Está en la página 1de 17

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Visión general del crecimiento


económico

Contenido

1 Introducción

2 Crecimiento económico

3 Mediciones de la desigualdad

4 Pobreza

5 Otras mediciones de pobreza

Palabras clave: crecimiento económico, Producto Interno Bruto, pobreza, desigualdad, ingreso.
1. Introducción
La teoría sobre el crecimiento económico se puede relacionar con la rama de la economía que se
encarga de la acumulación de capital que tiene un país en un periodo determinado y esto se puede
analizar como el comportamiento macroeconómico que tienen los países para desarrollar actividades
que conlleven a mejorar el desempeño en la acumulación de renta; sin embargo, existen otros
aspectos que pueden intervenir en el tema del crecimiento económico, los cuales permite distinguir
el nivel de riqueza de un país y, más que esto, cuál es el grado de igualdad en el momento de analizar
la distribución de este ingreso. A continuación, se explora el concepto de crecimiento económico,
algunas mediciones generales que facilitan el análisis y la comparación de las economías en su
desempeño sobre este y cómo a partir de este análisis se evidencia la desigualdad y la pobreza en un
territorio.

2. Crecimiento económico
De forma general se puede decir que el crecimiento económico es la suma del total de producción en
un país en un periodo determinado de tiempo (Producto Interno Bruto o Producto Nacional Bruto
real). De forma precisa, es el valor monetario de los bienes producidos y los servicios, normalmente a
un año. La importancia de este tipo de medición radica en que esta determina, en teoría, el bienestar
de la población.

La pregunta central sobre por qué las economías de algunos países crecen más que las de otros se
pueden responder sobre el simple supuesto de que las condiciones del crecimiento económico de
los países muestran una tendencia diferente entre ellos. De acuerdo con Sala-i-Martin (2000), la
explicación a estas diferencias en la tendencia del crecimiento económico de los países se puede
sustentar sobre la idea de que dependen de la distribución en determinantes del crecimiento
económico como la inversión por parte de las empresas, con el fin de proveer a los trabajadores de
mejores herramientas, instrumentos, maquinas, entre otros. Esto, en resumen, es capital y educación,
y en la medida en que la población tenga mejor educación, se mejora la producción debido al
aprendizaje del oficio y a la transferencia de conocimiento. El último componente es la tecnología, el
recurso destinado a esta determinante mejora la productividad. Lo anterior nos deja suponer que las
políticas que los gobiernos desarrollan buscan promover el ahorro y la inversión, con el fin de mejorar
el crecimiento económico de los países.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
¿Sabía que...?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
agrupa a 36 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el
bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

Otro punto de vista que se puede analizar es el supuesto de que el conjunto de estructuras políticas
proporciona estabilidad económica en los países, estas políticas pueden ser fiscales, monetarias y
sociales, en especial las que fortalecen el capital humano con el fin de lograr un progreso técnico
(Solow, 1957), permitiendo espacios adecuados para fomentar la inversión y potenciar la economía,
aunque esta dimensión no siempre genera el mismo resultados en todos los países, ya que estos no
cuentan con la misma estructura social, cultura, geográfica, etc. (Glaeser, Porta, Lopez-De-Silanes, y
Shleifer, 2004).

Es fácil inferir que la diferencia entre el crecimiento de las economías se puede atribuir a pequeños
cambios en sus estructuras de producción agregada, pero que al mantenerse durante un periodo de
tiempo generaron un impacto considerable en la acumulación de capital en el largo plazo.
Mundo 03
Estados Unidos 03
Tailandia 06
África al sur del Sahara 03
Asia meridional 05
Perú 04
Pakistán 05
Nigeria 04
América Latina y el Caribe 04
Corea 07
República de Kenya 05
Japón 04
India 05
Indonesia 05
Ingreso alto 03
Reino Unido 02
Francia 03
Etiopía 06
Asia oriental y el Pacífico 05
Colombia 04
China 08
Brasil 04
Bangladesh 04
Argentina 02
02 03 04 05 06 07 08 09

Figura 1. Crecimiento del PIB % (promedio desde 1960-2017)


Fuente: elaboración propia. Modificado de Banco Mundial

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Como podemos ver en la gráfica, los países presentan diferencias en el porcentaje de crecimiento,
indicando cambios en la estructura de la producción y por ende en la acumulación de capital. La
información presentada podría ser legítima para hacer comparaciones entre los países, sin embargo,
debido a factores como el poblacional y la desigualdad entre la distribución de los ingresos, esta
comparación no permite realizar análisis sobre el comportamiento del crecimiento económico entre
la población, primero, porque el cálculo propuesto supone la conversión del PIB de moneda local y
un tipo de cambio, que de forma general es el dólar; segundo, no hay forma de conocer de forma
concreta la división de este ingreso en la población y, por último, no hay un común denominador para
establecer paridad entre los precios de los productos que se producen en la economía, comparados
con otras economías en un periodo determinado.

La solución a estos problemas de cálculo se hace, en primera instancia, realizando el análisis y


utilizando una medida llamada PIB per cápita, la cual nos proporciona información de la división del
ingreso total de la producción de una economía entre la población.
(1)
PIB
PIB per cápita = _________________
Población

De esta forma logramos un dato más cercano a la realidad, suponiendo que la población recibe
la misma porción del ingreso; bajo este supuesto, esta propuesta metodológica también propone
una disparidad considerable entre la población y entre las economías, teniendo en cuenta que la
conversión se mantiene entre la moneda local y dólares americanos. Esto nos lleva a un problema
recurrente entre las mediciones del crecimiento económicos de los países y consiste en que no todos
los países tienen comparativas en los productos que se producen, es decir que esta metodología no
refleja los precios correctamente. Según Hayami y Yoshihisa (2005), la estructura de la contabilidad
nacional no permite la medición de productos y servicios producidos en los hogares, inclusive
cuando estos son vendidos fuera de los hogares, es decir, la estructura de la estadística falla en su
contabilidad.

Esto sucede porque los tipos de cambio, en este momento en dólares americanos, solo son precios
que se utilizan para comparar productos que se comercian a nivel internacional, que cruzan las
fronteras internacionales y los que no se comercializan de forma internacional no suponen ningún
impacto en la contabilidad nacional. Para Ray y Rabasco (2002), los precios de los productos que se
comercializan de forma internacional son analizados como herramienta para medir el desarrollo de
los países, dejando fuera del proceso de desarrollo a países que son en teoría pobres, ya que muchos
de sus productos no se comercializan fuera de sus fronteras y esto supondría que sus rentas reales

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
fuesen más bajas, lo que implicaría el desconocimiento del trabajo realizado localmente y que no
se tiene en cuenta en el momento de realizar un análisis profundo sobre la actividad económica, la
cual puede afectar el crecimiento económico de un país. En conclusión, la medición realizada bajo
la metodología de conversión de producción entre dólares americanos subestima de cierta forma la
renta real de la población de países más bajos.

Con el fin de corregir este sesgo en el cálculo del PIB per cápita y conocer valores más ajustados a
la realidad, se empleó una metodología de cálculo denominada paridad del poder adquisitivo (PPP
por sus siglas en inglés), en la que se mide la cantidad total de bienes y servicios que una unidad de
moneda local de un país puede comprar en otro país. La PPP puede utilizarse para convertir el costo
de una cesta de bienes y servicios en una moneda común, al tiempo que elimina las diferencias de
nivel de precios entre países. En otras palabras, la PPP iguala el poder adquisitivo de las divisas.

Debido a las grandes diferencias en los niveles de precios en las economías, el PIB convertido en el
tipo de cambio del mercado no mide con precisión los tamaños relativos de las economías y los niveles
de bienestar material, la PPP hace posible esta comparación en la producción de las economías y el
bienestar de sus habitantes en términos “reales”, controlando así las diferencias de nivel de precios
entre los países.
Tabla 1. PIB per cápita (USD a precios actuales)

País 2014 2015 2016 2017


África al sur del Sahara 1.886 1.657 1.496 1.575
Etiopía 571 645 713 768
Nigeria 3.222 2.730 2.176 1.968
kenya 1.335 1.335 1.463 1.595
Asia meridional 9.664 9.546 9.793 10.368
Bangladesh 1.085 1.210 1.359 1.517
Pakistán 1.317 1.429 1.442 1.548
India 1.576 1.607 1.730 1.979
Asia oriental y el Pacífico 9.664 9.546 9.793 10.368
Indonesia 3.492 3.335 3.569 3.846
China 7.684 8.069 8.117 8.827
Tailandia 5.354 5.846 5.979 6.595
Corea 27.811 27.105 27.608 29.743
América Latina y el Caribe 10.278 8.742 8.443 9.272
Perú 6.492 6.053 3.031 6.572
Brasil 12.027 8.750 8.650 9.812
Argentina 12.245 13.698 12.654 14.398
Colombia 7.974 6.085 5.814 6.409

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Ingreso alto 41.713 39.244 39.791 41.352
Francia 43.009 3.6613 36.870 38.484
Reino Unido 46.968 44.472 40.540 39.954
Estados Unidos 55.033 56.803 57.9604 59.928
Japón 38.109 34.568 38.972 38.430
Mundo 10.909 10.199 10.229 10.749
Fuente: elaboración propia

Aunque los esfuerzos para proporcionar una medición adecuada sobre la realidad de la renta de
los países entre la población han mejorado a través de los años, mostrando de forma relativa los
precios de los productos en diferentes países y partiendo de una medida unificada, esto solo nos
deja un análisis parcial, debido a que solo podemos observar bajo un supuesto de distribución de las
rentas uniformes entre la población. Como ustedes posiblemente ya han inferido, en la realidad esta
distribución no se comporta de esta forma, ya que la desigualdad económica se presenta en todos los
países, con la diferencia en el grado de desigualdad.

3. Mediciones de la desigualdad

3.1. Curva de Lorenz

Después de haber revisado cómo es la medición del ingreso en los países, entre países y sobre la
población, nos ocuparemos de la forma en que la renta que genera un país está distribuida, con el fin
de analizar la forma de la distribución de la renta y las comparaciones entre la distribución entre la
población.

Esto nos lleva a pensar en una desigualdad en términos económicos, la cual, según Ray y Rabasco
(2002) es la disparidad básica que conlleva a unas mejoras en relación con la distribución del ingreso
en comparación con otras.

Una forma gráfica para medir la distribución de la renta en la economía en la población es la curva de
Lorenz, esta nos indica el porcentaje de la población y el respectivo porcentaje de la renta que recibe.
En ella se muestra la población y los porcentajes acumulados de la renta, en general la gráfica muestra
en el eje vertical la renta acumulada y en el eje horizontal la población en percentiles, siendo así, el
percentil con renta más baja se ubica en la izquierda de la gráfica y el más alto en la parte derecha.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Curva de Lorenz Colombia 1980 -2014
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de renta acumulada (%) 1980 Porcentaje de renta acumulada (%) 2014
Linea de igualdad

Figura 2. Curva de Lorenz Colombia 1980-2014


Fuente: elaboración propia

Curva de Lorenz Colombia 1980


100 100

90

80
Porcentaje de renta acumulada (%)

70

60
53.08
50

40
37.44
30
26.96
20 19.21
13.27
10 8.66
2.52 5.12
0.78
0 0
0 10
Porcentaje de poblacion acumulada (%)

Figura 3. Curva de Lorenz Colombia 1980


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
En la gráfica anterior, analizamos el porcentaje de renta que tendría cada decil de la población
en Colombia en 1980, cabe resalta que para esta fecha Latino América iniciaba un proceso de
desaceleración económica que dio origen a una década entera sin crecimiento, denominada “La
década perdida”. Teniendo en cuenta que en esta década no hubo cambios sustanciales en temas de
distribución del ingreso, el panorama en la actualidad tampoco es muy alentador, si se observan los
datos presentados para el 2014 la desigualdad aumenta afectando una posible mejora en indicadores
de desarrollo económico.

De acuerdo con la gráfica, en el eje de abscisa se puede observar el porcentaje de la población con el
ingreso más bajo, por ejemplo, si tomamos el primer 20% de la gráfica, se está hablando del 20% de
la población total de estudio, en este caso con ingresos más bajos. Si analizamos el valor del 30%, al
aumentar el porcentaje se adhieren tanto el porcentaje anterior (20%) y el nuevo (10%) y así hasta
llegar al cuartil más alto.

Si se observa la gráfica y se analiza la línea de desigualdad, la cual es una recta con una inclinación de
45° y la curva de Lorenz, la distancia que se muestra es el grado de desigualdad en la distribución de
los ingresos.

Aunque esta medida de desigualdad es un instrumento comúnmente usado, en teoría se deben


cumplir cuatro criterios para que su medida se cumpla:

• Principio de anonimato: supone que siempre se puede presentar la distribución de la renta


equivalente al ordenar del cuartil más rico al más pobre.

• Principio de población: a grandes rasgos, el tamaño de la población no es significativo, ya que


lo importante es la proporción de la población que recibe los diferentes niveles de renta, es
decir que nos indica que podemos ordenar la muestra de forma numérica y ascendente según
su nivel de renta, sin que se pierda información alguna.

• Principio de la renta relativa: este principio nos indica que los diferentes niveles de renta por
sí solos no significan mucho en relación con la medición de la desigualdad.

• Principio Dalton: según Ray y Rabasco (2002), este principio establece que es
posible adquirir una distribución de la renta partiendo de otra y calculando una serie de
transformaciones regresivas, la distribución final debe considerarse más desigual que la
primera.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Aunque la medición, como ya se mencionó, genera un acercamiento a una posible realidad del
ingreso, aún hay factores que se deben tomar en cuenta para exponer la realidad de una economía
en una distribución monetaria, sin embargo, no siempre la distribución muestra qué tan pobre es una
persona, solo se utiliza como referente para el análisis entre la población de un territorio, excluyendo
algunas consideraciones sobre los niveles de pobreza.

3.2. Coeficiente de GINI

El coeficiente de Gini se expresa mediante la curva de Lorenz y muestra distribuciones porcentuales


acumuladas de los ingresos de los hogares (en el eje de las ordenadas) correspondientes a
distribuciones acumuladas del número de hogares (en el eje de abscisas) y de esta forma presenta una
clasificación de acuerdo con los ingresos del hogar de abajo hacia arriba. El grado de desigualdad en la
distribución del ingreso es mayor cuando la curva de Lorenz se arquea fuertemente hacia abajo.

Dentro del análisis del coeficiente de Gini y teniendo en cuenta que es tomado de la curva de Lorenz,
se puede presentar el caso que dos curvas, las cuales son diferentes, pueden exponer coeficientes
iguales, a su vez un país desarrollado presenta aumentos en el coeficiente, ya que la desigualdad en
la distribución en el ingreso aumenta, y de forma contradictoria las personas en pobreza absoluta
presentan una disminución. Esto tiene respuesta, ya que el coeficiente hace una medición de forma
relativa y no absoluta, generando críticas en su uso.

Otra limitación del coeficiente de Gini es que no es aditivo entre los grupos, es decir, el Gini total
de una sociedad no es igual a la suma de los Gini para sus subgrupos; por lo tanto, los coeficientes
de Gini a nivel de país no pueden agregarse a Gini regional o global, aunque se puede calcular un
coeficiente de Gini para el agregado. Esto puede ser debido a las diferentes metodologías que usan
los países para tomar las muestras y realizar los cálculos, los cuales se presentan de forma general en
las encuestas de los hogares, esto conlleva a que en ocasiones no se pueda hacer una comparación
entre países e incluso entre regiones dentro de los países.

Deben tenerse en cuenta dos fuentes de no comparabilidad para las distribuciones de ingresos en
particular. En primer lugar, las encuestas pueden diferir en muchos aspectos, incluso si utilizan el
gasto de ingresos o consumo como indicador de la norma de vida. La distribución de los ingresos es
típicamente más desigual que la distribución del consumo. Además, las definiciones de los ingresos
utilizados difieren más a menudo entre las encuestas. El consumo suele ser un indicador de bienestar
mejor, particularmente en los países en desarrollo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
En segundo lugar, los hogares difieren en tamaño (número de miembros) y en el grado de repartición
de ingresos entre los miembros. Asimismo, las personas difieren en las necesidades de edad y
consumo. Las diferencias entre los países pueden sesgar las comparaciones de distribución. El
personal del Banco Mundial se ha esforzado por garantizar que los datos sean lo más comparables
posible y siempre que sea posible, el consumo se ha utilizado en lugar de ingresos.

La distribución del ingreso y los índices de Gini para las economías de altos ingresos se calculan
directamente a partir de la base de datos de Luxemburgo, utilizando un método de estimación
consistente con el aplicado para los países en desarrollo.

4. Pobreza
La pobreza se puede definir como el estatuto de una persona (o personas) cuyo bienestar material
está por debajo de un cierto nivel mínimo considerado razonable por las normas de una sociedad a la
que pertenece, esto teniendo en cuenta estándares nacionales e internacionales. El nivel de bienestar
material, en este sentido, se conceptualiza comúnmente como “calidad de vida”, la cual se mide en el
análisis económico por el valor agregado de mercado de los bienes y servicios privados consumidos
por la persona (por lo general no incluye los bienes públicos). Continuando con esta visión, la pobreza
en una sociedad se mide en términos del número de personas cuyos niveles de vida están por debajo
de un cierto mínimo, así como su distancia desde el nivel mínimo. Conceptualmente, también son
posibles otros enfoques, por ejemplo, es perfectamente legítimo definir la pobreza como la condición
de una persona a la que se le privó de libertades (oportunidades) para alcanzar un desarrollo humano
inherente a él, incluido el acceso a servicios públicos como la educación y los servicios de salud (Sen,
Rabasco y Toharia, 2000). Sin embargo, debido a la dificultad de medir la amplitud y el alcance de
esas oportunidades desfavorecidas, los economistas han tenido que utilizar el enfoque de nivel de vida
para el análisis empírico de la pobreza en la mayoría de los casos.

4.1. Líneas de pobreza

Dentro de los esfuerzos que hace el mundo por medir el nivel de pobreza, aparece dentro del análisis
el umbral internacional de la pobreza, creado por el Banco Mundial (1990), conocido por sus siglas en
inglés como IPL que significa International Poverty Line.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Este índice refleja el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema, ya que sobreviven con
menos de USD 1,90 al día. En 1990 se veía un IPL del 36% en la población mundial, pero década y
media más tarde este número cae considerablemente a 9,9%.

A pesar de estos resultados, la evaluación de esta línea de pobreza puede ser algo cuestionable pues a
pesar de que nuevas economías han alcanzado el desarrollo, muchas otras siguen lidiando con rezagos
de pobreza cada vez más arraigados en sus economías. El cuestionamiento aparece para debatir si la
unidad fijada de USD 1,90 era muy baja como para asegurar que quien percibía un ingreso por encima
de este valor diario era considerado no tan pobre, más aún con los cambios en las economías.

El Banco Mundial anunció la actualización de estos umbrales con dos nuevos estándares de USD
3,20 y USD 5,50 diarios por persona, como reflejo de la realidad que la mayoría de las personas
estaba viviendo al estar en países que mostraban ingreso medio y contempla lo necesario para cubrir
las necesidades básicas mínimas en estos países.

En la siguiente gráfica podemos ver el comportamiento de las tres líneas de pobreza en las diferentes
regiones del mundo en el 2015. Como fue mencionado anteriormente, mientras que en el mundo el
9,9% de las personas sobrevivía con USD 1,9 al día, a medida que el umbral se amplía la proporción
de la población aumenta considerablemente. Para el 2015 casi la mitad de las personas en el mundo
(46%) vivían con USD 5,50 de ingreso al día para cubrir sus necesidades en cualquier lugar.

Total en el mundo
US$ 1,9/Día
US$ 3,2/Día
US$ 5,5/Día
ací al y

Me rica d
Áf
el P rient
fico

dio el N

46.0%
Or
ia o

ien orte
As

te

26.2%
y

34.8% 9.9% 42.1%


15.6%
12.5%
2.3% 4.2%

1.5%
5.4%
3.9%
14.0% 41.1%
10.6%
66.3%
26.3%
84.5%
a n
bsa ica
ria
Eu Cen
As

Su Áfr
ha
rop tr
ia

a y al

Latinoamérica y el Caribe

Figura 4. Porcentaje de población según líneas de pobreza


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
África Subsahariana resalta en el análisis por regiones al tener siempre porcentajes de su población en
umbrales de pobreza que superan generosamente el indicador mundial. En la primera línea de US $
1,9, se ubican 4 de cada 10 habitantes, este índice aumenta a 66,3% si el ingreso analizado es de una
línea de pobreza de USD 3,20, pero llega a abarcar la vasta mayoría de la población total en la región,
al evaluar la tercera línea con USD 5,50 alcanzando un 84,5%. Esto significa que tan solo un 15, 5%
de la población cuenta con ingresos diarios superiores a USD 5,50. En términos generales, Europa
y Asía Central cuentan con los índices más bajos, seguidos de Latinoamérica y el Caribe, y Asia
Oriental y Pacífico.

La pobreza es uno de los retos más importantes que hoy enfrentan muchos gobiernos en el mundo.
Para poder hacerle frente, es importante tener una correcta medición y saber diferenciar lo que los
métodos directos e indirectos ofrecen de acuerdo con la clasificación Amartya Sen (1981). Para el
caso de Colombia, y de acuerdo con el DNP (2012), el país cuenta oficialmente con el Índice de
Pobreza Monetaria y el Índice de Pobreza Multidimensional, donde el primero hace énfasis en el nivel
de ingreso y el segundo contempla también la falta de oportunidades o la dificultad en el acceso a
variables que construyen la satisfacción, desarrollo y calidad de vida en las personas.

El método indirecto describe la capacidad adquisitiva de los hogares representada en el ingreso


mensual que perciben estos respecto a una canasta familiar compuesta por bienes y servicios
que brinda satisfacción. Dentro de este método se puede medir el índice de pobreza monetaria
teniendo en cuenta los bienes y servicios que se consideran necesarios para cubrir necesidades
básicas, mientras que el índice de pobreza monetaria extrema contempla dentro de la canasta
solo lo indispensable para sobrevivir. En el 2017, Colombia tuvo una pobreza monetaria del 26,9%
equivalente a un poco más de 3.2 millones de colombianos en esta condición y un indicador de
pobreza extrema del 7,4% con más de tres millones y medio de personas con dificultad para satisfacer
necesidades alimenticias mínimas para sobrevivir.

Por otro lado, encontramos el método directo con el índice de pobreza multidimensional que no
solo tiene en cuenta factores propios de las necesidades básicas, sino que además contempla otras
variables que inciden en el nivel de satisfacción de los individuos como la salud, educación, hogar,
empleo o entorno ambiental, entre otros. Respecto a este último índice, en 2017 Colombia obtuvo
un 17%, bajando un poco respecto al año anterior (17,8%), indicando que 17 de cada 100 hogares
colombianos no cuentan con ingresos que les permita acceder a algunas de las dimensiones básicas
del bienestar.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
m
ult Po
idi bre

ne za
m za

ia
en

mo obre
tar
sio

,9%
n
P al

17,
26

0%
s

8.
ne

3
o
ill

m
m

ill
on
.2
Pobreza en

13

es
Colombia
2017

3.6 millones

7,4%

Pobreza
multidimensional
Figura 5. Pobreza monetaria y multidimensional Colombia 2017
Fuente: elaboración propia

5. Otras mediciones de pobreza


Aunque con nuevas metodologías para el levantamiento de información, la cual sirve como base para
la medición de la pobreza y distribución del ingreso, se puede afirmar que estas pueden tener algún
tipo de sesgo, debido a condiciones culturales, políticas, geográficas, entre otros, en diferentes países.
Con el fin de generar una exposición más amplia se relacionarán algunas mediciones que se usan para
realizar análisis sobre la pobreza.

5.1. Tasa de incidencia de la pobreza

La tasa de incidencia de la pobreza (The headcount index) mide la proporción de la población que es
pobre. Su uso es popular, ya que se puede entender de una forma sencilla, pero la explicación sobre
qué tan pobre es la población no es muy robusta. Este índice proporciona un acercamiento a la
población que se encuentra en pobreza, pero falla en algunas aproximaciones, en general tiene tres
falencias:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
a. El índice no toma en cuenta la intensidad de pobreza en la población.

b. La medición no cuenta el grado de pobreza y tampoco tiene alguna dinámica sobre el cambio
de condición de los más pobres.

c. Tiene que ser calculado de forma individual y no como grupo familiar. Los datos de las
encuestas casi siempre están relacionados con los hogares, por lo que, para medir la pobreza
a nivel individual, debemos hacer una suposición crítica sobre todos los miembros de un hogar
que tienen el mismo nivel de bienestar. Es posible que esta suposición no se mantenga en
muchas situaciones.

Esta medición tiene en cuenta la desigualdad entre los pobres y es simplemente una suma ponderada
de las brechas de pobreza (como una proporción de la línea de pobreza), donde los pesos son las
brechas de pobreza proporcionadas entre el mismo índice. A una brecha de pobreza de 10% de la
línea de pobreza se le da un peso de 10%, mientras que uno de 50% se le da un peso de 50%. Esto
contrasta con el índice de la brecha de pobreza, en el que se ponderan equitativamente, por lo tanto,
al elevar al cuadrado el índice de la brecha de pobreza, la medida implícitamente pone más peso en las
observaciones que caen muy por debajo del límite de pobreza.

5.2. Brecha de pobreza

Esta medida proporciona una visión detallada de la pobreza y lo profunda que esta puede ser, a la vez
que presenta información adicional sobre su incidencia. Esto podría suceder cuando la concentración
de población tiene una incidencia de pobreza alta, pero de forma contradictoria la brecha de pobreza
es baja (una región donde la mayoría de su población es pobre), por otro lado, se pueden presentar
regiones donde la incidencia de pobreza es baja, pero dentro de la población hay una brecha alta de
pobreza.

Aunque los países han avanzados en la elaboración de mediciones para analizar e implementar
políticas con el fin de disminuir la pobreza y reducir la brecha de desigualdad entre la población de
los piases, aún persisten las inconsistencias, esto por la dificultad de los países para estandarizar
metodologías que ayuden al levantamiento de información, sin embargo, el esfuerzo de diferentes
países y de organización no gubernamentales ayudan a explicar de una mejor forma la pobreza y
buscar soluciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
En esta Unidad se presenta un acercamiento teórico sobre los conceptos de desarrollo y
crecimiento económico, lo invito a explorar la siguiente Unidad, la cual presenta una visión histórica y
contemporánea de los modelos de crecimiento y desarrollo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Referencias
Glaeser, E. L., La Porta, R., Lopez-De-Silanes, F. y Shleifer, A. (2004). Do Institutions Cause
Growth? Journal of Economic Growth, 9, pp. 271-303. Recuperado de https://scholar.harvard.edu/
files/shleifer/files/do_institutions_cause_growth.pdf

Hayami, Y. & Yoshihisa, G. (2005). Development economics: from the poverty to the wealth of nations.
Oxford University Press.

Ray, D. y Rabasco, M. E. (2002). Economía del desarrollo. Antoni Bosch. Recuperado de


http://catalogo.poligran.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=13062&query_
desc=su%3A%22CRECIMIENTO ECONOMICO%22

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico (2.ª ed). Barcelona: Antoni


Bosch Editor. Recuperado de http://catalogo.poligran.edu.co/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.
pl?biblionumber=4714

Sen, A. (1981). Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation. New York, United
States: Oxford University Press. Recuperado de https://www.prismaweb.org/nl/wp-content/
uploads/2017/06/Poverty-and-famines%E2%94%82Amartya-Sen%E2%94%821981.pdf

Sen, A., Rabasco, E. y Toharia, L. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta. Recuperado de
https://www.casadellibro.com/libro-desarrollo-y-libertad/9788408035244/707346

Solow, R. M. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. The Review of
Economics and Statistics, 39(3), pp. 312-320. Recuperado de https://doi.org/10.2307/1926047

The World Bank. (1990). World Development Report 1990. Washington, United States:
Oxford University Press. Retrieved from http://documents.worldbank.org/curated/
en/424631468163162670/pdf/

World Bank Institute. (2005). Introduction to poverty analysis. Recuperado de http://siteresources.


worldbank.org/PGLP/Resources/PovertyManual.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Desarrollo Económico


Unidad 1: Marco conceptual del desarrollo económico
Escenario 2: Visión general del crecimiento económico

Autor: Oscar Rincón

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Andrés Felipe Figueroa
Asistente: Ginna Paola Quiroga Espinosa

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17

También podría gustarte