Está en la página 1de 72

pág.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica, Geográfica y Civil

CURSO: Laboratorio de Fisicoquímica

TRABAJO: Informe de Laboratorio

PROFESOR: Ing. Sósimo Fernández Salinas

ALUMNO: Corzo Lopez

Mayo, 2019
Ciudad Universitaria

pág. 2
ÍNDICE
GASES 7
1.1 RESUMEN 7
En nuestra segunda experiencia sobre la expansión adiabática obtenemos la
relación de Cp/Cv igual a 1.40 que comparado con el teórico del aire cuyo valor
es Cp/Cv=1.40, nos da un error de 0.0%, al cuál es nuestro mejor resultado. 7
1.2 INTRODUCCIÓN 8
1.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS 9
A. Gas 9
B. Ecuación de estado 9
C. Presión manométrica 10
D. Ley de Boyle 10
E. Difusión de gases 10
F. Capacidad calorífica 10
G. Expansión adiabática 11
1.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS 12
A. Experimento 1: Compresión isotérmica del aire 12
B. Experiencia 2: Expansión adiabática 17
Debido a que el aire está compuesto en su mayoría por gases diatómicos (O2,
N2, etc.), se le considera como tal, y en consecuencia su Cp/Cv=1.40 Error!
Bookmark not defined.
𝐶𝑝𝐶𝑣 = 75 = 1.40 Error! Bookmark not defined.
Numero de medida Error! Bookmark not defined.
Cp/Cv obtenido Error! Bookmark not defined.
%error respecto al teórico Error! Bookmark not defined.
1.48 Error! Bookmark not defined.
1.40 Error! Bookmark not defined.
1.47 Error! Bookmark not defined.
1.28 Error! Bookmark not defined.
1.48 Error! Bookmark not defined.
Cp/Cv teórico: 1.40 18
Cp/Cv experimental promedio: 1.42 18
Error promedio: 1.4% 18
1.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 19
 Nuestra primera medición nos da un resultado de Cp/Cv = 1.48 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es Cp/Cv=1.40, nos da un error de
5.7%, que no es elevado. 19

pág. 3
 Nuestra segunda medición nos da un resultado de Cp/Cv = 1.40 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es Cp/Cv=1.40, nos da un error de
0.0%, al cuál es nuestro mejor resultado. Error! Bookmark not defined.
 Nuestra tercera medición nos da un resultado de Cp/Cv = 1.47 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es Cp/Cv=1.40, nos da un error de
5%, que es bajo. Error! Bookmark not defined.
 Nuestra cuarta medición nos da un resultado de Cp/Cv = 1.28 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es Cp/Cv=1.40, nos da un error de
8.6%, que no es elevado. Error! Bookmark not defined.
 Nuestra quinta medición nos da un resultado de Cp/Cv = 1.48 que comparado
con el teórico del aire cuyo valor es Cp/Cv=1.40, nos da un error de 5.7%, que no
es elevado. Error! Bookmark not defined.
1.6 CONCLUSIÓN 21
 Los equipos utilizados en el experimento “Expansión adiabática” no estaban en
óptimas condiciones, por lo que no se pudo realizar el experimento con gran exactitud. 21
1.7 RECOMENDACIONES 22
1.8 BIBLIOGRAFÍA 23
1.9 ANEXOS 24
TERMOQUÍMICA 25
2.1 RESUMEN 25
2.2 INTRODUCCIÓN 26
2.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS 27
A. La Termoquímica 27
B. Entalpía (H) 28
C. Calorimetría 29
D. Calorimetría de Combustión 29
E. Calor de disolución 30
F. Calor de combustión 30
G. Calor específico 30
H. Capacidad calorífica 30
2.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS 31
A. Experimento 1: Capacidad calorífica de un calorímetro 31
B. Experimento 2: calor de disolución 32
C. Experimento 3: calor de reacción 33
2.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 36
2.6 CONCLUSIÓN 37
2.7 RECOMENDACIONES 38
2.8 BIBLIOGRAFÍA 39

pág. 4
2.9 ANEXOS 40
1. TENSIÓN SUPERFICIAL 41
3.1 RESUMEN 41
3.2 INTRODUCCIÓN 42
3.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS 43
A. Tensión superficial 43
B. Medida de la tensión superficial 43
C. Energía libre 44
D. Tensión superficial en soluciones 45
E. Fenómeno capilar 45
3.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS 46
3.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 53
3.6 CONCLUSIÓN 54
3.7 RECOMENDACIONES 54
3.8 BIBLIOGRAFÍA 55
3.9 ANEXOS 55
2. VISCOSIDAD 56
4.1 RESUMEN 56
4.2 INTRODUCCIÓN 57
4.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS 58
A. Viscosidad 58
B. Medidas de la viscosidad 58
C. Ecuación de transporte para el flujo de fluidos 59
D. Régimen de flujo de fluidos 59
4.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS 60
4.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 66
4.6 CONCLUSIÓN 69
4.7 RECOMENDACIONES 69
4.8 BIBLIOGRAFÍA 70
4.9 ANEXOS 70

pág. 5
pág. 6
GASES
1.1 RESUMEN

La experiencia con gases trata de comprobar de manera experimental la ley


de Boyle y determinar la relación de capacidad calorífica Cp/Cv de los gases.
La compresión isotérmica trata de comprobar la ley de Boyle, así misma
consiste en atrapar el aire en el tubo teniendo un volumen inicial, y luego se
agrega mercurio en porciones pequeñas con el fin de comprimir el volumen del
aire y variar el volumen. En el experimento medimos cinco pares de medidas o
altura, y con estos datos hallamos un indirectamente un K teórico (P x V) igual
a 0.02312 atm.L.
Por el grafico podemos ver que el dato o medida número 3, obtuvo el menor
porcentaje de error por lo que se deduce que entre ese rango abre el mínimo
error, este error fue de 0.35%. Y por su contraparte tenemos a la medida 5
que obtuvo un error de 1.5% de error, puedo decir hipotéticamente que este
error se debió a un error personal.
Se obtuvo un error total de 0.082%, lo que explica que se obtuvo buenos
resultados con un error mínimo.
En el experimento de expansión adiabática pudimos calcular las relaciones de
las capacidades caloríficas Cp/Cv.
En nuestra segunda experiencia sobre la expansión adiabática obtenemos
la relación de Cp/Cv igual a 1.2 que comparado con el teórico del aire cuyo
valor es Cp/Cv=1.40, nos da un error de 14%.
Este error es posible ya que la reacción o expansión adiabática sucede
espontáneamente y esto origina una mala toma de datos, es por eso que se
obtuvo un error tan grande.
Para terminar, podemos decir que la practica es muy interesante ya que así
podemos confirmar todo lo que hemos aprendido, como la ley de boyle y la
relación entre Cp y Cv.

pág. 7
1.2 INTRODUCCIÓN

Como sabemos los gases están en un estado de la materia en donde sus


átomos se encuentran muy dispersas por lo que genera un volumen no definido,
los gases so muy importantes para explicar algunos fenómenos en la química.
El estudio de los gases es muy importante ya que ayuda a resolver problemas
de estado un ejemplo claro es la aplicación para la soda, que usa dióxido de
carbono, cuando se abre la botella escapa el gas y el carbono disuelto se eleva
hasta arriba y escapa, de ahí el sonido de "reventón". En los automóviles, los
gases se encienden para producir la combustión que hace girar los pistones del
motor.
Obviamente el estudio de los gases será muy importante para la carrera
Ingeniería metalúrgica, por lo que podemos resolver problemas de planta como
la liberación de gases en procesos metalúrgicos y como consecuencia nos
ayuda a evitar pérdidas medioambientales.
El objetivos de la práctica es comprobar experimentalmente la Ley de Boyle y
determinar la relación de capacidad calorífica Cp/Cv de los gases.

pág. 8
1.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS

A. Gas
Forma fluida de la materia
Gas ideal o perfecto es el que cumple las leyes del gas ideal
● Está constituido por partículas puntuales (sin masa y sin volumen).
● Las partículas se hallan en movimiento caótico permanente.
● El choque de las partículas con las paredes del recipiente que las contiene
origina una fuerza promedio por unidad de área, es decir, una presión (Los
choques de las partículas son perfectamente elásticos, es decir no existe
pérdida de energía por fricción).
● No existe atracción intermolecular.
En un gas real existen fuerzas de atracción entre moléculas y estas ocupan un
volumen significativo.
Los postulados son:
● Los gases están constituidos por moléculas de igual tamaño y masa para
el mismo gas, pero diferente de un gas a otro.
● El volumen ocupado por las moléculas de un gas es despreciable con
respecto al volumen del
● recipiente que las contiene.
● Las moléculas de un gas se mueven constantemente, en línea recta, al
azar y chocando entre sí y contra las paredes del recipiente. Estos
choques se consideran elásticos, es decir entre choque y choque varían
la dirección y la velocidad de las moléculas, pero no ocurre pérdida neta
de la energía.
● Se acepta también que cada molécula posee su propia velocidad y por
consiguiente su propia energía cinética, pero la energía cinética promedio
de todas las moléculas es constante, no depende de la naturaleza del gas,
ni de la presión y solo depende de la temperatura absoluta del gas.
● Las fuerzas intermoleculares de atracción en un gas son despreciables y
las moléculas son independientes unas de otras.

B. Ecuación de estado
Es la relación matemática entre las propiedades que fijan el estado
termodinámico de un sistema: masa (m), volumen (V), presión (P), y
temperatura (T).
Presión:
La razón por la cual los gases ejercen presión es que éstos en una especie de
bombardeo continuo con movimiento browniano golpean las paredes del
recipiente que los contienen. La presión se define, clásicamente, como la
fuerza (F) por unidad de área (A), luego la presión de un gas es la fuerza que

pág. 9
éste ejerce sobre el recipiente que lo contiene, dividida por el área de superficie
del recipiente:

En el sistema internacional de unidades (SI) la unidad de presión es el Pascal


(Pa) que se define como: una fuerza de un newton (N) que actúa sobre una
superficie de un metro cuadrado (m2).
Temperatura:
La temperatura es una propiedad de un sistema que representa la existencia
de una condición del equilibrio térmico que es independiente de la composición
y tamaño del sistema. Esta propiedad de un cuerpo es la misma que determina
el flujo de calor hacia otro cuerpo o de otros cuerpos hacia él.
Para expresar la temperatura existen varias escalas, las más usadas son la
Celsius (centígrada), Fahrenheit y Kelvin.
C. Presión manométrica
Es la presión debida a una columna de fluido = altura x peso específico del
fluido:
Las unidades pueden ser: gr/cm2, Lb/pulg2, mmHg
D. Ley de Boyle
A temperatura constante el volumen de una masa de un gas ideal varía
inversamente proporcional con la presión que soporta.
Para dos condiciones: 1 y 2

P1V1 = P2V2 = K
Donde K, es una constante particular para cada gas.
E. Difusión de gases
Esta dad por la ley de Graham.: “La velocidad de difusión de diferentes gases
varia inversamente con la raíz cuadrada de masa molar”
𝑉1 √𝑀2
=
𝑉2 √𝑀1

F. Capacidad calorífica
Cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de cualquier
sustancia a 1 K (que por supuesto es lo mismo que 1° C).
Un sistema gaseoso absorbe calor en función de su capacidad.
Si el proceso es a presión constante se denota Cp y si el proceso es a volumen
constante se denota Cv.

pág. 10
G. Expansión adiabática
Es un proceso de expansión de un gas donde el sistema no intercambia calor
con el medio ambiente (calor Q=0).
La ecuación que describe este proceso se deduce del principio de
conservación de la energía:
∆𝐸 = 𝑄 + 𝑊
Donde:
∆𝐸. – Es el cambio de energía interna de un sistema, también definido a nivel
infinitesimal:
𝑑𝐸 = 𝑛𝐶𝑣𝑑𝑇
Donde:
Q. – Calor suministrado
W. – Trabajo realizado sobre el sistema, igualmente definido:
−𝑊 = 𝑃𝑑𝑉
En el proceso adiabático:
∆𝐸 = 𝑊
Igualando las ecuaciones: En el proceso adiabático y para gases ideales:
𝑛𝐶𝑣𝑑𝑇 = −𝑃𝑑𝑉 𝑛𝐶𝑣𝑑𝑇 = 𝑛𝑅𝑇𝑑𝑉/𝑉
Integrando para un proceso de dos condiciones tenemos:
𝑇2 𝑉1
𝐶𝑣𝐿𝑛 𝑇1 = −𝑅𝐿𝑛 𝑉2

Se observa que el cambio de energía se relaciona con el cambio de volumen


del sistema.

pág. 11
1.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS

A. Experimento 1: Compresión isotérmica del aire


El experimento trata de comprobar la ley de Boyle, para lo cual se miden
volúmenes de aire para diferentes presiones.
A. El equipo se compone de un manómetro en U cerrado en uno de los
extremos. Los brazos del manómetro deben estar graduados para
las mediciones.
B. Se inicia la prueba agregando mercurio en un brazo del manómetro
para fijar un volumen inicial de aire atrapado en el otro brazo y
medir la diferencia de alturas de los niveles de mercurio (h1).
Agregamos gotas de mercurio y medimos el nuevo volumen de aire
y la respectiva diferencia de alturas (h2). Procedemos igualmente
para obtener 5 pares de datos respectivos.
C. Calcular los volúmenes de aire según las graduaciones en el tubo.
Para la presión (PT) que soporta el gas en cada medición calcular:

𝑃𝑇 = 𝑃𝑎 + 𝑃ℎ

Dónde:
Pa = presión atmosférica = 756 mmHg = 0.9947 atm
Ph = presión manométrica
Datos:

h(brazo izq.) (cm) 0.6 1.0 1.5 2.2 2.9

2.2 3.2 4.3 5.6 6.8


h(brazo derecho) (cm)
1.6 2.2 2.8 3.4 3.9
Δh (cm)

 Altura inicial de la columna de aire medida desde el nivel de


referencia en el laboratorio h = 46.4 cm
 Dato teórico ρ mercurio = 13.6 g/cm3
 Radio tubo en U, r = 0.4 cm
 La pureza del mercurio es 90%
90 𝑐𝑚3 𝐻𝑔
𝑝 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 = (13.6𝑔/𝑐𝑚3 ) ( ) = 𝟏𝟐. 𝟐𝟒 𝒈/𝒄𝒎𝟑
100 𝑐𝑚3 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

pág. 12
Cálculos:

Calculamos volúmenes de aire atrapado:


V = π r2 (h – h izq.)
𝑉1 = 3.1416 × 0.42 × (46.4 − 0.6) = 23.0216 𝑐𝑚3
𝑉2 = 3.1416 × 0.42 × (46.4 − 1.0) = 22.8205 𝑐𝑚3
𝑉3 = 3.1416 × 0.42 × (46.4 − 1.5) = 22.5692 𝑐𝑚3
𝑉4 = 3.1416 × 0.42 × (46.4 − 2.2) = 22.2173 𝑐𝑚3
𝑉5 = 3.1416 × 0.42 × (46.4 − 2.9) = 21.8655 𝑐𝑚3

Calculamos la presión manométrica:


Ph = ρ mercurio (Δh)
MERCURIO
H(cm) PH (gr/cm2)
(gr/cm3)
12.24 1.6 19.58
12.24 2.2 26.93
12.24 2.8 34.27
12.24 3.4 41.62
12.24 3.9 47.74

Tenemos los volúmenes de aire atrapado y la presión


manométrica:
V (cm3) Ph (gr/cm2)
23.0216 19.58
1
22.8205 26.93
2
22.5692 34.27
3
22.2173 41.62
4
21.8655 47.74
5
Convertimos Ph (gr/cm2) a atm:
Ph F.U. (atm/(g/cm2)) Ph(atm)
19.584 0.000968 0.01896
26.928 0.000968 0.02607
34.272 0.000968 0.03318
41.616 0.000968 0.04028
47.736 0.000968 0.04621

pág. 13
Presión total = P manométrica + P atmosférica

Ph(atm) P. atmosférica Presión Total


0.0190 0.9947 1.0137
0.0261 0.9947 1.0208
0.0332 0.9947 1.0279
0.0403 0.9947 1.0350
0.0462 0.9947 1.0409
Promedio 1.0276

D. Colectar datos de volumen y presión total y hallar los productos PV


que idealmente deben ser iguales a una misma constante K. En el
experimento hallar K promedio.
Presión Total V(lt) K = PV (atm.L)
1.0137 0.02302 0.02333
1.0208 0.02282 0.02329
1.0279 0.02257 0.02320
1.0350 0.02222 0.02300
1.0409 0.02187 0.02276
Promedio 0.02312
Hallamos % error entre PV experimental y nuestro K teórico:
𝑷𝑽 − 𝑲𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = × 𝟏𝟎𝟎%
𝑲 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐

𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟑𝟑 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓𝟏 = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟎. 𝟗𝟑𝟕%
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟖
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟐𝟗 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓𝟐 = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟎. 𝟕𝟔𝟏%
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟖
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟐𝟎 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓𝟑 = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟎. 𝟑𝟓𝟏%
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟎𝟎 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓𝟒 = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟎. 𝟓𝟐𝟏%
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
𝟎. 𝟎𝟐𝟐𝟕𝟔 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓𝟓 = × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏. 𝟓𝟐𝟖%
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐

Error promedio: 0.820 %

pág. 14
E. Graficar la curva (P – V) con los datos experimentales y compara con
un gráfico (P – V) teórico obtenido según la ecuación de gas
evaluado para volumen medido.
Hallamos P teórico:
Dato:
 K teórico = 0.02312 atm.L
Cálculo:
P teórico = 0.02318 atm.L/V(L)
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
𝑷𝒕𝒆𝒐𝟏 = = 𝟏. 𝟎𝟎𝟒𝟑 𝒂𝒕𝒎
0.02302
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
𝑷𝒕𝒆𝒐𝟐 = = 𝟏. 𝟎𝟏𝟑𝟏 𝒂𝒕𝒎
0.02282
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
𝑷𝒕𝒆𝒐𝟑 = = 𝟏. 𝟎𝟐𝟒𝟑 𝒂𝒕𝒎
0.02257
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
𝑷𝒕𝒆𝒐𝟒 = = 𝟏. 𝟎𝟒𝟎𝟒 𝒂𝒕𝒎
0.02222
𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟏𝟐
𝑷𝒕𝒆𝒐𝟓 = = 𝟏. 𝟎𝟓𝟕𝟏 𝒂𝒕𝒎
0.02187

V (L) P experimental (atm) P teórico k/V (atm)

0.02302 1.0137 1.0043

0.02282 1.0208 1.0131

0.02257 1.0279 1.0243

0.02222 1.0350 1.0404

0.02187 1.0409 1.0571

pág. 15
P-V (atm-L)
0.0232

0.023

0.0228

0.0226

0.0224

0.0222

0.022

0.0218
1.0000 1.0100 1.0200 1.0300 1.0400 1.0500 1.0600

Presión experimental Pteorica

F. Trazar una curva que relacione el producto PV en eje Y con el valor


P en el eje X, si esta no es una recta explica por qué.

P experimental (atm) V (L) PV ( atm.L)

1.0137 0.02302 0.02333

1.0208 0.02282 0.02329

1.0279 0.02257 0.02320

1.0350 0.02222 0.02300

1.0409 0.02187 0.02276

P teórico (atm) V (L) PV ( atm.L)

1.0043 0.02302 0.02312

1.0131 0.02282 0.02312

1.0243 0.02257 0.02312

1.0404 0.02222 0.02312

1.0571 0.02187 0.02312

pág. 16
P vs. PV (atm-L)
0.024
0.0238
0.0236
0.0234
0.0232
0.023
0.0228
0.0226
0.0224
0.0222
0.022
1.0000 1.0100 1.0200 1.0300 1.0400 1.0500 1.0600
Axis Title

Presión experimental P teorica

B. Experiencia 2: Expansión adiabática


El experimento permite calcular la relación de capacidades caloríficas:
𝐶𝑝
𝛾=
𝐶𝑣
A. El equipo consiste en un recipiente con tapón apropiado para el proceso.
Un manómetro de tubo en U que contiene agua conectado a un
recipiente. Además, se conecta al recipiente un tubo capilar.
B. La prueba consiste en almacenar aire a cierta presión que indique el
manómetro mediante la diferencia de alturas del nivel de agua. Anotar
h1.
Producir una expansión muy rápida destapando y tapando el capilar
conectado al tapón. Anotar la nueva diferencia de altura h2.
Hallar para varias pruebas:
𝑪𝒑 𝒉𝟏
=
𝑪𝒗 𝒉𝟏 − 𝒉𝟐
Numero de Diferencia de Diferencia de Cp/Cv Error
medidas alturas alturas teórico

Expansión ∆H1 Compresión ∆H2


1 17.2 cm 12.7 cm 1.158 17%
2 12.2 cm 7.7 cm 1.078 23%
3 15.5 cm 6.7 cm 1.173 16%
4 13.0 cm 4.7 cm 1.274 9%

pág. 17
5 16.7 3.8 cm 1.314 6%

Cp/Cv teórico: 1.40


Cp/Cv experimental promedio: 1.12
Error promedio: 14%

pág. 18
1.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Compresión isotérmica del aire:
 Para este experimento tomamos cinco datos o medida para así hallar la
constante K(PxV) igual a 0.02312 atm.L esta constante es teórica
 En nuestra primera medida obtuvimos un volumen de 0.02302 L y una
presión de 1.0137 atm. Calculando la contante (PxV) obtenemos un
resultado PV = 0.02333 atm.L que comparado con nuestra constante
teórica K = 0.02312 atm.L, encontramos un error de 0.937% que nos
indica un error prácticamente despreciable o mínimo, por lo que este
resultado fue muy bueno para el experimento.
 En nuestro segundo resultado obtuvimos un volumen de 0.02282 L y una
presión de 1.0208 atm. Realizando el producto entre ambos obtenemos
un resultado PV = 0.02329 atm.L que comparado con nuestra constante
teórica K = 0.02312 atm.L, encontramos un error de 0.761%, que nos
indica un error prácticamente despreciable o mínimo, por lo que este
resultado fue muy bueno para el experimento.
 En nuestro tercer resultado obtuvimos un volumen de 0.02257 L y una
presión de 1.0279 atm. Realizando el producto entre ambos obtenemos
un resultado PV = 0.02320 atm.L que comparado con nuestra constante
teórica K = 0.02312 atm.L, encontramos un error de 0.351%, que nos
indica un error prácticamente despreciable o mínimo, y este a su vez el
error mas pequeño del experimento lo que indica que bajo este rango el
error será mínimo.
 En nuestro cuarto resultado obtuvimos un volumen de 0.02222L y una
presión de 1.0350 atm. Realizando el producto entre ambos obtenemos
un resultado PV = 0.02300 atm.L que comparado con nuestra constante
teórica K = 0.02312 atm.L, encontramos un error de 0.521%.
 En nuestro quinto resultado obtuvimos un volumen de 0.02187Ly una
presión de 1.0409 atm. Realizando el producto entre ambos obtenemos
un resultado PV = 0.02276 atm.L que comparado con nuestra constante
teórica K = 0.02312 atm.L, encontramos un error de 1.528%, que nos el
máximo error del experimento, por errores que son personales
 Los bajos errores obtenidos en este experimento nos indican una
excelente realización de la misma.
 Para terminar con la compresión isotérmica, se hizo las graficas de P- V
con los datos experimentales obteniendo así una curva con tendencia a
una recta.

Expansión Adiabática
 El primer dato del experimento nos da la relación Cp/Cv igual a 1.2 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es de 1.40, nos da un error
de 17%, este es uno de los errores más grande debido a que la precisión
de los datos jugaron un rol muy importante para el experimento.

pág. 19
 El primer dato del experimento nos da la relación Cp/Cv igual a 1.1 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es de 1.40, nos da un error
de 23%, este es el error de mayor magnitud por la imprecisión de la toma
de datos.
 El primer dato del experimento nos da la relación Cp/Cv igual a 1.2 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es de 1.40, nos da un error
de 16%, este es una de los errores más grande debido a que la precisión
de los datos jugaron un rol muy importante para el experimento.
 El primer dato del experimento nos da la relación Cp/Cv igual a 1.3 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es de 1.40, nos da un error
de 9%.
 El primer dato del experimento nos da la relación Cp/Cv igual a 1.3 que
comparado con el teórico del aire cuyo valor es de 1.40, nos da un error
de 6% el mejor dato del experimento siendo así que en este rango la toma
de dato será muy buena.
Para finalizar, obtuvimos un Cp/Cv = 1.2, el cual comparado con el teórico del
aire cuyo valor es Cp/Cv=1.40, nos arroja un error de 14%, el cual es alto debido
a que la expansión adiabática es espontanea lo que dificulta una buena toma de
datos.

pág. 20
1.6 CONCLUSIÓN

 La primera practica fue muy sencilla y cual tuve muy buenos


resultados, esto es debido a su sencillez por lo que se concluye que
fue una buena práctica.
 Con el primer experimento pudimos comprobar la ley de Boyle.
 En el experimento expansión adiabática se obtuvo un error grande
debido al tiempo de expansión del gas por lo cual tiende a ser
imprecisa.
 Los equipos utilizados en el experimento de expansión adiabática
deberían ser implementados con una mejor tecnología para así
tener un error mínimo.
 En conclusión, la práctica fue muy buena e interesante ya que pude
comprobar la ley de boyle y la relación de capacidad calorífica.

pág. 21
1.7 RECOMENDACIONES

 Para el primer experimento se recomienda usar un aditivo en las


manos como guantes especiales para la manipulación de mercurio.
 No olvidar que el mercurio tiene una concentración del 90%.
 Se debe tener mucho cuidado al momento de transvasar el
mercurio al manómetro, porque el mi experimento un compañero
se le escapo una porción de mercurio, por lo que se tuvo que juntar
y recoger al envase de mercurio.
 Para esta practica se debe ser muy practico ya que la expansión
adiabática es espontanea y en consecuencia causara muchos
errores.
 También debería mejorarse la técnica del experimento expansión
adiabática empleando papel milimetrado en vez de hojas de
cuaderno.
 Para terminar, se recomienda adquirir nuevos instrumentos más
sensibles y sofisticados para el experimento, para así tener unos
buenos resultados con el mínimo error.

pág. 22
1.8 BIBLIOGRAFÍA

 http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/estado.h
tml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_manom%C3%A9trica
 http://www.chemistrytutorials.org/ct/es/23-
Efusi%C3%B3n_y_difusi%C3%B3n_de_los_gases_con_ejemplos
 https://simplementefisica.wordpress.com/tercer-corte/capacidad-
calorifica/
 Guías de laboratorio de fisicoquímica. Ing. Sósimo Fernández Salinas

pág. 23
1.9 ANEXOS
Tabla de composición del aire en masa y volumen

Fuente: http://emisionesatmosfericascgi.blogspot.com/2011/02

Tabla de Cp y Cv de gases

Fuente: http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/131-calor-especifico-
y-capacidad-calorifica.html
Hoja de reporte:

pág. 24
TERMOQUÍMICA
2.1 RESUMEN

En la segunda práctica de la guía se determinó la capacidad calorífica de un


cuerpo y el efecto térmico en una disolución y una reacción exotérmica.
 En primer experimento hallamos la capacidad calorífica de un
calorímetro, obteniendo como resultado C = 35.29 cal/ºC, el cual nos da
a saber cuánto calor será necesario para que dicho calorímetro aumente
en un grado ºC su temperatura. Debido a que no contamos con un dato
teórico o valor real de la capacidad calorífica del calorímetro, no
podemos determinar un porcentaje de error.
 El segundo experimento, consistió en determinar el calor de disolución
emitido de NaOH el cual fue de -1.41 Kcal (reacción exotérmica), lo que
reconfirma que la reacción del NaOH es exotérmica. En el resultado
obtenido se emplea el calorímetro inicialmente empleado, y del cual se
calculó su capacidad calorífica.
 En el tercer experimento se determinó el calor de reacción generado
por la acción de una solución de HCl en unos gramos de virutas de
aluminio, dicho calor fue de 0.8 Kcal, que haciendo la comparación con
el valor teórico de 2.2 Kcal se tiene un error de 64%, este error podría
deberse a que la reacción no tuvo el suficiente tiempo para poder
reaccionar completamente y que el calorímetro empleado no era uno
muy adecuado por lo que liberaba calor. Mientras mas demoraba la
reacción más calor liberaba el calorímetro.
En esta práctica pudimos cumplir el objetivo de determinar la capacidad
calorífica del calorímetro, el efecto térmico en una disolución y de una reacción
química; sin embargo, la mala manipulación de los reactivos y la mala calidad
de los instrumentos causaron grandes errores por lo que se recomiendo
adquirir nuevos materiales.

pág. 25
2.2 INTRODUCCIÓN

La termoquímica estudia los efectos caloríficos que acompañan a las


reacciones químicas, la formación de soluciones y los cambios en el estado
de la materia tales como fusión o vaporización, además de otros procesos
físico-químicos.
El estudio de la termoquímica es de gran importancia para el desarrollo de
las bases teóricas de la Química, para el estudio de las energías de enlace
en diferentes moléculas así como de la estabilidad de estas y su
reactividad.
La termoquímica tiene varias aplicaciones a nivel industrial, en como
procesos de almacenamiento de energía solar para la producción de
combustibles entre otras.
En la Ingeniería Metalúrgica, esta parte de la físico-química tiene una gran
relevancia, pues el estudio adecuado de las propiedades de los elementos
al someterse a reacciones químicas nos permitirá predecir la cantidad de
calor liberado en determinadas reacciones y así tener un control adecuado
y evitar accidentes al mismo tiempo que obtener un resultado óptimo.
Algunos ejemplos de estos podrían ser en la fundición de metales,
siderurgia, lixiviación, entre otros.
Objetivos de la práctica:
 Aplicar conceptos de termoquímica para determinar la capacidad
calorífica de un cuerpo y el efecto térmico en una disolución y de
una reacción química.
 Estudiar las variaciones de energía, como entalpías de reacción y
energías libres.
 Obtención teórica de entalpías de reacción y métodos para mejorar
los rendimientos de las reacciones.

pág. 26
2.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS

A. La Termoquímica
La Termoquímica consiste en el estudio de las transformaciones que sufre
la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación
de la termodinámica a la química.
Frecuentemente podemos considerar que las reacciones químicas se producen
a presión constante (atmósfera abierta, es decir, P=1 atm), o bien a volumen
constante (el del receptáculo donde se estén realizando).

I. Proceso a presión constante


El calor intercambiado en el proceso es equivalente a la variación de entalpía de
la reacción. Qp = ΔrH

II. Proceso a volumen constante


El calor que se intercambia en estas condiciones equivale a la variación de
energía interna de la reacción. Qv = ΔrU

El calor que se transfiere durante una reacción química depende de la trayectoria


seguida puesto que el calor no es una función de estado. Sin embargo,
generalmente las reacciones químicas se realizan a P=cte o a V=cte, lo que
simplifica su estudio. La situación más frecuente es la de las reacciones químicas
realizadas a P=cte, y en ellas el calor transferido es el cambio de entalpía que
acompaña a la reacción y se denomina "entalpía de reacción". La entalpía es
una función de estado, luego su variación no depende de la trayectoria.

Sistema. -Definimos sistema como la “porción delimitada del mundo físico (y


especificado) que contiene cantidades definidas de sustancia que se consideran
bajo estudio”.

Tipos de sistemas:

Aislado: No hay transferencia de masa o energía con el entorno. Un ejemplo es


un termo ideal (aislado y de paredes rígidas).

Cerrado: No hay transferencia de masa pero sí de energía en forma de calor,


trabajo o radiación. Por ejemplo cualquier recipiente cerrado no ideal.

Abierto: Transfiere masa y energía con su entorno. Un ejemplo es el cuerpo


humano.

Transformaciones:

Isoterma: Se realizan a temperatura constante.

Isocora: Se realiza a volumen constante y también recibe el nombre


de isométrica.

pág. 27
Isobara: Es la transformación que se realiza a presión constante.

Adiabática: Es aquella transformación que se realiza sin intercambio de calor.

B. Calor:

Aquellas transferencias de energía que ocurren entre el sistema y el ambiente


o entorno en virtud de una diferencia de temperatura. Así, para determinar la
existencia o no de flujo de calor, debemos examinar la frontera entre el sistema
y el entorno.
Para el estudio termoquímico de un sistema se tienen que dar las siguientes
condiciones:

El sistema debe estar en equilibrio en el momento del análisis

C. Entalpía (H)

Magnitud termodinámica de un cuerpo, igual a la suma de su energía interna


más el producto de su volumen por la presión exterior. La entalpía como tal no
se puede medir, lo que sí se puede medir son variaciones de entalpía. Si una
sustancia se calienta a presión constante, el calor se emplea en incrementar la
energía interna más la energía equivalente al trabajo de expansión (PdV):
−𝑊 = 𝑃𝑑𝑉
𝑑𝑄 = 𝑑𝐸 + 𝑃𝑑𝑉
𝑑𝑄 = 𝑑𝐻
Energía Interna (U): No es correcto hablar de calor en un cuerpo ni de energía
calorífica de un cuerpo, el término correcto es la energía interna, la cual es la
suma da la energía potencial interna, de cada una de las partículas del sistema,
más la energía cinética de estas partículas con respecto al centro de masas.

Reacción Endotérmica: Son aquellas reacciones en las que la variación de


entalpía es positiva. El sistema absorbe energía en la reacción.

Reacción Exotérmica: Aquellas en las que la variación de entalpía es negativa.


El sistema cede energía en la reacción.

Leyes de la Termoquímica. -Ley cero: dos sistemas en equilibrio térmico con


un tercero lo están entre sí. Si dos sistemas que no están en equilibrio térmico
entre si se ponen en contacto a través de una frontera no adiabática, se produce
un flujo de calor desde el sistema de mayor temperatura al de menor
temperatura. La ley cero permite medir temperaturas por comparación. Fue
formulada después de haberse enunciado las otras tres leyes, por eso recibe el
nombre de Ley 0.

pág. 28
Primera ley: También conocido como principio de la conservación de la energía,
la Primera ley de la termodinámica establece que si se realiza trabajo sobre un
sistema, la energía interna del sistema variará. La diferencia entre la energía
interna del sistema y la cantidad de energía es denominada calor. Fue propuesto
por Antoine Lavoisier.
En otras palabras: La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.
(Conservación de la energía).

Segunda ley: Esta ley indica las limitaciones existentes en las transformaciones
energéticas. En un sistema aislado, es decir, que no intercambia materia ni
energía con su entorno, la entropía (desorden en un sistema) siempre habrá
aumentado (nunca disminuido, como mucho se mantiene) desde que ésta se
mide por primera vez hasta otra segunda vez en un momento distinto. En otras
palabras: El flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde una
temperatura más alta a una más baja. Existen numerosos enunciados,
destacándose también el de Carnot y el de Clausius.

Tercera ley: Propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar
una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos
físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se
aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La
entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo
temperaturas iguales al cero absoluto. No es una noción exigida por la
Termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo de
“ley”.

Medición de calor:

D. Calorimetría
El calor intercambiado entre el sistema y el medio se mide a través de los
cambios de temperatura que experimentan. La medida se realiza mediante un
calorímetro. La relación entre el cambio de temperatura medido en el
calorímetro y el calor transferido es: δq = Ccal δT,
Donde Ccal es la capacidad calorífica del calorímetro.

Calorímetro: El calorímetro es el instrumento que mide dicha energía. El tipo de


calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y
perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se
coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el
equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro.

A. Calorimetría de Combustión
Es considerada como el método experimental más adecuado para la
determinación de fHº de compuestos orgánicos. Basada en la combustión, en

pág. 29
atmósfera de O2 de un compuesto que como consecuencia sufre la total ruptura
de su esqueleto carbonado, desprendiéndose la energía contenida en los
enlaces de la molécula. La reacción de combustión libera energía que a su vez
produce incrementos de temperatura en el calorímetro, que se registran en
función del tiempo que dura el experimento. Los calorímetros de combustión de
alta precisión permiten determinar la energía de combustión del compuesto, cU,
con una precisión inferior a 0.02%.

E. Calor de disolución
La variación de calor que acompaña a la disolución de un mol de una sustancia
en un volumen tal de disolvente, que por posterior dilución ya no se produzca
una variación de temperatura, se llama calor de disolución. La disolución de
sales es generalmente un proceso endotérmico, lo que puede explicarse
suponiendo que para pasar del estado sólido al de solución, muy parecido al
gaseoso, se consume una cierta cantidad de energía como calor de fusión y de
vaporización. En algunos casos, sin embargo, la hidratación exotérmica de los
iones puede compensar dicho consumo. Por ejemplo, cuando el nitrato cálcico
anhidro se disuelve en agua, se desprenden 4000 cal por mol, y, en cambio, el
tetrahidrato absorbe unas 7600 cal al disolverse. La diferencia entre los calores
de disolución de las sales anhidras y las hidratadas se llama calor de hidratación.

F. Calor de combustión
Así se llama el calor desprendido en la oxidación completa de la unidad de peso
de una sustancia. El calor de combustión del carbón graso es aproximadamente
7200 kcal/kg y el de la antracita 7550 kcal/kg.

G. Calor específico
El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es
representativo de cada materia; por el contrario, la capacidad calorífica es
una propiedad extensiva representativa de cada cuerpo o sistema particular.

Cuanto mayor es el calor específico de las sustancias, más energía calorífica se


necesita para incrementar la temperatura. Por ejemplo, se requiere ocho veces
más energía para incrementar la temperatura de un lingote de magnesio que
para un lingote de plomo de la misma masa.

H. Capacidad calorífica
La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía
calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio
de temperatura que experimenta. En una forma más rigurosa, es la energía
necesaria para aumentar la temperatura de una determinada sustancia en una
unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho
cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor.
Puede interpretarse como una medida de inercia térmica

pág. 30
2.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS

Temperatura de operación: 21 °C

A. Experimento 1: Capacidad calorífica de un calorímetro


DATOS:
 T1=20°C, V1=100mL
 T2=60°C, V2=100mL
 TE=37°C, V3=200mL
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
= 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟í𝑎 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝑄1 = 𝑄2 +𝑄3
Dónde:
𝑄1.- Masa del agua caliente (m).s. (Te – T2)
𝑄2 .- masa del agua fría (m). Ce. (T1 – Te)
𝑄3 = C (Te – T1
 Hallando 𝑄1:
𝑄1 =M (agua)(𝐶𝑒)(𝑇𝑒 − 𝑇2 )
𝑄1 = (100𝑔)(1 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔. ℃)(37 ℃ − 60 ℃)
𝑄1 = −2300 𝑐𝑎𝑙

 Hallando 𝑄2 :
𝑄2 =M (agua)(𝐶𝑒)(𝑇𝑒 − 𝑇1 )
𝑄2 = (100𝑔)(1 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔. ℃)(37℃ − 20 ℃)
𝑄2 = 1700𝑐𝑎𝑙

 Hallando “C”:
𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 ∶ 𝑄3 = (𝐶)(𝑇𝑒 − 𝑇1 )
-𝑄1 = 𝑄2 + 𝑄3
Q3 = 2300 − 1700 cal
Q3 = 600 cal
600 cal = C ( 37 ℃ − 20 ℃)
𝐂 = 𝟑𝟓. 𝟐𝟗 𝐜𝐚𝐥⁄℃

pág. 31
B. Experimento 2: calor de disolución

DATOS:
 T1(agua)= 20°C, V= 200mL
 mNaOH = 4g
 Te= 27°C
𝑸𝑫 = 𝑸𝟏 +𝑸𝟐

Dónde:
 𝑄𝐷 = calor de disolución
 𝑄1 = calor ganado de agua
 𝑄2 = calor ganado del calorímetro

 Hallando 𝑄1:
𝑄1 =M(agua)(𝐶𝑒)(𝑇𝑒 − 𝑇1 )
𝑄1 = (200𝑔)(1 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔. ℃)(26 ℃ − 20 ℃)
𝑄1 = 1200 𝑐𝑎𝑙
 Hallando𝑄2 :
𝑄2 = (𝐶)(𝑇𝑒 − 𝑇1 )
𝑄2 = (35.29 𝑐𝑎𝑙⁄℃) ( 26 ℃ − 20 ℃)
𝑄2 = 211.74 𝑐𝑎𝑙
 Hallando 𝑄𝐷 ∶
−𝑄𝐷 = 𝑄1 + 𝑄2
−𝑄𝐷 = 1200 𝑐𝑎𝑙 + 211.74 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝐷 = −1411.74 𝑐𝑎𝑙 = -1.41 Kcal

“Calor Integral de Disolución”


Sabemos que el calor integral de disolución es el efecto térmico al disolver un
número de moles de soluto en moles de disolvente.

Dato teórico: NaOH sólido en 200 moles de agua Δ H = -10.11 Kcal/mol


1𝑚𝑜𝑙𝐻2𝑂 −10.11𝐾𝑐𝑎𝑙 1000𝑐𝑎𝑙
Δ H = 200grH2O × × ×
18.02𝑔𝑟𝐻2𝑂 200𝑚𝑜𝑙𝐻2𝑂 1𝑘𝑐𝑎𝑙

𝚫 𝐇 = −561.0433 cal

pág. 32
C. Experimento 3: calor de reacción

Se probará la reacción del Aluminio con una solución de HCl


 Disponer en el calorímetro una solución de 20 ml HCl 6M, tomar
temperatura T1.
 Agregar 0.35 gr de virutas de aluminio al sistema, agitar ligeramente y
controlar la temperatura, anotar la máxima temperatura alcanzada T2.

Datos obtenidos:
 T1 = 26 ºC
 T2 = 40 ºC
Preparar una solución de 20 cm3 de HCl (6M) partiendo de una solución
concentrado con 37.5% en masa. ¿Qué volumen de solución debo pedir?
Dato: Densidad del HCl: 1.19 gr/cm3

Solución:
M = n/V  n = MxV = 6 x 0.02 = 0.12 moles
0.12 𝑚𝑜𝑙 𝑥 36.5 𝑔𝑟
𝑿𝒈𝒓 = = 𝟒. 𝟑𝟖 𝒈𝒓 𝑯𝑪𝒍
1 𝑚𝑜𝑙
%Peso = Psolv / Psolu  Psol = Psolv / %Peso = 4.38 /37.5 =11.7 gr.
𝑔𝑟
𝑉 = 𝑚/𝐷 = 11.7 𝑔𝑟 / 1.19( ) = 𝟗. 𝟖𝟑 𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍
𝑚𝐿
𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = (20𝑚𝑙 𝐻2𝑂– 𝑣𝑜𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑑𝑎)𝑥1𝑔/𝑚𝐿 +
(9.83 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐)𝑥1.19𝑔/𝑚𝐿
Msolucion = (20-9.83)x1 + 9.83x1.19
Masa Solución = 21.9 gramos de solución

QR=Q1+Q2

Hallando 𝑸𝟏 :
𝑸𝟏 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑯𝑪𝒍(𝑪𝒆)(𝑻𝟐 − 𝑻𝟏 )
𝑸𝟏 = (21.9𝑔)(1 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔. ℃)(40 ℃ − 26 ℃)
𝑸𝟏 = 306.6 𝑐𝑎𝑙
Hallando 𝑸𝟐 :

pág. 33
𝑸𝟐 = (𝑪)(𝑻𝟐 − 𝑻𝟏 )
𝑸𝟐 = (35.29 𝑐𝑎𝑙⁄℃) ( 40 ℃ − 26 ℃)
𝑸𝟐 = 494.066 𝑐𝑎𝑙

Hallando 𝑸𝑹 ∶
𝑄𝑅 = 𝑄1 + 𝑄2

𝑄𝑅 = 306.6 𝑐𝑎𝑙 + 494.1 𝑐𝑎𝑙

𝑸𝑹 = 𝟖𝟎𝟎. 𝟕 𝒄𝒂𝒍 = 0.8 𝑲𝒄𝒂𝒍

Resultado Teórico: a 25 ⁰C
La variación de entalpía estándar de formación se usa en termoquímica para
encontrar la variación de entalpía estándar de reacción. Esto se hace restándole
la suma de las entalpías estándar de formación de los reactivos a la suma de
las entalpías estándar de formación de los productos, como se muestra en la
siguiente ecuación.
∆𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ∑ ∆𝐻𝑓 (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − ∑ ∆𝐻𝑓 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)

6𝐻𝐶𝑙 + 2𝐴𝑙 → 2𝐴𝑙𝐶𝑙3 + 3𝐻2


𝑄𝑟 = ∑ 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − ∑ 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)
Tabla:
HCl
-22.04 Kcal /mol

𝑨𝒍𝑪𝒍𝟑
-168.53 Kcal /mol

Densidad del HCl


HCl 1,18 (solución 37%) g/ml

Se agregó 7 ml de HCl x 1.18 g/ml = 8.26 g de HCl


Luego se completó con agua hasta llegar hasta los 34 ml de solución, pero solo
en la reacción reacciona el HCl.
Hallando moles en la reacción:
Tenemos: 𝟎. 𝟏𝟐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑯𝑪𝒍
2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙𝐶𝑙3⁄
00.12 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 𝑥 ( 6 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 ) = 𝟎. 𝟎𝟒 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑨𝒍𝑪𝒍𝟑

pág. 34
Hallando calor de formación según moles:
Tenemos:

𝐻𝐶𝑙 → −22.4 𝐾𝑐𝑎𝑙⁄𝑚𝑜𝑙 𝑥(0.12 𝑚𝑜𝑙) = −2.6 𝐾𝑐𝑎𝑙

𝐴𝑙𝐶𝑙3 → −168.53 𝐾𝑐𝑎𝑙⁄𝑚𝑜𝑙 𝑥(0.076 𝑚𝑜𝑙) = −6.7 𝐾𝑐𝑎𝑙

6𝐻𝐶𝑙 + 2𝐴𝑙 → 2𝐴𝑙𝐶𝑙3 + 3𝐻2

𝑸𝒓 = ∑ 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − ∑ 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)

𝑸𝒓 = ( 2(−26.7 𝐾𝑐𝑎𝑙) + 3(0)) − ( 6(−2.6 𝐾𝑐𝑎𝑙) + 3(0))

𝑸𝒓 = 𝟐. 𝟐𝑲𝒄𝒂𝒍

Para el calor de reacción:


 Valor Teórico: 2.2 Kcal
 Valor experimental: 0.8 Kcal

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍


%𝑬 = × 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐

𝟐. 𝟐 − 𝟎. 𝟖
% 𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟒%
𝟐. 𝟐

pág. 35
2.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 En la primera parte determinamos la capacidad calorífica de un calorímetro y se


obtuvo como resultado C = 35.29 cal/ºC, la cual nos servirá para el siguiente
experimento.
 El segundo experimento, consistió en determinar el calor de disolución emitido
de NaOH el cual fue de -1.41 kcal lo cual confirma la reacción exotérmica. Para
calcular este resultado se empleo la capacidad calorífica hallada en el primer
experimento.
 También se calculó el calor de disolución integral, teniendo como dato teórico
que para NaOH sólido en 200 moles de agua el cual se el calor de disolución
integral:
Δ H = -561.0433 cal.
 En el tercer experimento se determinó el calor de reacción generado por una
solución de HCl con aluminio, el cual se obtuvo un calor igual a 0.8 Kcal y el
calor teórico de 2.2 Kcal, se obtiene un error de 64%. Se puede decir que este
error fue causado por los malos reactivos ya que la reacción demoraba
demasiado, y aparte de esto el calorímetro no era el adecuado ya que liberaba
calor entonces mientras mas transcurría el tiempo mayo calor desprendía de la
reacción. Adicionando a esto el profesor administro mas HCl que no fue medido
por lo que esto genero muchos cambios y no se puedo hallar un error
totalmente cierto.

pág. 36
2.6 CONCLUSIÓN

 En conclusión la práctica fue muy buena, ya que pudimos observar


como la temperatura llegada a su punto de equilibrio, y así poder
hallar la capacidad calorífica del termo. También pudimos observar
como una reacción liberaba calor por lo que se dice que es una
reacción exotérmica.
 Aunque comparando la capacidad calorífica del termo con otros
compañeros el resultado vario.
 El segundo experimento no fue muy exacto debido a que el NaOH
comenzó a reaccionar en el medio ambiente, antes de tener
contacto con el agua adicionando a esto el termo desprendía calor
por la superior.
 La ultima parte del experimento obtuvo mucho error debido a
muchos factores, uno de los mas importantes pudo ser el
desprendimiento de calor del termo y que el reactivo HCl no estaba
suficientemente concentrado para tener una reacción mas rápida,

pág. 37
2.7 RECOMENDACIONES

 En primer lugar adquirir un mejor reactivo


 Para mejorar la reacción podríamos aumentar la temperatura de la
reacción.
 También adquirir un calorímetro adecuado para el experimento
 Mejorar la manipulación de los instrumentos
 Conseguir una tapa al termo.
 Usar el equipo de protección personal adecuado.

pág. 38
2.8 BIBLIOGRAFÍA

www.quimicafisica.com/termoquimica-definicion.html

corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/14-termoquimica.html

www.ecured.cu/index.php/Termoquímica

Libro de ponz muzzo

Guías de laboratorio de fisicoquímica. Ing. Sósimo Fernández Salinas

pág. 39
2.9 ANEXOS
Tabla de calores específicos

Fuente: http://fisica.uc.cl/images/Calor_Espec%C3%ADfico_de_un_Metal.pdf

Tabla: Δ H de formación

COMPUESTO Δ H (Kcal. /mol)

HCl -22.04

AlCl3 -168.53

Hoja de reporte:

pág. 40
1. TENSIÓN SUPERFICIAL

3.1 RESUMEN
En la presente práctica se realizó el método del peso de la gota para
determinar la tensión superficial de líquidos a distintas temperaturas.
Gracias a la buena realización de esta práctica por los integrantes del
grupo, se obtuvo porcentajes de error por debajo del 5%.
En el primer experimento, se determinó una tensión superficial de 75.4
dinas/cm para agua a 20 ºC, la cual comparada con la tensión superficial
teórica del agua de 72.8 dinas/cm a 20°C, nos arrojó un error de 3.57%.
En el segundo experimento, se determinó una tensión superficial de 70.4
dinas/cm para agua a 40 ºC, la cual comparada con la tensión superficial
teórica del agua a 40ºC de 69.6 dinas/cm, nos arrojó un error de 1.15%.
En el último experimento, se determinó una tensión superficial de 75.45
dinas/cm para una solución 10% NaOH a 30 ºC, comparando este
resultado con la tensión superficial teórica hallada de esta solución de
75.4 dinas/cm, nos arrojó un error de 0.066%.
Se puede afirmar que la práctica realizada en laboratorio fue exitosa
cumpliéndose el objetivo de medir la tensión superficial de las sustancias
en estudio y entender su relación con la temperatura.

pág. 41
3.2 INTRODUCCIÓN

Cuando se trata de los líquidos, su superficie se comporta como si fuera


una membrana elástica tensa, propiedad que se conoce como tensión
superficial. Esto se debe a que cualquier partícula en el seno de un líquido
se encuentra rodeada de otras partículas que ejercen sobre ellas fuerzas
iguales en todas direcciones, por lo que se equilibran entre sí; otras
partículas que se encuentran en la superficie libre, solo están rodeadas
por un lado por partículas que, al atraerla hacen que aparezcan fuerzas
laterales en todas direcciones que tienden a disminuir el área de la
superficie libre del líquido, y una fuerza hacia el interior del líquido que
tiende a disminuir su volumen.
En nuestra carrera, Ingeniería Metalúrgica, tiene gran importancia al
suministrar la base teórica del proceso de flotación, aplicado en la
concentración de minerales. Además, por citar un ejemplo, en la rama de
la metalurgia física, la propiedad en estudio es usada, en cierta medida,
para entender y controlar las transformaciones de estado de los
materiales.

Objetivos de la práctica: Determinar la tensión superficial de líquidos;


Entender la relación entre tensión superficial y temperatura; Observar la
relación entre las variables: tensión superficial, temperatura,
concentración.

pág. 42
3.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS

A. Tensión superficial

La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una


membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial.
La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía
necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.
Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido, son las responsables
del fenómeno conocido como tensión superficial. Las moléculas de la
superficie no tienen otras iguales sobre todos sus lados, y por lo tanto se
cohesionan más fuertemente, con aquellas asociadas directamente en la
superficie. Esto forma una película de superficie, que hace más difícil mover un
objeto a través de la superficie, que cuando está completamente sumergido.
La tensión superficial, se mide normalmente en dinas/cm., la fuerza que se
requiere (en dinas) para romper una película de 1 cm. de longitud. Se puede
establecer de forma equivalente la energía superficial en ergios por centímetro
cuadrado. El agua a 20°C tiene una tensión superficial de 72.8 dinas/cm
comparada con 22.3 para el alcohol etílico y 465 para el mercurio.

B. Medida de la tensión superficial

Métodos estáticos: la superficie se mantiene con el tiempo


1) Método del anillo de Noüy: Calcula la F necesaria para separar de la
superficie del líquido un anillo. F= 4πR (siendo R el promedio del radio externo
e interno del anillo.
2) Método del platillo de Wilhelmy: Medida de la F para separar la superficie de
una delgada placa de vidrio. Precisión de 0,1 %.
Métodos dinámicos: la superficie se forma o renueva continuamente
3) Tensiómetro (Método de presión de burbuja): En un líquido a Temperatura
constante se introduce un capilar de radio R conectado a un manómetro. Al
introducir gas se va formando una burbuja de radio r a medida que aumenta la
P en el manómetro. Al crecer r disminuye hasta un mínimo, r=R y después
vuelve a aumentar. Esto hace posible su uso en ambos, laboratorios de
investigación y desarrollo, así como monitoreo del proceso directamente en la
planta.
También se puede medir con un estalagnómetro.

pág. 43
La tensión superficial del agua. -Dado que las fuerzas intermoleculares de
atracción entre moléculas de agua se deben a los enlaces de hidrógeno y éstos
representan una alta energía, la tensión superficial del agua es mayor que la de
muchos otros líquidos.
Medición de la tensión superficial del agua. - Existen varios métodos para
medir la tensión superficial de un líquido. Uno de ellos consiste en utilizar un
anillo de platino que se coloca sobre la superficie del agua. Se mide la fuerza
que se requiere para separar el anillo de la superficie del agua con una balanza
de alta precisión.
C. Energía libre

Es la energía superficial contenida en la unidad de superficie y mide la tensión


superficial.
Se expresa en ergios y la superficie en centímetro cuadrado, resulta que la
unidad de tensión superficial será ergio/ cm× donde x igual a 2 e igual a
dinas/cm.

Tensión Superficial como función de la Temperatura


Y= f (T), La tensión superficial disminuye a medida que la temperatura
aumente y se hace cero a la temperatura crítica.
Se puede calcular según la ecuación:

Y (M/P) × = K (Tc – T – 6)

Donde Y: Tensión Superficial


M: Peso Molecular
P: Densidad del líquido a la temperatura (T)
Tc: Temperatura crítica de la sustancia.
T: Temperatura del experimento.
Y (M/P) ×: Energía superficial molar
X: 2/3
K: Constante igual a 2,12 para sustancias no polares (orgánicas)
Menor a 2,12 para sustancias polares (agua)
Mayor a 2.12 para sustancias de alto peso molecular.
Influencia de la tensión superficial en la temperatura

pág. 44
En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las
fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la agitación térmica. La influencia
del medio exterior se debe a que las moléculas del medio ejercen acciones
atractivas sobre las moléculas situadas en la superficie del líquido,
contrarrestando las acciones de las moléculas del líquido.
D. Tensión superficial en soluciones

Se pueden presentar los siguientes casos

D1. –Incremento de TS debido a solutos como ácidos fuertes.


D2. –Disminución de TS debido al agregado de electrolitos débiles o no electrolitos.
D3. –Abatimiento de TS por agregado de agentes tenso activos (jabones, espumantes).

E. Fenómeno capilar

Es la elevación del nivel que presenta los líquidos en el interior de tubos muy
estrechos (de diámetro de fracción de milímetros).

pág. 45
3.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS
Datos:
Temperatura de operación: 22°C
Masa de reloj: 50 gr
Tiempo de caída de gotas en los tres experimentos
Tiempo (s)
Nº Gotas
H2O a 22°C H2O a 50°C NaOH
1 4.37 2.94 3.53
2 4.44 3.92 3.63
3 4.46 3.83 3.50
4 4.47 3.90 3.64
5 4.82 3.90 3.64
6 4.86 4.02 3.60
7 4.78 3.99 3.54
8 4.73 4.02 3.58
9 5.01 3.90 3.70
10 4.88 3.94 3.63
11 4.90 4.04 3.74
12 4.98 3.98 3.66
13 4.91 4.11 3.74
14 4.94 4.08 3.65
15 4.95 4.08 3.75
16 4.98 4.01 3.72
17 5.91 4.14 3.79
18 4.98 4.30 3.72
19 5.01 4.31 3.72
20 5.07 4.38 3.73
21 4.97 4.39 3.72
22 5.05 4.37 3.92
23 5.08 4.51 3.94
24 5.01 4.53 3.86
25 4.99 4.38 3.92

pág. 46
Experimento Nº 1: Cálculo de tensión superficial del agua 22 ºC
Datos:
Masa luna reloj = 50 gr
N° de Gotas = 25
(𝑀𝑎𝑠𝑎(𝑙𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑜+𝑎𝑔𝑢𝑎)−𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑙𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗))
Masa cada gota = 25

= (51.1 gr – 50 gr)/25
= 0.044 gr
Vol. de cada gota = (Vol. final – Vol. inicial)/25
= (40.9 ml – 39.5 ml)/25
= 1.4 ml = 0.056 cm3
Gravedad = 9.78 m/s2 = 978 cm/s2
r (radio pico bureta) = 0.15 cm
Cálculos:

4𝜋𝑟 3 3 3𝑉
Como el volumen de la gota es: V = se tiene que r = √4𝜋
3

3 3𝑥0.056
 r= √ = 0.237cm
4𝜋
𝑚𝑔 0.03×9.78
 𝑌= 𝑟 ; 𝑌= 0.225
2𝜋𝑟′ 3 2𝜋×0.1× 3
√𝑉 √0.056

 Y experimental = 73.6 dinas/cm

Además, Y teórico a 22°C=72.23 dinas/cm.

Temperatura T.S del T.S del agua


y = -0.1677x + 75.922
agua 80
0 75.6 60
20 72.8
40
22 72.23
20
60 66.2
0
100 58.9
0 20 40 60 80 100 120

𝑌𝑡𝑒𝑜−𝑌𝑒𝑥𝑝
Calculamos el Error = ∗ 100%
𝑌𝑡𝑒𝑜

Error = 1.894%

pág. 47
Experimento Nº 2: Cálculo de tensión superficial del agua 50 ºC
Datos:
Masa luna reloj = 50gr
N° de Gotas = 25
(𝑀𝑎𝑠𝑎(𝑙𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑜+𝑎𝑔𝑢𝑎)−𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑙𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗))
Masa cada gota = 25

= (51.1 gr – 50 gr)/25
= 0.044 gr
Vol. de cada gota = (Vol. final – Vol. inicial)/25
= (32.3 ml – 30.9 ml)/25
= 0.056 ml = 0.056 cm3
Gravedad = 9.78 m/s2 = 978 cm/s2
r (radio pico bureta) = 0.15 cm
Cálculos:

4𝜋𝑟 3 3 3𝑉
Como el volumen de la gota es: V = se tiene que r = √4𝜋
3

3 3∗0.056
 r= √ = 0.237cm
4𝜋
𝑚𝑔 0.044×9.78
 𝑌= 𝑟 ; 𝑌= 0.237
2𝜋𝑟′ 3 2𝜋×0.1× 3
√𝑉 √0.056

 Yexperimental = 69.91 dinas/cm

Además, Y Teórico a 50°C=67.54 dinas/cm.

Temperatura(°c) T.S del agua


T.S del agua
0 75.6 y = -0.1677x + 75.922
80
20 72.8 60
22 72.23 40

50 67.54 20
0
60 66.2 0 50 100 150
100 58.9

I 𝑌𝑡𝑒𝑜−𝑌𝑒𝑥𝑝 I
Calculamos el Error = ∗ 100%
𝑌𝑡𝑒𝑜

Error = 3.21%

pág. 48
Experimento Nº 3: Cálculo de tensión superficial de solución NaOH
10% a 30°C
Datos:
Peso NaOH = 2.2gr
Masa luna reloj = 50g Masa papel = 1.45 gr
N° de gotas = 25
Volumen de cada gota = (Vol final – Vol inicial)/25
= (40.5 ml – 39.1 ml)/25
= 0.056 ml
Masa cada gota = (Masa (Luna de reloj + sol NaOH - papel) – Masa (Luna
de reloj))/25
= (51.8 gr – 50 gr)/25
= 0.036 gr
Gravedad = 9.78 m/s2
r (radio pico bureta) = 0.1 cm
Cálculos:

4𝜋𝑟 3 3 3𝑉
Como el volumen de la gota es: V = se tiene que r = √4𝜋
3

3 3∗0.056
 r= √ = 0.237cm
4𝜋

𝑚𝑔 0.036×978
 𝑌= 𝑟 ; 𝑌= 0.237
2𝑛𝑟′ 3 2𝜋×0.1× 3
√𝑉 √0.056

 Y = 90.33 dinas/cm

Hallando Tensión superficial de sol. NaOH 10% 30ºC mediante la siguiente


fórmula:

𝑌𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻
=
𝑌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎
0.03 × 70.4
𝑌𝑁𝑎𝑂𝐻 =
0.028
𝑌𝑁𝑎𝑂𝐻 = 75.4 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠/𝑐𝑚

pág. 49
Se calcula el error empleando el valor teórico hallado de la tensión
superficial para una solución de NaOH al 10% 30ºC que es 75.4dinas/cm
I 𝑌𝑡𝑒𝑜−𝑌𝑒𝑥𝑝 I
Calculamos el Error = ∗ 100%
𝑌𝑡𝑒𝑜

Error = 0.066%

MÉTODO EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA: Y = f(T)

𝑴 𝟐/𝟑
ϒ( ) = 𝑲(𝑻𝒄 − 𝑻 − 𝟔)
𝝆
Dónde:
ϒ: tensión superficial
M: masa molar
ρ: densidad del líquido a la temperatura (T)
Tc: temperatura crítica de la sustancia
T: temperatura del experimento
ϒ(M/ ρ)2/3: energía superficial molar
K: constante igual a 2.12 para sustancias no polares (orgánicas)
Menor a 2.12 para sustancias polares (agua)
Mayor a 2.12 para sustancias de alta masa molar

Hallando K para agua a 20ºC:

𝑴 𝟐/𝟑
ϒ(𝝆)
𝐾=
(𝑻𝒄 − 𝑻 − 𝟔)

𝟏𝟖 𝟐/𝟑
𝟕𝟓. 𝟒 ( 𝟏 )
𝐾=
(𝟑𝟕𝟒. 𝟒 − 𝟐𝟎 − 𝟔)
𝐾 = 1.49 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠. 𝑐𝑚/º𝐶

pág. 50
Hallando K para agua 40ºC:

𝑴 𝟐/𝟑
ϒ(𝝆)
𝐾=
(𝑻𝒄 − 𝑻 − 𝟔)

𝟏𝟖 𝟐/𝟑
𝟕𝟎. 𝟒 ( 𝟏 )
𝐾=
(𝟑𝟕𝟒. 𝟒 − 𝟒𝟎 − 𝟔)
𝐾 = 1.47 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠. 𝑐𝑚/º𝐶
Hallamos K promedio para agua:
K prom. = (1.49 + 1.47)/2 = 1.48 dinas.cm/ºC

a) Y para agua a 20 ºC:


𝐾(𝑻𝒄 − 𝑻 − 𝟔)
𝑌=
𝑴 𝟐/𝟑
(𝝆)

1.48(𝟑𝟕𝟒. 𝟒 − 𝟐𝟎 − 𝟔)
𝑌=
𝟏𝟖 𝟐/𝟑
(𝟏)

𝒀 = 𝟕𝟓. 𝟏 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔/𝒄𝒎

b) Y para agua a 40ºC:


𝐾(𝑻𝒄 − 𝑻 − 𝟔)
𝑌=
𝑴 𝟐/𝟑
(𝝆)

1.48(𝟑𝟕𝟒. 𝟒 − 𝟒𝟎 − 𝟔)
𝑌=
𝟏𝟖 𝟐/𝟑
(𝟏)

𝒀 = 𝟕𝟎. 𝟖 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔/𝒄𝒎
Temperatura (ºC) Y experimental Y = f(T) agua
agua (dinas/cm) (dinas/cm)
20 75.4 75.1
40 70.4 70.8

Graficamos Y(M/p)2/3 contra (Tc – T – 6) para resultados experimentales y


teóricos
Temperatura Y(M/p)2/3 experimental (Tc – T – 6)

pág. 51
20 ºC 517.9 348.4
40 ºC 483.5 328.4

Temperatura Y(M/p)2/3 teórico (Tc – T – 6)


20 ºC 500.0 348.4
40 ºC 478.0 328.4

Gráfica Y(M/p)2/3 vs (Tc-T-6)


350

345

Teórico
340

Experimental
335

330

325
470 480 490 500 510 520

 Las dos curvas tienen trayectorias parecidas, lo que nos dice que la
prueba fue realizada de buena forma.

Graficar valores experimentales de tensión superficial contra


concentración:
Tensión 5% 10% 20% 50%
superficial de
soluciones a 20ºC
(% conc. En peso)
H2SO4 74.1 75.2 77.3
NaOH 74.6 77.3 85.8

pág. 52
Gráfica Y vs. %Conc. a 20ºC

88
86
Tensión superficial

84
82
80
78 NaOH
76 H2SO4
74
72
0 10 20 30 40 50 60
Concentración

 Se puede interpretar del gráfico que la tensión superficial de una


solución de H2SO4 a 20 ºC no es muy afectada por el incremento de la
concentración, pero en el caso de una concentración de NaOH, el
aumento de la concentración afecta visiblemente su tensión superficial.

3.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Para el primer experimento, se determinó una tensión superficial de
75.4 dinas/cm para agua a 20 ºC, la cual comparada con la tensión
superficial teórica del agua de 72.8 dinas/cm a 20°C, nos arrojó un
error de 3.57%, el cual es bajo y nos dice que hubo una buena
realización del experimento.
En el segundo experimento, se determinó una tensión superficial de
70.4 dinas/cm para agua a 40 ºC, la cual comparada con la tensión
superficial teórica del agua a 40ºC de 69.6 dinas/cm, nos arrojó un
error de 1.15%, el cual es bajo y nos dice que hubo una buena
realización del experimento, en el cual pudimos evitar pérdidas de
calor que hubieran causado un mayor error.

pág. 53
En el último experimento, se determinó una tensión superficial de
75.45 dinas/cm para una solución 10% NaOH a 30 ºC, comparando
este resultado con la tensión superficial teórica hallada de esta
solución de 75.4 dinas/cm, nos arrojó un error de 0.066%, el cual es
muy bajo y nos muestra que la realización del experimento fue
exitosa.

3.6 CONCLUSIÓN

 El primer experimento se realizó con cierto éxito, ya que el


error obtenido fue bajo, esto fue probablemente debido a que
se trabajó a temperatura ambiente, lo cual hizo que el
experimento fuera sencillo.
 En el segundo experimento también se obtuvo un porcentaje
de error bajo, debido a la rapidez con que se realizó para así
evitar pérdidas de calor que afectaran nuestros resultados.
 En el último resultado se obtuvo un error muy bajo lo que nos
indica un control exitoso de la temperatura de nuestra solución
de NaOH, así como rapidez en la realización del experimento
para evitar que el NaOH reaccione con el ambiente.

3.7 RECOMENDACIONES

 Usar el equipo de protección personal adecuado.

 Encebar la bureta y antes de su uso.

 Se debe medir de la forma más exacta el radio del pico de la


bureta y el peso de NaOH a utilizar, para así evitar la
aparición de errores.

 Cuando realicemos un experimento con una solución a


temperatura elevada, debemos ser lo más rápido posibles

pág. 54
para evitar pérdida de calor que afectarían nuestros
resultados.

 Lavar la bureta después de usarla.

3.8 BIBLIOGRAFÍA

 https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-
termodinamica/segundo-corte/marco-teorico/tension-
superficial/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_E%C3%B6tv%C3%B6s
 https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Fen%C3%B3men
os_superficiales_de_los_l%C3%ADquidos/Capilaridad

3.9 ANEXOS

Tabla tensión superficial de agua a diferentes temperaturas:

pág. 55
Tabla: valores de tensión superficial con temperatura y
concentración
Temperatura 0º 20º 60º 100º
Tensión
superficial del 75.6 72.8 66.2 58.9
agua (dinas/cm)

Tensión superficial de 5% 10% 20% 50%


soluciones a 20º C (% =
concentración en peso)
H2SO4 74.1 75.2 77.3
NaOH 74.6 77.3 85.8

Fuente: Guía de laboratorio de Físico-Química por el Ing. Sósimo


Fernández

2. VISCOSIDAD
4.1 RESUMEN

En el primer experimento se determinó la viscosidad medida en cP del agua a 20°C y


21.3cm de altura, del cual se obtuvo los resultados siguientes. La segunda medición fue
1.013 cP que comparado con el valor teórico de la viscosidad del agua a 20°C de 1.005 cP
nos arrojó un error de 0.80%, el cual es bajo y se le tomó como el mejor resultado por tener
el error mínimo obtenido.
En cuanto al promedio obtenido en el primer experimento, se determinó una viscosidad
promedio de 1.097 cP a 20°C, este valor fue comparado con un valor teórico de la viscosidad
del agua a 20°C de 1.005 cP dando un error de 9.1%, que es elevado. Si descartamos los dos
resultados más lejanos (tercero y cuarto) obtenemos un promedio de 1.060 cP a 20ºC,
dándonos un error de 5.5% que es más cercano a lo que buscábamos.
En el segundo experimento se determinó la viscosidad medida en cP del agua a 20°C y 31cm
de altura, del cual se obtuvo los resultados siguientes. El quinto resultado fue 0.6949 cP que
comparado con el valor teórico de la viscosidad del agua a 20°C de 1.005 cP nos arroja un
error de 30.9%, que aun siendo muy elevado, es el mejor resultado.
En cuanto al promedio obtenido en el segundo experimento, se determinó una viscosidad
promedio de 0.6640 cP a 20°C el cuál fue comparado con un valor teórico de la viscosidad
del agua a 22°C de 1.005 cP dando un error de 33.9%. El error es muy elevado, sin embargo
se observa que los errores de todos los resultados se mantienen en un mismo rango de 30-
36%, lo cual nos indica que estas mediciones fueron precisas pero inexactas.

pág. 56
En el tercer experimento se determinó la viscosidad medida en cP del agua a 40°C y 21.3cm
de altura. Obtuvimos una viscosidad promedio de 1.306 Cp, que comparado con el valor
teórico de la viscosidad a 40°C de 0.656 Cp nos da un error total extremadamente elevado
de 99.1%, incluyendo un error craso de 185.7%.
Se puede inferir que la presencia de errores muy elevados fue debido a la falta de rapidez
con que se realizó la práctica, considerando que es importante evitar la pérdida de calor,
además de errores cometidos por el uso de instrumentos de laboratorio desgastados y de
poca precisión.
Se podría afirmar que la alta presencia de error obstaculizó el alcance de los objetivos
planteados.

4.2 INTRODUCCIÓN

La viscosidad se puede definir como la resistencia que presentan gases y


líquidos a fluir, se puede considerar como causada por la fricción interna de
las moléculas.
La práctica de viscosidad es muy importante en el sentido industrial
debido a que esta se fundamenta mucho en leyes físicas y químicas que
nos permite entender porque tal compuesto es más espeso que otro, o
porque un compuesto es utilizado como lubricante de piezas metálicas,
etc.
También se debe saber que la viscosidad es utilizada como un indicador
cuantitativo de calidad en varias industrias como: de los aceites, de los
alimentos, la farmacéutica, la textil, la petroquímica, entre otras. A una
escala macro empresarial, la viscosidad es una herramienta que permite el
desarrollo económico y cuyo estudio es necesario.

Objetivos de la práctica:
 Determinar la viscosidad de líquidos puros
 Determinar la viscosidad de soluciones.
 Determinar la relación entre viscosidad y temperatura.
 Aplicar la teoría desarrollada

pág. 57
4.3 PRINCIPIOS TEÓRICOS
A. Viscosidad
Propiedad relacionada, al menos parcialmente, con las fuerzas intermoleculares.
Es la resistencia que presentan los líquidos a fluir. Cuando más fuertes son las
fuerzas intermoleculares de atracción, mayor es la viscosidad. Cuando un líquido
fluye, una parte del líquido se mueve respecto a las regiones vecinas. Las
fuerzas de cohesión dentro del líquido crean una fricción interna que reduce la
velocidad del flujo. Este efecto es pequeño en líquidos de viscosidad baja, como
el alcohol etílico y el agua, que fluyen con facilidad, los líquidos como la miel y
los aceites pesados de motor, fluyen mucho más lentamente; se dice que son
viscosos. Un método para medir la viscosidad es medir el tiempo en que tarda n
caer una bola de acero hasta una cierta profundidad del líquido. Cuanto mayor
sea la viscosidad del líquido, más tiempo tarda la bola en caer. Como las fuerzas
intermoleculares de atracción pueden compensarse mediante mayores energías
cinéticas moleculares, la viscosidad generalmente disminuye cuando la
temperatura aumenta. Existen diferentes formas de expresar la viscosidad de un
fluido, pero las más importantes son las siguientes: viscosidad absoluta o
dinámica, cinemática, Saybol, Redwoor.

La viscosidad es aquella propiedad de un fluido por virtud de la cual ofrece


resistencia al corte. Esta se puede clasificar en newtonianos, donde hay una
relación lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de
deformación resultante, y en no newtonianos, donde tal relación lineal no
existe. La Ley de la viscosidad de Newton afirma que dada una rapidez de
deformación angular en el fluido, el esfuerzo cortante es directamente
proporcional a la viscosidad.

La viscosidad se determinó a temperatura ambiente, utilizando la ley Stokes. Con


la realización de esta experiencia se quiere determinar la viscosidad absoluta de
tres aceites, el SAE 20W50, SAE 15W40 y SAE 10W30. Esto se logrará
utilizando 3 probetas marcadas con 10 intervalos de 30 cm c/u

B. Medidas de la viscosidad
La viscosidad de un fluido puede medirse por un parámetro dependiente de la
temperatura llamado coeficiente de viscosidad o simplemente viscosidad:

✔ Coeficiente de viscosidad dinámico, designado como η o μ. En


unidades en el SI: [µ] = [Pa·s] = [kg·m−1·s−1] ; otras unidades:

1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]

✔ Coeficiente de viscosidad cinemático, designado como ν, y que resulta


ser igual al cociente entre el coeficiente de viscosidad dinámica y
la densidad del fluido. ν = μ/ρ. (En unidades en el SI: [ν] = [m².s −1]. En el
sistema cegesimal es el stokes (St).

pág. 58
C. Ecuación de transporte para el flujo de fluidos
Es de la forma:
Flujo = Coeficiente de fricción relativo a viscosidad por gradiente de presión.
𝑉 𝜋𝑟 4 𝑑𝑃
𝑄= = ( )
𝑡 8𝑛 𝑑𝑥
Donde:
 Q.- Caudal del fluido
 V.- Volumen de fluido que circula en el tiempo (t)
 R.- Radio del tubo capilar
 n.- Viscosidad
 dP/dx.- Gradiente de presión entre dos puntos del tubo separados por
una distancia x.
Para dos puntos del tubo:
𝑑𝑃 (𝑃2 − 𝑃1 ) 𝜌𝑔ℎ
= =
𝑑𝑥 𝐿 𝐿
Donde:
 𝜌.- Densidad del fluido manométrico
 𝑔.- Aceleración de la gravedad
 ℎ.- altura de presión manométrica entre los puntos 1 y 2 del tubo
 𝐿.- longitud entre los puntos 1 y 2 del tubo.
Entonces se puede determinar la viscosidad según la ecuación:
𝜋𝑟 4 𝜌𝑔ℎ
𝑛=
8𝑄𝐿
D. Régimen de flujo de fluidos
Cuando un fluido circula según capas paralelas se dice que el régimen de flujo
es laminar y se determina calculando un número adimensional llamado numero
de Reynolds (Re):
𝜌𝑣𝐷
𝑅𝑒 =
𝑛
Donde:
 𝜌.- Densidad del fluido
 𝑣.- velocidad de fluido
 𝐷.- Diámetro del tubo por donde circula el fluido
 𝑛,− Viscosidad
Cuando Re < 2,100 el fluido circula en régimen laminar
Re> 5,000 el régimen es turbulento
2,100 < Re < 5,000 el régimen es de transición

pág. 59
4.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS

Experimento Nº 1: 21.3 cm de altura y 20°C de temperatura


Datos:
Densidad agua a 20°C = 998,29 Kg/m3
Valor teórico de la viscosidad a esta temperatura según la tabla: 1,005 cP

Δt = 1 min
Radio del capilar: 17 cm
Volumen en ml ∆H en cm
310 3.6
285 3.2
290 3.7
305 3.9
290 3.6

1. Calcular la viscosidad según la fórmula deducida

V: volumen t: tiempo
g: gravedad C: caudal
r: radio del tubo capilar μ: viscosidad
h: altura del manómetro π: 3.1416
ρ: densidad L: longitud del tubo capilar

Viscosidad H2O a 20°C


V r g h ρ L T C μ %Error
m3 m m/s2 m Kg/m3 m s cm3/s cP

pág. 60
0.000310 0.0017 9.78 0.036 998,29 0.213 60 5.17 1.047 4.2
0.000285 0.0017 9.78 0.032 998,29 0.213 60 4.75 1.013 0.80
0.000290 0.0017 9.78 0.037 998,29 0.213 60 4.83 1.151 14.5
0.000305 0.0017 9.78 0.039 998,29 0.213 60 5.08 1.153 14.7
0.000290 0.0017 9.78 0.036 998,29 0.213 60 4.83 1.120 11.4
1.097 9.1

Viscosidad experimental promedio (cP): 1.097


Viscosidad teórica a 20ºC (cP): 1.005
Error total: 9.1%

2. Graficar Caudal (Q) en función de h (diferencia de altura)

∆h (m) Caudal (cm3/s)


0.036 5.17
0.032 4.75
0.037 4.83
0.039 5.08
0.036 4.83

Gráfica ∆h - Caudal
5.2
5.17
5.1
5.08

5
Caudal

4.9

4.83
4.8 4.83
4.75
4.7
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
Diferencia de altura

Experimento Nº 2: 31 cm de altura y 20°C de temperatura


Datos:

pág. 61
Densidad agua a 20°C = 998,29 Kg/m3
Valor teórico de la viscosidad a esta temperatura según la tabla: 1,005 cP

Δt = 1 min
Radio del capilar: 17 cm
Volumen en ml ∆H en cm
305 3.3
325 3.4
325 3.5
330 3.4
330 3.7

1. Calcular la viscosidad según la fórmula deducida

V: volumen t: tiempo
g: gravedad C: caudal
r: radio del tubo capilar μ: viscosidad
h: altura del manómetro π: 3.1416
ρ: densidad L: longitud del tubo capilar

Viscosidad H2O a 20°C


V r g h ρ L T C μ %Error
m3 m m/s2 m Kg/m3 m s Cm3/s cP
0.000305 0.0017 9.78 0.033 998,29 0.31 60 5.08 0.6706 33.3
0.000325 0.0017 9.78 0.034 998,29 0.31 60 5.42 0.6484 35.5

pág. 62
0.000325 0.0017 9.78 0.035 998,29 0.31 60 5.42 0.6675 33.6
0.000330 0.0017 9.78 0.034 998,29 0.31 60 5.50 0.6386 36.5
0.000330 0.0017 9.78 0.037 998,29 0.31 60 5.50 0.6949 30.9
0.6640 33.9

Viscosidad experimental promedio (cP): 0.6640


Viscosidad teórica a 20ºC (cP): 1.005
Error total: 33.9%

2. Graficar Caudal (Q) en función de h (diferencia de altura)

∆h (m) Caudal (cm3/s)


0.033 5.08
0.034 5.42
0.035 5.42
0.034 5.50
0.037 5.50

Gráfica ∆h - Caudal
5.55
5.5 5.5 5.5
5.45
5.42
5.4
5.35 5.42
Caudal

5.3
5.25
5.2
5.15
5.1
5.08
5.05
0.032 0.033 0.034 0.035 0.036 0.037 0.038
Diferencia de altura

Experimento Nº 3: 21.3 cm de altura y 40°C de temperatura


Datos:
Densidad agua a 40°C = 992,25Kg/m3

pág. 63
Valor teórico de la viscosidad a esta temperatura según la tabla: 0.656 cP

Δt = 1 min
Radio del capilar: 17 cm
Volumen en ml ∆H en cm
365 4.9
365 4.6
360 4.4
370 4.9
365 5.0

1. Calcular la viscosidad según la fórmula deducida

V: volumen t: tiempo
g: gravedad C: caudal
r: radio del tubo capilar μ: viscosidad
h: altura del manómetro π: 3.1416
ρ: densidad L: longitud del tubo capilar

Viscosidad H2O a 40°C


V r g h ρ L T C μ %Error
m3 m m/s2 m Kg/m3 m s Cm3/s cP
0.000365 0.0017 9.78 0.049 992,25 0.213 60 6.08 1.204 83.5
0.000365 0.0017 9.78 0.046 992,25 0.213 60 6.08 1.130 72.3
0.000360 0.0017 9.78 0.044 992,25 0.213 60 6.00 1.096 67.1
0.000370 0.0017 9.78 0.049 992,25 0.213 60 6.17 1.874 185.7

pág. 64
0.000365 0.0017 9.78 0.050 992,25 0.213 60 6.08 1.228 87.2
1.306 99.1

Viscosidad experimental promedio (cP): 1.306


Viscosidad teórica a 40ºC (cP): 0.656
Error total: 99.1%

2. Graficar Caudal (Q) en función de h (diferencia de altura)

∆h (m) Caudal (cm3/s)


0.049 6.08
0.046 6.08
0.044 6.00
0.049 6.17
0.050 6.08

Gráfica ∆h - Caudal
6.18
6.17
6.16
6.14
6.12
6.1
Caudal

6.08 6.08 6.08 6.08


6.06
6.04
6.02
6 6
5.98
0.043 0.044 0.045 0.046 0.047 0.048 0.049 0.05 0.051
Diferencia de altura

Viscosidad en función de la temperatura se puede representar por


la ecuación de la forma:
Log(μ) = A + B/T
Siendo “μ” la viscosidad en Centipoise (Cp) y T la temperatura en grados
Celsius. Teniendo A y B como constantes del fluido.

pág. 65
Temperatura 20 ºC 30 ºC 40 ºC 50 ºC
(ºC)
Viscosidad 1.005 0.8007 0.656 0.5494
(cP)

Graficamos Log μ vs 1/T


Log(μ) 1/T
0.002166 0.05
-0.09653 0.03
-0.183 0.025
-0.2601 0.02

Gráfica log(μ) - 1/T


0.06

0.05

0.04
1/T

0.03

0.02

0.01

0
-0.3 -0.25 -0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05
log(μ)

4.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Experimento Nº 1: 21.3 cm de altura y 20°C de temperatura

pág. 66
1. El primer resultado fue 1.047 cP que comparado con el valor teórico
de 1.005 cP nos da un error de 4.2%, que se encuentra dentro de
nuestro rango deseado de 5%.
2. El segundo resultado fue 1.013 cP que comparado con el valor
teórico de 1.005 cP nos da un error de 0.80%, que es muy bajo y se
toma como el mejor resultado obtenido de este experimento.
3. El tercer resultado fue 1.151 cP que comparado con el valor teórico
de 1.005 cP nos da un error de 14.5%, que es muy elevado.
4. El cuarto resultado fue 1.153 cP que comparado con el valor teórico
de 1.005 cP nos da un error de 14.7%, que es muy elevado y el peor
resultado de este experimento.
5. El quinto resultado fue 1.097 cP que comparado con el valor teórico
de 1.005 cP nos da un error de 11.4%, que es muy elevado.

En el primer experimento obtuvimos una viscosidad promedio de 1.097


cP, lo cual nos arroja un error total de 9.1% que viene siendo muy
elevado.
Si descartamos los dos resultados más distantes (tercero y cuarto)
obtenemos un error total de 5.5%, el cuál se acerca mucho más al
rango de 5% de error deseado.

Experimento Nº 2: 31 cm de altura y 20°C de temperatura

1. El primer resultado fue 0.6706 cP que comparado con el valor


teórico de 1.005 cP nos da un error de 33.3%, que es muy elevado.
2. El segundo resultado fue 0.6484 cP que comparado con el valor
teórico de 1.005 cP nos da un error de 35.5%, que es muy elevado.
3. El tercer resultado fue 0.6675 cP que comparado con el valor
teórico de 1.005 cP nos da un error de 33.6%, que es muy elevado.

pág. 67
4. El cuarto resultado fue 0.6386 cP que comparado con el valor
teórico de 1.005 cP nos da un error de 36.5%, que es muy elevado y
el peor resultado de este experimento.
5. El quinto resultado fue 0.6949 cP que comparado con el valor
teórico de 1.005 cP nos da un error de 30.9%, que es muy elevado y
además viene siendo el mejor resultado de este experimento.

En el segundo experimento obtuvimos una viscosidad promedio de


0.6640 cP, lo cual nos arroja un error total de 33.9% que viene siendo
muy elevado.
Aunque los cinco resultados obtenidos de este experimento resultaron
tener errores muy elevados, estos oscilaron en un mismo rango: 30-
36% lo cual nos indica que hubo precisión, pero una ausencia de
exactitud.
La precisión y la carencia de exactitud de nuestros resultados indican la
existencia de errores sistemáticos cometidos durante este
experimento, tales como errores debidos a los instrumentos o los
errores particulares de los integrantes de grupo que realizó esta
práctica.

Experimento Nº 3: 21.3 cm de altura y 40°C de temperatura


1. El primer resultado fue 1.204 cP que comparado con el valor teórico
de 0.656 cP nos da un error de 83.5%, que es muy elevado.
2. El segundo resultado fue 1.130 cP que comparado con el valor
teórico de 0.656 cP nos da un error de 72.3%, que es muy elevado.
3. El tercer resultado fue 1.096 cP que comparado con el valor teórico
de 0.656 cP nos da un error de 67.1%, que es muy elevado y viene
siendo nuestro mejor resultado.

pág. 68
4. El cuarto resultado fue 1.874 cP que comparado con el valor teórico
de 0.656 cP nos da un error de 185.7%, que es muy elevado y viene
siendo nuestro peor resultado.
5. El quinto resultado fue 1.228 cP que comparado con el valor teórico
de 0.656 cP nos da un error de 87.2%, que es muy elevado.

En el tercer experimento obtuvimos una viscosidad promedio de 1.306 cP,


lo cual nos arroja un error total de 99.1% que viene siendo
extremadamente elevado.
Se observa también la ausencia de precisión y exactitud, con un error
craso en el cuarto resultado de 185.7%.
En este experimento podemos inferir no solo la presencia de errores
sistemáticos, sino también la presencia de errores aleatorios que causaron
los altos errores.
Un factor importante en la presencia de alto error en esta práctica vendría
a ser el no debido control del calor del sistema.

4.6 CONCLUSIÓN

 En el experimento Nº 1 se obtuvo un error un poco elevado, pero al


descartar los dos resultados más lejanos al resto, obtuvimos a error
más acorde a lo que buscamos.
 En el experimento Nº 2 los resultados se alejaban de nuestro valor
teórico deseado, pero se mantenían en un mismo rango, lo cual nos
indica que en esta experiencia existió precisión mas no exactitud.
 En el experimento Nº3 los resultados presentaron errores muy
elevados y disparejos, incluyendo un error disparatado de 185.7%.
Esto nos indica la presencia de errores sistemáticos y aleatorios que
afectaron esta experiencia.

4.7 RECOMENDACIONES

pág. 69
 Es recomendable realizar la práctica con la mayor rigurosidad, para
así obtener errores bajos como los vistos en el primer experimento.
 La medición de los instrumentos que posteriormente servirán para
realizar los cálculos (radio del tubo capilar, diferencia de alturas,
etc.) deben realizarse con herramientas de alta precisión para así
evitar el aumento de error.
 En los experimentos a temperatura elevada debemos de controlar
la pérdida de calor, ya que esta genera errores altos indeseados,
como los vistos en el tercer experimento.
 Es importante conocer las características de todos los reactivos que
vayamos a usar en el laboratorio.

4.8 BIBLIOGRAFÍA

 Hannibal Brito: Texto Básico De Fenómeno De Transporte I,18


 Avallone Eugene & Baumeister Theodore: Manual Del Ingeniero
Mecánico, 3-40.
 Zabala Gilberto: Apuntes De Combustión Pag 19
 Fox Ronald & Donald Alan: Introducción A La Mecánica De Fluidos,
Apéndice A, 688-689
 Hannibal Brito: Texto Básico De Fenómeno De Transporte I, 28 - 29
 Avallone Eugene & Baumeister Theodore: Manual Del Ingeniero
Mecánico, 3-40.
 Urrutia Urrutia Fernando & Veloz Haro Neil: Tesis De Grado, 8-12.
 Shames Irving: Mecánica De Fluidos, 15-16
 Mott Robert: Mecánica De Fluidos Aplicada, 27

4.9 ANEXOS

Tabla: Densidad del agua líquida entre 0 y 100 °C

pág. 70
Fuente: https://sites.google.com/site/tantaaguaypodemosmorirnosdesed/densidad-
del-agua

Tabla: Datos teóricos de viscosidad de agua


Temperatura 20 ºC 30 ºC 40 ºC 50 ºC
(ºC)
Viscosidad 1.005 0.8007 0.656 0.5494
(cP)

pág. 71
Fuente: Guía de laboratorio de Físico-Química por el Ing. Sósimo Fernández

Gráfica: Precisión y exactitud

Fuente: http://www.quimicafisica.com/exactitud-y-precision.html

pág. 72

También podría gustarte