.a Surge
la Sociedad
2.- Pacto Social
El Poder actúa para que la sociedad cumpla sus fines

2.b Renuncia a una Función Legislativa


cuota de cada
libertad individual Poder Función Jurisdiccional
(fuerza
Ordenadora) Función Administrativa
Las cuotas
de libertad Funciones Especiales
renunciadas - Control Gubernamental
El Poder se - Control Constitucionalidad de leyes
se convierten en manifiesta a
el Poder - Defensa del Pueblo
través de - Electoral
Funciones
Ricardo Salazar Chávez
Esquemas de las Funciones del
Poder
Delimitación de la Función
Administrativa
FUNCIÓN EN QUÉ CONSISTE PROCESO FORMA JURÍDICA QUIÉN LA
EJERCE

Emitir normas con El Proceso Legislativo. La Ley en sentido material


Legislativa naturaleza de ley. En algunos casos el y en sentido formal.
La norma con naturaleza proceso legislativo está La Ley en sentido material El conjunto de
de ley se caracteriza por regulado a detalle, como alude a la norma emitida órganos legislativos
ser general, abstracta, en el caso del Congreso de al ejercerse la función del
impersonal, tender a la la República; mientras legislativa.
permanencia y señala qué que en otros casos el La Ley en sentido formal Estado, que son:
hacer, qué no hacer o qué proceso tiene una alude a la formalidad El Congreso de la
está permitido hacer regulación mínima. utilizada para emitir la República.
norma con naturaleza de
ley. El Consejo de
Son leyes en sentido Ministros
formal las siguientes: El Consejo
- Ley Orgánica
- Ley común (o Regional
simplemente ley) El Concejo
- Decreto Legislativo. Municipal
- Decreto de Urgencia.
- Decreto Supremo sobre Provincial
Aranceles El Concejo
- Ordenanza Regional. Municipal Distrital
- Ordenanza Municipal
(de municipalidad
provincial) y
- Ordenanza Municipal
(de municipalidad
distrital).
FUNCIÓN EN QUÉ CONSISTE FORMA JURÍDICA PROCESO QUIÉN LA EJERCE

Jurisdiccional Declarar el Derecho Sentencia en sentido Proceso El denominado


La declaración del material y sentencia Jurisdiccional Sistema de
Derecho tiene como en sentido formal. El proceso Administración de
efecto dar por En sentido material la jurisdiccional está Justicia.
terminada la sentencia consiste en compuesto por un El Sistema de
incertidumbre un pronunciamiento conjunto de administración de
jurídica surgida en de declaración del actuaciones y culmina justicia está
una situación jurídica Derecho. con el dictado de la conformado por
individual o en una En sentido formal, la sentencia. entidades estatales y
situación jurídica sentencia adopta El proceso no estatales que
colectiva modalidades: jurisdiccional en ejercen la Función
Sentencia general está regulado Jurisdiccional
Laudo a detalle. Son entidades que
El proceso ejercen función
jurisdiccional adopta jurisdiccional las
diferentes estructuras siguientes:
y denominaciones, Poder Judicial
como son: Consejo Supremo de
-Proceso Judicial Justicia Militar
-Proceso de Justicia Árbitros
Militar Comunidades
Campesinas
-Proceso Arbitral Comunidades Nativas
FUNCIÓN EN QUÉ CONSISTE FORMA JURÍDICA PROCEDIMIENTO QUIÉN LA EJERCE

Concretar los fines del Poder Las formas jurídicas Los procedimientos La Administración Pública.
A La concreción de los fines del Poder administrativas: de naturaleza La Administración Pública
D se hace de varias maneras: administrativa: está constituida por los
M Reglamentando normas con organismos, órganos y
naturaleza de ley. El reglamento. Procedimiento personas-órgano, estatales
I Reglamentario o no estatales, que ejercer
N Emitiendo declaraciones de la la Función Administrativa
I Administración Pública de efectos El Acto Procedimiento El organismo se caracteriza
S jurídicos individuales Administrativo. Administrativo. por constituir una unidad
T con personalidad jurídica
R Organizándose internamente las El Acto de Procedimientos de propia.
entidades (sistemas administrativos), Administración Administración El órgano forma parte del
A en materias de Interna. Interna. Éstos son: organismo. No tiene
T -Planificación -Procedimiento de personalidad jurídica. Su
I Planificación. existencia se la debe al
V -Presupuesto -Procedimiento de organismo al cual
A Presupuesto. pertenece.
-Contabilidad -Procedimiento de La persona-órgano es la
Contabilidad. persona natural cuando
-Tesorería -Procedimiento de ejerce las atribuciones que
Tesorería. se le ha asignado en el
-Abastecimiento -Procedimiento de organismo al cual está
Abastecimiento incorporado.
-Personal -Procedimiento de
Personal
Contratando en ejercicio de Función El Contrato de la Procedimiento de
Administrativa Administración Contratación
Pública. Administrativa

Ejecutando materialmente El Hecho Técnicas de Ejecución


Administrativo y Procedimientos
Normados de
Ejecución
Conceptos de Función
Administrativa, Administración
Pública, Administrado y Derecho
Administrativo
La Función Administrativa
Función Administrativa
• Consiste en la
concreción de
los fines del
Poder.
• Hacer realidad.

Ricardo Salazar Chávez


Función Administrativa
• Reglamentación de leyes (a
través de los reglamentos).
• La concreción de • Declaraciones de efectos
los fines del Poder jurídicos individuales (a
es un término través de los actos administrativos)
genérico que • Organización interna del ente
comprende (a través de los actos de administración
interna).
diversas
modalidades de • Contratación para cumplir metas
(a través de
manifestación. los contratos de la Administración Pública).
• Ejecución propiamente tal (a
través de los hechos administrativos).

Ricardo Salazar Chávez


Formas Jurídicas • Reglamento (para reglamentar normas
con naturaleza de ley).
Administrativas • Acto Administrativo (para emitir
declaraciones de efectos individuales).

• La Función • Acto de Administración Interna


(para organizar internamente a las entidades

Administrativa se de la Administración Pública).


• Contrato de la Administración
manifiesta a Pública (para contratar en ejercicio de
Función Administrativa).
través de varias • Hecho Administrativo (en la
formas jurídicas ejecución material ejerciendo Función
Administrativa).

Ricardo Salazar
Esquema Reglamento
• 1.- Se emite unilateralmente desde la entidad hacia afuera e
ella. Existen casos en que la formalidad de reglamento es
utilizada para emitir disposiciones al interior de la entidad – es
decir, para sí misma – que, en realidad constituyen otra figura
como es el acto de administración interna (tal el caso del
Reglamento Interno de Trabajo de una entidad).
• 2.- La norma jurídica reglamentaria produce efectos jurídicos
generales, pues, afecta situaciones jurídicas colectivas (téngase
presente que una situación jurídica colectiva es el conjunto de
derechos y obligaciones que una categoría de personas
naturales y/o jurídicas tiene en un momento determinado).
• 3.- La validez de las actuaciones que la preceden, así como del
reglamento mismo, pueden ser cuestionada en la vía
jurisdiccional, mediante el proceso denominado Acción
Popular.
Esquema Acto de Administración Interna
• 1.- Es emitido unilateralmente desde la entidad hacia el interior de ella;
es decir, hacia sí misma.
• 2.- En unos casos afecta situaciones jurídicas individuales (tal el caso de
la decisión y acto de rotación de una persona de un área a otra dentro
de la entidad, asumiendo que dicha rotación es legalmente posible) y
en otros afecta situaciones jurídicas colectivas (como es el caso de la
disposición sobre horario de ingreso o sobre tiempo de refrigerio).
• 3.- En principio, las actuaciones previas y el mismo acto de
administración interna no son impugnables, especialmente en cuanto al
sentido de la decisión adoptada y expresada a través de él; sin embargo,
no queda excluida, como excepción, la posibilidad de invalidarlos o
pedir su invalidación por trasgresión a normas jurídicas.
Son decisiones o actuaciones cuya finalidad es que el
organismo como tal logre niveles adecuados de eficiencia y
eficacia
Esquema Contrato de la Administración Pública
• 1.- Es un acuerdo de voluntades, de efecto patrimonial.
• 2.- Afecta las situaciones jurídicas individuales de las partes que
celebran el contrato.
• 3.- La invalidez de las actuaciones precedentes a la formación del
contrato, del contrato mismo o de las actuaciones o actos
posteriores a la celebración de dicho contrato, puede ser planteada,
según sea el caso, en vía administrativa, jurisdiccional
(especialmente contencioso-administrativa), conciliatoria o arbitral.
Es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o
extinguir una relación jurídica patrimonial, en el cual por lo menos
una de las partes es una entidad de la Administración Pública.
Esquema Hecho Administrativo
• 1.- Es una actuación física en ejercicio de Función
Administrativa, es decir, está presente dicha función del Poder.
• 2.- Puede afectar situaciones jurídicas individuales o colectivas,
siendo lo normal que ello no suceda.
• 3.- Su validez puede ser cuestionada en vía administrativa o
contencioso administrativa.
Es la ejecución propiamente tal.
Consiste en acciones materiales en las que
está presente el ejercicio de la Función
Administrativa del Poder.
Acto Administrativo
• Existen tres maneras
complementarias para • 1.- Por el concepto.
comprender el Acto • 2.- Por sus requisitos
Administrativo de validez.
• 3.- Por su ubicación
dentro del
Procedimiento
Administrativo.

Ricardo Salazar
Acto Administrativo
• Concepto:
• Declaración unilateral
de la Administración
Pública que produce
efectos jurídicos
individuales o
individualizables de
modo directo.

Ricardo Salazar
ricardo salazar chávez

Acto Administrativo
• Por sus requisitos de
validez:
• Competencia • Motivación
• Objeto o contenido • Procedimiento
• Finalidad Pública Regular
ricardo salazar chávez

El Acto Administrativo
según su ubicación en el procedimiento

3
1 1’ 2
vía
jcial

vía administrativa
Esquema Acto Administrativo
• 1.- Es emitido unilateralmente desde la entidad hacia
afuera de ella. Al respecto, existen casos borde, pero
la regla casi absoluta que nos interesa resaltar es la
señalada.
• 2.- Produce efectos jurídicos individuales o
individualizables, pues, afecta situaciones jurídicas
individuales (téngase presente que una situación
jurídica individual es el conjunto de derechos y
obligaciones que una personas natural o jurídica
tiene en un momento determinado).
Esquema Acto Administrativo
• 3.- La validez de las actuaciones que lo preceden y del acto
administrativo mismo, puede ser cuestionadas, según sea el
caso, en vía administrativa o en vía jurisdiccional a través de
la acción contencioso-administrativa. En el primer caso, la
declaración de invalidez puede ser declarada de oficio o
como consecuencia de la interposición de un recurso
administrativo; mientras que en el segundo caso, la
declaración de invalidez corresponde a la interposición de
una demanda contencioso-administrativa, sea por iniciativa
del administrado o, en los supuestos previstos en la
normativa, por iniciativa de la entidad administrativa.
Concepto de Administración
Pública
Relación entre la Función Administrativa y la
Administración Pública

• La Función
Administrativa la ejerce
la Administración
Pública.

Ricardo Salazar Chávez


Administración Pública
• La Administración Pública es el
conjunto de organismos, órganos y
personas-órgano estatales y no
estatales que ejercen la Función
Administrativa del Poder.

Ricardo Salazar Chávez


Administración Pública
Organismo, Órgano y Persona-órgano

Ricardo Salazar Chávez


Tipos de Órganos de los Organismos

Órgano de Órganos
Control de Dirección
Institucional

Órganos
de Apoyo Órganos
de Asesoría

Órganos
de Línea
Principios de Unidad, Descentralización y
Desconcentración

• El artículo 43º de la constitución Política señala


que el Estado es uno e indivisible; agregando que
“su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado”.
• A lo largo de la Constitución Política se alude a
diversas modalidades de gestión pública que
implica la desconcentración.
• La organización de la Administración Pública debe
respetar los principios de Unidad,
Descentralización y Desconcentración.
Unidad

• En virtud a la Unidad, el comportamiento total


de la Administración Pública debe seguir una
Visión, Misión y Estrategia única.
Descentralización
(administrativa)
• En virtud a la
Descentralización • En virtud a la
Orgánica, se crean Descentralización
organismos distintos al Funcional, se
organismo originario. transfieren
atribuciones desde un
organismo (u órgano)
que las concentra,
hacia otro organismo
existente o recién
creado.
Descentralización

(A)
(B)
Desconcentración
• En virtud de la • En virtud de la
Desconcentración Desconcentración
Orgánica , en un Funcional, se delegan
organismo se crean atribuciones, desde un
órganos ubicados en órgano que las
lugares distintos al lugar concentra hacia otro
sede del organismo. órgano ubicado dentro
o fuera del lugar sede
del organismo.
(A)
Desconcentración
(B)
Desconcentración
Categorías más usuales de entidades de
la Administración Pública
• Presidencia de la • Organismo Público
Descentralizado.
República. – Institución Pública
• Presidente de la Descentralizada.
República. – Empresa del Estado.
– Entidad que administra
• Consejo de Ministros. Proyecto Especial
• Presidencia del consejo
de Ministros. • Organismo Regulador
• Presidente del Consejo de • Órganos del Congreso que
ejercen Función
Ministros. Administrativa.
• Ministerio. • Órganos del Poder Judicial
que ejercen Función
• Ministro Administrativa
• Vice Ministro.
La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo ha variado estas denominaciones
Categorías más usuales de entidades de la
Administración Pública
• Órganos de los • Órganos de las
organismos municipalidades
constitucionalmente provinciales que ejercen
autónomos que ejercen Función Administrativa.
Función Administrativa. • Órganos de las
• Órganos de los municipalidades
Gobiernos Regionales distritales que ejercen
que ejercen Función Función Administrativa
Administrativa.
Sector de Actividad

Ministerio (Rector. Incluye sus


órganos desconcentrados)

ORGANISMOS PÚBLICOS
ESCENTRALIZADOS (incluye sus
órganos desconcentrados

PERSONAS JURÍDICAS Y
PERSONAS NATURALES
PRIVADAS
Sistema Administrativo
Organismo u
órgano rector Órganos integrantes del Sistema Administrativo
del sistema

Organismos
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
F.LEGILAT. F. ADMINISTRATIVA F. JURISDIC. F. ESPEC.

Ricardo Salazar Chávez


Concepto de Administrado
Concepto de Administrado
• Toda persona, natural o jurídica,
perteneciente al Sector Privado o al
Sector Público, que se vincula con la
Administración Pública.
• Presupone que quien se vincula con la
Administración Pública entra en contacto con la
Función Administrativa.
• El vínculo jurídico establecido con la Administración
Pública es regido por el Derecho Administrativo

Ricardo Salazar Chávez


Concepto de Administrado según Formas
Jurídicas
• 1.- Respecto del procedimiento • 2.- Respecto del procedimiento
reglamentario y la emisión de administrativo y la emisión de
Reglamento, Actos Administrativos,
el Administrado es destinatario el administrado es la persona
de la reglamentación natural o jurídica que, cualquiera
fuera su calificación o situación
procedimental participa en el
procedimiento administrativo.
Cuando una entidad del Sector
Público interviene como
administrado, se somete a las
normas en igualdad de
condiciones y deberes que los
demás administrados.
Es el destinatario de los efectos
individuales del acto
administrativo.

Ricardo Salazar Chávez


Concepto de Administrado según Formas
Jurídicas
• 3.- Respecto del procedimiento • 4.- Respecto del procedimiento
de administración interna y la contractual administrativo y la
realización de Actos de celebración de Contratos de la
Administración Interna, Administración Pública,
la figura no aplica por cuanto el concepto de administrado
tales actos están dirigidos a subyace a la figura de proveedor
órganos y personas-órgano que (en sentido amplio de potencial
forman parte de la misma co-contratante de la
entidad. Es decir, son decisiones Administración Pública).
o actuaciones dirigidas a sí
misma.
Existen casos “borde” que son
absorbidos por otras figuras.

Ricardo Salazar Chávez


Concepto de Administrado según Formas
Jurídicas
• 5.- Respecto de los Hechos
Administrativos o
Actuaciones materiales de
la Administración Pública,
el Administrado es el
destinatario de la actividad
de la Administración Pública
o el sujeto interactuante
con ésta

Ricardo Salazar Chávez


Clasificación de la Actuación
Administrativa
Actuación Administrativa
Policía Prestación de servicios públicos
• Incluye todas las • Comprende diversidad de
modalidades de verificación modalidades de acción
del cumplimiento de desde la Administración
principios y normas. Pública hacia y a favor de
• Incluye modalidades los administrados y de la
diversas como policía comunidad en general.
(sentido etricto),
supervisión, etc.
• No se debe confundir con el
Control Gubernamental
Actuación Administrativa
Regulación Fomento Promoción
• Comprende un conjunto de • Comprende un conjunto de
decisiones generales o acciones con el propósito
específicas sobre las de incentivar y apoyar el
actividades económicas o desarrollo de actividades
sociales, con el propósito de económicas o sociales
canalizar la aplicación de significativas para la
principios y normas sobre comunidad.
actividades de interés
colectivo a cargo de
particulares o de entidades
públicas
Actuación Administrativa
• Las modalidades de
Colaboración Público-Privada actuación de la
• Comprende un conjunto de
actividades en las que la
Administración
Administración Interactúa Pública están sujetas a
con personas naturales o constante variación.
jurídicas privadas, mediante
alianzas o vínculos • Debe ser permeable a
contractuales, para los cambios, vía
conseguir objetivos de
anticipaciones,
interés general.
• Ejemplo.- APPs. reacciones oportunas
o coetaneidad.
Concepto de Derecho
Administrativo

Ricardo Salazar Chávez


Concepto de Derecho Administrativo

• Es el conjunto de principios y normas


que regulan y rigen la Función
Administrativa del Poder, la
Administración Pública y la relación
entre la Administración Pública y los
Administrados.

Ricardo Salazar Chávez


Concepto de Derecho Administrativo
• Es un conjunto de • Regula y rige la
principios y normas, Función
por cuanto alude a un Administrativa del
componente del Poder, señalando en
Orden Jurídico. qué consiste, cuáles
Forma parte del manifestaciones, sus
Derecho Público formas jurídicas y los
procedimientos
correspondientes

Ricardo Salazar Chávez


Concepto de Derecho Administrativo
• Y regula y rige la
• Regula y rige la
relación entre
Administración Pública, Administración Pública
estableciendo el rol y y los Administrados,
organización de los estableciendo el
organismos, órganos y contenido de los
personas-órgano que la vínculos jurídicos
conforman, así como respectivos, así como el
sus principios y reglas rol y posición de los
de interacción sujetos involucrados.
iterorgánica e
interadministrativa.

Ricardo Salazar Chávez


Fuentes del Derecho
Administrativo
Norma

Plano
Abstracto
S
SUPUESTO
NEXO CAUSAL
C
CONSECUENCIA
“Quien habla “Tendrá 10 puntos
en clase” menos en el Promedio”

Fíjate que
Plano Bla,bla,bla mamá
de la Promedio: 18
Por Hablar :– 10
Realidad Nota Final: 08

Suceso de la realidad que En la realidad se aplica


está en el supuesto de la la consecuencia de la
norma norma
Concepto de Norma
• Es la previsión en el Plano Abstracto,
compuesta por un Supuesto al cual se vincula
una Consecuencia, mediante un Nexo Causal;
de modo que, si en el Plano de la Realidad, se
produce un suceso que está dentro del
Supuesto de la norma, en el Plano de la
Realidad debe aplicarse la Consecuencia
prevista en la norma.

Ricardo Salazar Chávez


Norma Moral y Norma Jurídica
Norma Moral Norma Jurídica
• Es una norma • Es una norma
• No tiene el Respaldo del • Tiene el respaldo del Poder
Poder. • En caso de incumplimiento
• En caso de incumplimiento a resistencia para su
o resistencia para su cumplimiento se puede
cumplimiento, la sanción – hacer uso del Poder, para
si la hubiera – es el rechazo obligar al cumplimiento o
social para sancionar.

Ricardo Salazar Chávez


Clasificación de la Normas Jurídicas
• 1.- Por su Origen • 3.- Por el Territorio de
– Nacionales Aplicación
– Extranjeras – De ámbito nacional
– Internacionales – De ámbito regional
• 2.- Por su Rango – De ámbito provincial
– De rango Constitucional – De ámbito distrital
– De rango de ley – De ámbito especial
– De rango de Reglamento

Ricardo Salazar Chávez


Clasificación de las Normas Jurídicas
• 4.- Por su • Existen otros criterios
Obligatoriedad de clasificación. Los
– Obligatorias señalados son los más
– Facultativas usuales.
• 5.- Por la Rama del
Derecho
– De Derecho Privado
– De Derecho Social
– De Derecho Público

Ricardo Salazar Chávez


El Orden Jurídico

Conjunto total de normas jurídicas que rigen en una Sociedad

Ricardo Salazar Chávez


Tipos de Norma Jurídica que
Tipos de Norma Jurídica Integran el Orden Jurídico
Norma Constitucional
Establece criterios
esenciales de organización
social, política y
económica
de la sociedad.

Ley Material
Señala qué hacer,
qué no hacer o qué está
permitido hacer.

Reglamento Material
Viabiliza los mandatos
de las leyes materiales,
señalando cómo hacer
o llenado de contenido
a conceptos que de modo
genérico señala la ley
material.

Jurisprudencia y
Norma Costumbre Precedentes
Escrita Administrativos
Ricardo Salazar Chávez
Fuente de agua como símil de
referencia
Río

Fuente de agua

Profundidades Agua
de la tierra
Ricardo Salazar Chávez
Norma con naturaleza constitucional

Norma con naturaleza


de Ley Material

Norma son naturaleza de


Reglamento Material

Norma Escrita
(Formalidad) Jurisprudencia y
A.- Constitución Formal
Fuentes a.1.- Constitución Costumbre Precedentes
Práctica reiterada
Formales a.2.- Tratados
B.- Ley Formal que genera Administrativos
(Norma Escrita, Declaraciones
b1.- Ley Orgánica. convicción sobre
Costumbre,
Jurisprudencia
b2.- Ley. la existencia de Derecho que
b3.- Decreto Legislativo.
y Precedentes
b4.- Decreto de Urgencia
de una norma llenan vacíos y
Administrativos) Jurídica que sirven para
b5.- Decreto Supremo (sobre aranceles).
Son Formalidades b6.- Ordenanza Regional (en Derecho establecer criterios
que, al cumplirse, b7.- Ordenanza Municipal (provincial). Administrativo
b8.- Ordenanza Municipal (distrital).
a seguir en casos
dan origen a no se acepta)
C.- Reglamento Formal sustantivamente
normas jurídicas c1.- Decreto Supremo iguales
que se incorporan c2.- Resolución Ministerial (que aprueba
normas reglamentarias).
al Orden Jurídico. c3.- Decreto Regional. Fuentes Reales
c4.- Decreto de Alcaldía (provincial).
c5.- Decreto de Alcaldía (distrital). Son los fenómenos ideológicos, económicos y
c6.- Directivas. sociales que influyen en el contenido y
c7 Circulares. orientación de las normas jurídicas que se
Ricardo Salazar Chávez c8 (otras formalidades reglamentarias). incorporan al Orden Jurídico
Fuentes del Derecho
• Existen dos grandes grupos de fuentes del
Derecho:
- a) Fuentes Formales.- Son formas
predeterminadas de emisión de normas:
a.1) Norma Escrita (se usa históricamente el
término “Ley” aunque es insuficiente); a.2)
Costumbre; a.3) Jurisprudencia y Precedentes
Administrativos
- b) Fuentes Materiales.- Son los fenómenos
sociales, económicos y políticos que dan
contenido a las normas.
Fuentes del Derecho Administrativo
• Constitución Política
• Tratados y convenios Internacionales incorporados.
• Leyes materiales.
• Normas Reglamentarias
• Jurisprudencia (Jurisdiccional).
• Pronunciamientos administrativos de última instancia.
• Pronunciamientos vinculantes de la Administración
Pública.
• Principios Generales del Derecho Administrativo.
Casos especiales
• Decretos Leyes.
• Prácticas administrativas.
• Interpretación e integración.
• Deficiencia de fuentes.
• Textos Únicos Ordenados.
• Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos (TUPA).
Muchas Gracias

ricardosalazarchavez@gmail.com

También podría gustarte