Está en la página 1de 10

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS Y

PRIVADO

 CURSO: CIUDADANÍA GLOBAL

 Integrantes:
 Raúl Ricardo Torres Quintana
 Manuel Valladares Mendoza.
 Roger Martin Vasquez Yaicate
 José Luis Hoyos Lozada.

Clase 1137 (remoto)

Casos: Asuntos públicos y privados.


Método de casos
Fase preliminar individual (lectura y estudio del caso para tomar
conciencia de la situación.

Fase de expresión individual de opiniones y juicios.

Opinión individual:
Raúl Ricardo Torres Quintana:
En el caso 1° el asunto es privado
En el caso 2° el asunto es publico
En el caso 1° opto por la alternativa B) rechazo la actitud de julia
Yo creo que Julia no se debería adoptar esta actitud frente a su
hermana ya que su enamorado trabaja y el trabajo dignifica a la
persona, sea el trabajo que sea.
En el caso 2° opto por la alternativa B) me solidarizo con los
manifestantes.
Yo creo que la manifestación es un derecho constitucional y que toda
persona puede manifestarse de forma pacífica sin violar o los
derechos de otras personas o destruir propiedad privada o pública.
Manuel Valladares Mendoza:
En el caso 1° el asunto es privado
En el caso 2° el asunto es publico
En el caso 1° opto por la alternativa B) rechazo la actitud de julia
No estoy de acuerdo con Julia porque una persona no debe juzgar o
tener perjuicios con otras personas por su condición sobre todo si no
conoce su realidad y finalmente no puede interferir en los sentimientos
de su hermana.
En el caso 2° opto por la alternativa B)
Las manifestaciones son un derecho constitucional y todos tenemos el
derecho de protestar de manera pacífica sin alterar el orden público.
que toda persona puede manifestarse de forma pacífica.
Roger Martin Vasquez Yaicate
En el caso 1° el asunto es privado
En el caso 2° el asunto es publico
En el caso 1° opto por la alternativa B) rechazo la postura de la
señorita julia hacia su hermana
En mi parecer creo que la señorita Julia no se debería adoptar esa
postura frente a su hermana ya que su enamorado trabaja y el trabajo
dignifica a la persona, sea el trabajo que sea.
En el caso 2° opto por la alternativa B) me solidarizo con los
manifestantes.
Yo creo que la manifestación es un derecho constitucional y que toda
persona puede manifestarse de forma pacífica sin violar o los
derechos de otras personas o destruir propiedad privada o pública
exacto.
José Luis Hoyos Lozada.
En el caso 1° el asunto es privado
En el caso 2° el asunto es publico
En el caso 1° opto por la alternativa B) rechazo su actitud de la Stra.
julia
Yo creo que Julia no debe optar esa actitud con su hermana, ya que
son hermanas y su enamorado trabaja y va formar parte de la familia
en el futuro.
En el caso 2° opto por la alternativa B) me solidarizo con los
manifestantes.
Creo que la manifestación es un derecho constitucional y que toda
persona puede manifestarse de forma pacífica sin violar o los
derechos de otras personas o destruir propiedad privada o pública.
Fase de contraste grupal (análisis común de los datos
estudiados). Participación
grupal utilizando un organizador gráfico online.
Asuntos

Públicos Privados

Es todo tema de caracter es todo tema de caracter


de interes general y que personal , esta
esta relacionado con los relacionado con la esfera
derechos de las personas personal de un individuo.

Tipos de Temas Tipos de Temas

LA DISCRIMINACIÓN EN PROGRAMAS DE
EL PAIS ESPECTÁCULOS

OPORTINUDADES DE ESCANDALOS DE
ESTUDIO Y TRABAJO FARANDULA

LAS DEFICIENCIAS DEL


SECTOR SALUD

Asuntos Público Asuntos Privados


Alcance Afectan a la Afectan a individuos,
sociedad en su familias o empresas
conjunto
La ciudadanía puede La participación está
Participación participar en su limitada a los
definición y solución interesados directos
Las decisiones son Las decisiones son
Responsabilidad tomadas por tomadas por los
autoridades elegidas dueños o gestores
o designadas de las empresas
Se financian a través Se financian a través
Financiación de los impuestos y de ingresos
otras fuentes privados, como
públicas ventas o inversión
La regulación y La regulación y
Control supervisión supervisión privada
gubernamental es es más común
más frecuente
Objetivos Buscan el bienestar Buscan el beneficio
y el interés general propio o el de la
empresa
Cambio climático, Competencia
Ejemplos globales pobreza, seguridad empresarial,
internacional innovación,
estrategias de
marketing
Educación, salud, Empleo, producción,
Ejemplos nacionales infraestructura, impuestos,
justicia propiedad intelectual

Fase de reflexión teórica grupal (formulación de conceptos


teóricos que se derivan del caso).
CONCEPTO.
Ambos casos ilustran cómo la discriminación puede afectar las
relaciones interpersonales y la vida de las personas. La discriminación
puede ser causada por una amplia variedad de factores, como el
género, la raza, la orientación sexual, la religión, la edad, la
discapacidad, entre otros. La lucha contra la discriminación es un
desafío constante y requiere de una educación y conciencia continua
para superar los prejuicios y promover la inclusión y el respeto hacia
todas las personas.
Fase de propuesta individual (Posición ciudadana individual).
Diferencia asuntos privados de los públicos.
Raúl Torres Quintana:
Los asuntos privados: los asuntos privados es todo tema de carácter
personal, que no tiene relevancia o importancia en la vida pública.
Asuntos públicos: Es todo tema de interés general que está
relacionado con los derechos de las personas y el bienestar del
colectivo.
¿Qué entendemos por asuntos públicos?
Son todos los temas de carácter colectivo que tienen que ver con los
derechos y bienestar de los ciudadanos.
¿Cómo lo aplicamos al Perú de hoy?
En el Perú los asuntos públicos son muy controversiales ya que son
emitidos por todas las noticias o las plataformas digitales, aparte que
hay programas o foros de opinión que se centran en esos temas.
Manuel Valladares Mendoza.
Diferencia asuntos privados de los públicos.
En general, se considera que los asuntos privados son de
competencia y responsabilidad individual, mientras que los asuntos
públicos requieren de una gestión colectiva y una toma de decisiones
democrática y transparente para su solución.
Los asuntos privados son aquellos que se refieren a la esfera personal
o íntima de las personas, como las relaciones familiares, las
decisiones personales, las creencias religiosas, la salud, entre otros.
Estos asuntos suelen ser de carácter individual y no tienen un impacto
directo en la sociedad en general.
Por otro lado, los asuntos públicos son aquellos que se relacionan con
la esfera social, política y económica de la sociedad. Estos asuntos
afectan a la comunidad en su conjunto y están relacionados con la
toma de decisiones que afectan a la sociedad, como las políticas
públicas, la economía, la educación, la salud, el medio ambiente, entre
otros. Estos asuntos suelen ser de carácter colectivo y requieren la
participación activa de la sociedad para su solución.
Hay otros temas. Por ejemplo, temas como la igualdad de género, la
violencia doméstica o la libertad religiosa pueden tener implicaciones
tanto en el ámbito privado como en el público.
¿Qué entendemos por asuntos públicos?
Los asuntos públicos se refieren a todo lo que concierne a la
organización y el funcionamiento de la sociedad, y que no puede ser
resuelto de manera individual o privada. En este sentido, son de
interés público y requieren la participación activa de la sociedad para
su solución.
¿Cómo lo aplicamos al Perú de hoy?
En el Perú de hoy, los asuntos públicos están presentes en diversas
áreas y temas de interés para la sociedad. A continuación, se
mencionan algunos de los asuntos públicos más relevantes que se
están discutiendo y abordando en la actualidad:
Crisis política y social: En los últimos años, el Perú ha atravesado
una crisis política y social debido a una serie de escándalos de
corrupción y la inestabilidad política. La sociedad civil ha demandado
cambios profundos en la forma de hacer política y en la lucha contra la
corrupción.
Economía: La economía peruana se ha visto afectada por la crisis
sanitaria del COVID-19, lo que ha generado una caída en el PBI y un
aumento del desempleo y la pobreza.
Medio ambiente: El Perú es un país megadiverso y cuenta con una
gran variedad de recursos naturales, sin embargo, también enfrenta
problemas ambientales, como la deforestación, la minería ilegal, la
contaminación de ríos y lagos, entre otros. Lo ideal es impulsar una
economía sostenible y respetuosa con la naturaleza.
Educación: La educación es un tema central en la agenda pública, en
especial en lo que se refiere a la calidad y la equidad educativa. En el
Perú, aún existen brechas en el acceso y la calidad de la educación, lo
que afecta el desarrollo y las oportunidades de la población.
Derechos humanos: Los derechos humanos son un tema de interés
público en el Perú, especialmente en lo que se refiere a la lucha contra
la violencia de género, la discriminación y el racismo, la protección de
los derechos de los pueblos indígenas, entre otros.
Roger Martin Vasquez Yaicate
Asunto privado está relacionado con la esfera personal de los
individuos, esto implica la manera en que cada uno organiza su vida y
decide aspectos que involucran a un número reducido de personas,
como la familia o algunos amigos.
Ejemplos de Asuntos Privados:
-Preferencia por comidas
-Adicciones
-Hobbies
-Religión o creencia
-Elección de preferencia sexual.
-Aseo personal.
-Preferencia de vestimenta.
-Sitio para convivencia y esparcimiento
-Grupo de individuos a frecuentar.

Asunto público. Todo tema que resulta de interés general y está


relacionado con los derechos de las personas y el bienestar colectivo.
Puede tratar de aspectos sociales, políticos, económicos, éticos,
culturales y medioambientales.
Ejemplos de asuntos públicos:
-Políticas de seguridad social
-Políticas de gestión social y económica
-Edificaciones de zonas de esparcimiento.
-Normativas de vialidad
-Gestión de salubridad.
-Participación Ciudadana
-Cobro y pago de tributos e impuestos.
Asuntos privados de carácter público
Cuando surge la división de clases sociales los asuntos privados se
convierten en asuntos de carácter público porque la clase que tiene el
poder estructura leyes que le permitan continuar en el poder y estas
leyes rigen asuntos privados.
Ejemplos de asuntos privados de carácter público.
-Medidas para combatir la obesidad por alimentación
inadecuada.
-Políticas para delimitar áreas para fumadores.
-Trato preferencial en cuanto a servicios de atención al público.
-Educación de calidad en cualquier escuela.
-Campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual
-Permisología para consumo de ciertas bebidas o de drogas de
propósito medicinal.
-Garantías de derecho a la igualdad y bienestar socio-afectivo.
Jose Luis Hoyos Lozada:
Asuntos privados: son temas privados que corresponden a todo
aquello de carácter personal, por lo que carece de importancia en vida
pública.
Características de los asuntos privados:

Solo es concerniente para una persona o un pequeño grupo de


personas; por lo tanto, se gesta en lo particular.

Algunos autores relacionan los asuntos privados a lo doméstico.

Se puede ilustrar de la siguiente manera: lo privado es aquello que se


desarrolla de puertas hacia dentro, mientras que lo público acontece
hacia el exterior y en todo lo relacionado con la comunidad o lo social.

Es un aspecto que emana desde lo individual, por lo que las


decisiones y acciones responden directamente al sujeto. No hay
implicación de lo conjunto.

Para algunos autores, lo privado no existiría sin los asuntos públicos,


ya que son dos conceptos que están estrechamente relacionados.

Asuntos públicos: Es el interés general de las personas y el


bienestar que puede tratar de aspectos sociales, políticos,
económicos, etc.
Los asuntos públicos son situaciones que le concierne a todos los
ciudadanos.
Ejemplos:

 Pagos impuesto.
 Delitos en la comunidad.
 Planificación de transporte.
 Cuidado ambiental.
 Decisiones publicas.
 La justicia social.
 Politicas y seguridad social.

Los asunto privado de carácter publico son aquellos que son


individuales pero dependiendo de la situación pueden convertirse en
publico.

 Un asunto privado es como trata las personas a sus hijos sin


embargo se puede convertir el publico si los niños no se le
estanb cumpliendo sus derechos.
 Beber bebidas alcohólicas es una decisión privada, pero se
puede convertir el público cuando manejas el
automóvil bebiendo bebidas alcohólicas y puedes hacer daño a
alguien.
 Fumar tabaco es un asunto privado mientras, nos dañas a nadie
con el humo de resto se convierte el público.

También podría gustarte