Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PUNO

PLANTEL BOLIVARIANO Y EMBLEMATICO GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS” –PUNO

XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y


TECNOLOGÍA EUREKA 2 019

PROYECTO:

“BEBIDA CALCIFICADORA DE HUESOS”


AREA : CIENCIAS BÁSICAS CATEGORÍA: C

ESTUDIANTES :

CHEVARRÍA HUARCAYA, Jhonatan CORREA CASTRO, Edwardly Abel


René
Email: jchevarria234@gmail.com Email: abeloncio60@gmail.com
Cel:986221265 Cel:971588899

GRADO : 5to SECCION: “J”

INSTITUCION EDUCATIVA: GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS “ Puno

Dirección: Jr El Puerto # 160 PUNO

ASESORA : MAMANI MANDAMIENTOS, Graciela

Email: gracmandam70@gmail.com

PUNO- PERÚ
2019
RESUMEN

En la vida cotidiana existe diferentes factores que influyen en el ser humano para

el consumo de gaseosas, caramelos; por tal motivo el consumo mencionado descalcifica

a los huesos, originando enfermedades y fracturas. Mediante el proyecto

experimentamos cómo la Coca Cola ablanda huesos de pollo y cáscara de huevo,

debilitando su estructura y originando la fractura correspondiente; además se considera

información real sobre alarmante incremento de “Osteoporosis” en la ciudad de Juliaca.

Por consiguiente se propone una alternativa de solución que consiste en la elaboración

y consumo de: “Bebida Calcificadora de Huesos”, el mismo que es elaborado a base de

Almendras, brócoli, espinaca, miel, limón, linaza y col rizada.

A través de este proyecto, queremos mostrar las cualidades de la bebida

calcificadora como una alternativa para contrarrestar la descalcificación de los huesos, la

cual ha sido demostrado experimentalmente.


Introducción:

El presente proyecto está dirigido a personas que beben bebidas gaseosas diariamente,

alimentos grosos, dulces y caramelos, También para los que sufren de osteoporosis. Esto

les ayudará a fortalecer sus huesos de enfermedades tales como la artritis, enfermedad de

Piaget, Osteomalacia, Osteomielitis, etc. O de sufrir fracturas con facilidad. La verdad

es que la reducción progresiva de nuestra masa ósea depende de muchos factores:

Nuestra herencia genética, el estilo de vida e incluso una mala alimentación son

elementos clave que propician la temida osteoporosis. Por lo tanto, nunca deberíamos

pasar por alto nuestra dieta y lo que incluimos en ella. Para fortalecer los huesos no basta

con tomar leche. Es más, aumentar su consumo no garantiza en absoluto recuperar masa

ósea. La digerimos mal y es frecuente hoy en día ser intolerante a la lactosa.

Planteamiento del problema científico o tecnológico a investigar:

¿Cuál es el efecto del consumo de gaseosas en los huesos?

Formulación de la Hipótesis: “El consumo de gaseosas debilita los huesos por pérdida de

calcio”. ¿Sabes que nuestros huesos se renuevan cada 10 años? Y a pesar de esta

continua renovación, las enfermedades de los huesos están entre las afecciones más

comunes, en especial entre los adultos mayores. El esqueleto óseo nos permite movernos

y nos protege, a la vez que es un reservorio importante de minerales. Cuando una

enfermedad afecta los huesos, la calidad de vida de la persona se ve seriamente

comprometida.

Muchos factores pueden causar enfermedades de los huesos. Entre los más comunes:
 Alteraciones genéticas: ejemplo de enfermedades óseas de causa genética son la

osteogénesis imperfecta y la osteoporosis.

 Déficits nutricionales: en especial de vitamina D, calcio y fósforo. La

osteomalacia es una enfermedad causada por el déficit de vitamina D.

 Trastornos hormonales: por ejemplo, el hiperparatiroidismo aumenta el riesgo de

fractura.

 Medicamentos y otras sustancias: el uso de los polémicos glucocorticoides es una

causa común de enfermedades de los huesos.


¿Qué es la OSTEOPOROSIS?

Es una enfermedad del metabolismo óseo caracterizada por una masa ósea baja y el

deterioro de la estructura interna del hueso que lo hace frágil y "poroso".

El hueso osteoporótico es más débil que el normal y tiene más probabilidades de sufrir

fracturas con pequeños golpes o con movimientos bruscos, al agacharse, bajar de un coche

o levantar un pequeño objeto…, o

puede llegar a no soportar el

propio peso del cuerpo.

Las fracturas pueden ocurrir en

cualquier hueso, aunque son más

comunes en las muñecas, las

caderas y la columna. En algunos

países, se ha establecido que un 75% de las fracturas que sufren personas mayores de 45

años se deben a osteoporosis, porcentaje que sube al aumentar la edad. Para este proyecto

también comprobaremos que algunos

alimentos producen estas enfermedades,

tal es el caso de las bebidas gaseosa entre

muchas otras.

En la siguiente hoja podremos ver un

problema en el departamento de Puno sobre la osteoporosis.

PUNO. Dos de cada diez Juliaqueños sufren osteoporosis


Irónica realidad. Pese a ser líderes en la producción de granos ricos en calcio como la

cañahua y quinua, la región Puno y en particular Juliaca, registra un alarmante incremento

en cuanto a la incidencia de osteoporosis, afirma Wilson Apaza, médico especialista de

la Clínica Adventista Americana de Juliaca.

En Juliaca, dos de cada diez personas que acuden a la consulta médica, padecen de este

mal, llegando en la mayoría de los casos con cuadros muy avanzados de pérdida de masa

ósea, que los conduce inevitablemente a la fractura de huesos.

Destacó como potenciales desencadenantes al alto consumo de bebidas gasificadas, la

obesidad, sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo.

Como en todas las patologías, remarcó que la prevención aún no cala en la conciencia de

la población e instó a que no esperen que les duela los huesos para acudir al médico. La

única forma de diagnosticar la enfermedad consiste en la realización de una densitometría

ósea, que muchas veces no es accesible por su elevado costo.

OTRO SI: Lamentablemente las personas de escasos recursos son las más afectadas, no
pudiendo a veces pagar los caros tratamientos. En la campaña emprendida por la Clínica
Adventista Americana, se atendieron alrededor de 100 personas, de las cuales un 50%
presentan el mal.

Pudimos ver que 2 de cada 10 personas sufren de osteoporosis. Debido a que consumían

demasiadas bebidas gasificadas, fumaban o tomaban.


Materiales y Métodos:

Este proyecto constara de 2 partes, la primera tratara de comprobar los efectos de las

bebidas gaseosas en los huesos y la segunda parte de hacer el jugo para fortalecer los

huesos:

 Hueso de pollo

 Huevo de gallina

 Coca-Cola

Procedimiento:

1. Primero para comprobar la descalcificación

tendremos que agarrar un recipiente y adentro

llenarlo de Coca-Cola, una bebida gasificada.


2. Después ponemos los huevos y huesos de pollo en el recipiente con gaseosa Coca-

Cola.

3. Esperamos mínimo dos a tres días.

4. Sacamos los huevos y huesos de la gaseosa. Observar el estado del huevo y huesos.
5. Podemos observar que el huevo se encuentra algo suave y los huesos de pollo algo

débiles

Después de esta comprobación, podemos decir que la Coca-Cola o bebidas gasificadas

deterioran nuestro sistema óseo con el pasar del tiempo, pero no tan solo afecta nuestros

huesos sino también afecta a nuestros músculos. Esto se debe a que la cola puede causar

una reducción peligrosamente baja en el calcio en la sangre es decir que cada vez el

consumo excesivo de cola puede conducir a hipocalcemia, un trastorno en el que bajan

los niveles de calcio en la sangre, causando un efecto adverso en funciones musculares

vitales.
Continuando con el experimento ahora pasamos a la segunda parte, la bebida

calcificadora.

La Bebida Calcificadora Fortibone:

 Limón

 Miel

 Brócoli

 Espinaca

 Col rizada

 Almendras

 Linaza
Preparación:

1. Hervir la linaza, el agua echarlo en una licuadora con las verduras mencionadas.

2. Agregar miel como sustituyente del azúcar.

3. Echarle el limón para darle el sabor a limonada.


4. Servir y disfrutar.

Propiedades del Fortibone:

Espinacas:

Las espinacas también contienen vitamina A, ácido

fólico, vitamina C, vitamina B2, potasio y vitamina

B6. Además de ser fuente de ácidos grasos omega-3.

Col Rizada:

Es rica en vitamina K, necesaria para fortalecer la

composición de los huesos, además de prevenir

enfermedades como la arteriosclerosis y los infartos.

Brócoli:

Un grupo de científicos británicos ha descubierto que el brócoli ayuda a frenar el

desarrollo y a prevenir la osteoartritis, también ayuda a prevenir enfermedades óseas y a

mantener los huesos sanos. Todo ello se produce gracias a su alto contenido en calcio,

fósforo, magnesio, zinc y vitamina K.


Por otro lado interviene en la formación del colágeno, proteína que alimenta, fortalece y

mantiene unidos los tejidos del cuerpo, disminuyendo

el riesgo de fracturas óseas. Por esta razón, también

ayuda a que nuestros huesos, dientes y tejidos sean

fuertes y sanos, algo muy importante para los niños,

cuyos huesos y tejidos están en formación.

Miel:

Si bien los nutricionistas indican que

siempre es mejor un té sin ningún

endulzante, es más que habitual

querer agregarles algo de «sabor

dulce». Es entonces cuando

queremos saber qué opción es la más

indicada: la miel o el azúcar.

Si nos referimos a la miel (siempre y cuando sea orgánica) debemos decir que endulza

más que los azúcares refinados, y que también es más sana.

Aporta, por ejemplo, antioxidantes, vitaminas y minerales. Todo este conjunto de

nutrientes nos ayudan a evitar los refriados, el dolor de garganta y la gripe.

Además, una pequeña cantidad de miel endulza mucho más que una cucharada de azúcar.

Por tanto, necesitaremos menos para obtener los mismos (o mayores) resultados en

nuestros postres o infusiones.

No hay que dejar de lado tampoco que el azúcar refinado aporta calorías vacías. Esto

significa que no tiene ningún nutriente, no aporta vitaminas ni minerales.


Linaza:

Según un estudio de la Universidad de Harvard, cuando a una dieta baja en grasas y rica

en proteínas, frutas y vegetales se le agregan 2-4 cucharadas de linaza al día, tiendes a

bajar más rápido de peso ya que la linaza ayuda a acelerar tu metabolismo y a eliminar

poco a poco las células grasas y la adiposidad acumulada en tu cuerpo.

La linaza también te ayuda a reducir el riesgo del síndrome de colon irritable, cuida tus

arterias ya que las oxigena mediante sus

poderosos minerales y nutrientes.

Por otra parte la linaza ayuda a fortalecer tus

huesos ya que es rica en vitamina D, y

gracias a ella corres menor riesgo de sufrir

osteopenia -el paso previo a la osteoporosis.

Almendras:

Las almendras son uno de los frutos secos más

nutritivos del planeta, tienen un sabor delicado y

dulzón, y contienen infinidad de propiedades

beneficiosas para nuestro organismo. Entre sus

bondades destaca que ayudan a fortalecer los

huesos, el cabello, la piel y son buenas para el

corazón.

Alimentos que eliminan el calcio:


 El abuso de consumo de colas con gas y refrescos es perjudicial. El gas

presente en las bebidas carbonatadas se convierte en el organismo en acido

carbónico, una sustancia acida que moviliza calcio de los huesos causando

decalcificación ósea.

 Exceso de sal en dieta. Aumenta la eliminación renal de calcio.

 Salvado de cereales. El salvado de trigo o los cereales de fibra contiene mucho

ácido fítico que secuestra el calcio e impide su asimilación.

 Exceso de azúcar refinada. Tomar demasiada azúcar disminuye la densidad

ósea.

 Antiácidos. Es necesario un medio acido para la asimilación de calcio. Las

personas que toman habitualmente medicamentos antiácidos asimilan menos

calcio.

 Evitar el tabaco y el café.


Conclusiones:

Primero:Las bebidas gasificadas están compuestas por carbohidratos refinados,

además de edulcorantes artificiales como la tartrazina y el aspartamo, que pueden

desatar cuadros alérgicos desde catarros, secreción nasal, urticaria, rinitis estacional

y asma.

Segundo:“El ácido fosfórico de las gaseosas puede provocar la descalcificación ósea,

e incluso puede facilitar la fractura de cadera en niños y adolescentes al momento de

hacer deporte”

Tercero: El consumo per cápita anual en el país fue de 100 litros en el año 2018, con

tendencia a seguir creciendo (este año sería 3% más, es decir, tres litros más).

Cuarto: Las propiedades del Fortibone son muchas ya que no tan solo ayudan a

conservar los huesos sino también

ayudan al corazón, músculos, cabello,

etc.

Quinto:Con todo este experimento

pudimos comprobar que la gaseosa

hace daño al ser humano, también que

el Fortibone podrá ayudar a muchas personas, empezando por la ciudad de Puno.


Bibliografía:

 ¿Qué pasa en el organismo cuando tomamos gaseosa? | RPP Noticias

https://vital.rpp.pe/salud/que-pasa-en-el-organismo-cuando-tomamos-gaseosa-

noticia-631382

 El gran valor nutricional de las verduras u hortalizas. – Puleva

https://www.lechepuleva.es/aprende-a-cuidarte/tu-alimentacion-de-la-a-

z/v/verduras-u-hortalizas

 Qué es la Osteoporosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/

 PUNO. Dos de cada diez juliaqueños sufren osteoporosis » Regional ...

http://www.losandes.com.pe/oweb/Regional/20100421/35182.html

 Mucha cola, pocos músculos - BBC News Mundo - BBC.com

https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/05/090519_cola_musculo

s_men

 Hipocalcemia (concentración baja de calcio en la sangre) - Trastornos ...

https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-hormonales-y-

metab%C3%B3licos/equilibrio-electrol%C3%ADtico/hipocalcemia-

concentraci%C3%B3n-baja-de-calcio-en-la-sangre

 ¿Sabes cuántos litros de Coca Cola consumimos los peruanos ...

https://elcomercio.pe/economia/negocios/litros-coca-cola-consumimos-

peruanos-303459

 ¿Tomas gaseosa a diario? Conoce qué enfermedades letales ...

https://peru.com/estilo-de-vida/salud/tomas-gaseosa-diario-conoce-que-

enfermedades-letales-provoca-noticia-267951
 Frutas y verduras saludables para los huesos | Propiedades, Salud ...

https://comefruta.es/frutas-y-verduras-saludables-para-los-huesos

 22 alimentos buenos para los huesos y... ¡deliciosos! - Leche y ...

https://www.miarevista.es/salud/fotos/alimentos-buenos-para-los-huesos

 8 alimentos que reducen la absorción del calcio - Saber Vivir

https://www.sabervivirtv.com/nutricion/alimentos-reducen-absorcion-

calcio_1766/1

 Lo que ocurre cuando metes un huevo en Coca Cola te hará pensar ...

https://lavozdelmuro.net/lo-que-ocurre-cuando-metes-un-huevo-en-coca-cola-te-

hara-pensar-en-tus-dientes-y-huesos/

También podría gustarte