Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA


FUERZA ARMADA

NÚCLEO – SUCRE – CUMANÁ

DISEÑO DE UNA MAQUINA TOSTADORA DE GRANOS DE CAFÉ PARA


LOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO MONTES DEL ESTADO SUCRE

Bachilleres:

Gilberto J. Gamboa L. 23.702.105

José L. Vásquez R. 25.414.352

Daniel Campos S. 25.281.300

Prof. Ing. Leonel Núñez

Carrera: Ing. Mecánica

Sección: 01

Semestre: 06

Cumaná, octubre de 2018


CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo del desarrollo humano, se han visto la creación de muchas


herramientas, maquinas e instrumentos por parte de la persona que son de
gran ayuda para poder llevar a cabo muchos trabajos que requieren un
esfuerzo sobrehumano que reducen tanto el tiempo de ejecución y el
rendimiento de este en el proceso que se requiere.

Venezuela por ser un país en proceso de desarrollo tanto industrial como


en otros sectores socio productivos, se ha visto la necesidad de actualizar la
forma o el proceso en que se llevan a cabo el procesamiento de ciertas
materias primas que son utilizadas para la producción que productos que
son de gran demanda entre los ciudadanos, de modo que la mayoría de
estos procesos que anteriormente erayn ejecutados por la persona, se han
ido sustituyendo por ciertas maquinas que tienen un mayor rendimiento en la
producción de estos productos algunos de estos ejemplos que se pueden
mencionar serian; maquinas compactadoras, procesadoras, tostadoras,
moledoras, entre otras.

En el estado sucre, estado donde existen una gran variedad de empresas


de procesamiento y producción de muchos productos, lo convierte en un
estado industrializado. La mayoría de los municipios que conforman el
estado específicamente como lo es el municipio montes, parroquia san
Lorenzo, Todavía existen zonas donde las personas aún ponen en práctica la
siembra, cultivo y cosecha de ciertos productos alimenticios.

Los cuales en el mayor de los casos dichas siembras, cultivos o cosechas


no poseen un tratado que garantice un mayor tiempo de conservación, como
también una alta calidad del producto, lo que trae como consecuencias que
algún porcentaje de la cosecha se tienda a desperdiciarse o se dañe parte de
la que todavía se encuentra en buen estado, como suele ocurrir en la
cosecha del café.

Siendo el café un producto en el cual se basó la economía venezolana


por casi 100 años, antes del inicio de la economía petrolera en Venezuela.
Sigue siendo hoy en día uno de los productos el cual forma parte de la vida
de los venezolanos, por lo que para muchas personas es indispensable y
tiende a tener un gran consumo y demanda. La mayoría de agricultores en el
municipio montes, no cuentan con las herramientas necesarias para darle un
buen procesamiento a la cosecha de café, lo cual los lleva a seguir
empleando las técnicas básicas para tratarlo, generando pérdidas y una baja
calidad del producto y por lo tanto requiere un mayor consumo de tiempo.

(Ruiz Edward, Marquina Jorge y Guzmán Luis) en su proyecto de


investigación mencionan que Las tecnologías existentes en el mercado
venezolano en cuanto a maquinaria de café poseen un alto costo y la
mayoría son exportadas. Dada la necesidad del productor se propone
Diseñar y Construir una Tostadora a Base de Tecnología Propia con un
menor precio de adquisición para el productor, esta máquina tiene
significativa importancia su manejo determina la obtención de un café de
calidad, con este diseño se incentiva a seguir cosechando este fruto clave
para el desarrollo de la nación.

Este problema puede ser tratado y minimizarse con un diseño y uso de


una maquina tostadora de granos de café lo cual permita procesar los granos
de café en un tiempo más corto, como también garantizar el mayor
rendimiento de la calidad y conservación del producto antes de lanzarlo a la
venta. Pues la adquisición de un tostador de granos fabricados
industrialmente que se conocen como tostadoras industriales, tienden a tener
un costo muy elevado el cual se hace muy difícil la compra de estas.

Hemos planteado esta propuesta pues no solo en el municipio montes, Commented [L1]: TERCERA PERSONA

sino a nivel tanto regional, municipal, estatal y nacional, existen muchos Commented [L2]: PLANTEARLA A DIFERENTES NIVELES NO
INVOLUCRARIA TOMAR EN CONSIDERACION FACTORES DE LAS
productores de café que no poseen una maquina tostadora de granos de REGIONES??? ES DECIR HAY FACTORES QUE VARIAN DE SITIO A
OTRO?? PREGUNTO
café necesaria para el procesamiento de este producto, ya sea por no tener
el capital para adquirir y trasladarla. pues la mayoría de estas máquinas son
de origen extranjeras, así como otras circunstancias. Por ende, con este
diseño se puede generar una solución de algunos problemas en el proceso
del tratado del café, a un bajo presupuesto del que se emplearía en la
adquisición de una tostadora industrial. Commented [L3]: TIENES QUE BASAR EL DISENODE LA
TOSTADORA DE CAFÉ EN BASE A SU PRACTICIDAD ( UBICACIÓN,
TRASLADO, MATERIALES DE CONSTRUCCION, ETC) Y EN BASE A SUS
COSTOS
OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar una maquina tostadora de granos de café destinada a los


productores de café de la parroquia san Lorenzo del municipio Montes,
estado Sucre, que les permita facilitar y solventar los problemas y perdidas
que se generan a la hora del procesamiento y tratado del café.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Commented [L4]: DEBES COLOCAR OBJETIVOS PROPIOS DEL


DISEÑO REFERENTES A SELECCIÓN DE MATERIALES, PLANOS,
SIMULACION DE LOS SISTEMAS PRUEBAS ETC

1. Identificar los sistemas de funcionamientos en los diseños de


maquinas de tostadoras de grano de café en el mercado.

2. Describir sistema del proceso de tostado presente en la máquina


tostadora d e grano de café.

3. Determinar el comportamiento de la maquina de tueste de grano de


café mediante el uso de paquetes de software(s) informáticos. Commented [L5]: REFORMULALO EN FUNCON DE LA
SIMULACION QUE SE HARA EN EL DISEÑO

JUSTIFICACION Commented [L6]: Y DESDE EL PUNTO DE VISTA DE COSTOS DEL


DISEÑO?????

El presente proyecto surge de la necesidad de dar una posible solución a


los problemas e inconvenientes por los cuales los agricultores de la parroquia
san Lorenzo, pasan a la hora de llevar a cabo el proceso de tratado y tostado
del café.

Los problemas como perdidas, el tiempo de procesamiento y mal tueste


del café y otros. Pueden ser solucionados, por medio de un diseño de una
tostadora de granos de café. El tueste del café permite un alto rendimiento
y acabado en la calidad del café, evitando o reduciendo las pérdidas que se
generen por mal tueste en un menor tiempo.
Es por ello que la meta principal de este proyecto es satisfacer las
necesidades del agricultor que presenta a la hora de procesar el café El
diseño de esta tostadora de granos de café no solo podrá beneficiar a los
agricultores de la parroquia san Lorenzo sino también que, este diseño
permitirá que cualquier persona (agricultor) tanto a nivel estatal como
nacional, que necesite una tostadora de granos de café y no pueda adquirirla
por el elevado precio de estas y su transporte, puede construirla por cuenta
propia y aun bajo costo
DELIMITACIONES

La presente investigación que lleva como título “DISEÑO DE UNA


MAQUINA TOSTADORA DE GRANOS DE CAFÉ”, tendrá como espacio de
estudio los alrededores de la parroquia san Lorenzo del municipio Montes,
ubicada en el estado Sucre.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES:

BASES TEÓRICAS:

Café:

Se denomina al alimento consumido frecuentemente como bebida que se


obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffee), que
contiene una sustancia estimulante llamada cafeína. Por extensión, también
designa el lugar de consumo del mismo, una cafetería o bistró.

El cultivo del café está muy extendido en numerosos países tropicales,


en especial Brasil, que concentra poco más de un tercio de la producción
mundial. El café es uno de los principales productos de origen agrícola
comercializados en los mercados internacionales y a menudo supone una
gran contribución a las exportaciones de las regiones productoras.

Procesamiento:

Se secan los granos al sol y luego se muelen para eliminar la capa


exterior, el mucílago seco, la vitela y la cáscara plateada. El proceso de
molienda se realiza en las instalaciones grandes. Los desperdicios pueden
servir como combustible, o también, como alimento para los animales.

Tostado De Café:

Proceso de tostado se dedica íntegramente a producir un café sabroso.


Cuando se tuesta, el grano de café verde aumenta su tamaño hasta casi el
doble, cambiando en color y densidad. Dado que el grano absorbe calor, el
color cambia a amarillo, después a un ligero color marrón, y finalmente a un
color oscuro y aceitoso. Durante el tueste aparecen aceites en la superficie
del grano. El tueste continuará oscureciendo el café hasta que se elimine de
la fuente de calor.

Mientras el color de los granos va oscureciendo hacia un tono marrón


oscuro, los sabores de origen del grano son eclipsados por los sabores
creados por el proceso de tueste en sí mismo. En tuestes más oscuros el
"sabor de los granos más tostados" es tan dominante que puede ser difícil
distinguir el origen de los granos empleados. Estos granos tostados son
vendidos según el grado de tueste, yendo del "tueste canela ligero" al "tueste
francés" pasando por el "tueste Viena". Muchos consideran que el mejor
grano es uno que esté semi-tostado, puesto que "no es demasiado ligero" ni
"demasiado oscuro"

Proceso del tueste del café:

Está formado por las operaciones de limpieza, tueste, enfriamiento,


molienda y empaquetado. Los sacos de granos de café verdes son abiertos
manualmente o mediante máquinas, descargados en una tolva, y agitados
para quitar la broza. Después los granos verdes son pesados y transferidos
mediante una correa o transportador neumático a las tolvas de
almacenamiento. De las tolvas de almacenamiento, los granos verdes son
transportados al tostador. Los tostadores funcionan típicamente con
temperaturas entre 190 y 280 °C, y los granos son tostados durante un
período que se extiende desde algunos minutos hasta cerca de 30 minutos.
Los tostadores suelen ser tambores que giran horizontalmente y que hacen
caer los granos de café verde en una corriente de gases de combustión
calientes; los tostadores funcionan tanto en lotes como en modo continuo y
pueden utilizar fuego directo o indirecto

Motor Eléctrico:

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía


eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar
energía 593 mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores.
Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo
ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

BASES LEGALES/NORMATIVAS/FILOSÓFICAS

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación:

Para el caso que ocupa esta investigación se tiene que la misma es de


tipo tecnológico el cual se define a través de un método descriptivo. El
proyecto en cuestión es de innovación a un modelo ya preexistente utilizando
conocimientos científicos.
Diseño de investigación:

El diseño de la investigación se refiere a la manera, como se dará


respuesta a las interrogantes formuladas en la investigación. Por supuesto
que estas maneras están relacionadas con la definición de estrategias a
seguir en la búsqueda de soluciones al problema planteado.

Población:

La población beneficiada es la zona productora del café del Municipio


Montes del estado sucre, ya que productores independientes y pequeñas
empresas obtendrán un gran beneficio con este equipo.

También podría gustarte