Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO : INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

TEMA : RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU


RECURSOS HIDRICOS EN SAN MARTIN

ALUMNO: JORGE DAVID PIPA LECCA

DOCENTE: ING. CARLOS SEGUNDO HUAMAN TORREJON

FECHA : 26/01/2019

TARAPOTO – SAN MARTIN


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

I. INTRODUCCION

II. QUE ES HIDROLOGIA

III. QUE ES CUENCA

IV. RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU

4.1 CUENCAS EN EL PERU

4.2 USOS DEL AGUA EN EL PERÚ

4.3 ASPECTOS AMBIENTALES Y CONTAMINACIÓN DEL


AGUA

4.4 RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO DE LA SITUACION


ACTUAL
V. RECURSOS HIDRICOS EN SAN MARTIN

VI. BIBLIOGRAFIA

VII. ANEXOS

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 2.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I. INTRODUCCION
El agua tiene una importancia vital en el desarrollo de la vida en nuestro planeta,
pues por ella existen las plantas, los animales y los seres humanos; el agua lo
encontramos en sus tres estados: Solido, líquido y gaseoso.
La necesidad de utilización del agua por el ser humano tiene sus orígenes desde su
aparición sobre la corteza terrestre, es desde ese entonces que ha buscado bajo
diferentes mecanismos.
El Perú, con un área de 1 285 216 km2 y una población de 28 220 764 millones de
habitantes (a Octubre de 2007), se encuentra ubicado en el centro de la Costa Oeste
de Sudamérica. La presencia de la Corriente Peruana (localmente conocida como la
Corriente de Humboldt), la Cordillera de los Andes y la Selva Amazónica han creado
una gran diversidad de climas dentro del país y una distribución muy desigual de los
recursos hídricos.
Aunque las cifras a nivel de país hagan pensar que el Perú es un país con abundantes
recursos hídricos, con un promedio de 77 534 m3 /habitante/año, los recursos
hídricos están distribuidos en forma muy desigual. La mayoría de la población
peruana vive a lo largo de la cuenca del Pacífico

II. QUE ES HIDROLOGIA.


Es la ciencia natural que estudia el agua sobre la superficie de la tierra, su ocurrencia,
circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el
medio ambiente.

III. QUE ES CUENCA


Es el área de terreno, donde las aguas caídas por precipitación se unen para formar
un solo curso del agua, los cuales están bien definidas.
Cuenca Grande mayor de 250 km2.
Cuenca Pequeña hasta los 250 km2.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 3.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IV. RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU


4.1 CUENCAS EN EL PERU
El antiguo Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) identificó 106
cuencas hidrográficas. Tres macro cuencas contienen las cuencas identificadas: la
Cuenca del Pacífico, la Cuenta del Atlántico y la Cuenca del Lago Titicaca, las
cuales se presentan en la Figura 1

La Cuenca del Pacífico está compuesta por sistemas hidrográficos localizados en la


Vertiente Occidental de los Andes. La mayoría de ríos son de corta longitud y de
fuerte pendiente. La mayoría de las divisorias se encuentran por encima de los 5 000
m sobre el nivel del mayor y la mayoría de los cursos de agua tienen menos de 150
km de longitud.
La Cuenca del Atlántico (llamada también Cuenca Amazónica) está 2 compuesta
por un sistema de ríos que se encuentra en la Vertiente Oriental de los Andes y
transporta agua al río Amazonas o a un tributario mayor de éste.
La Cuenca del Lago Titicaca es un sistema cerrado que incluye además otras dos
subcuencas en Bolivia y termina en dos lagos: Lago Poopó y el Lago Salado de
Coipasa.
Tabla 1. Distribución de área, población y recursos hídricos en el Perú. (ANA, 2009)
basado en INRENA (1995).
Cuenca Área Disponibili % Población % Disponibilida
(1000 dad Disponibili Població d Hídrica (m3
km2 ) Hídrica dad n /hab/año)
(MCM/yr) Hídrica
Pacífico 279,7 37 363 1,8 18315 276 65 2 040
Amazónica 958,5 1 998 752 97,7 8 579 112 30 232 979
Titicaca 47,2 10 172 0,5 1 326 376 5 7 669
Total 1 285,2 2 046 268 100,0 28 220 764 100 72 510

Región

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 4.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4.2 USOS DEL AGUA EN EL PERÚ

El consumo anual de agua en el Perú es aproximadamente 20 072 millones de m3


(MMC) por año, de los cuales el 80 % se emplean en actividades agrícolas, 18 %
son usados en servicios de agua potable y alcantarillado y usos industriales y 2 % es
empleado en la industria minera. El uso no consuntivo, que incluye la generación
de energía eléctrica, se estima en 11 139 MMC/año.
Actividades agrícolas: El potencial de tierras que pueden ser empleadas para
actividades agrícolas es 6 411 000 Ha. Sin embargo, sólo 1 729 000 Ha están
siendo irrigadas. En la Costa se riegan 1 080 000 Ha, pero sólo 836 000 son
explotadas para propósitos comerciales. La Sierra Peruana y la Selva Peruana
tienen el 18 % y 5 % de las tierras agrícolas del Perú. Las principales dificultades
para desarrollar la agricultura en las zonas andinas son: la topografía accidentada,
escasez de agua y el clima, particularmente cuando las áreas se encuentran por
encima de los 3 500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). La capa 6 delgada del
suelo, que es fácilmente erosionable cuando el suelo ha sido alterado por arado, y el
clima muy cálido, son las principales causas para impedir el desarrollo agrícola en
la selva, particularmente en las partes más bajas. Las eficiencias promedio fluctúan
entre 35 y 40 %.
Agua para uso doméstico urbano e industrial: Los servicios de agua potable y
alcantarillado son proporcionados por 45 empresas proveedoras de servicios (EPS)
que han sido autorizadas por SUNASS, la Superintendencia Nacional de Servicios
Sanitarios. Estas empresas operan en 114 de las 194 provincias. Las provincias son
subdivisiones de las regiones. En Lima Metropolitana, el 86,9 % tiene acceso a
servicios de agua potable y el 69,5 % está conectado a la red de alcantarillado. El
Gobierno Peruano está construyendo una nueva planta de tratamiento de agua aguas
arriba de la existente y está expandiendo el servicio a comunidades que no cuentan
con el mismo. La meta era proporcionar completa cobertura del servicio de agua
para el año 2011, para cumplir en parte con las Metas del Milenio. En pequeños
poblados donde la publicación es menos de 2 000, juntas administradoras cubren en
parte los costos del servicio con una contribución mensual.
Uso industrial: La mayor parte de las actividades industriales se llevan a cabo en
Lima y algunas ciudades grandes ubicadas a los largo de la Costa del Perú. El
consumo de agua en actividades industriales es 1 103 MMC/año en la Cuenca del
Pacífico, 92 % del uso total industrial. Es uso industrial es 49 MMC/año en la
Vertiente del Atlántico, que representa el 7 % del total. La Cuenca del Lago
Titicaca consume 3 MMC/año, que es el 1 % del consumo anual industrial. Las
principales actividades que consumen agua son las siguientes: la industria del
cuero, textiles, producción de bebidas, producción de comida, manufactura del
papel y refinerías de petróleo.
Uso minero: Perú es el principal productor de plata del mundo con 111,6 millones
de onzas de mineral en el año 2006. También es el tercer productor de zinc,
contribuyendo con el 12 % de la producción total mundial y el quinto productor de
oro, pues produjo 203 268 kg el año 2006. También está entre los 10 principales
productores de plomo, tungsteno, 7 cadmio, bismuto, telurio, molibdeno y otros
metales. Actualmente, las exportaciones mineras constituyen el 45,9 % de las

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 5.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

exportaciones. El uso del agua en la industria minera ha crecido a medida que la


producción mundial ha crecido y la demanda de metales se encuentra a niveles sin
precedentes. El orden de magnitud del consumo de agua en actividades mineras es
206,8 MMC/año, de los cuales el 73 % se consume en la Cuenca del Pacífico y el
26 % se consume en la cuenca del Atlántico. El 1 % restante se usa en la Cuenca
del Lago Titicaca.
Generación de energía El potencial de generación de energía está directamente
relacionado con la disponibilidad de recursos hídricos y la topografía del área que
se ha considerado para desarrollo energético. En un proyecto la persistencia de los
caudales y la diferencia de elevación entre el nivel del agua en la cámara de carga y
el nivel de agua en la salida son componentes que permiten estimar la potencia
bruta disponible. En 1969 se empezó a desarrollar un estudio para evaluar el
potencial para la generación de energía hidroeléctrica en el Perú y que fue
conducida por el Consorcio Lahmeyer – Salzgitter. Este estudio fue auspiciado por
la ex República Federal Alemana a través de la Sociedad Alemana de Cooperación
(GTZ, acrónimo en alemán), el Banco Internacional para la Reconstrucción y el
Desarrollo (IBRD) y el Gobierno Peruano. La evaluación consideró centrales
hidroeléctricas que pudieran producir 20 MW o más. No se consideró estudiar
lugares en la Selva Baja, debido a la escasez de datos confiables de planos
topográficos y de información hidrológica; condiciones geológicas desfavorables y
efectos dañinos para el medio ambiente causados por la inundación de grandes
áreas naturales. Se estimó que el potencial teórico para la generación de energía era
de 200 000 MW. El estudio fue actualizado en 1979 por el Ministerio de Energía y
Minas (MEM, siglas en castellano). En ambos casos, los informes mencionaron que
una de los principales problemas era la escasez de datos. La Tabla 2 resume el
número de centrales hidroeléctricas y su potencial para generación de energía.

4.3 ASPECTOS AMBIENTALES Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Las actividades humanas tienen un impacto en los recursos hídricos superficiales y


subsuperficiales. Las actividades agrícolas, construcción de infraestructura, usos
industriales, mineros, municipales y pastoreo tienen un impacto en el ambiente. Las
actividades agrícolas contribuyen a la contaminación de los cursos de agua. El uso
de pesticidas y fertilizantes en los campos de cultivo causa la contaminación de las
aguas superficiales y subterráneas. Durante la estación de lluvia, los residuos de
fertilizantes y pesticidas son arrastrados mezclándose con la escorrentía superficial
y disminuyendo la calidad del agua a medida que ingresan a los cursos de agua. Por
ejemplo, se ha reportado contaminación por agroquímicos en el Lago
Chinchaycocha, ubicado en los Andes Centrales del Perú. En este lago han sido
extraídos totorales (juncos locales) como forraje para alimentación de ganado. El
ganado también contribuye a la compactación de los humedales que rodean el lago,
destruyendo el hábitat de las especies nativas. Las actividades mineras también
tienen una fuerte influencia en la disminución de fauna nativa en este lago. Los
acuíferos son también vulnerables a la explotación excesiva. La elevación de la
napa freática disminuye cuando la tasa de demanda es mayor que la tasa de recarga.
En áreas costeras, el abatimiento del acuífero puede causar intrusión salina, como

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 6.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ocurren en el acuífero de La Yarada, cerca de la frontera chileno-peruana. Las


actividades mineras en el Perú preceden a la Conquista Española. Se han
encontrado joyería de oro, plata, cobre y artefactos de metal de hasta más de 3 000
años de antigüedad. Sin embargo, las actividades mineras se intensificaron durante
la Colonia y la época Republicana. Durante los siglos XIX y XX se han realizado
grandes inversiones para la explotación de sitios mineros. Al principio del siglo XX
la inversión era principalmente privada y hubo inversión extranjera. En la década
de los 60 se creó CENTROMIN PERU, la empresa estatal de minería, después que
se produjo la expropiación de varios asientos mineros. Aunque la actividad minera
es muy regulada en la actualidad, siendo los principales inversionistas aquellos que
conducen operaciones mineras en países del primer mundo y siguen sus estándares
de control de calidad en la producción y en el cuidado al medio ambiente, los
pasivos mineros del pasado han permanecido a lo largo del territorio peruano y es
necesario implementar medidas de mitigación para disminuir la contaminación de
los cursos de agua.
Tabla de Volúmenes totales anuales de aguas servidas con tratamiento y sin
tratamiento
Aguas Servidas (residuales) Volumen Caudal % Tratamiento
producidas por servicios de por año (m3 equivalente
saneamiento /año) (m3/s)
Con Tratamiento 217253807 6,89 29,10
Sin Tratamiento 530027896 16,81 70,90
Total 747281703 23,70 100,00

4.4 RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


La superficie continental del Perú es de 1 285 215,6 km2, y se divide en tres
Regiones Hidrográficas: Pacífico, Amazonas y Titicaca.

REGION SUPERFICIE
GEOGRAFICA (km2) (%)
Pacífico 278 483 21,67
Amazonas 957 822 74,53
Titicaca 48 910 3,81
Total 1 285 215 100,00
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ANA (2009).

Los recursos hídricos están directamente relacionados con el clima, que, en el Perú,
presenta gran diversidad. Los factores que más influyen en la configuración
climática son los que se indican a continuación:
– El anticiclón del Pacífico suroriental.
– La corriente fría peruana (de Humboldt), en dirección SE-NO.
– La corriente cálida NO-SE de “El Niño”.
– Los vientos alisios húmedos del este, de procedencia amazónica.
–La configuración orográfica, con la columna vertebral de la Cordillera de los
Andes, en sus tres ejes: oriental, central y occidental.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 7.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

V. RECURSOS HIDRICOS EN SAN MARTIN


La cuenca hidrográfica principal en la región San Martín, la constituye el río
Huallaga, que viene a ser el eje del Sistema Hidrológico, teniendo entre su naciente
y su desembocadura una longitud de 1,138 Km. De todo esto, la gran cuenca ocupa
una superficie de 89,293 Km2 y la cuenca hidrográfica de San Martín ocupa una
área de 28,500 Km2, de los cuales sólo una longitud regional de 466 Km.,
El sistema hidrográfico de la región San Martín se conforma de 126 ríos y 747
quebradas, 02 lagos y 56 lagunas, aproximadamente. Cada provincia aporta al
sistema el caudal de su red propia hidrográfica.

TABLA N° 01
INVENTARIO HIDROLOGICO APROXIMADO DE LA REGION SAN MARTIN
INVENTARIO RIO QUEBRADA LAGOS LAGUNA
HIDROLOGICO S S S
APROXIMADO DE LA
REGION SAN MARTIN
PROVINCIA
Rioja 14 87 - 6
Moyobamba 10 62 - 9
Lamas 8 71 - 3
El Dorado 2 42 - 3
San Martín 10 79 2 18
Picota 2 34 - 2
Bellavista 7 94 - 4
Huallaga 10 46 - -
Mariscal Cáceres 36 150 - 8
Tocache 20 82 - 2
TOTAL 126 147 2 56
Fuente: Plan Estratégico Regional-Agrario. Región San Martín 2008

CLIMA
El clima es predominantemente cálido y húmedo, con una estación sin lluvias que
corresponde al invierno austral. La irregular fisiografía de la región da como
resultado un clima heterogéneo, que varía principalmente con la altitud y la época del
año, y que presenta los siguientes tipos climáticos.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 8.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TABLA N° 02
ALTITUD, CLIMA, TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES PLUVIALES
EN LA REGION ALTIT CLIMA TEMPERATURA Precipitació
SAN MARTIN UD (C°) n Pluvial M
CIUDAD (msnm) Anual
MAX MED MI
N (mm)
Rioja 842 Húmedo Semi-Cálido 27.5 22.5 14.4 1668
Moyobamba 860 Húmedo, Templado y Cálido 34 22 10.1 1512
Lamas 809 Ligeramente Húmedo y 29.4 22.9 17.2 1469.7
Semi-Cálido
El Dorado 600 Semi-seco y Cálido 32.9 24.8 17.2 1100
Tarapoto 333 Semi-seco y Cálido 35.6 26.2 13.3 1213
Picota 223 Seco y Cálido 36 27 14 937
Bellavista 249 Seco y Cálido 34.9 26 18 926.6
Saposoa 307 Ligeramente Húmedo y 34 22 14 1589.3
Cálido
Juanjuí 273 Semi-seco y Cálido 35.6 26.5 15.1 1438.1
Tocache 497 Cálido y Húmedo 38 28 16 2367

ZONAS DE VIDA
El 75% del territorio corresponde a las zonas de bosques húmedos y pluviales con
pisos pre-montanos, montano bajo y móntanos, seguido de los bosques secos basal y
pre-montano (15.5%). La intervención del hombre se ha centrado en mayor
proporción en todos los tipos de bosques secos afectando el 86% de ellos,
especialmente los de nivel pre-montano que casi han desaparecido (95%). Los
bosques montanos en general han sido afectados aproximadamente en un 21%. La
irregular fisiografía de la región da como resultado un clima heterogéneo, que varía
principalmente con la altitud y la época del año.
TABLA N° 04
ZONAS DE VIDA DE LA REGION SAN ABREVIATU PISO ALTITUDINAL
MARTIN ZONA DE VIDA RA Msnm
Bosque Seco Tropical bs-T 350 – 650
Bosque Húmedo-Premontano Tropical bh-PT 650 – 1000
580 – 1200
Bosque muy Húmedo-Premontano Tropical bmh-PT 1400 – 1800
Bisque muy Húmedo-Montano Bajo Tropical bmh-MBT 1800 – 2600
Bosque Pluvial-Montano Bajo Tropical bp-MBT 1800 – 2600
Bosque pluvial-Montano Tropical bp-mt ≥ 3000

POTENCIALIDADES-ZEE
Se caracteriza por su alta biodiversidad y presencia de endemismos. Tanto en los
valles como en las montañas subandinas y andinas presenta una gran variedad de
climas, geología, topografía, ecosistemas y manifestaciones culturales.
Las zonas productivas cubren cerca de 770 244 hectáreas (14,9% de la superficie
regional), e incluyen zonas para producción agropecuaria (9,8%), zonas para

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 9.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

producción forestal y otras asociaciones (4,4%), y zonas para producción pesquera y


otros usos productivos como minería y turismo (0,7%).
Las zonas de protección y conservación ecológica abarcan 3,35 millones de hectáreas
(64,62% de la región) e incluyen áreas protegidas, pajonales altoandinos, espacios de
protección por pendientes, suelos e inundación, pantanos y cabeceras de cuencas.
Las zonas de tratamiento especial incluyen complejos arqueológicos y otras
edificaciones históricas, que requieren ser estudiados más profundamente para
estimar su valor histórico y cultural y promover las actividades turísticas. Las áreas
ubicadas en el eje Tarapoto–Moyobamba y sectores aledaños presentan un mayor
potencial socioeconómico porque cuentan con mejores niveles de servicios, calidad
de recursos humanos y facilidades de acceso a mercados intrarregionales y
nacionales.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
La región San Martín cuenta con Áreas Naturales Protegidas tanto de administración
nacional, regional así como privada, que constituyen en un valioso aporte a la
conservación de la diversidad Biológica para la región, al buscar conservar más de 1
millón de hectáreas.
El Servicio de Áreas naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) ha establecido
lineamientos para el desarrollo del turismo sostenible diversificado y de mínimo
impacto negativo, dentro de sus áreas, entendiendo al turismo como una herramienta
para el acceso y el uso público de la población en concordancia con los objetivos de
creación de las ANP.

TABLA N° 05
ÁREAS BASE LEGAL CREACION UBICACIÓN EXTENCION/(h
NATURALES a)
PROTEGIDAS
EN LA REGION
SAN MARTIN
ANP
ÁREA DE ADMINISTRACION NACIONAL
Parque Nacional D.D.N°064-83- 11.08.1983 Provincia: 274,520
del Río Abiseo– AG Mariscal Cáceres
PNRA
Parque Nacional D.S.N°031-2001- 21.05.2001 Región: San 1’353,190
Cordillera Azul - AG Martín, Loreto,
PNCA Ucayali y
Huánuco
Bosque de R.S.N°0293-87- 23.071987 Provincia: 182,000
Protección Alto AG/DGFF Moyobamba y
Mayo – BPAM Rioja
ANP BASE LEGAL CREACION UBICACIÓN EXTENCION/(h
a)
ÁREA DE ADMINISTRACION REGIONAL
Área de DS 045/2005-AG 22/12/2005 Provincia: San 149,870
Conservación Martín y Lamas
Regional
Cordillera
Escalera.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 10.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Área de RJ N° 080-2005- 15.04.2005 Provincia-Lamas 6966.4


Conservación INRENA
Regional El
Paraíso de
Yurilamas
Área de RI Nº 0405-2006- 27.11.2006 Provincia- 143,928.09
Conservación INRENA-IFFS Mariscal Cáceres
Regional Alto
Huayabamba
Área de RD Nº 001-2010- 04.05.2010 Provincia-Picota 2,413.13
Conservación DRASAM-
Regional Bosques DRNYAAA
del Futuro Ojos de
Agua – ABOFA
Área de RD Nº 034-2010- 14.06.2010 Provincia- 113826.13
Conservación DRASAM- Mariscal Cáceres
Regional el Breo DRNYAAA
Área de RDE N°018- 24.01.2012 Provincia-El 3,220.8
Conservación 2012/GRSM/ARA Dorado
RegionalTerritorio /DEACRN
Ancestral Kichwa
Nuevo
Área de RDE N°144- 19.04.2012 Provincia- 108818
Conservación 2012/GRSM/ARA Huallaga
Regional Martín /DEACRN
Sagrado
Área de RDE N° 217- 07.06. Provincia 817.62
Conservación 2012/GRSM/ARA 2012 -Rioja
Regional /DEACRN
Pucawicsa

VI. BIBLIOGRAFIA
1. Hidrologia, Maximo Villon Bejar. Serie en Ingenieria Agricola
2. Hidrologia para estudiantes de Ingenieria, Pontificia Universidad católica del
Peru, Wendo Chereque Moran.
3. Hidrologia para ingenieros, segunda edición, Linsley kohler paulus.
4. Texto básico de Hidrologia, Universidad nacional agraria.
5. Recursos hidráulicos en el perú: una visión estratégica, Julio M. Kuroiwa.
6. Plan Nacional de Recursos Hídricos en el Perú. (ANA).

VII. ANEXOS
1. Distribución del agua en el Perú por regiones.
2. Mapa de clasificación de clima en el Perú.
3. Perfil Orográfico Tipo del Perú

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 11.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL PERU POR REGIONES

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 12.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MAPA DE CLASIFICACION DE CLIMA EN EL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 13.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PERFIL OROGRAFICO TIPO DEL PERU

DISTRIBUCION DE RECURSOS HIDRICOS NATURALES POR AAA DEL PACIFICO

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


pág. 14.

También podría gustarte