Está en la página 1de 10

Del Patronato a la Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y

Adolescentes

El siguiente texto explica brevemente dos paradigmas -ideas, modos de pensar y


actuar en una cultura-, que se reflejan en leyes e instituciones. Estos paradigmas son
históricos y por eso se construyen, inclusive, a partir de nuestra práctica diaria. Los
paradigmas no son estáticos, se hallan en constante movimiento, se superponen y pugnan
por ser aceptados en la sociedad.

En la actualidad podemos encontrar dos paradigmas acerca de la niñez y


adolescencia, uno más antiguo, el llamado Patronato de Menores y otro producto del
movimiento de derechos humanos, el llamado de Protección Integral de Niños, Niñas y
Adolescentes. Actualmente, conviven y se han superpuesto durante el último siglo. Ambos
lograron ser reflejados en leyes nacionales. La más antigua se plasmó en nuestro país en la
Ley de Patronato de Menores (1919) y la segunda, en la Ley de Protección Integral de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (2005).

La Ley de Patronato tuvo un claro destinatario: la infancia pobre1. Intentó


solucionar el problema de qué hacer con el alto porcentaje de niños y niñas que
consideró en situación de “abandono material” o de “peligro moral” suspendiendo
el derecho de los padres y las madres al ejercicio de la patria potestad, derecho que
pasaba a ejercer el juez, quien tomaba las medidas que a su criterio consideraba
necesarias para tutelar a los niños, niñas y adolescentes que entraban en esas
categorías2.

1
AAVV, Colectivo de ONGs de Infancia y Adolescencia. Informe de ONGs argentinas sobre la aplicación de la Convención

de los Derechos del Niño. Buenos Aires, febrero 2002, Pág. 17-20.

2
Art. 21 de la Ley de Patronato: ...”se entenderá por abandono material o moral, o peligro moral, la incitación por los

padres, tutores o guardadores a la ejecución por el menor de actos perjudiciales a su salud física o moral; la mendicidad
Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


La Ley de Patronato le otorgaba al juez facultades arbitrarias. Podía ordenar
la privación de la libertad del “acusado” por tiempo indeterminado. La categoría de
“abandono moral o material” que podía padecer un niño o niña era tan imprecisa
que le otorgaba al juez una enorme cuota de discrecionalidad, le posibilitaba el
ejercicio de poder casi omnímodo y lo autorizaba a disponer del “menor” hasta
cumplir la mayoría de edad, hubiera cometido un delito o no3.

Mediante la legislación de menores de esa época, los niños, niñas y


adolescentes pobres que salían a la calle en búsqueda de la supervivencia diaria
fueron recluidos en instituciones, asilos y reformatorios, es decir, separados de su
familia y de la escuela, los espacios adecuados para su desarrollo personal.

El Estado segregaba así a la niñez y adolescencia pobre, la separaba del resto


de la sociedad para evitar “los males” que podrían causar estos niños y niñas
“inadaptados”, futuros “delincuentes” que las condiciones sociales vigentes
producían. Ver y escuchar a estos niños, niñas y adolescentes pobres y necesitados
pondría al descubierto las deficiencias de toda la estructura social.

La Ley de Patronato olvidaba que los problemas que motivaban la


internación de estos niños y niñas en institutos, a veces por muchos años, afectaban
a todo el grupo familiar, ya que sus padres y madres soportaban situaciones de
extrema pobreza con derechos tales como trabajo, vivienda y salud negados por el
Estado. Hubo una tendencia a patologizar situaciones de origen estructural. “Las

o la vagancia por parte del menor, su frecuentación a sitios inmorales o de juego o con ladrones o gente viciosa o de mal
vivir, o que no habiendo cumplido los 18 años de edad, vendan periódicos, publicaciones u objetos de cualquier naturaleza
que fueren, en las calles o lugares públicos, o cuando en estos sitios ejerzan oficios lejos de la vigilancia de sus padres o
guardadores o cuando sean ocupados en oficios o empleos perjudiciales a la moral o a la salud.”

3
Documento Base del Encuentro sobre Políticas de Infancia y Adolescencia (Secretaría de Desarrollo Social y otros) citado

en AAVV, Colectivo de ONGs de Infancia y Adolescencia. Informe de ONGs argentinas sobre la aplicación de la Convención
de los Derechos del Niño.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


viejas leyes de menores sirvieron para condenar a la incapacidad a niños, niñas y
adolescentes y familias que vivían hacinadas o con grandes dificultades de brindar
contención material y otorgaron capacidad omnímoda al Estado para intervenir en
sus vidas privadas ante situaciones de irregularidad nunca bien definidas (...)
convertían en irregular al niño y a su familia en vez de ver la irregularidad en la falta
de oportunidades”4.

Un estudio elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos y UNICEF y


publicado en el 2006 arrojó como resultado que el 87 por ciento de los niños, niñas
y adolescentes recluidos en nuestro país lo estaban por causas asistenciales (sólo el
13 por ciento estaba detenido por hechos delictivos). El trabajo informaba que la
institucionalización fue la respuesta generalizada que dio el Estado desde las
políticas públicas a los chicos y chicas abandonados, abusados o víctimas de otros
delitos. Chicos y chicas con causas asistenciales compartían el mismo
establecimiento con menores con causas penales. “La separación de los niños y
niñas de sus familias y su consecuente institucionalización, lejos de evitar
problemas, constituyeron el camino hacia la carrera delictiva. Los institutos y
reformatorios, además de violar los derechos de los niños y niñas internos han sido
verdaderas escuelas de delitos”, señala el informe oficial5.

La Convención sobre Derechos del Niño que en nuestro país obtiene validez
de ley en 1994, propone una doctrina de protección integral. Declara que no hay
diferencia entre los niños y niñas, ni por su posición económica, situación social,
sexo, religión, o nacionalidad. El niño o niña no se concibe como un mero receptor
o beneficiario de asistencia social, sino como sujeto de derecho frente al Estado, una

4
Marta Mauras, ex Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Panel de Apertura, Encuentro Federal

de Políticas de Infancia y Adolescencia, Mendoza, agosto 1997, (Secretaría de Desarrollo Social y otros, marzo 1998).

5 “Los pesos de la pobreza”, Página 12, viernes 14 de Julio de 2006.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


persona a la que se le reconoce el derecho de ser protegido en su desarrollo y frente
a situaciones de irregularidad nunca bien definidas.

La situación socioeconómica precaria no es motivo para separar al niño o


niña de su familia. El Estado interviene mediante organismos específicos de niñez en
casos de necesidad de asistencia. Cuando constata la falta de recursos económicos
debe apoyar a la familia con programas de salud, vivienda y educación. El Poder
Judicial interviene, evalúa y decide, sólo cuando se trata de problemas de naturaleza
jurídica, y en esos casos, el juez a cargo, tiene la obligación de escuchar a los niños
o niñas.

Ya no se trata de corregir cada irregularidad encontrada en los niños y niñas,


sino de generar políticas y prácticas que modifiquen las situaciones que generan la
exclusión de la niñez pobre de los ámbitos y espacios que deberían ser comunes a
todos los niños, niñas y adolescentes.6 La Convención genera otra ruptura en el
concepto tradicional de infancia. La Ley de Patronato había considerado a los niños
y niñas como seres menores con respecto a los adultos (los denominaba “menores”),
seres incompletos, incapaces, que precisaban de la instrucción de los adultos para
llegar al estado de completitud y madurez, fijado en los 18 años. La Convención ya
no considera a la niñez como una etapa de preparación para la vida adulta. “La
infancia y la adolescencia son formas de ser persona y tienen igual valor que
cualquier otra etapa de la vida. Tampoco la infancia es conceptualizada como una
fase de la vida definida a partir de las ideas de dependencia o subordinación a los

6 Artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño: 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un
nivel de vida adecuado para su desarrollo físico y mental, espiritual, moral y social. 3. Se adoptarán medidas apropiadas
para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, encaso necesario,
proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la
vivienda.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


padres u otros adultos. La infancia es concebida como una época de desarrollo
efectivo y progresivo de la autonomía personal, social y jurídica”7.

Ser niño o niña no es ser “menos adulto”. La Convención permitió que el niño
y la niña hayan dejado de ser considerados como “objeto de tutela” y se constituyan
en “sujetos de derecho”. El niño y la niña tienen derechos y se les reconoce la
capacidad de ejercerlos por sí mismos, desarrollándola progresivamente. De esta
forma “se supera el argumento tradicional de sentido inverso: que los padres tienen
poderes sobre la niñez, debido a que los niños y las niñas carecen de autonomía”8.
Los poderes de los padres y madres “no son poderes ilimitados, sino funciones
jurídicamente delimitadas hacia un fin: el ejercicio autónomo progresivo de los
derechos del niño, que en casos calificados de incumplimiento, deben ser asumidos
por el Estado”9. Al Estado le corresponde respetar las responsabilidades, los
derechos y los deberes de los padres asumiendo el principio de no injerencia
arbitraria en la vida familiar. Ni el interés de los tutores, ni el del Estado pueden ser
considerados el único interés para la satisfacción de los derechos del niño, niña y
adolescente: la infancia tiene derecho a que su interés se considere prioritario en el
diseño de las políticas.

En la Argentina, la reforma constitucional de 1994, incorporó a la Constitución


Nacional los tratados internacionales, entre ellos la Convención sobre los Derechos del
Niño.

En 1999 fue promulgada la Ley 114 de la Ciudad de Buenos Aires, de


Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. En 2005 fue

7Miguel Cillero Bruñol, Infancia, autonomía y derechos: una cuestión de principios. Boletín del instituto Interamericano
del Niño, N° 234, Montevideo. P.1., 1997

8 Miguel Cillero Bruñol Op. Cit.

9Miguel Cillero Bruñol Op. Cit.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


sancionada la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes, ley que respeta el espíritu de la Convención.

En la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en el Capítulo 10, Art. 39


“Niñas, Niños y Adolescentes” se lee: “La Ciudad reconoce a los niños, niñas y
adolescentes como sujetos de derecho, les garantiza la protección integral y deben
ser informados, consultados y escuchados. Se respeta su intimidad y privacidad.
Cuando se hallen afectados o amenazados pueden por sí requerir intervención de
los organismos competentes”.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


Cuadro comparativo

Patronato de Menores o Doctrina de la Protección Integral de Niñas, Niños y


Situación Irregular Adolescentes

Menores Niñas, Niños y Adolescentes

CONCEPCIÓN

Objeto de tutela, corrección, rehabilitación, Sujetos de derechos.


control y subordinación.

SISTEMA

Tutelar, paternalista. Garantista./ Interés superior del niño

MECANISMO DE INTERVENCIÓN

Internación como primera opción, Protección integral e internación como última


judicialización. opción.

PUNTOS PRINCIPALES

-Equiparación del menor abandonado, víctima -No permite privar de la libertad por causas
y delincuente. asistenciales.

-Judicialización de todas las situaciones. El juez -Sistema de promoción y protección de


debe intervenir en caso de “peligro moral y derechos políticos y sociales, implementación
material” (Ley 10903). de programas y servicios sociales.

-Menores como seres incapaces, incompletos, -Sistema de protección municipal y provincial.


inimputables que se intenta proteger
-No judicialización ni criminalización de la
controlándolos.
pobreza.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


-Política predominantemente asistencial, -En caso de conflicto con la ley, los niños, niñas
intervenciones fragmentadas y violatorias de y adolescentes deben ser escuchados y estar
garantías administrativas al tanto de su situación.

-El Estado interviene, a través del Patronato - La familia es un agente social fundamental.
“dispone”. Excluye a la familia Valoración de la comunidad y de las redes
sociales.

Las Practicas dirigidas a los niños:


concepciones históricas
NIÑO
Doctrina de la situación irregular Sujeto de Protección Integral

*Niño al que se le atribuye el estatuto de


DERECHO. *Niño como sujeto de derechos.

*Objeto de intervención del estado. NO *Interés superior del niño


es titular de DERECHOS.

*El estado interviene a través del *Prioridad de la niñez en las Políticas Sociales
patronato "dispone". Excluye familia. (básicas universales).

*Predominio del poder judicial en las *Familia: Agente social fundamental.


situaciones de los menores de edad.

*Valoración de la comunidad y de las redes


sociales.

REGIMEN SISTEMA

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


Que significa trabajar desde un Enfoque de Derechos

Otros enfoques Enfoque de derechos

La acción es voluntaria u opcional. La acción es obligatoria.

Las autoridades, los profesionales o El equipo técnico diseñara una estrategia para
técnicos toman decisiones sobre las resolver la situación con las familias y con los
situaciones y la vida de niños y niñas. niños y niñas.

Lógica de la derivación. Lógica de la corresponsabilidad.

Las personas a quienes se dirigen las Las personas con las que se desarrollan las
acciones son beneficiarios pasivos. acciones son participantes activos en las
decisiones de los procesos.

Las estructuras de poder son demasiado


difíciles de cambiar y se necesita Se debe apuntar al cambio de estructuras de
encontrar rumbos pragmáticos para poder para incluir a aquellos sectores que no
trabajar dentro de ellas. tienen decisión.

Existe una jerarquía de necesidades y No existe una jerarquía de derechos, se puede


algunas son más importantes que otras. priorizar un aspecto pero sin dejar de lado la
Se trabaja en la "emergencia" a corto integridad. Se trabaja a largo plazo.
plazo.

El desarrollo es un proceso tecnocrático Los agentes del desarrollo deben empoderar a los
y los expertos técnicos deberían sujetos para que puedan ejercer sus derechos.
dirigirlo.

No hay responsables de las metas no Hay responsables morales o legales como el


alcanzadas. Estado Nacional, Provincial o Municipal.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar


Caridad o voluntariado. Responsabilidad pública obligatoria.

Área Pedagógica - Dirección de Promoción de Derechos Humanos - Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales.

Predio "Mansión Seré". Casa de la Memoria y la Vida. Santa María de Oro 3530. Castelar. 4458-0134/35

educacionddhh@moron.gob.ar - educacionddhhmoron@gmail.com - www.moron.gov.ar

También podría gustarte